La
música

enero 24

2014

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El
fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y
expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas.

Géneros
Musicales
“LA MUSICA”
DEFINICIÓND E MUSICA:
Término que refiere al arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal para
conseguir una belleza formal o emocional, de acuerdo con los cánones culturales. En la
antigüedad griega, era un concepto colectivo para el arte de los sonidos, de la danza y
de la poesía; luego, sólo se refirió al arte de los sonidos.

La definición de música como el arte que expresa los sentimientos mediante los sonidos
(siglo XIX) procede de Aristóteles, que también le atribuía efectos morales. Pero no
existe una definición completa de la música que abarque todos los fenómenos
musicales que se dan y se han dado en todo el mundo con su gran variedad de formas,
categorías, instrumentaciones, estructuras, notaciones y contenidos.
“GENEROS MUSICALES”

DEFINICION DE GENEROS MUSICALES:
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten
distintos criterios de afinidad.1 Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el
ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también
basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período
histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.
Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. En algunos géneros determinados como el
flamenco el término subgénero se sustituye por otro que determina cada una de las variedades
denominándose de una forma propia, en este caso palos.2 Una composición musical puede ser
clasificada dentro de varios géneros, y es expresada a través del estilo concreto del artista. En
los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es
un objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a
generalizar lo suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente
independientes.
“ALGUNOS GENEROS MUSICALES”
1. Bachata:
La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se
denomina folclore urbano. Se considera un híbrido delbolero rítmico con otros estilos como
el Son cubano, bolero son y el merengue
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira,
se asumió ejecución virtuosa y libre del bongópropia del son cubano y se incorporaron guitarras
al estilo de los tríos latinoamericanos tan populares en México, Cuba y Puerto Rico. 1 En un
primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de guitarra”.
La bachata es un baile que se baila al ritmo del género musical que lleva su mismo nombre. Es
un baile sensual, romántico y rítmico que casi siempre se baila en pareja. De origen dominicano,
la bachata es uno de los bailes latinos y ritmos tropicales más populares a nivel internacional.
2. Música electrónica:
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e
interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede
distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido
utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido
electromecánicamente son eltelarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La
producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como
el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música
culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a
precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez
más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y
compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares
como la música electrónica de baile

3. RAP:
El rap es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a
mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es
uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se
le llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a
capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz
inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, “maestro de ceremonias”.
Flow
La palabra inglesa flow (“flujo”), se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por
palabras y sílabas por encima del beat, o sea, es la forma que tiene cada MC para adaptarse al
beat, o instrumental, así como la interacción del esquema o patrón de rimas con el ritmo de
fondo. A veces se consideran parte del flow matices tales como la altura, el timbre y el volumen.
Hay muchos tipos de flow, que son diferentes por cada persona, acento o lugar de residencia.
Muchas veces, el flow determina la soltura o nerviosismo que puede tener el MC (Sobre todo en
las "batallas de Gallos") durante el rapeo. Si a una persona se le nota y escucha con mucha
soltura, entonces no está nervioso y se dice que “está flotando la base”.

4. Rock:
El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó
hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente1 , popularizándose rápidamente por
gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como «rock and roll», surgió mayormente
de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La
música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz,
la música clásica y otras fuentes.
Musicalmente, el rock se ha centrado sobre la guitarra eléctrica, normalmente como parte de
un grupo de rock con cantante, bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el
órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente
con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto
extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como
la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un
rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El dominio del
rock por músicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los
temas explorados en la música rock. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en
vivo, y la autenticidad que la música pop.

5. Reggaeton:
El reggaetón (o reguetón)1 2 es un género musical que tiene sus raíces en la música de América
Latina y el Caribe. Su sonido se deriva delreggae jamaicano, influenciado por el hip hop. Se
desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y finales de los años 1980 en Puerto
Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a
inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.3 4 5
El reggaetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español.3 Después de este
acontecimiento el reggaetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica
con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras
que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y
composiciones diferentes.

6. Reggae:
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados
de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a
diferentes estilos de música jamaicana, por reggae se entiende en sentido estricto un género
musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y
el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat,
conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el
rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la
guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el
segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por
la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

7. Hip-Hop:
El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años
1960 en las comunidades afroamericanas ylatinoamericanas de barrios populares neoyorquinos
como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ ÁfricaBarbatana subrayó los cuatro pilares de la cultura
hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing y el Streetball.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip
hop, y se define por cuatro elementos estilísticos:MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización
de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de
losaños 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también
hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.

8. Música clásica:
El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y
señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior,1 siendo el nombre
habitual que reciben la música culta, académica o docta de Occidente.
En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» a la música del
clasicismo (entre 1750 y 1820);2 pero en sentido popular y de mucha aceptación en los medios
escritos ―como lo recoge la Real Academia Española―, es la música de tradición culta; sus
primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca
casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.
Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a
situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente
atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

9. Pop:
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música
popular que tuvo su origen a finales de los años 50 como una derivación del rock and roll, en
combinación con otros géneros musicales que estaban en boga en aquel momento. 1 2 Los
términosmúsica pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el
segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se
consideren populares.
Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de
otros estilos como el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo,
hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media
duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como el
uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos. La instrumentación se
compone habitualmente de batería, bajo, guitarra eléctrica, voz y teclado.

10.

Musica salsa:

Salsa es el término usado a partir de los años 1970 para definir al género musical resultante de
una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música
latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de
origen «latino» (latinoamericano) en el Caribe hispano y la ciudad de Nueva York.
La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva
York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y
República mezclaron ritmos tradicionales latinos que dieron fondo a la música con varios estilo
salsa es la principal música tocada esencial de la música latina», de acuerdo precursora fue, el
dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.

Más contenido relacionado

PPTX
La música es vida
DOCX
Tipos de musica
DOCX
Tipos de generos musicales
PPTX
Pablo Vallejo
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Musica
PPTX
La música k (1)
ODP
Generos musicales
La música es vida
Tipos de musica
Tipos de generos musicales
Pablo Vallejo
Géneros musicales
Musica
La música k (1)
Generos musicales

La actualidad más candente (16)

PPTX
Géneros musicales
PPT
Generos musicales
PPTX
Generos musicales
PPTX
La musica
PPTX
Tipos de musica harker
PPTX
Géneros musicales
PPT
La mu sica
PPT
La musica
DOCX
La Diversidad Musical
DOCX
Diversidad Musical
PPTX
La Musica Y Tipos de Musica
PPTX
Generos Musicales Bethesda
PPTX
Generos musicales
PPTX
La música
PPTX
Musica
Géneros musicales
Generos musicales
Generos musicales
La musica
Tipos de musica harker
Géneros musicales
La mu sica
La musica
La Diversidad Musical
Diversidad Musical
La Musica Y Tipos de Musica
Generos Musicales Bethesda
Generos musicales
La música
Musica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MediaLille evolutions catalogage_avril2014_enjeux_1
PDF
Commune info 50-web
DOC
InfoSACU
PPT
Réseaux et médias sociaux (Biblioquest Saison 2 - Episode 1)
PPS
Balade en suisse
DOC
Matriz Estrategías de Aprendizaje
PPTX
Robot educador 2
PDF
Présentation du Tarot Intuitif
DOCX
Instalación WampServer
PPT
Medialille evolutions catalogage_avril2014_web-donnees
PPT
Ensayo Estrategias Aprendizajes Significativos
PPS
Avoir peur pour_rien
PDF
Faire le pont entre designers et développeurs au Guardian
PPS
Nature
PDF
OWcon'14 - BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
 
PDF
Cominfo22
PPT
ESO Nöel
PPT
La Richardais sous la neige
DOCX
Ofimática
PPT
Power poin envejecimiento
MediaLille evolutions catalogage_avril2014_enjeux_1
Commune info 50-web
InfoSACU
Réseaux et médias sociaux (Biblioquest Saison 2 - Episode 1)
Balade en suisse
Matriz Estrategías de Aprendizaje
Robot educador 2
Présentation du Tarot Intuitif
Instalación WampServer
Medialille evolutions catalogage_avril2014_web-donnees
Ensayo Estrategias Aprendizajes Significativos
Avoir peur pour_rien
Faire le pont entre designers et développeurs au Guardian
Nature
OWcon'14 - BPM of Things: IoT and processes, BonitaSoft
 
Cominfo22
ESO Nöel
La Richardais sous la neige
Ofimática
Power poin envejecimiento
Publicidad

Similar a La musica (20)

DOCX
Diversidad Musical
PPTX
Generos musicales
ODP
Generos musicales
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Generos musicales.
PPTX
PPTX
generos-musicales. universales desde la interdisciplina
PPTX
Estilos musicales
PPTX
Generos musicales
PPTX
Géneros musicales
PPTX
La música como instrumento de la vida
PPTX
Lamusica
PPTX
La musica
PPTX
La musica
PPTX
La musik
Diversidad Musical
Generos musicales
Generos musicales
Géneros musicales
Géneros musicales
Generos musicales.
generos-musicales. universales desde la interdisciplina
Estilos musicales
Generos musicales
Géneros musicales
La música como instrumento de la vida
Lamusica
La musica
La musica
La musik

Último (10)

PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
Designa Thinking una herramienta de gran revolución

La musica

  • 1. La música enero 24 2014 La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. Géneros Musicales
  • 2. “LA MUSICA” DEFINICIÓND E MUSICA: Término que refiere al arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal para conseguir una belleza formal o emocional, de acuerdo con los cánones culturales. En la antigüedad griega, era un concepto colectivo para el arte de los sonidos, de la danza y de la poesía; luego, sólo se refirió al arte de los sonidos. La definición de música como el arte que expresa los sentimientos mediante los sonidos (siglo XIX) procede de Aristóteles, que también le atribuía efectos morales. Pero no existe una definición completa de la música que abarque todos los fenómenos musicales que se dan y se han dado en todo el mundo con su gran variedad de formas, categorías, instrumentaciones, estructuras, notaciones y contenidos.
  • 3. “GENEROS MUSICALES” DEFINICION DE GENEROS MUSICALES: Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad.1 Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura. Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. En algunos géneros determinados como el flamenco el término subgénero se sustituye por otro que determina cada una de las variedades denominándose de una forma propia, en este caso palos.2 Una composición musical puede ser clasificada dentro de varios géneros, y es expresada a través del estilo concreto del artista. En los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es un objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a generalizar lo suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente independientes.
  • 4. “ALGUNOS GENEROS MUSICALES” 1. Bachata: La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Se considera un híbrido delbolero rítmico con otros estilos como el Son cubano, bolero son y el merengue En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió ejecución virtuosa y libre del bongópropia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos tan populares en México, Cuba y Puerto Rico. 1 En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de guitarra”. La bachata es un baile que se baila al ritmo del género musical que lleva su mismo nombre. Es un baile sensual, romántico y rítmico que casi siempre se baila en pareja. De origen dominicano, la bachata es uno de los bailes latinos y ritmos tropicales más populares a nivel internacional.
  • 5. 2. Música electrónica: La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son eltelarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile 3. RAP: El rap es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se le llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, “maestro de ceremonias”.
  • 6. Flow La palabra inglesa flow (“flujo”), se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por palabras y sílabas por encima del beat, o sea, es la forma que tiene cada MC para adaptarse al beat, o instrumental, así como la interacción del esquema o patrón de rimas con el ritmo de fondo. A veces se consideran parte del flow matices tales como la altura, el timbre y el volumen. Hay muchos tipos de flow, que son diferentes por cada persona, acento o lugar de residencia. Muchas veces, el flow determina la soltura o nerviosismo que puede tener el MC (Sobre todo en las "batallas de Gallos") durante el rapeo. Si a una persona se le nota y escucha con mucha soltura, entonces no está nervioso y se dice que “está flotando la base”. 4. Rock: El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente1 , popularizándose rápidamente por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como «rock and roll», surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.
  • 7. Musicalmente, el rock se ha centrado sobre la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El dominio del rock por músicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la música rock. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en vivo, y la autenticidad que la música pop. 5. Reggaeton: El reggaetón (o reguetón)1 2 es un género musical que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva delreggae jamaicano, influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y finales de los años 1980 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.3 4 5 El reggaetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español.3 Después de este acontecimiento el reggaetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica
  • 8. con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes. 6. Reggae: El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaicana, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el
  • 9. segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady. 7. Hip-Hop: El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas ylatinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ ÁfricaBarbatana subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing y el Streetball. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos:MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de
  • 10. losaños 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura. 8. Música clásica: El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior,1 siendo el nombre habitual que reciben la música culta, académica o docta de Occidente. En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820);2 pero en sentido popular y de mucha aceptación en los medios escritos ―como lo recoge la Real Academia Española―, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca
  • 11. casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas. 9. Pop: La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 50 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en boga en aquel momento. 1 2 Los términosmúsica pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares. Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de otros estilos como el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo,
  • 12. hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos. La instrumentación se compone habitualmente de batería, bajo, guitarra eléctrica, voz y teclado. 10. Musica salsa: Salsa es el término usado a partir de los años 1970 para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «latino» (latinoamericano) en el Caribe hispano y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba. La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y
  • 13. República mezclaron ritmos tradicionales latinos que dieron fondo a la música con varios estilo salsa es la principal música tocada esencial de la música latina», de acuerdo precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.