SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
LA MUSICA EN
ORIENTE
.
Contexto político y cultural
• Al comparar Occidente con Oriente se manejan tópicos que
oponen el espíritu racionalista occidental a la esencia mística
oriental.
• Asia es un vasto continente en el que conviven razas, lenguas
y religiones muy distintas desde tiempos lejanos,
desarrollando un sinfín de culturas.
• Dividimos Asia en cuatro zonas:
• 1. Extremo Oriente: China y Japón
• 2. Sureste Asiático: Insulindia.
• 3. Próximo Oriente: Países de influencia árabe
• 4. Península de Indostán e Indochina 2
FUNCION DE LA MUSICA
En general se trata de música
funcional:
•1. Música ligada a lo espiritual
•2. Música circunstancial: ligada a
situaciones relacionadas con la
monarquía.
•3. Música para el entretenimiento 3
Música ligada a lo espiritual
Relación de la música con la religión: gran parte de las formas
musicales orientales parten de los textos sagrados. Además el
sonido tiene una cierta dimensión espiritual, alejada del concepto
del sonido como simple materia prima de la música. Algunos
orientales parten de que las notas influyen en el equilibrio del
cosmos.
TAOISMO CONFUCIONISMO
BUDISMO SINTOISMO
4
Características musicales en Oriente
• 1. Importancia de la melodía.
• Escala pentatónica
• Predominio de la improvisación, aunque a veces recurre a
determinados esquemas melódicos y rítmicos sobre los que efectúa
variaciones.
• Timbres vocales característicos. Se trata del rasgo que más llama la
atención al oído occidental:
• El canto de falsete, aguo y nasal, propio de la música china, y,
• las voces graves y guturales de los monje tibetanos
• Otras técnicas son glissandos, melismas, vibratos que modifican la
voz alejándola de la emisión simple y llana de la música occidental 5
• 2. El ritmo: regular
• 3. La textura: La
armonía no existe
como tal (a veces se
utiliza la polifonía o
la heterofonía).
• Los sonidos son
usados
armónicamente
• 4. Los instrumentos:
China y Japón.
6
La musica en oriente
GÉNEROS MUSICALES DE CHINA
• La música culta de la antigua China era la "música de la
corte", interpretada por orquestas en las ceremonias
religiosas y en los banquetes.
• Pero la manifestación musical más importante fue la ópera.
• Un grandioso espectáculo en el que se mezclan canto,
interpretado siempre por actores del sexo masculino, la
recitación, la danza y la mímica.
• Los actores-cantantes se entrenaban desde niños para poder
imitar a la perfección el canto de las mujeres.
• He aquí una pequeña muestra de la ópera en la que podemos
observar su lado más circense.
8
LA OPERA DE PEKÍN
• Kun Qu combina la canción, la recitación, la mímica y la danza.
Se acompaña por instrumentos de cuerda, viento y percusión,
algunos de los cuales fueron inventados específicamente para
ella.
• Tradicionalmente era un arte popular, pero con el paso del
tiempo fue convirtiéndose en un espectáculo para las élites,
hasta que a principios del siglo XX entró en decadencia. En los
últimos años se está intentando recuperar. Fue declarada por
la UNESCO en 2001 Patrimonio Cultural Inmaterial
Ejemplo de ópera de Pekín 9
MATERIALES DE LOS INSTRUMENTOS
10
INSTRUMENTOS
11
INSTRUMENTOS POPULARES
CUERDA VIENTO PERCUSION
CHIN (QUIN O
CÍTARA)
FLAUTA DE
BAMBU: TI
GONGS
PIPA (Laúd) SHENG (órgano
de boca)
BADAJOS
ERHU (violín) KUAN (Guan u
oboe)
TAMBORES 12
INSTRUMENTOS MUSICALES
13
INSTRUMENTOS
14
La musica en oriente
LA MUSICA EN JAPON
Son tradiciones ligadas a una búsqueda espiritual y están
ligadas a determinadas técnicas, por ejemplo el sumo
que es un arte marcial, el sadô, que es el arte de servir el
té.
16
La música japonesa ha estado fuertemente influida por la
música china
• Para ello utilizan hermosos rituales en los que el protagonista
(luchador, actor, músico...) debe realizar diversos movimientos,
gritos o gestos donde la improvisación no está permitida.
17
El objetivo de estas ceremonias es intentar despojarse del yo para
encontrar la armonía con el universo y la sociedad. Este carácter
ritual aparece también en todas las manifestaciones musicales.
Observa esta danza tradicional de una geisha acompañada por el
shamishén. Fíjate en la púa del Shamishén. Fíjate en la voz que
utilizan
Música incidental
TEATRO NOH
Se trata de un drama lírico japonés que
tuvo su apogeo en el siglo XVII, es único
por su lentitud, su gracia austera y por
el uso distintivo de máscaras. Su
carácter es aristocrático
TEATRO KABUKI
El kabuki es una forma de teatro
japonés tradicional que se caracteriza
por su drama estilizado y el uso de
maquillajes elaborados en los actores.
Se traduce por el arte de cantar y de
bailar 18
INSTRUMENTOS MUSICALES EN JAPÓN
CUERDA VIENTO PERCUSION
KOTO SAKUHACHI DAIKO
BIWA HICHIRIKI
SHAMISHEN
19
SAKUHACHI
El shakuhachi es una flauta
japonesa que se sujeta
verticalmente como una
flauta dulce en lugar de como
la tradicional flauta travesera.
Está hecha de bambú y
barnizada tanto por dentro
como por fuera. Se sopla a
través del pequeño corte
biselado de su parte superior
y debe tocarse de manera
oblicua.
Para tocar el sakuhachi los
músicos se ponen en ocasión
un caso c de paja: Así se aisla
del ambiente y perciben
refinados microsonidos.
20
KOTO
• El koto es un instrumento de
cuerda japonés de origen chino.
Fue introducido desde China
durante la era Nara (710-793).
• Este instrumento ha sido
utilizado ampliamente no solo en
la interpretación de la música
tradicional, sino también en
muchos géneros contemporáneos.
• Hay varios tipos de koto: El
más tradicional de 13 cuerdas,
aunque también hay kotos de 23
y 30 cuerdas
• Para pulsar el koto se utilizan
tres uñas hechas de bambú o
marfil colocadas sobre los dedos
pulgar, índice y medio de la mano
derecha. La función más básica
de la mano izquierda es la de
presionar las cuerdas durante la
ejecución con el fin de cambiar
levemente la afinación y como es
así hacer ornamentación sobre
algunos sonidos.
21
22
23
24
BIWA
• La biwa es un instrumento de música
tradicional japonesa que puede
describirse como un laúd de mástil
corto con trastes y como una variante
muy semejante del instrumento
tradicional chino denominado pipa
• La biwa llegó a Japón de China
durante el periodo Nara .
Intérpretes debiwa errantes,
similares a los trovadores, eran
conocidos como biwa hoshi
• La interpretación de música con biwa
casi llega a extinguirse durante el
periodo Meiji, a medida que la música
y los instrumentos occidentales
se popularizaron. Se puede decir que
se toca por el archipiélago japonés.
25
26
LA MÚSICA EN INDIA
• En la Península del
Indostán conviven
pueblos muy variados,
con lengua, cultura y
músicas distintas
• Esta región dominada
por el Hinduismo desde
el 1500 a. C. sufrió en el
s. XIII la invasión
musulmana, lo que
ocasionó un cambio en
las costumbres, en el
arte y en la música.
27
La tradición anterior a la llegada
del Islam concedía gran
importancia a la música.
La religión mayoritaria es el
hinduismo
MANIFESTACIONES MUSICALES:
FUNCIÓN SOCIAL
• No existe una identidad musical única.
• 1. Música religiosa: cantos védicos
• 2. Música profana: La tradición anterior a la llegada del ISLAM
concedía a la música una gran importancia. Los musulmanes, por el
contrario consideraban ciertas manifestaciones musicales como
algo inmoral. Distinguen dos escuelas:
• Escuela del Sur de la India o “Escuela carnática”: con
planteamientos musicales rígidos basados en la cultura
tradicional
• Escuela del Norte de la India o “Escuela Indostánica”, con una
concepción más libre que se aparta de ciertos planteamientos
tradicionales.
• 3. Música de danza:
• EL KATAKALI 28
LA MUSICA EN LA INDIA: Instrumentos
CUERDA VIENTO PERCUSION
SITAR PUNGI TABLA
TANPURA
VINA
29
30
31
32
La musica en oriente
34
LA MUSICA EN INDONESIA:
35
CUERDA VIENTO PERCUSION
BONANG
KENDANG
GENDER
36
GAMELÁN
• Uso generalizado de
instrumentos
idiófonos. En general,
utilizan el bronce con
fines sonoros
• Predominio de las
grandes formaciones
instrumentales ( De 3 a
50 músicos)
• Teatro de marionetas
• Danzas tradicionales
Gamelán:Significa en
javanés golpear y
designa una orquesta
de tamaño variable
compuesta
básicamente por
instrumentos
percutidos
Danza Balinesa:

Más contenido relacionado

PPTX
Musica oriental
PDF
Inventario de instrumentos musicales de la banda de la i
PPTX
Géneros musicales!!
ODP
Musica asia y oceania
PPTX
La Musica Popular.
PPTX
Música del litoral argentino
PPTX
historia de la danza
Musica oriental
Inventario de instrumentos musicales de la banda de la i
Géneros musicales!!
Musica asia y oceania
La Musica Popular.
Música del litoral argentino
historia de la danza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva cultura y folklore nacional
DOCX
Trabajo sobre la musica
PPT
La danza.powerpoint
PPSX
La Música Andina
PDF
Huayno FORMAS
PPTX
Teatro Y Danza
PPTX
HISTORIA DE LA DANZA
PPTX
Sanjuanito
PPTX
Musica en la actualidad
PPTX
PPTX
LA MÚSICA EN CHINA
PPT
Merengue
PPTX
Evolucion de las danzas pres
PPTX
Danzas de colombia
PPT
La música de la Edad Media
PPTX
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
PDF
Danzas peruanas
PPTX
el folklore
PPTX
Regiones folclorica argentina del litoral
PPTX
Diapositiva cultura y folklore nacional
Trabajo sobre la musica
La danza.powerpoint
La Música Andina
Huayno FORMAS
Teatro Y Danza
HISTORIA DE LA DANZA
Sanjuanito
Musica en la actualidad
LA MÚSICA EN CHINA
Merengue
Evolucion de las danzas pres
Danzas de colombia
La música de la Edad Media
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Danzas peruanas
el folklore
Regiones folclorica argentina del litoral
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Música do extremo oriente
PPTX
Extremo oriente
PPTX
Música árabe
PPTX
Música de áfrica
PPT
Musicas del mundo
PPTX
La musica arabe,
PPT
MúSica En Asia Y OceaníA
PPTX
Música en el modernismo
PPTX
La música en los 5 continentes
PDF
instrumentos hindues
PPT
09 história rafael - oriente e áfrica medievais
ODT
PPT
Musica andina
PPTX
Música do Extremo Oriente
PPTX
1 Lejano Oriente
PPTX
La música de áfrica
PPTX
Idade média (características) islamismo (1)
PPTX
Bailes tipicos-del-ecuador
PPTX
MúSica IsláMica
PPT
Extremo oriente aspectos gerais
Música do extremo oriente
Extremo oriente
Música árabe
Música de áfrica
Musicas del mundo
La musica arabe,
MúSica En Asia Y OceaníA
Música en el modernismo
La música en los 5 continentes
instrumentos hindues
09 história rafael - oriente e áfrica medievais
Musica andina
Música do Extremo Oriente
1 Lejano Oriente
La música de áfrica
Idade média (características) islamismo (1)
Bailes tipicos-del-ecuador
MúSica IsláMica
Extremo oriente aspectos gerais
Publicidad

Similar a La musica en oriente (20)

PPTX
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
PPT
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
PPTX
Musica de japon y china ( inicios y actualidad)
ODP
Presentacion j orge y juanfran
ODP
Presentacion jorge y juanfran
PPTX
Música de Japón
PPT
PPT
La música en la antigüedad powerpoint
PPT
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
PPTX
trabj.pptx espero que sea de su agrado
PPT
Presentaciónmusica
PPT
Músicas del mundo
PPT
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
PPTX
Música japonesa
PPT
China
PPT
Trabajos De La Clase De 3ºB
PPTX
MUSICA CUSQUEÑA 123.pptx la tradicion peruana de musica en el pais peru
PPTX
MUSICA CUSQUEÑA.pptx. ppts para exposicion sobre la musicas cusqueñas del peru
PDF
Musica etnica nuestro mundo doc
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Musica de japon y china ( inicios y actualidad)
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
Música de Japón
La música en la antigüedad powerpoint
Trabajo música de Japón (José Luis y Pedro, 4º B)
trabj.pptx espero que sea de su agrado
Presentaciónmusica
Músicas del mundo
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
Música japonesa
China
Trabajos De La Clase De 3ºB
MUSICA CUSQUEÑA 123.pptx la tradicion peruana de musica en el pais peru
MUSICA CUSQUEÑA.pptx. ppts para exposicion sobre la musicas cusqueñas del peru
Musica etnica nuestro mundo doc

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

La musica en oriente

  • 2. Contexto político y cultural • Al comparar Occidente con Oriente se manejan tópicos que oponen el espíritu racionalista occidental a la esencia mística oriental. • Asia es un vasto continente en el que conviven razas, lenguas y religiones muy distintas desde tiempos lejanos, desarrollando un sinfín de culturas. • Dividimos Asia en cuatro zonas: • 1. Extremo Oriente: China y Japón • 2. Sureste Asiático: Insulindia. • 3. Próximo Oriente: Países de influencia árabe • 4. Península de Indostán e Indochina 2
  • 3. FUNCION DE LA MUSICA En general se trata de música funcional: •1. Música ligada a lo espiritual •2. Música circunstancial: ligada a situaciones relacionadas con la monarquía. •3. Música para el entretenimiento 3
  • 4. Música ligada a lo espiritual Relación de la música con la religión: gran parte de las formas musicales orientales parten de los textos sagrados. Además el sonido tiene una cierta dimensión espiritual, alejada del concepto del sonido como simple materia prima de la música. Algunos orientales parten de que las notas influyen en el equilibrio del cosmos. TAOISMO CONFUCIONISMO BUDISMO SINTOISMO 4
  • 5. Características musicales en Oriente • 1. Importancia de la melodía. • Escala pentatónica • Predominio de la improvisación, aunque a veces recurre a determinados esquemas melódicos y rítmicos sobre los que efectúa variaciones. • Timbres vocales característicos. Se trata del rasgo que más llama la atención al oído occidental: • El canto de falsete, aguo y nasal, propio de la música china, y, • las voces graves y guturales de los monje tibetanos • Otras técnicas son glissandos, melismas, vibratos que modifican la voz alejándola de la emisión simple y llana de la música occidental 5
  • 6. • 2. El ritmo: regular • 3. La textura: La armonía no existe como tal (a veces se utiliza la polifonía o la heterofonía). • Los sonidos son usados armónicamente • 4. Los instrumentos: China y Japón. 6
  • 8. GÉNEROS MUSICALES DE CHINA • La música culta de la antigua China era la "música de la corte", interpretada por orquestas en las ceremonias religiosas y en los banquetes. • Pero la manifestación musical más importante fue la ópera. • Un grandioso espectáculo en el que se mezclan canto, interpretado siempre por actores del sexo masculino, la recitación, la danza y la mímica. • Los actores-cantantes se entrenaban desde niños para poder imitar a la perfección el canto de las mujeres. • He aquí una pequeña muestra de la ópera en la que podemos observar su lado más circense. 8
  • 9. LA OPERA DE PEKÍN • Kun Qu combina la canción, la recitación, la mímica y la danza. Se acompaña por instrumentos de cuerda, viento y percusión, algunos de los cuales fueron inventados específicamente para ella. • Tradicionalmente era un arte popular, pero con el paso del tiempo fue convirtiéndose en un espectáculo para las élites, hasta que a principios del siglo XX entró en decadencia. En los últimos años se está intentando recuperar. Fue declarada por la UNESCO en 2001 Patrimonio Cultural Inmaterial Ejemplo de ópera de Pekín 9
  • 10. MATERIALES DE LOS INSTRUMENTOS 10
  • 12. INSTRUMENTOS POPULARES CUERDA VIENTO PERCUSION CHIN (QUIN O CÍTARA) FLAUTA DE BAMBU: TI GONGS PIPA (Laúd) SHENG (órgano de boca) BADAJOS ERHU (violín) KUAN (Guan u oboe) TAMBORES 12
  • 16. LA MUSICA EN JAPON Son tradiciones ligadas a una búsqueda espiritual y están ligadas a determinadas técnicas, por ejemplo el sumo que es un arte marcial, el sadô, que es el arte de servir el té. 16 La música japonesa ha estado fuertemente influida por la música china
  • 17. • Para ello utilizan hermosos rituales en los que el protagonista (luchador, actor, músico...) debe realizar diversos movimientos, gritos o gestos donde la improvisación no está permitida. 17 El objetivo de estas ceremonias es intentar despojarse del yo para encontrar la armonía con el universo y la sociedad. Este carácter ritual aparece también en todas las manifestaciones musicales. Observa esta danza tradicional de una geisha acompañada por el shamishén. Fíjate en la púa del Shamishén. Fíjate en la voz que utilizan
  • 18. Música incidental TEATRO NOH Se trata de un drama lírico japonés que tuvo su apogeo en el siglo XVII, es único por su lentitud, su gracia austera y por el uso distintivo de máscaras. Su carácter es aristocrático TEATRO KABUKI El kabuki es una forma de teatro japonés tradicional que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores. Se traduce por el arte de cantar y de bailar 18
  • 19. INSTRUMENTOS MUSICALES EN JAPÓN CUERDA VIENTO PERCUSION KOTO SAKUHACHI DAIKO BIWA HICHIRIKI SHAMISHEN 19
  • 20. SAKUHACHI El shakuhachi es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Está hecha de bambú y barnizada tanto por dentro como por fuera. Se sopla a través del pequeño corte biselado de su parte superior y debe tocarse de manera oblicua. Para tocar el sakuhachi los músicos se ponen en ocasión un caso c de paja: Así se aisla del ambiente y perciben refinados microsonidos. 20
  • 21. KOTO • El koto es un instrumento de cuerda japonés de origen chino. Fue introducido desde China durante la era Nara (710-793). • Este instrumento ha sido utilizado ampliamente no solo en la interpretación de la música tradicional, sino también en muchos géneros contemporáneos. • Hay varios tipos de koto: El más tradicional de 13 cuerdas, aunque también hay kotos de 23 y 30 cuerdas • Para pulsar el koto se utilizan tres uñas hechas de bambú o marfil colocadas sobre los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha. La función más básica de la mano izquierda es la de presionar las cuerdas durante la ejecución con el fin de cambiar levemente la afinación y como es así hacer ornamentación sobre algunos sonidos. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. BIWA • La biwa es un instrumento de música tradicional japonesa que puede describirse como un laúd de mástil corto con trastes y como una variante muy semejante del instrumento tradicional chino denominado pipa • La biwa llegó a Japón de China durante el periodo Nara . Intérpretes debiwa errantes, similares a los trovadores, eran conocidos como biwa hoshi • La interpretación de música con biwa casi llega a extinguirse durante el periodo Meiji, a medida que la música y los instrumentos occidentales se popularizaron. Se puede decir que se toca por el archipiélago japonés. 25
  • 26. 26
  • 27. LA MÚSICA EN INDIA • En la Península del Indostán conviven pueblos muy variados, con lengua, cultura y músicas distintas • Esta región dominada por el Hinduismo desde el 1500 a. C. sufrió en el s. XIII la invasión musulmana, lo que ocasionó un cambio en las costumbres, en el arte y en la música. 27 La tradición anterior a la llegada del Islam concedía gran importancia a la música. La religión mayoritaria es el hinduismo
  • 28. MANIFESTACIONES MUSICALES: FUNCIÓN SOCIAL • No existe una identidad musical única. • 1. Música religiosa: cantos védicos • 2. Música profana: La tradición anterior a la llegada del ISLAM concedía a la música una gran importancia. Los musulmanes, por el contrario consideraban ciertas manifestaciones musicales como algo inmoral. Distinguen dos escuelas: • Escuela del Sur de la India o “Escuela carnática”: con planteamientos musicales rígidos basados en la cultura tradicional • Escuela del Norte de la India o “Escuela Indostánica”, con una concepción más libre que se aparta de ciertos planteamientos tradicionales. • 3. Música de danza: • EL KATAKALI 28
  • 29. LA MUSICA EN LA INDIA: Instrumentos CUERDA VIENTO PERCUSION SITAR PUNGI TABLA TANPURA VINA 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 34. 34
  • 35. LA MUSICA EN INDONESIA: 35 CUERDA VIENTO PERCUSION BONANG KENDANG GENDER
  • 36. 36 GAMELÁN • Uso generalizado de instrumentos idiófonos. En general, utilizan el bronce con fines sonoros • Predominio de las grandes formaciones instrumentales ( De 3 a 50 músicos) • Teatro de marionetas • Danzas tradicionales Gamelán:Significa en javanés golpear y designa una orquesta de tamaño variable compuesta básicamente por instrumentos percutidos Danza Balinesa: