SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARRACIÓN

Escribir una historia es como cocinar un plato: hacen falta unos ingredientes. Aquí tienes una
lista de aquellos que pueden ayudarte en la preparación de un texto narrativo. ¡Que disfrutes!

CUÁNDO (TIEMPO)

¿Tu historia se sitúa en un tiempo determinado?

¿Cuál?: ¿pasado? ¿presente? ¿futuro?¿Puedes concretarlo más? ¿Habrá algún salto en el
tiempo o siempre pasa en la misma época?

En este apartado debes prestar atención al uso de los tiempos verbales.

DÓNDE (ESPACIO)

¿En qué lugar transcurre la historia? ¿Siempre sucede en el mismo lugar o hay cambios?
Es conveniente dar detalles de los ambientes y los lugares.

QUIÉN o QUIÉNES (PERSONAJES)

¿Quién o quiénes serán los protagonistas? ¿Cómo se llaman, cómo actúan, qué sienten…?
¿Son policías y ladrones, o hadas, o extraterrestres, o animales, o príncipes encantados, u
oficinistas, o hackers o…? (Debes explicar algunas características de los personajes, bien
físicas, bien psicológicas)

¿Habrá otros personajes? ¿Cuál será su papel en la historia?

QUÉ (ACCIÓN)

¿Las    situaciones    que    viven     los   personajes    son    reales    o     ficticias?
¿En qué situaciones se ve envuelto el protagonista? ¿Las ha provocado él voluntariamente o
no? ¿No puede evitarlas?

QUIÉN CUENTA LA HISTORIA (NARRADOR)

¿Quién cuenta la historia? ¿Es un narrador que todo lo sabe (omnisciente) o un mero
observador?
No olvides que el protagonista también puedes ser tú mismo, en ese caso, la historia será
autobiográfica.

DE QUÉ TRATA (TEMA)

Las historias pueden ser de terror, de amor, de intriga, de ciencia-ficción… ¿Cómo clasificarías
la tuya?

CÓMO LA CUENTAS (TONO)

¿Es la tuya una historia seria, humorística, moralizante…?

A QUIÉN VA DIRIGIDA (DESTINATARIO)

¿Es una historia para adultos, para jóvenes, para niños?

LOS TIPOS DE NARRADOR

Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es…?

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay
diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del
punto de vista que adopta.
Tipos de narrador:

DE 3 PERSONA

Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo
hace una cámara de cine.

DE 1 PERSONA

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia
(autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al
desarrollo de los hechos.

3 Persona:

 Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por
las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les
contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que
ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

1 persona: Narrador protagonista


Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su
cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se
siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Más contenido relacionado

PPTX
Pautas para escribir un texto narrativo
PPTX
La narración y sus partes
PPT
La narración
PPTX
Tipos de narradores
PPT
Narración
PPTX
Ayuda hipermedial dinámica
PPT
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
PPT
Tipos de narradores
Pautas para escribir un texto narrativo
La narración y sus partes
La narración
Tipos de narradores
Narración
Ayuda hipermedial dinámica
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Tipos de narradores

La actualidad más candente (20)

ODT
La narración.
PPTX
Autor y narrador
PDF
Textonarrativo blog
PPT
El cuento de terror
PPTX
Unidad 1 El cuento
PDF
La narración
DOCX
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
PPTX
El cuento de terror
PPTX
Los tipos de texto narrativo
PPT
El cuento de terror
PPTX
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
PPTX
Narradores
PPTX
La narración pres
PPTX
Genero narrativo
PPTX
Texto narrativo quinto
PPTX
CUENTO DE TERROR
PPT
Tipos de narradores
PPTX
Tipos de narración
PPTX
Analisis para genero narrativo.
PPT
TIPOLOGÍA NARRADOR
La narración.
Autor y narrador
Textonarrativo blog
El cuento de terror
Unidad 1 El cuento
La narración
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
El cuento de terror
Los tipos de texto narrativo
El cuento de terror
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Narradores
La narración pres
Genero narrativo
Texto narrativo quinto
CUENTO DE TERROR
Tipos de narradores
Tipos de narración
Analisis para genero narrativo.
TIPOLOGÍA NARRADOR
Publicidad

Similar a La narración (20)

PPTX
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PPTX
Pautas para escribir un texto narrativo
PPT
El género narrativo
PPT
Diapositivas del eje temático el texto narrativo clase.ppt
PPT
Presentación 13 la narración
PPT
La narración
PPT
Narracioneso
PPT
Género Narrativo 1 para octavo basico .ppt
PPT
géneros literarios
PPTX
La obra narrativa
ODT
Tipos de narrador
PPT
Literatura -narrativa 1 medio
PDF
Clase N°7.pdf
PPTX
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPTX
La obra narrativa
PDF
ejercicios tipos de narradores .pdf
PDF
guia principito.pdf
PPTX
LA NOVELA HISTORIA 6A_ (3)pptx de la novela
PPTX
Clase jueves 7° 19 03-15
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
Pautas para escribir un texto narrativo
El género narrativo
Diapositivas del eje temático el texto narrativo clase.ppt
Presentación 13 la narración
La narración
Narracioneso
Género Narrativo 1 para octavo basico .ppt
géneros literarios
La obra narrativa
Tipos de narrador
Literatura -narrativa 1 medio
Clase N°7.pdf
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
La obra narrativa
ejercicios tipos de narradores .pdf
guia principito.pdf
LA NOVELA HISTORIA 6A_ (3)pptx de la novela
Clase jueves 7° 19 03-15
Publicidad

La narración

  • 1. LA NARRACIÓN Escribir una historia es como cocinar un plato: hacen falta unos ingredientes. Aquí tienes una lista de aquellos que pueden ayudarte en la preparación de un texto narrativo. ¡Que disfrutes! CUÁNDO (TIEMPO) ¿Tu historia se sitúa en un tiempo determinado? ¿Cuál?: ¿pasado? ¿presente? ¿futuro?¿Puedes concretarlo más? ¿Habrá algún salto en el tiempo o siempre pasa en la misma época? En este apartado debes prestar atención al uso de los tiempos verbales. DÓNDE (ESPACIO) ¿En qué lugar transcurre la historia? ¿Siempre sucede en el mismo lugar o hay cambios? Es conveniente dar detalles de los ambientes y los lugares. QUIÉN o QUIÉNES (PERSONAJES) ¿Quién o quiénes serán los protagonistas? ¿Cómo se llaman, cómo actúan, qué sienten…? ¿Son policías y ladrones, o hadas, o extraterrestres, o animales, o príncipes encantados, u oficinistas, o hackers o…? (Debes explicar algunas características de los personajes, bien físicas, bien psicológicas) ¿Habrá otros personajes? ¿Cuál será su papel en la historia? QUÉ (ACCIÓN) ¿Las situaciones que viven los personajes son reales o ficticias? ¿En qué situaciones se ve envuelto el protagonista? ¿Las ha provocado él voluntariamente o no? ¿No puede evitarlas? QUIÉN CUENTA LA HISTORIA (NARRADOR) ¿Quién cuenta la historia? ¿Es un narrador que todo lo sabe (omnisciente) o un mero observador? No olvides que el protagonista también puedes ser tú mismo, en ese caso, la historia será autobiográfica. DE QUÉ TRATA (TEMA) Las historias pueden ser de terror, de amor, de intriga, de ciencia-ficción… ¿Cómo clasificarías la tuya? CÓMO LA CUENTAS (TONO) ¿Es la tuya una historia seria, humorística, moralizante…? A QUIÉN VA DIRIGIDA (DESTINATARIO) ¿Es una historia para adultos, para jóvenes, para niños? LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es…? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
  • 2. Tipos de narrador: DE 3 PERSONA Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. DE 1 PERSONA NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia). NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. 3 Persona: Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. 1 persona: Narrador protagonista Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida. Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable