La Narrativa Interactiva del videojuego



                      Josue Rodrigo Contreras
                      @josuerockdrigo
Para empezar:
Homo Ludens
1938
Homo Ludens


✤   Juego: un fenómeno cultural. Jugar es una forma de prepararse para la vida (en todas
    las civilizaciones).

✤   Jugar es una necesidad social y cultural, distinto a lo ordinario.

✤   Un juego -como rito-, es una representación, donde se participa.

✤   El ser humano establece rituales donde el centro es el juego, de la misma forma que
    ocurre con el drama -Primer vínculo juego-drama-.
Narrativa: ¿Por
qué historias?
¿Por qué contar historias?

✤   Porque las amamos, o porque:

                       Enamoran
                                          Venden

     Entretienen
                                                   Enganchan
                     Adoctrinan
                                        Educan
     Posicionan

                   Acompañan       Convencen
Robert McKee sobre las historias


✤   “El apetito de historias que tiene la humanidad
    es insaciable”.

✤   “Es la forma más prolífica para el arte” .

✤   Citando a Kenneth Burke: Las historias nos
    aprovisionan para la vida.

✤   Dedicamos tanto tiempo a narrar historias y
    escuchar historias, como a dormir.
Robert McKee sobre las historias

✤   Entretenerse es sumergirse en la ceremonia de la
    narración con el objetivo de alcanzar un final
    intelectual y emocionalmente satisfactorio.

✤   “Una historia provoca el asenso de emociones
    intensas, e incluso aveces dolorosas, y a
    profundizar en su significado”.

✤   “Las historias no son una huída de la realidad, sino
    un vínculo que nos transporta en nuestra búsqueda
    de la realidad”.
Lenguaje
audiovisual: código.
Narrativa audiovisual
✤   Lenguaje audiovisual: codificación que
    permite narrar (Contar algo).

✤   Encuadres - ángulos - movimiento de
    cámara - elipsis - transiciones.

✤   Toma: unidad ininterrumpida de espacio
    y tiempo.

✤   Escena: acciones que ocurren en mismo
    tiempo y espacio.

✤   Secuencia: Escenas que componen una
    gran acción.
Narrativa audiovisual

✤   Banda sonora.

✤   Música: ritmo, volumen, intensidad,
    generan atmósfera, se conectan con la
    psicología del jugador.

✤   Efectos atmosféricos e incidentales:
    apoyan las acciones, pueden cambiar el
    sentido.

✤   Diálogos (personajes, narrador,
    incidentales).
Narrativa audiovisual

✤   Roland Barths: Todo significa.

✤   La unión de los elementos del juego forman
    un discurso en pantalla.

✤   “Discurso es todo aquello que significa”
    Barths.

✤   Con todos los elementos que se ponen en la
    pantalla estamos diciendo algo, en su
    mayoría de veces, contando una historia.
Estructura:
El orden.
Estructura: cómo.

✤   Estructura: el orden en el que se presentan los
    elementos narrativos para significar algo concreto.

✤   Escenas, ángulos, efectos, escenario, etc.

✤   Relación estrecha entre estructura y las emociones
    provocadas en el jugador.

✤   El discurso del entretenimiento se concentra en
    generar emociones mediante el “diseño de una
    narrativa”.
La abstracción de la historia

✤   Selección de acontecimientos extraídos la vidas de los
    personajes que se componen para crear una secuencia
    estratégica que produzca emociones específicas y
    expresan una visión concreta del mundo (McKee).

✤   Sólo presentar acciones que refuercen las emociones que
    queremos generar o que apoyen la visión del mundo
    que creamos.

✤   Un videojuego y una historia, son una abstracción de la
    vida.
Diseño narrativo



✤   Diseño narrativo: generar la historia que
    contará nuestro juego. Sí, diseñar.

✤   La narrativa funciona en beneficio de
    game design... Comúnmente.
Corazón narrativo: el conflicto

✤   A partir del conflicto se estructura una
    historia.

✤   Conflicto es la lucha de fuerzas
    generalmente opuestas. Sin conflicto no
    hay historia, ni juego.

✤   La irrupción que debe ser resuelta: de
    Tetris a Call of duty, siempre hay algo que
    resolver (ordenar, encontrar, agrupar,
    matar).
Corazón narrativo: el conflicto

               ✤   A partir del conflicto se estructura una
                   historia.

               ✤   Conflicto es la lucha de fuerzas
                   generalmente opuestas. Sin conflicto no
                   hay historia, ni juego.

               ✤   La irrupción que debe ser resuelta: de
                   Tetris a Call of duty, siempre hay algo que
                   resolver (ordenar, encontrar, agrupar,
                   matar).
Corazón narrativo: el conflicto
✤   Acontecimiento narrativo: crea un
    cambio en la situación de vida de un
    personaje, tiene significado y se expresa
    y experimenta en términos de valor
    (conflicto).

✤   En un videojuego, todas las escenas son
    acontecimientos narrativos.

✤   Los acontecimientos narrativos aportan
    Valor narrativo: experiencia humana que
    llevan de lo positivo a lo negativo de un
    momento a otro.
Estructura (Paradigma)




       ✤   Acto 1   Acto 2   Acto 3
Estructura (Paradigma)




      ✤   Acto 1      Acto 2       Acto 3

      Planteamiento   Desarrollo   Desenlace
Personaje: el
sujeto.
Personaje

✤   Principal anclaje

✤   Protagonista.

✤   Quién toma las decisiones

✤   Elemento de identificación con el
    jugador.

✤   Humanización.
Personaje
✤   ¿Dónde hay un personaje?
Personaje
✤   ¿Dónde hay un personaje?
Personaje
✤   ¿Dónde hay un personaje?
Personaje
✤   ¿Dónde hay un personaje?
Personaje
✤   ¿Dónde hay un personaje?
Personaje
✤   ¿Dónde hay un personaje?
Personaje

✤   Representación - Mimesis.

✤   Entidad que carga con significados.

✤   Proporciona su visión del mundo.

✤   Carga de valores que normalmente
    lo humanizan. Lo que para el ser
    humano se le asocia al personaje:
    identificación.
Personaje



✤   Personajes tipo: Arquetipos, Prototipos,
    Estereotipos: personajes simples.

✤   Personajes complejos: Dimensiones,
    profundidad, contrastes, reales.
Tipos de personajes

✤   Personajes tipo: Arquetipos, Prototipos,
    Estereotipos: personajes simples.




✤   Personajes complejos: Dimensiones,
    profundidad, contrastes, reales, son
    únicos y creibles.
Construcción del personaje


✤   Desarrollo de una Biografía, background
    del personaje.

✤   El personaje que aparece en el
    videojuego es la punta del iceberg.

✤   Interior del personaje: su pasado.

✤   Exterior del personaje: sus acciones.
Construcción del personaje




   ✤   Social   Físico   Psicológico
Construcción del personaje




   ✤   Social   Físico   Psicológico
Motivaciones del persoanje


✤   Personal
✤   Lucha o muere
✤   El mundo
Motivaciones del personaje

✤   ¿Qué quiere el personaje?

✤   ¿Por qué lo quiere?

✤   ¿Quién se verá beneficiado de él?

✤   ¿Cómo es nuestro personaje?

✤   ¿Cómo se relaciona nuestro personaje
    con los demás?
Arco dramático interactivo:
decisiones en el juego

✤   Camino mal                Camino del bien
Arco dramático interactivo:
decisiones en el juego
Recursos:
cómo empezar...
Para empezar:

✤   Premisa/Storyline: de dónde parte la
    historia, el conflicto central, una
    hipótesis. El conflicto reducido a una
    frase.

✤   Desarrollo del conflicto: Respondiendo
    al qué y al cómo de una historia.

✤   Personaje: Respondiendo al quién
    resolverá el conflicto, sobre quién recaen
    los hechos. Anclaje principal con el
    jugador.
La premisa (John Truby), empezar por el Qué

✤   Algo que pueda cambiar tu vida.

✤   Aquello que sea posible (La justificación de lo imposible, suspensión de la
    incredulidad)

✤   Identificar retos de la historia

✤   Principio fundador (orden, estructura general).

✤   Decidir qué personaje se adapta mejor a la idea (desde qué perspectiva se contará
    la historia).

✤   Obtener el sentido del conflicto central, motivaciones del personaje.

✤   Obtener sentido del camino de causa y efecto.

✤   Decidir cambio de carácter del protagonista.

✤   Averiguar posible decisión moral.
Actantes, de Greimas

    DESTINADOR                              DESTINATARIO
    Motivación                              Bienestar del reino
    Princesa robada
                                            OBJETO
                                            Rescatar a Princesa




    AYUDANTE            SUJETO                    OPONENTE
    Mejor amigo       Personaje principal       Enemigo: tiempo, clima, monstruo.
    Power Ups
    Escudero
Actantes, de Greimas

    DESTINADOR                              DESTINATARIO
    Motivación                              Bienestar del reino
    Princesa robada
                                            OBJETO
                                            Rescatar a Princesa




    AYUDANTE            SUJETO                    OPONENTE
    Mejor amigo       Personaje principal       Enemigo: tiempo, clima, monstruo.
    Power Ups
    Escudero
Algunos consejos...

✤   Beth A. Dillon en Professional Techniques for Video Game Writing, de Wendy
    Despain, editado por IGDA

✤   Educación: Integración a programas formales, investigación constante.

✤   Experiencia: Se construye cada día, un oficio como todos.

✤   Portafolio: Los primeros trabajos servirán para alimentarlo.

✤   Networking: Siempre es mejor estar.

✤   Applyng: Pocos se acercan con propuestas profesionales.
Game Design:
Acción-transición
Justificación de historia

✤   La narrativa debe ayudar, en todos los
    casos, a enriquecer un juego.

✤   La narrativa engancha al juego.

✤   Diferentes consideraciones según el
    juego.

✤   En juegos casuales la narrativa se apoya
    sólo de un contexto.
Escenas acción VS Transición




✤   Acción
Escenas acción VS Transición




✤   Historia, mixto
Experiencias Ludus y Paidea
✤   Pidea: Constituye un estado mental que llega a lo emocional, es el placer
    que experimental el jugador mientras juega, más allá del ganar o del
    perder

✤   Ludus: Actividad realizada bajo un sistema de reglas entre las cuales se
    esperan dos opciones: Ganar o Perder.

✤   CarstenJessen (1995): Las reglas del juego son las que le brindan lo
    “emocionante”. Mientras que es la competencia, lo que da la motivación al
    jugador.


Gran parte de lo emocionante del juego está en adaptarse a las reglas, dominarlas
 y poder llegar a modificarlas.
PAIDEA           +     LUDUS =     VG

    Sin objetivo           Ganar
    Particular
✤


    Crear ciudades        Juegos de
                         Competencia
Convergencia
        Cultural: Transmedia




Fecha
Transmedia


✤   Nuestra historia no es un SOLO videojuego:




✤
✤   ...fragmento del Universo que cuenta
    historias mediante diversos medios.
@josuerockdrigo
             Gracias
Fecha

Más contenido relacionado

PPTX
Expo publicidad cultura y sociedad
PPTX
Identidad corporativa y relaciones públicas
PDF
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
PPTX
Storytelling
PPT
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
PDF
Active Story System (Espanol)
PPT
La Narración Fílmica
PPTX
Distribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
Expo publicidad cultura y sociedad
Identidad corporativa y relaciones públicas
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Storytelling
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Active Story System (Espanol)
La Narración Fílmica
Distribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual

Destacado (20)

PDF
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
PPTX
Nuevas Propuestas De Narrativa Interactiva
PDF
Estructura narrativa
PPT
Vuela - Curso TIC - Estructura narrativa
PPTX
Secuencia narrativa 2°
PPT
Secuencia narrativa personajes
PPT
Elementos de la narrativa audiovisual: Elementos técnico conceptuales y Montaje
PPTX
El texto narrativo.
PPT
Narrativas interactivas
DOC
Guia de genero narrativo 6 to
PPT
Raíz, prefijo y sufijo
PPT
Narrativa audiovisual
PDF
Ejercicios narrativa
PDF
Diseños de Investigación Cualitativos
PPT
Genero Narrativo
DOC
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
PPTX
Quinto Básico - Género Narrativo
PPT
Raíz prefijo y sufijo
PPT
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
Nuevas Propuestas De Narrativa Interactiva
Estructura narrativa
Vuela - Curso TIC - Estructura narrativa
Secuencia narrativa 2°
Secuencia narrativa personajes
Elementos de la narrativa audiovisual: Elementos técnico conceptuales y Montaje
El texto narrativo.
Narrativas interactivas
Guia de genero narrativo 6 to
Raíz, prefijo y sufijo
Narrativa audiovisual
Ejercicios narrativa
Diseños de Investigación Cualitativos
Genero Narrativo
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
Quinto Básico - Género Narrativo
Raíz prefijo y sufijo
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Publicidad

Similar a La narrativa interactiva del videojuego (20)

KEY
Narrativa del videojuego en beneficio del Game design
PDF
Guion5 Diseno Narrativo CONFLICTO Dramático Guion.pdf
PDF
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
PDF
El viaje del héroe como nadie te lo había contado
PPTX
Practicas STORYTELLING
PPTX
Escritura audiovisual
PPTX
storytelling y multimedia supeerr...pptx
PDF
Clase2LaIDEAen Guin cienematigrafico y Sinopsis.pdf
PPTX
La Narrativa
PDF
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
PPTX
Curso taller-de-dirección
PPTX
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
PPT
Como crear la vida que quiero
PDF
CoSECiVi'15 - Evaluación de una historia interactiva. Una aproximación basada...
PPTX
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
PDF
Slides de Storytelling para mejorar las presentaciones
PDF
Creación de Guiones y Personajes
PPTX
El juego de la vida y como jugarlo
PPTX
Clase 5 taller cine y tv
Narrativa del videojuego en beneficio del Game design
Guion5 Diseno Narrativo CONFLICTO Dramático Guion.pdf
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
El viaje del héroe como nadie te lo había contado
Practicas STORYTELLING
Escritura audiovisual
storytelling y multimedia supeerr...pptx
Clase2LaIDEAen Guin cienematigrafico y Sinopsis.pdf
La Narrativa
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
Curso taller-de-dirección
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Como crear la vida que quiero
CoSECiVi'15 - Evaluación de una historia interactiva. Una aproximación basada...
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Slides de Storytelling para mejorar las presentaciones
Creación de Guiones y Personajes
El juego de la vida y como jugarlo
Clase 5 taller cine y tv
Publicidad

Más de Josue Rodrigo Contreras Granados (20)

PPTX
Transmedia Storytelling
PPTX
Desarrollo y Publicación de videojuegos
PPTX
Tendencias en redes sociales 2021
PPTX
Experiencias educativas con VR (Campus Party 2017)
PPTX
Posibilidades del entretenimiento y los videojuegos mediante la Realidad Virt...
PPTX
Estadísticas sobre la Industria del Videojuego 2015
PPTX
De McLuhan y la Ecología de los medios a las Narrativas Transmediales
PDF
Videojuegos educativos en tabletas para el salón de clases sin video
PDF
Análisis de un videojuego desde la comunicación y el entretenimiento
PPTX
¿Qué debe considerar la Televisión Pública en su contenido y formatos dentro ...
PPTX
Videojuegos educativos para cambiar al mundo
PPTX
The Script Process for Animation
PPTX
El lugar de la adaptación en el universo Transmedia
PDF
Cultura de la Convergencia
PPT
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
PPTX
Homo ludens, Nature and significance of play as a cultural phenomenon
PDF
Producción y diseño de estrategias de contenido transmedia
PDF
Videojuegos y publicidad
PPTX
MDE Educativo: Herramienta metodológica para el game designer de experiencias...
Transmedia Storytelling
Desarrollo y Publicación de videojuegos
Tendencias en redes sociales 2021
Experiencias educativas con VR (Campus Party 2017)
Posibilidades del entretenimiento y los videojuegos mediante la Realidad Virt...
Estadísticas sobre la Industria del Videojuego 2015
De McLuhan y la Ecología de los medios a las Narrativas Transmediales
Videojuegos educativos en tabletas para el salón de clases sin video
Análisis de un videojuego desde la comunicación y el entretenimiento
¿Qué debe considerar la Televisión Pública en su contenido y formatos dentro ...
Videojuegos educativos para cambiar al mundo
The Script Process for Animation
El lugar de la adaptación en el universo Transmedia
Cultura de la Convergencia
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
Homo ludens, Nature and significance of play as a cultural phenomenon
Producción y diseño de estrategias de contenido transmedia
Videojuegos y publicidad
MDE Educativo: Herramienta metodológica para el game designer de experiencias...

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

La narrativa interactiva del videojuego

  • 1. La Narrativa Interactiva del videojuego Josue Rodrigo Contreras @josuerockdrigo
  • 3. Homo Ludens ✤ Juego: un fenómeno cultural. Jugar es una forma de prepararse para la vida (en todas las civilizaciones). ✤ Jugar es una necesidad social y cultural, distinto a lo ordinario. ✤ Un juego -como rito-, es una representación, donde se participa. ✤ El ser humano establece rituales donde el centro es el juego, de la misma forma que ocurre con el drama -Primer vínculo juego-drama-.
  • 5. ¿Por qué contar historias? ✤ Porque las amamos, o porque: Enamoran Venden Entretienen Enganchan Adoctrinan Educan Posicionan Acompañan Convencen
  • 6. Robert McKee sobre las historias ✤ “El apetito de historias que tiene la humanidad es insaciable”. ✤ “Es la forma más prolífica para el arte” . ✤ Citando a Kenneth Burke: Las historias nos aprovisionan para la vida. ✤ Dedicamos tanto tiempo a narrar historias y escuchar historias, como a dormir.
  • 7. Robert McKee sobre las historias ✤ Entretenerse es sumergirse en la ceremonia de la narración con el objetivo de alcanzar un final intelectual y emocionalmente satisfactorio. ✤ “Una historia provoca el asenso de emociones intensas, e incluso aveces dolorosas, y a profundizar en su significado”. ✤ “Las historias no son una huída de la realidad, sino un vínculo que nos transporta en nuestra búsqueda de la realidad”.
  • 9. Narrativa audiovisual ✤ Lenguaje audiovisual: codificación que permite narrar (Contar algo). ✤ Encuadres - ángulos - movimiento de cámara - elipsis - transiciones. ✤ Toma: unidad ininterrumpida de espacio y tiempo. ✤ Escena: acciones que ocurren en mismo tiempo y espacio. ✤ Secuencia: Escenas que componen una gran acción.
  • 10. Narrativa audiovisual ✤ Banda sonora. ✤ Música: ritmo, volumen, intensidad, generan atmósfera, se conectan con la psicología del jugador. ✤ Efectos atmosféricos e incidentales: apoyan las acciones, pueden cambiar el sentido. ✤ Diálogos (personajes, narrador, incidentales).
  • 11. Narrativa audiovisual ✤ Roland Barths: Todo significa. ✤ La unión de los elementos del juego forman un discurso en pantalla. ✤ “Discurso es todo aquello que significa” Barths. ✤ Con todos los elementos que se ponen en la pantalla estamos diciendo algo, en su mayoría de veces, contando una historia.
  • 13. Estructura: cómo. ✤ Estructura: el orden en el que se presentan los elementos narrativos para significar algo concreto. ✤ Escenas, ángulos, efectos, escenario, etc. ✤ Relación estrecha entre estructura y las emociones provocadas en el jugador. ✤ El discurso del entretenimiento se concentra en generar emociones mediante el “diseño de una narrativa”.
  • 14. La abstracción de la historia ✤ Selección de acontecimientos extraídos la vidas de los personajes que se componen para crear una secuencia estratégica que produzca emociones específicas y expresan una visión concreta del mundo (McKee). ✤ Sólo presentar acciones que refuercen las emociones que queremos generar o que apoyen la visión del mundo que creamos. ✤ Un videojuego y una historia, son una abstracción de la vida.
  • 15. Diseño narrativo ✤ Diseño narrativo: generar la historia que contará nuestro juego. Sí, diseñar. ✤ La narrativa funciona en beneficio de game design... Comúnmente.
  • 16. Corazón narrativo: el conflicto ✤ A partir del conflicto se estructura una historia. ✤ Conflicto es la lucha de fuerzas generalmente opuestas. Sin conflicto no hay historia, ni juego. ✤ La irrupción que debe ser resuelta: de Tetris a Call of duty, siempre hay algo que resolver (ordenar, encontrar, agrupar, matar).
  • 17. Corazón narrativo: el conflicto ✤ A partir del conflicto se estructura una historia. ✤ Conflicto es la lucha de fuerzas generalmente opuestas. Sin conflicto no hay historia, ni juego. ✤ La irrupción que debe ser resuelta: de Tetris a Call of duty, siempre hay algo que resolver (ordenar, encontrar, agrupar, matar).
  • 18. Corazón narrativo: el conflicto ✤ Acontecimiento narrativo: crea un cambio en la situación de vida de un personaje, tiene significado y se expresa y experimenta en términos de valor (conflicto). ✤ En un videojuego, todas las escenas son acontecimientos narrativos. ✤ Los acontecimientos narrativos aportan Valor narrativo: experiencia humana que llevan de lo positivo a lo negativo de un momento a otro.
  • 19. Estructura (Paradigma) ✤ Acto 1 Acto 2 Acto 3
  • 20. Estructura (Paradigma) ✤ Acto 1 Acto 2 Acto 3 Planteamiento Desarrollo Desenlace
  • 22. Personaje ✤ Principal anclaje ✤ Protagonista. ✤ Quién toma las decisiones ✤ Elemento de identificación con el jugador. ✤ Humanización.
  • 23. Personaje ✤ ¿Dónde hay un personaje?
  • 24. Personaje ✤ ¿Dónde hay un personaje?
  • 25. Personaje ✤ ¿Dónde hay un personaje?
  • 26. Personaje ✤ ¿Dónde hay un personaje?
  • 27. Personaje ✤ ¿Dónde hay un personaje?
  • 28. Personaje ✤ ¿Dónde hay un personaje?
  • 29. Personaje ✤ Representación - Mimesis. ✤ Entidad que carga con significados. ✤ Proporciona su visión del mundo. ✤ Carga de valores que normalmente lo humanizan. Lo que para el ser humano se le asocia al personaje: identificación.
  • 30. Personaje ✤ Personajes tipo: Arquetipos, Prototipos, Estereotipos: personajes simples. ✤ Personajes complejos: Dimensiones, profundidad, contrastes, reales.
  • 31. Tipos de personajes ✤ Personajes tipo: Arquetipos, Prototipos, Estereotipos: personajes simples. ✤ Personajes complejos: Dimensiones, profundidad, contrastes, reales, son únicos y creibles.
  • 32. Construcción del personaje ✤ Desarrollo de una Biografía, background del personaje. ✤ El personaje que aparece en el videojuego es la punta del iceberg. ✤ Interior del personaje: su pasado. ✤ Exterior del personaje: sus acciones.
  • 33. Construcción del personaje ✤ Social Físico Psicológico
  • 34. Construcción del personaje ✤ Social Físico Psicológico
  • 35. Motivaciones del persoanje ✤ Personal ✤ Lucha o muere ✤ El mundo
  • 36. Motivaciones del personaje ✤ ¿Qué quiere el personaje? ✤ ¿Por qué lo quiere? ✤ ¿Quién se verá beneficiado de él? ✤ ¿Cómo es nuestro personaje? ✤ ¿Cómo se relaciona nuestro personaje con los demás?
  • 37. Arco dramático interactivo: decisiones en el juego ✤ Camino mal Camino del bien
  • 40. Para empezar: ✤ Premisa/Storyline: de dónde parte la historia, el conflicto central, una hipótesis. El conflicto reducido a una frase. ✤ Desarrollo del conflicto: Respondiendo al qué y al cómo de una historia. ✤ Personaje: Respondiendo al quién resolverá el conflicto, sobre quién recaen los hechos. Anclaje principal con el jugador.
  • 41. La premisa (John Truby), empezar por el Qué ✤ Algo que pueda cambiar tu vida. ✤ Aquello que sea posible (La justificación de lo imposible, suspensión de la incredulidad) ✤ Identificar retos de la historia ✤ Principio fundador (orden, estructura general). ✤ Decidir qué personaje se adapta mejor a la idea (desde qué perspectiva se contará la historia). ✤ Obtener el sentido del conflicto central, motivaciones del personaje. ✤ Obtener sentido del camino de causa y efecto. ✤ Decidir cambio de carácter del protagonista. ✤ Averiguar posible decisión moral.
  • 42. Actantes, de Greimas DESTINADOR DESTINATARIO Motivación Bienestar del reino Princesa robada OBJETO Rescatar a Princesa AYUDANTE SUJETO OPONENTE Mejor amigo Personaje principal Enemigo: tiempo, clima, monstruo. Power Ups Escudero
  • 43. Actantes, de Greimas DESTINADOR DESTINATARIO Motivación Bienestar del reino Princesa robada OBJETO Rescatar a Princesa AYUDANTE SUJETO OPONENTE Mejor amigo Personaje principal Enemigo: tiempo, clima, monstruo. Power Ups Escudero
  • 44. Algunos consejos... ✤ Beth A. Dillon en Professional Techniques for Video Game Writing, de Wendy Despain, editado por IGDA ✤ Educación: Integración a programas formales, investigación constante. ✤ Experiencia: Se construye cada día, un oficio como todos. ✤ Portafolio: Los primeros trabajos servirán para alimentarlo. ✤ Networking: Siempre es mejor estar. ✤ Applyng: Pocos se acercan con propuestas profesionales.
  • 46. Justificación de historia ✤ La narrativa debe ayudar, en todos los casos, a enriquecer un juego. ✤ La narrativa engancha al juego. ✤ Diferentes consideraciones según el juego. ✤ En juegos casuales la narrativa se apoya sólo de un contexto.
  • 47. Escenas acción VS Transición ✤ Acción
  • 48. Escenas acción VS Transición ✤ Historia, mixto
  • 49. Experiencias Ludus y Paidea ✤ Pidea: Constituye un estado mental que llega a lo emocional, es el placer que experimental el jugador mientras juega, más allá del ganar o del perder ✤ Ludus: Actividad realizada bajo un sistema de reglas entre las cuales se esperan dos opciones: Ganar o Perder. ✤ CarstenJessen (1995): Las reglas del juego son las que le brindan lo “emocionante”. Mientras que es la competencia, lo que da la motivación al jugador. Gran parte de lo emocionante del juego está en adaptarse a las reglas, dominarlas y poder llegar a modificarlas.
  • 50. PAIDEA + LUDUS = VG Sin objetivo Ganar Particular ✤ Crear ciudades Juegos de Competencia
  • 51. Convergencia Cultural: Transmedia Fecha
  • 52. Transmedia ✤ Nuestra historia no es un SOLO videojuego: ✤
  • 53. ...fragmento del Universo que cuenta historias mediante diversos medios.
  • 54. @josuerockdrigo Gracias Fecha

Notas del editor