ACTIVIDAD: LA NAVIDAD EN ESPAÑA
La Navidad en España comparte
tradiciones con el resto de los países
donde se practica la religión católica.
Como en otras partes del mundo, las
familias se reúnen. Los adornos y
elementos empleados para participar
en estas fiestas son parecidos en
Europa y América, la comida, la
bebida, la música, el baile y la
costumbre de regalar. Pero también
la Navidad española es una
celebración única, con tradiciones y
costumbres distintas que reflejan el
verdadero carácter de España.
• 24 DE DICIEMBRE, NOCHEBUENA
Es el día en el que se celebra (según la religión católica) la víspera
del nacimiento de Jesús.
Durante la Nochebuena se cena con la familia y después de cenar
se comen dulces típicos navideños (turrón, mazapán, polvorón..) y
se cantan villancicos.
Los platos típicos de esta cena especial son marisco, pescado
(besugo, dorada, lubina, merluza), cochinillo, cordero, pavo,
jamón... aunque varían de unas regiones a otras. De beber se toma
vino, sidra y cava (vino espumoso español elaborado por el método
champanoise, parecido al champán francés).
Es una ocasión para que familiares que no viven cerca se reúnan.
En esa noche se celebra la tradicional “misa del gallo”, a las 12
de la noche. Era habitual que los miembros de la familia asistieran
juntos a esa misa de medianoche. Según la tradición, este animal
fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al
mundo. Las familias más religiosas suelen asistir a esta misa.
• 25 DE DICIEMBRE, NAVIDAD
En este día se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén.
El día de NAVIDAD se celebra con una comida similar a la cena de
Nochebuena, y suele tener lugar o en la misma casa donde se
celebró la Nochebuena, o en casa de otro familiar. A la comida le
sigue una larga sobremesa.
En Cataluña, al contrario que en otras comunidades, esta comida es
más importante que la cena de Nochebuena.
En este día se reciben los regalos de Papa Noel (Cataluña).
• 28 DICIEMBRE, EL DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES
Esta fiesta tiene sus raíces en un evento muy sangriento, la
matanza de niños que cometió el rey Herodes en Judea, aunque
hoy en día la costumbre es gastar alguna broma a los amigos o
familiares.
En este día los periódicos suelen publicar noticias absurdas o
increíbles y también la televisión hace lo mismo.
• 31 DICIEMBRE, NOCHEVIEJA
El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de cenar el
31 de diciembre, según la tradición, a las 12 en punto de la noche,
se toman las 12 uvas de la suerte en la Puerta del Sol de Madrid o
viéndolo por la televisión.
Las uvas se toman, una por una, al son de cada una de las 12
campanadas, que marcan el final del año. Después la gente se
felicita el Año Nuevo besándose y brindando con cava (a veces
sidra).
Según la tradición, los que comen las uvas tendrán 12 meses de
prosperidad durante el año entrante (que viene).
Todo el país minutos antes de medianoche, conecta su televisor
para oír las campanadas de Nochevieja desde la PUERTA DEL SOL
en Madrid:
LA PUERTA DEL SOL (Campanadas Año Nuevo 1998)
http://www.youtube.com/watch?v=atukwZYMa6s
LAS DOCE UVAS
http://www.youtube.com/watch?v=H9twYgPQZNk
Nochevieja no tiene el carácter familiar de la Nochebuena. Algunas
personas cenan en casa, pero otras lo hacen en restaurantes que
ofrecen cena y baile. A esto se le llama “cotillón”.
Los jóvenes celebran fiestas con amigos o salen de copas.
Las celebraciones a veces duran toda la noche y al día siguiente se
celebra la comida de Año Nuevo en casa.
• UN AÑO MÁS
En la Puerta del Sol
Como el año que fue
Otra vez el champagne y las uvas
Y el alquitrán, de alfombra están.
Los petardos que borran sonidos de ayer
Y acaloran el ánimo para aceptar que ya
Pasó uno más.
Y en el reloj de antaño como de año en año
Cinco minutos más para la cuenta atrás
Hacemos el balance de lo bueno y malo
Cinco minutos antes de la cuenta atrás.
Marineros, soldados, solteros, casados,
Amantes, andantes y alguno que otro cura despistao.
Entre gritos y pitos los españolitos
Enormes, bajitos hacemos por una vez algo a la vez.
Estribillo
Y aunque para las uvas hay algunos nuevos
A los que ya no están echaremos de menos
Y a ver si espabilamos los que estamos vivos
Y en el año que viene nos reimos
1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez
Que la quinta es la una
Y la sexta es la dos
Y así el siete es tres
Y decimos adiós y pedimos a Dios
Que en el año que viene
a ver si en vez de un millón pueden ser dos.
En la puerta del sol
Como el año que fue
Otra vez el champagne y las uvas
Y el alquitrán, de alfombra están.
BUSCA EL SINÓNIMO O LA DEFINICIÓN DE CADA PALABRA O
FRASE SUBRAYADA
alquitrán Lectura del tiempo cada vez
menor que falta para algo
estar de alfombra Resultado o valoración
general de un proceso, una
acción o una situación.
petardos Despistado, desorientado,
confuso, distraido
acalorar el ánimo Instrumento sonoro que,
soplando, produce un sonido
agudo
de antaño Hacerse más listos, más
vivos, más despiertos
la cuenta atrás Sustancia negruzca,
pegajosa, que se obtiene de
la destilación de diversas
sustancias orgánicas. Se
utiliza para pavimentar
carreteras.
hacer el balance Cubrir el suelo
“despistao” Tubo que se rellena de
explosivo. Al prenderle fuego
se produce una explosión.
pitos Dar valor, ayudar, animar
espabilamos De otra época, de otros
tiempos, de tiempo pasado
o Alquitrán=asfalto
o Petardos=cohetes
o La cuenta atrás=En astronáutica , lectura en
sentido inverso de las unidades de tiempo
(minutos y segundos) que preceden al
lanzamiento de un cohete)
o Pito=silbato
¿CÓMO SON LOS ESPAÑOLES?
“Entre gritos y pitos los españolitos enormes, bajitos
hacemos por una vez algo a la vez.”
¿Qué crees que quiere decir este párrafo de la canción?
¿Qué cualidad o defecto de los españoles intenta definir?
HIPÓCRITA HOSPITALARIO/A INDIVIDUALISTA
ENVIDIOSO/A SOLIDARIO/A EXTROVERTIDO/A
INDEPENDIENTE AVENTURERO/A GENEROSO/A
ORGULLOSO/A COMODÓN/A CHARLATÁN/A
TOLERANTE BROMISTA TESTARUDO/A
Completa las frases con el vocabulario anterior:
• Es muy................, siempre está hablando mal de mí a la
espalda.
• Si eres socio de “Greenpeace” es porque eres
muy....................
• ¡Le gusta viajar tanto!. Es muy.....................
• Siempre tienes nuestra casa abierta. Somos gente
muy...............
• Tiene una hermana muy............., le regaló un coche el año
pasado.
• ¡Qué...............eres! Siempre quieres lo que tiene tu
hermano.
• Con unos amigos tan..................te deben de doler los oídos.
• Nunca piensas en el bien social ¡Qué...............eres! .
• Con una amiga tan ............. no me extraña que conozcáis a
tanta gente.
• ¿Traeros las cervezas? ¿No pensáis moveros del sofá?
!Qué.........sois!
• No le gusta depender de nadie, es muy....................
• Mi amiga es muy.............y cuenta muchos chistes.
• Si quieres tener razón demuestras que eres
muy....................
• Cuanto más................eres, más te toman el pelo.
• No puedes ser tan...................alguna vez deberás pedir
perdón.
Y PEDIMOS A DIOS QUE EN EL AÑO QUE VIENE A VER SI EN
VEZ DE UN MILLÓN PUEDEN SER DOS
¿A qué crees que se refiere?
• EL 22 DE DICIEMBRE: SORTEO DE LA LOTERÍA DE
NAVIDAD
http://aula.elmundo.es/aula/laminas/loteria.pdf
http://aula.elmundo.es/aula/laminas/lamina1103710409.p
df
El 22 de diciembre empiezan las vacaciones de Navidad en las
escuelas y se celebra el Sorteo de la Lotería de Navidad, que es
el acontecimiento que señala el comienzo de la Navidad. Este
sorteo es el más grande de España y es una tradición que practica
mucha gente, que tiene la ilusión de ganar muchos millones de
euros.
Este sorteo se ha venido celebrando ininterrumpidamente desde el
año 1763, bajo el reinado de Carlos III. Ni siquiera la Guerra Civil
consiguió suspender la celebración del sorteo, pues en aquellos
años hubo dos loterías, una en cada bando.
La radio y la televisión transmiten el sorteo durante horas y
millones de personas escuchan a los niños de San Ildefonso cantar
los números ganadores.
El primer premio se conoce como el gordo.
DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SORTEO
• El sorteo se realiza por el sistema tradicional, un bombo para
números y otro para premios.
• Consta de 180 series.
• Cada serie consta de 85.000 números
• Hay 15.300.000 billetes.
• El precio de cada billete es de 200 euros, dividido en décimos
de 20 Euros.
• El total de la emisión asciende a tres mil sesenta millones de
euros (3.060.000.000 euros ).
• El total que se destina a premios (70% de la emisión) alcanza
los dos mil ciento cuarenta y dos millones de euros
(2.142.000.000 euros).
• Se reparten 24.001.200 premios.
La cantidad a distribuir en premios es del 70% del importe total de
la emisión, quedando el 30% restante para pago de comisiones a
los puntos de venta, gastos de administración y Tesoro Público.
Los premios mayores, por serie, son los siguientes:
• 1 primer premio de 3 millones de euros (3.000.000 euros)
• 1 segundo premio de 1 millón de euros (1.000.000 euros)
• 1 tercer premio de 500.000 euros
• 2 cuartos premios de 200.000 euros
• 8 quintos premios de 50.000 euros
Hacen un total de 13.334 billetes por serie.
DÉCIMO DE ESTE AÑO 2006
SPOT SORTEO 2006
http://navidadlae.terra.es/t_lae/publicidad/spot.aspx?menu=menu2
• NOCHEVIEJA EN BÉRCHULES
Quién iba a sospechar que aquel apagón de la Navidad de 1994
provocaría que un pueblo perdido de la Alpujarra granadina
celebrara la fría Nochevieja en un tórrido día de agosto. Así es.
Desde hace doce años, Bérchules da la bienvenida al Año Nuevo en
la noche del primer sábado de agosto. Lo que comenzó siendo una
simpática fiesta vecinal se ha convertido en todo un acontecimiento
comarcal. Desde entonces el quebradero de cabeza de los
organizadores de tan singulares campanadas es poder dar cabida a
tanta gente en un pueblo tan pequeño. La plaza de la Iglesia, donde
se celebran las campanadas, se queda pequeña en la medianoche.
Gentes procedentes de toda Andalucía y del resto de España se
citan en torno a sus doce uvas y su copa de cava para brindar por
un año que en este rincón perdido de la geografía granadina se
contabiliza de modo distinto.
• ¿NAVIDADES EN AGOSTO?
Bérchules es un pueblo de Andalucía que en el primer sábado del
mes de agosto llena los árboles del pueblo con cintas y bolas
navideñas. Los altavoces disparan villancicos populares ( canciones
de Navidad). Los puestos callejeros venden turrón (postre hecho de
almendra que se vende en Navidad), frutas confitadas y la banda
de música se pasea para animar.
Además de esto también se comen las 12 uvas.
http://www.youtube.com/results?search_query=Nochevieja+en+Be
rchules&search=Search
• 6 ENERO, DÍA DE LOS REYES MAGOS
El 5 de enero, por la tarde, es tradicional la Cabalgata de Reyes
Magos, en la que desfilan los Reyes con su séquito y los regalos que
van a dejar a los niños esa noche. Los Reyes Magos lanzan
caramelos a los niños. Los niños saludan a los Reyes y les piden los
regalos.
En esa cabalgata suelen verse camellos, porque Sus Majestades
vienen de Oriente. El desfile suele terminar en el ayuntamiento,
donde los Reyes dirigen unas palabras a todos los niños.
En la noche del 5 al 6 de enero, los niños reciben regalos de los
Reyes Magos de Oriente. Es una noche mágica, tanto para los niños
que no pegan ojo por la ilusión, como para los adultos, por la
ilusión que los niños transmiten esa noche.
Los niños dejan sus zapatos en un lugar visible de la casa y se
acuestan con la ilusión de despertar y descubrir los regalos que les
han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar. Junto a los zapatos los
niños dejan comida para los Reyes, sus pajes y sus camellos.
Deben estar dormidos cuando lleguen los Reyes y, si han sido
buenos , recibirán los juguetes que han pedido a los Reyes en sus
cartas. Si no lo han sido, recibirán carbón dulce.
El día 6 los niños juegan con los juguetes que les han dejado los
Reyes y visitan a sus familiares para recoger los reglaos que los
Reyes han dejado en sus casas. El día 7 suelen empezar el colegio.
En las sagradas escrituras (evangelio de San Mateo) se menciona
unos Magos que vinieron de Oriente buscando al nuevo rey que
habría de nacer.
Se asume que eran “sabios” o astrónomos, llamados en aquella
época como “magos” porque venían siguiendo una estrella que
presagiaba la llegada del nuevo rey.
Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la
tradición los describe como reyes bondadosos, con regalos para
todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno:
• Melchor: Un anciano de barba blanca. Su regalo para Jesús
era oro, que representa su naturaleza real.
• Gaspar: Joven moreno. Su regalo es el incienso, que
representa la naturaleza divina de Jesús.
• Baltasar: De raza negra. Le llevaba mirra a Jesús de regalo,
que representa su sufrimiento y muerte futura.
El 6 de enero se toma el roscón de reyes,
dulce típico de ese día. Es un bollo de masa fina
con forma de anillo y decorado con trocitos de
frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y
esmeraldas que adornaban los vistosos mantos
de los Magos de Oriente. Entre la masa se
esconde una pequeña sorpresa.
• DECORACIONES NAVIDEÑAS
En algunas casas se monta el Belén , pesebre o nacimiento :
pequeñas figuras que representan el nacimiento de Jesús.
Estas representaciones del nacimiento de Jesús se pueden ver en
plazas de ciudades y pueblos, y también en los escaparates de
algunos comercios. En algunas ciudades se organizan concursos de
belenes y en algunos pueblos se representan belenes vivos con
actores y animales, la noche del 24 de diciembre.
La tradición del pesebre se inició en el siglo XIII, cuando San
Francisco de Asís instaló un pesebre dentro de una cueva, puso una
imagen del Niño Jesus y un buey y una mula vivos junto a ella. En
ese escenario celebró la misa de Nochebuena en el año 1223. El
éxito de esta humilde representación fue tal que rápidamente se
extendió a toda Italia. En España, la tradición llegó del rey Carlos
III, quien la importó desde Nápoles en el siglo XVIII.
También en algunas casas se decora el árbol de navidad.
• COSTUMBRES EN DESUSO
El aguinaldo.
El día de Nochebuena, grupos de niños recorrían las casas de sus
vecindario y se ofrecían a cantar villancicos (acompañados de
zambomba y pandereta) junto al belén de la casa, a cambio del
aguinaldo: unas monedas o unos dulces típicos navideños.
LOS VILLANCICOS
Los villancicos están enraizados en la más pura tradición de la
música popular española. Se cantan en Navidad.
Suelen ir acompañados de zambomba ( caja redonda, abierta por
un extremo y cerrada por el otro con una piel muy tirante que tiene
en el centro, bien sujeto, un palo) y pandereta (tambor con sonajas
de aro).
Algunos villancicos cuentan cosas que suceden en Belén o a la
familia de Jesús; en otros el pueblo pone en boca de santos y
ángeles expresiones y acontecimientos cotidianos para el hombre
sencillo.
BUSCA LA PALABRA ADECUADA PARA CADA DEFINICIÓN
1. Los españoles los cantamos en Navidad
2. Sabios que traen regalos a los niños
3. Las comemos a medianoche en Nochevieja
4. Dulce que no puede faltar en la Navidad Española
5. Última noche del año
6. Animales que acompañan a los Reyes Magos
7. Desfile del 5 de enero
8. Sonido que marca las horas en un reloj
9. Cena y baile en un local
10. Representación del nacimiento de Jesucristo
¿SE CELEBRA LA NAVIDAD EN TU PAÍS DE LA MISMA
FORMA? ESCRIBE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
HAZ UNA LISTA CON LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS TÍPICOS
DE LA NAVIDAD EN ESPAÑA.
HAZ UNA LISTA CON LOS ALIMENTOS TÍPICOS DE LA
NAVIDAD EN TU PAÍS. COMPÁRALOS CON LOS ESPAÑOLES.
¿SE PARECEN?
SITUACIÓN:
Antonio y Carmen han estado muy liados preparando la cena
y fiesta de Nochevieja que van a hacer en su casa. Han
invitado a sus amigos. Suena el timbre...Todo está a punto,
pero ¿dónde están las uvas? ¡Se les ha olvidado comprarlas!
GLOSARIO
• Polvorones: Dulces fabricados con harina, grasa de cerdo,
azúcar y almendras molidas. A veces llevan sésamo o canela
y clavo. Se envuelven en papel de seda.
• Turrón blando o de jijona: dulce cuya masa lleva aceite,
miel, azucar, huevo y almendras molids formando un ladrillo
blando fácil de romper.
• Turrón duro o de alicante: bloque compacto de almendras
enteras en una masa dura de huevo, miel y azúcar.
• Sidra natural: bebida típica de Asturias, que se hace con el
zumo fermentado de la manzana. Debe ser “escanciada”, es
decir, tirada desde lo alto para que rompa al caer en el vaso.
Se sirve haciendo caer el chorro de la botella contra el lateral
del vaso de manera que al impartar con él se oxigena.
• Sidra espumosa: Sidra parecida al champagne, pero hecha
de manzana, que bebemos en Navidad.

Más contenido relacionado

PDF
Colección de-problemas-6º-primaria
PDF
Practica pasados
PDF
refuerzo-y-ampliacion-mates-5.pdf
PDF
Divisiones[1]
PPTX
Unit 4 primary 4: I´m at the street party
DOC
Possessive adjectives
DOC
Guias danzas chilenas
PDF
Refuerzo.multiplos divisores
Colección de-problemas-6º-primaria
Practica pasados
refuerzo-y-ampliacion-mates-5.pdf
Divisiones[1]
Unit 4 primary 4: I´m at the street party
Possessive adjectives
Guias danzas chilenas
Refuerzo.multiplos divisores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modificadores del sujeto
PDF
Nucleo del predicado
PDF
Repaso 3 eso burlington books
DOC
Prueba Unidad 4: el sonido
DOCX
Workbook Ingles
PDF
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
PDF
Problemas santillana, 4º curso
PDF
Ejercicios-de-Problemas-de-Conjuntos-para-Sexto-de-Primaria.pdf
PDF
Za,zo, zu,ce,ci
DOC
Have got Affirmative
PDF
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
PDF
Find out 5 ingles 5º primaria
PDF
Matemática 3ro primaria.
PDF
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
DOCX
Ejercicios de gerundio
DOCX
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
DOCX
Patrones matem. 4º.docx
 
PDF
Piramide para hacer
DOCX
PPTX
Restas llevando
Modificadores del sujeto
Nucleo del predicado
Repaso 3 eso burlington books
Prueba Unidad 4: el sonido
Workbook Ingles
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
Problemas santillana, 4º curso
Ejercicios-de-Problemas-de-Conjuntos-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Za,zo, zu,ce,ci
Have got Affirmative
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
Find out 5 ingles 5º primaria
Matemática 3ro primaria.
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Ejercicios de gerundio
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
Patrones matem. 4º.docx
 
Piramide para hacer
Restas llevando
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Navidad en España
PPT
Vocabulario de Navidad 2
PDF
Cuentos de Navidad
PDF
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
PDF
La lotería de Navidad
PDF
Una receta navideña
PDF
Regalando trastos por navidad - Un juego-tarea para la clase de E/LE
PDF
Navidad, blanca Navidad
PDF
Navidades en crisis
DOC
Domino de la Navidad
PPT
Vocabulario de Navidad 1
PDF
... y el 25, Navidad
PDF
Dulces de Navidad
PDF
La Navidad
PDF
Actividades de lengua para Navidad
PPT
DOC
Dominó de la Navidad
PDF
PDF
Una feliz navidad
La Navidad en España
Vocabulario de Navidad 2
Cuentos de Navidad
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
La lotería de Navidad
Una receta navideña
Regalando trastos por navidad - Un juego-tarea para la clase de E/LE
Navidad, blanca Navidad
Navidades en crisis
Domino de la Navidad
Vocabulario de Navidad 1
... y el 25, Navidad
Dulces de Navidad
La Navidad
Actividades de lengua para Navidad
Dominó de la Navidad
Una feliz navidad
Publicidad

Similar a La navidad en España (20)

PPT
La.navidaden espana
PPT
La Navidad en Espana
PPT
Navidad españa
PPS
La navidadenespana[1]
PPT
La navidad en España
PPT
La navidadenespana
PPT
La Navidaden Espana
PPT
La Navidaden Espana
PPT
La Navidaden Espana[1]
PPT
La navidadenespana 7 11 años
PPT
La Navidad en España
PPT
La Navidaden Espana
PPTX
Feliz Navidad 2013 for Stamford Green Primary School from Santo Domingo Savio.
PPT
La Navidad en España
PPS
Navidades Españoles
PDF
Navidad chari
PPT
La Navidad en España 2017
PDF
La Navidad y el año nuevo en España
DOC
Ejercicios navidadespana1
PPS
Petro marine energy services ltd navidades espanolas
La.navidaden espana
La Navidad en Espana
Navidad españa
La navidadenespana[1]
La navidad en España
La navidadenespana
La Navidaden Espana
La Navidaden Espana
La Navidaden Espana[1]
La navidadenespana 7 11 años
La Navidad en España
La Navidaden Espana
Feliz Navidad 2013 for Stamford Green Primary School from Santo Domingo Savio.
La Navidad en España
Navidades Españoles
Navidad chari
La Navidad en España 2017
La Navidad y el año nuevo en España
Ejercicios navidadespana1
Petro marine energy services ltd navidades espanolas

Más de Espanolparainmigrantes (20)

PDF
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
PDF
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
PDF
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
PDF
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
PDF
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
PDF
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
PDF
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
PDF
La salud es lo primero UNIDAD 1
PDF
La familia española
PDF
Queridos Reyes Magos
PDF
Actividades para la clase de español
PDF
Mario Benedetti- Corazón coraza
PDF
La casa de Bernarda Alba
PDF
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
PDF
Actividades didácticas
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Materiales para la enseñanza multicultural
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
La salud es lo primero UNIDAD 1
La familia española
Queridos Reyes Magos
Actividades para la clase de español
Mario Benedetti- Corazón coraza
La casa de Bernarda Alba
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Actividades didácticas

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

La navidad en España

  • 1. ACTIVIDAD: LA NAVIDAD EN ESPAÑA La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica. Como en otras partes del mundo, las familias se reúnen. Los adornos y elementos empleados para participar en estas fiestas son parecidos en Europa y América, la comida, la bebida, la música, el baile y la costumbre de regalar. Pero también la Navidad española es una celebración única, con tradiciones y costumbres distintas que reflejan el verdadero carácter de España. • 24 DE DICIEMBRE, NOCHEBUENA Es el día en el que se celebra (según la religión católica) la víspera del nacimiento de Jesús. Durante la Nochebuena se cena con la familia y después de cenar se comen dulces típicos navideños (turrón, mazapán, polvorón..) y se cantan villancicos. Los platos típicos de esta cena especial son marisco, pescado (besugo, dorada, lubina, merluza), cochinillo, cordero, pavo, jamón... aunque varían de unas regiones a otras. De beber se toma vino, sidra y cava (vino espumoso español elaborado por el método champanoise, parecido al champán francés). Es una ocasión para que familiares que no viven cerca se reúnan. En esa noche se celebra la tradicional “misa del gallo”, a las 12 de la noche. Era habitual que los miembros de la familia asistieran juntos a esa misa de medianoche. Según la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al mundo. Las familias más religiosas suelen asistir a esta misa. • 25 DE DICIEMBRE, NAVIDAD
  • 2. En este día se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén. El día de NAVIDAD se celebra con una comida similar a la cena de Nochebuena, y suele tener lugar o en la misma casa donde se celebró la Nochebuena, o en casa de otro familiar. A la comida le sigue una larga sobremesa. En Cataluña, al contrario que en otras comunidades, esta comida es más importante que la cena de Nochebuena. En este día se reciben los regalos de Papa Noel (Cataluña). • 28 DICIEMBRE, EL DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES Esta fiesta tiene sus raíces en un evento muy sangriento, la matanza de niños que cometió el rey Herodes en Judea, aunque hoy en día la costumbre es gastar alguna broma a los amigos o familiares. En este día los periódicos suelen publicar noticias absurdas o increíbles y también la televisión hace lo mismo. • 31 DICIEMBRE, NOCHEVIEJA El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de cenar el 31 de diciembre, según la tradición, a las 12 en punto de la noche, se toman las 12 uvas de la suerte en la Puerta del Sol de Madrid o viéndolo por la televisión. Las uvas se toman, una por una, al son de cada una de las 12 campanadas, que marcan el final del año. Después la gente se felicita el Año Nuevo besándose y brindando con cava (a veces sidra). Según la tradición, los que comen las uvas tendrán 12 meses de prosperidad durante el año entrante (que viene). Todo el país minutos antes de medianoche, conecta su televisor para oír las campanadas de Nochevieja desde la PUERTA DEL SOL en Madrid: LA PUERTA DEL SOL (Campanadas Año Nuevo 1998) http://www.youtube.com/watch?v=atukwZYMa6s LAS DOCE UVAS
  • 3. http://www.youtube.com/watch?v=H9twYgPQZNk Nochevieja no tiene el carácter familiar de la Nochebuena. Algunas personas cenan en casa, pero otras lo hacen en restaurantes que ofrecen cena y baile. A esto se le llama “cotillón”. Los jóvenes celebran fiestas con amigos o salen de copas. Las celebraciones a veces duran toda la noche y al día siguiente se celebra la comida de Año Nuevo en casa. • UN AÑO MÁS En la Puerta del Sol Como el año que fue Otra vez el champagne y las uvas Y el alquitrán, de alfombra están. Los petardos que borran sonidos de ayer Y acaloran el ánimo para aceptar que ya Pasó uno más. Y en el reloj de antaño como de año en año Cinco minutos más para la cuenta atrás Hacemos el balance de lo bueno y malo Cinco minutos antes de la cuenta atrás. Marineros, soldados, solteros, casados, Amantes, andantes y alguno que otro cura despistao. Entre gritos y pitos los españolitos Enormes, bajitos hacemos por una vez algo a la vez. Estribillo Y aunque para las uvas hay algunos nuevos A los que ya no están echaremos de menos Y a ver si espabilamos los que estamos vivos Y en el año que viene nos reimos 1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez Que la quinta es la una Y la sexta es la dos Y así el siete es tres Y decimos adiós y pedimos a Dios Que en el año que viene a ver si en vez de un millón pueden ser dos. En la puerta del sol Como el año que fue Otra vez el champagne y las uvas Y el alquitrán, de alfombra están.
  • 4. BUSCA EL SINÓNIMO O LA DEFINICIÓN DE CADA PALABRA O FRASE SUBRAYADA alquitrán Lectura del tiempo cada vez menor que falta para algo estar de alfombra Resultado o valoración general de un proceso, una acción o una situación. petardos Despistado, desorientado, confuso, distraido acalorar el ánimo Instrumento sonoro que, soplando, produce un sonido agudo de antaño Hacerse más listos, más vivos, más despiertos la cuenta atrás Sustancia negruzca, pegajosa, que se obtiene de la destilación de diversas sustancias orgánicas. Se utiliza para pavimentar carreteras. hacer el balance Cubrir el suelo “despistao” Tubo que se rellena de explosivo. Al prenderle fuego se produce una explosión. pitos Dar valor, ayudar, animar espabilamos De otra época, de otros tiempos, de tiempo pasado o Alquitrán=asfalto o Petardos=cohetes o La cuenta atrás=En astronáutica , lectura en sentido inverso de las unidades de tiempo (minutos y segundos) que preceden al lanzamiento de un cohete) o Pito=silbato
  • 5. ¿CÓMO SON LOS ESPAÑOLES? “Entre gritos y pitos los españolitos enormes, bajitos hacemos por una vez algo a la vez.” ¿Qué crees que quiere decir este párrafo de la canción? ¿Qué cualidad o defecto de los españoles intenta definir? HIPÓCRITA HOSPITALARIO/A INDIVIDUALISTA ENVIDIOSO/A SOLIDARIO/A EXTROVERTIDO/A INDEPENDIENTE AVENTURERO/A GENEROSO/A ORGULLOSO/A COMODÓN/A CHARLATÁN/A TOLERANTE BROMISTA TESTARUDO/A Completa las frases con el vocabulario anterior: • Es muy................, siempre está hablando mal de mí a la espalda. • Si eres socio de “Greenpeace” es porque eres muy.................... • ¡Le gusta viajar tanto!. Es muy..................... • Siempre tienes nuestra casa abierta. Somos gente muy............... • Tiene una hermana muy............., le regaló un coche el año pasado. • ¡Qué...............eres! Siempre quieres lo que tiene tu hermano. • Con unos amigos tan..................te deben de doler los oídos. • Nunca piensas en el bien social ¡Qué...............eres! . • Con una amiga tan ............. no me extraña que conozcáis a tanta gente. • ¿Traeros las cervezas? ¿No pensáis moveros del sofá? !Qué.........sois! • No le gusta depender de nadie, es muy.................... • Mi amiga es muy.............y cuenta muchos chistes. • Si quieres tener razón demuestras que eres muy.................... • Cuanto más................eres, más te toman el pelo. • No puedes ser tan...................alguna vez deberás pedir perdón. Y PEDIMOS A DIOS QUE EN EL AÑO QUE VIENE A VER SI EN VEZ DE UN MILLÓN PUEDEN SER DOS ¿A qué crees que se refiere?
  • 6. • EL 22 DE DICIEMBRE: SORTEO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD http://aula.elmundo.es/aula/laminas/loteria.pdf http://aula.elmundo.es/aula/laminas/lamina1103710409.p df El 22 de diciembre empiezan las vacaciones de Navidad en las escuelas y se celebra el Sorteo de la Lotería de Navidad, que es el acontecimiento que señala el comienzo de la Navidad. Este sorteo es el más grande de España y es una tradición que practica mucha gente, que tiene la ilusión de ganar muchos millones de euros. Este sorteo se ha venido celebrando ininterrumpidamente desde el año 1763, bajo el reinado de Carlos III. Ni siquiera la Guerra Civil consiguió suspender la celebración del sorteo, pues en aquellos años hubo dos loterías, una en cada bando. La radio y la televisión transmiten el sorteo durante horas y millones de personas escuchan a los niños de San Ildefonso cantar los números ganadores. El primer premio se conoce como el gordo. DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SORTEO • El sorteo se realiza por el sistema tradicional, un bombo para números y otro para premios. • Consta de 180 series. • Cada serie consta de 85.000 números • Hay 15.300.000 billetes. • El precio de cada billete es de 200 euros, dividido en décimos de 20 Euros. • El total de la emisión asciende a tres mil sesenta millones de euros (3.060.000.000 euros ). • El total que se destina a premios (70% de la emisión) alcanza los dos mil ciento cuarenta y dos millones de euros (2.142.000.000 euros). • Se reparten 24.001.200 premios.
  • 7. La cantidad a distribuir en premios es del 70% del importe total de la emisión, quedando el 30% restante para pago de comisiones a los puntos de venta, gastos de administración y Tesoro Público. Los premios mayores, por serie, son los siguientes: • 1 primer premio de 3 millones de euros (3.000.000 euros) • 1 segundo premio de 1 millón de euros (1.000.000 euros) • 1 tercer premio de 500.000 euros • 2 cuartos premios de 200.000 euros • 8 quintos premios de 50.000 euros Hacen un total de 13.334 billetes por serie. DÉCIMO DE ESTE AÑO 2006 SPOT SORTEO 2006 http://navidadlae.terra.es/t_lae/publicidad/spot.aspx?menu=menu2 • NOCHEVIEJA EN BÉRCHULES Quién iba a sospechar que aquel apagón de la Navidad de 1994 provocaría que un pueblo perdido de la Alpujarra granadina celebrara la fría Nochevieja en un tórrido día de agosto. Así es. Desde hace doce años, Bérchules da la bienvenida al Año Nuevo en la noche del primer sábado de agosto. Lo que comenzó siendo una simpática fiesta vecinal se ha convertido en todo un acontecimiento comarcal. Desde entonces el quebradero de cabeza de los organizadores de tan singulares campanadas es poder dar cabida a tanta gente en un pueblo tan pequeño. La plaza de la Iglesia, donde se celebran las campanadas, se queda pequeña en la medianoche. Gentes procedentes de toda Andalucía y del resto de España se citan en torno a sus doce uvas y su copa de cava para brindar por
  • 8. un año que en este rincón perdido de la geografía granadina se contabiliza de modo distinto. • ¿NAVIDADES EN AGOSTO? Bérchules es un pueblo de Andalucía que en el primer sábado del mes de agosto llena los árboles del pueblo con cintas y bolas navideñas. Los altavoces disparan villancicos populares ( canciones de Navidad). Los puestos callejeros venden turrón (postre hecho de almendra que se vende en Navidad), frutas confitadas y la banda de música se pasea para animar. Además de esto también se comen las 12 uvas. http://www.youtube.com/results?search_query=Nochevieja+en+Be rchules&search=Search • 6 ENERO, DÍA DE LOS REYES MAGOS El 5 de enero, por la tarde, es tradicional la Cabalgata de Reyes Magos, en la que desfilan los Reyes con su séquito y los regalos que van a dejar a los niños esa noche. Los Reyes Magos lanzan caramelos a los niños. Los niños saludan a los Reyes y les piden los regalos. En esa cabalgata suelen verse camellos, porque Sus Majestades vienen de Oriente. El desfile suele terminar en el ayuntamiento, donde los Reyes dirigen unas palabras a todos los niños. En la noche del 5 al 6 de enero, los niños reciben regalos de los Reyes Magos de Oriente. Es una noche mágica, tanto para los niños que no pegan ojo por la ilusión, como para los adultos, por la ilusión que los niños transmiten esa noche. Los niños dejan sus zapatos en un lugar visible de la casa y se acuestan con la ilusión de despertar y descubrir los regalos que les han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar. Junto a los zapatos los niños dejan comida para los Reyes, sus pajes y sus camellos. Deben estar dormidos cuando lleguen los Reyes y, si han sido buenos , recibirán los juguetes que han pedido a los Reyes en sus cartas. Si no lo han sido, recibirán carbón dulce.
  • 9. El día 6 los niños juegan con los juguetes que les han dejado los Reyes y visitan a sus familiares para recoger los reglaos que los Reyes han dejado en sus casas. El día 7 suelen empezar el colegio. En las sagradas escrituras (evangelio de San Mateo) se menciona unos Magos que vinieron de Oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. Se asume que eran “sabios” o astrónomos, llamados en aquella época como “magos” porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey. Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la tradición los describe como reyes bondadosos, con regalos para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno: • Melchor: Un anciano de barba blanca. Su regalo para Jesús era oro, que representa su naturaleza real. • Gaspar: Joven moreno. Su regalo es el incienso, que representa la naturaleza divina de Jesús. • Baltasar: De raza negra. Le llevaba mirra a Jesús de regalo, que representa su sufrimiento y muerte futura. El 6 de enero se toma el roscón de reyes, dulce típico de ese día. Es un bollo de masa fina con forma de anillo y decorado con trocitos de frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los vistosos mantos de los Magos de Oriente. Entre la masa se esconde una pequeña sorpresa. • DECORACIONES NAVIDEÑAS En algunas casas se monta el Belén , pesebre o nacimiento : pequeñas figuras que representan el nacimiento de Jesús. Estas representaciones del nacimiento de Jesús se pueden ver en plazas de ciudades y pueblos, y también en los escaparates de algunos comercios. En algunas ciudades se organizan concursos de belenes y en algunos pueblos se representan belenes vivos con actores y animales, la noche del 24 de diciembre. La tradición del pesebre se inició en el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís instaló un pesebre dentro de una cueva, puso una imagen del Niño Jesus y un buey y una mula vivos junto a ella. En ese escenario celebró la misa de Nochebuena en el año 1223. El éxito de esta humilde representación fue tal que rápidamente se
  • 10. extendió a toda Italia. En España, la tradición llegó del rey Carlos III, quien la importó desde Nápoles en el siglo XVIII. También en algunas casas se decora el árbol de navidad. • COSTUMBRES EN DESUSO El aguinaldo. El día de Nochebuena, grupos de niños recorrían las casas de sus vecindario y se ofrecían a cantar villancicos (acompañados de zambomba y pandereta) junto al belén de la casa, a cambio del aguinaldo: unas monedas o unos dulces típicos navideños. LOS VILLANCICOS Los villancicos están enraizados en la más pura tradición de la música popular española. Se cantan en Navidad. Suelen ir acompañados de zambomba ( caja redonda, abierta por un extremo y cerrada por el otro con una piel muy tirante que tiene en el centro, bien sujeto, un palo) y pandereta (tambor con sonajas de aro). Algunos villancicos cuentan cosas que suceden en Belén o a la familia de Jesús; en otros el pueblo pone en boca de santos y ángeles expresiones y acontecimientos cotidianos para el hombre sencillo. BUSCA LA PALABRA ADECUADA PARA CADA DEFINICIÓN 1. Los españoles los cantamos en Navidad 2. Sabios que traen regalos a los niños 3. Las comemos a medianoche en Nochevieja 4. Dulce que no puede faltar en la Navidad Española 5. Última noche del año 6. Animales que acompañan a los Reyes Magos 7. Desfile del 5 de enero 8. Sonido que marca las horas en un reloj 9. Cena y baile en un local 10. Representación del nacimiento de Jesucristo ¿SE CELEBRA LA NAVIDAD EN TU PAÍS DE LA MISMA FORMA? ESCRIBE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS. HAZ UNA LISTA CON LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS TÍPICOS DE LA NAVIDAD EN ESPAÑA.
  • 11. HAZ UNA LISTA CON LOS ALIMENTOS TÍPICOS DE LA NAVIDAD EN TU PAÍS. COMPÁRALOS CON LOS ESPAÑOLES. ¿SE PARECEN? SITUACIÓN: Antonio y Carmen han estado muy liados preparando la cena y fiesta de Nochevieja que van a hacer en su casa. Han invitado a sus amigos. Suena el timbre...Todo está a punto, pero ¿dónde están las uvas? ¡Se les ha olvidado comprarlas! GLOSARIO • Polvorones: Dulces fabricados con harina, grasa de cerdo, azúcar y almendras molidas. A veces llevan sésamo o canela y clavo. Se envuelven en papel de seda. • Turrón blando o de jijona: dulce cuya masa lleva aceite, miel, azucar, huevo y almendras molids formando un ladrillo blando fácil de romper. • Turrón duro o de alicante: bloque compacto de almendras enteras en una masa dura de huevo, miel y azúcar. • Sidra natural: bebida típica de Asturias, que se hace con el zumo fermentado de la manzana. Debe ser “escanciada”, es decir, tirada desde lo alto para que rompa al caer en el vaso. Se sirve haciendo caer el chorro de la botella contra el lateral del vaso de manera que al impartar con él se oxigena. • Sidra espumosa: Sidra parecida al champagne, pero hecha de manzana, que bebemos en Navidad.