4 costumbres peruanas que
se celebran en Navidad
Pásala fantástico en el perú con estas tradiciones
• La Navidad en el Perú es una de las fechas más esperadas, ya que en
el país se profesa una corriente religiosa muy fuerte, en la que rinden
honores al nacimiento del niño Jesús desde el 24 de diciembre a la
medianoche.
• Existen diversas costumbres que se adoptaron del exterior. Algunas
con ligeros cambios para que sean más llevaderas en el día a día
peruano. Así, hoy conoceremos las tradiciones que se celebran en el
Perú durante la época navideña. ¿Imaginas un lugar en el que puedes
encontrar regalos para toda la familia y que solo se abre en la
Plaza de Armas de Cusco? ¿O tal vez preguntarle a la Madre Tierra
sobre qué te esperará en el futuro? Conócelas al detalle, aquí.
Santurantikuy (Cusco)
El 24 de diciembre se realiza la tradicional feria de arte popular Santurantikuy, en la cual centenares de
renombrados y nuevos artesanos exponen sus obras y tiene como personaje central al Niño Manuelito. El 22
de septiembre de 2009, esta tradicional feria fue proclamada como Patrimonio Cultural del Perú.
• Artistas presentan trabajos navideños hechos en base a las diversas técnicas como cerámica, platería,
hojalatería, imaginería y otros. Estas piezas artesanales acompañan los nacimientos cusqueños que son
armados en pequeños pesebres naturales adornados con flora nativa.
Es muy concurrida la zona de imaginería donde se venden vestidos para el Niño Jesús en todos los tamaños,
estilos y colores. Otra de los lugares que resalta es la de Pucará ubicada en la parte inferior de la Catedral del
Cusco donde artesanos de Puno exponen y venden piezas artísticas con las características propias de esta
zona del Perú. Al costado de la misma se ubican los artesanos de San Blas donde se concentran los más
grandes artistas de este barrio tradicional que por generaciones ha dejado como herencia el arte en muchas
de sus expresiones.
Santurantikuy es una feria navideña que data del siglo XVI. Crédito: Enrique Nordt.
La Navidad Negra
• Esta festividad en el distrito de El Carmen, provincia de Chincha en Ica, adquiere un significado único y
especial con la Navidad Negra. Este evento se distingue por su arraigo cultural afroperuano, que se
manifiesta a través de un nacimiento en vivo. Al compás del zapateo, una danza vibrante y llena de
energía, se celebra la llegada del Niño Jesús de una manera que refleja la rica herencia cultural de esta
comunidad.
• En este pequeño rincón de Perú, la Navidad Negra se convierte en un homenaje a los antepasados, donde
los más pequeños inician el zapateo como una promesa de conmemorar el nacimiento de manera
auténtica y significativa. La alegría palpable de los niños, los aplausos de los adultos y el acompañamiento
de instrumentos musicales como la quijada de burro y el cajón crean una atmósfera festiva única que
combina la tradición criolla con la esencia afroperuana.
• En esta fecha, se presentan las danzas complementarias del Hatajo de Negritos y Las Pallitas. Ambas son
representaciones bíblicas de la visita de los pastores al Niño Jesús y de la llegada de los Reyes Magos.
• Por un lado, los varones realizan la danza del Hatajo de Negritos, marcando el ritmo con zapateos
acompañados de violín y campanillas, al mismo tiempo que entonan canciones. Por otro lado, las mujeres
ejecutan la danza de "Las Pallitas", zapateando y cantando al compás de una guitarra.
• Símbolos de devoción religiosa, estas danzas, consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la Unesco, se llevan a cabo en plazas públicas, iglesias y hogares durante los meses de
diciembre y enero.
Misa de gallo
• Ya habíamos mencionado que en el Perú se vive una fuerte corriente
religiosa. La religión que más adeptos tiene es el catolicismo y en sus
iglesias se celebra la tradicional Misa de gallo. Esta tiene lugar los días
24 (al finalizar la nochebuena) o el 25 (para las personas que no
pudieron acudir a la medianoche, lo hacen antes de empezar su
jornada diaria).
• Durante la ceremonia, se profesan lecturas ligadas a la llegada del
niño Jesús, además del Evangelio. Lleva este curioso nombre ya que
los romanos relacionaban el canto del gallo con el inicio de un nuevo
día.
Misa de gallo en la Iglesia de las Nazarenas. Crédito: Adrián Portugal / PromPerú.
Una cena navideña bien peruana
• Es posible que, si pasas una Navidad en el Perú, la cena de Nochebuena esté
compuesta por el tradicional pavo relleno, panetón y chocolate caliente. Sin embargo,
las familias intentan innovar cada año integrando los diversos platillos peruanos
durante esta celebración.
• Es más común ver en los Andes que no hay una ostentosa ave horneada al medio de
la mesa. Y se ve con más frecuencia que comparten con cuyes rellenos, pachamanca o
lechón al horno como plato principal. ¿Te animarías a cambiar una comida tradicional
y probar los encantos de la sazón peruana? Ten por seguro que no te arrepentirás.
Cuy frito como platillo principal en la cena navideña. Crédito:
Shutterstock.
En resumen, las tradiciones navideñas en Perú son un reflejo de la amplia diversidad cultural del
país. En esta época, las peruanas y los peruanos encuentran la ocasión propicia para renovar la
esperanza, expresar gratitud, y fortalecer los vínculos afectivos que los unen con los que más
aman.
Mi navidad
• Yo me mantengo alternando los anõs pasando la navidad com mi
familia por porte de padre y com mi familia por parte de madre. Em
ambas familias, yo como mucho comidas como arroz, pollo, ensalada,
tostadas francesas, etc. Yo también converso mucho com mis
familiares y celebro el nacimiento de Jesus, el hombre más bueno que
ya existió em la Tierra. Además, Yo y mis familiares intercambiamos
presentes porque em la navidad, cada uno tiene no solamente
respeto por los otros relativos, sino tambíen consideración y cariño.
Este es um momento que solamente ocurre uma vez al anõ y todos
nosotros queremos aprovechar al máximo, hasta que todos estean
cansados y van dormir después de la media-noche.
4 costumbres peruanos que se
celebran en el Año Nuevo
Tradiciones de Año Nuevo en Peru
• Recorrer la Plaza de Armas
Cuando el reloj marca la medianoche, la gente se reúne en la Plaza de
Armas de Cusco y camina en sentido antihorario alrededor de la fuente
central. Algunas personas portan objetos que representan sus deseos
para el nuevo año.
• Quemar una muñeca
Es costumbre quemar un muñeco o muñeca hecho de tela, ropa vieja,
papel y otros materiales para representar las cosas malas del año
pasado.
Tradiciones de Año Nuevo en Peru
Tradiciones de Año Nuevo en Peru
• Llena tus bolsillos de lentejas
Es costumbre llenarse los bolsillos de lentejas para no quedarse sin
dinero el año siguiente.
Tradiciones de Año Nuevo en Peru
• Echar chicha o vino en los rincones de la casa
Es costumbre echar chicha o vino en los rincones de la casa para
agradecer a la Pachamama (madre tierra).
La chicha es una bebida que puede ser alcohólica o no, y se elabora a partir de maíz en agua azucarada.
Mi Año Nuevo
Yo alterno los anõs passando con mis padres y Hermanos o en el Hotel.
Cuando la festivida es em mi casa es agotador porque tengo que hacer
muchas comidas y después lavar y limpiar todo.
Me encanta quedarme en hoteles porque no necesito hacer nada, solo ir a
la fiesta de fin de año, bailar y comer mucho.
Lo mejor, no hay platos que limpiar después.

Más contenido relacionado

PDF
FICHA DE PERSONAL SOCIAL-02-12-2022-3D.pdf
PPT
Navidad
PPTX
CONOCEMOS LAS FIESTAS Y COSTUMBRES DE NUESTRO PAÍS.pptx 1122ieihhh b n
PDF
Costumbres navideñas en el mundo
DOC
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_DICIEMBRE.doc
PPTX
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPTX
DOCX
3° SES MIER 4 PS COSTUMBRES NAVIDEÑAS PERU Y OTROS PAISES FB MAESTRAS DE PRI...
FICHA DE PERSONAL SOCIAL-02-12-2022-3D.pdf
Navidad
CONOCEMOS LAS FIESTAS Y COSTUMBRES DE NUESTRO PAÍS.pptx 1122ieihhh b n
Costumbres navideñas en el mundo
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_DICIEMBRE.doc
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
3° SES MIER 4 PS COSTUMBRES NAVIDEÑAS PERU Y OTROS PAISES FB MAESTRAS DE PRI...

Similar a La navidad en Perú y mi navidad.pptx presentacion (20)

DOCX
Navidad en cada región del perú
PPTX
Navidad 2.0
PPTX
La navidad en distintos países
PPS
Navidad en el Mundo
PPTX
La celebración de la navidad en la actualidad
PPTX
La celebración de la navidad en la actualidad
DOCX
PPTX
Navidades en españa
PPS
Navidad mundo
PPTX
Fiestas navideñas
PPT
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
PPTX
Diversidad peruana
PPTX
Diversidad peruana
PPTX
Antropologos
DOCX
3° SESION P.S..docx
PPTX
La navidad
PPTX
La na vidad
PPTX
La na vidad
PPTX
La navidad
PPTX
Navidad
Navidad en cada región del perú
Navidad 2.0
La navidad en distintos países
Navidad en el Mundo
La celebración de la navidad en la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidad
Navidades en españa
Navidad mundo
Fiestas navideñas
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
Diversidad peruana
Diversidad peruana
Antropologos
3° SESION P.S..docx
La navidad
La na vidad
La na vidad
La navidad
Navidad
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Publicidad

La navidad en Perú y mi navidad.pptx presentacion

  • 1. 4 costumbres peruanas que se celebran en Navidad
  • 2. Pásala fantástico en el perú con estas tradiciones • La Navidad en el Perú es una de las fechas más esperadas, ya que en el país se profesa una corriente religiosa muy fuerte, en la que rinden honores al nacimiento del niño Jesús desde el 24 de diciembre a la medianoche. • Existen diversas costumbres que se adoptaron del exterior. Algunas con ligeros cambios para que sean más llevaderas en el día a día peruano. Así, hoy conoceremos las tradiciones que se celebran en el Perú durante la época navideña. ¿Imaginas un lugar en el que puedes encontrar regalos para toda la familia y que solo se abre en la Plaza de Armas de Cusco? ¿O tal vez preguntarle a la Madre Tierra sobre qué te esperará en el futuro? Conócelas al detalle, aquí.
  • 3. Santurantikuy (Cusco) El 24 de diciembre se realiza la tradicional feria de arte popular Santurantikuy, en la cual centenares de renombrados y nuevos artesanos exponen sus obras y tiene como personaje central al Niño Manuelito. El 22 de septiembre de 2009, esta tradicional feria fue proclamada como Patrimonio Cultural del Perú. • Artistas presentan trabajos navideños hechos en base a las diversas técnicas como cerámica, platería, hojalatería, imaginería y otros. Estas piezas artesanales acompañan los nacimientos cusqueños que son armados en pequeños pesebres naturales adornados con flora nativa. Es muy concurrida la zona de imaginería donde se venden vestidos para el Niño Jesús en todos los tamaños, estilos y colores. Otra de los lugares que resalta es la de Pucará ubicada en la parte inferior de la Catedral del Cusco donde artesanos de Puno exponen y venden piezas artísticas con las características propias de esta zona del Perú. Al costado de la misma se ubican los artesanos de San Blas donde se concentran los más grandes artistas de este barrio tradicional que por generaciones ha dejado como herencia el arte en muchas de sus expresiones. Santurantikuy es una feria navideña que data del siglo XVI. Crédito: Enrique Nordt.
  • 4. La Navidad Negra • Esta festividad en el distrito de El Carmen, provincia de Chincha en Ica, adquiere un significado único y especial con la Navidad Negra. Este evento se distingue por su arraigo cultural afroperuano, que se manifiesta a través de un nacimiento en vivo. Al compás del zapateo, una danza vibrante y llena de energía, se celebra la llegada del Niño Jesús de una manera que refleja la rica herencia cultural de esta comunidad. • En este pequeño rincón de Perú, la Navidad Negra se convierte en un homenaje a los antepasados, donde los más pequeños inician el zapateo como una promesa de conmemorar el nacimiento de manera auténtica y significativa. La alegría palpable de los niños, los aplausos de los adultos y el acompañamiento de instrumentos musicales como la quijada de burro y el cajón crean una atmósfera festiva única que combina la tradición criolla con la esencia afroperuana. • En esta fecha, se presentan las danzas complementarias del Hatajo de Negritos y Las Pallitas. Ambas son representaciones bíblicas de la visita de los pastores al Niño Jesús y de la llegada de los Reyes Magos. • Por un lado, los varones realizan la danza del Hatajo de Negritos, marcando el ritmo con zapateos acompañados de violín y campanillas, al mismo tiempo que entonan canciones. Por otro lado, las mujeres ejecutan la danza de "Las Pallitas", zapateando y cantando al compás de una guitarra. • Símbolos de devoción religiosa, estas danzas, consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se llevan a cabo en plazas públicas, iglesias y hogares durante los meses de diciembre y enero.
  • 5. Misa de gallo • Ya habíamos mencionado que en el Perú se vive una fuerte corriente religiosa. La religión que más adeptos tiene es el catolicismo y en sus iglesias se celebra la tradicional Misa de gallo. Esta tiene lugar los días 24 (al finalizar la nochebuena) o el 25 (para las personas que no pudieron acudir a la medianoche, lo hacen antes de empezar su jornada diaria). • Durante la ceremonia, se profesan lecturas ligadas a la llegada del niño Jesús, además del Evangelio. Lleva este curioso nombre ya que los romanos relacionaban el canto del gallo con el inicio de un nuevo día. Misa de gallo en la Iglesia de las Nazarenas. Crédito: Adrián Portugal / PromPerú.
  • 6. Una cena navideña bien peruana • Es posible que, si pasas una Navidad en el Perú, la cena de Nochebuena esté compuesta por el tradicional pavo relleno, panetón y chocolate caliente. Sin embargo, las familias intentan innovar cada año integrando los diversos platillos peruanos durante esta celebración. • Es más común ver en los Andes que no hay una ostentosa ave horneada al medio de la mesa. Y se ve con más frecuencia que comparten con cuyes rellenos, pachamanca o lechón al horno como plato principal. ¿Te animarías a cambiar una comida tradicional y probar los encantos de la sazón peruana? Ten por seguro que no te arrepentirás. Cuy frito como platillo principal en la cena navideña. Crédito: Shutterstock. En resumen, las tradiciones navideñas en Perú son un reflejo de la amplia diversidad cultural del país. En esta época, las peruanas y los peruanos encuentran la ocasión propicia para renovar la esperanza, expresar gratitud, y fortalecer los vínculos afectivos que los unen con los que más aman.
  • 7. Mi navidad • Yo me mantengo alternando los anõs pasando la navidad com mi familia por porte de padre y com mi familia por parte de madre. Em ambas familias, yo como mucho comidas como arroz, pollo, ensalada, tostadas francesas, etc. Yo también converso mucho com mis familiares y celebro el nacimiento de Jesus, el hombre más bueno que ya existió em la Tierra. Además, Yo y mis familiares intercambiamos presentes porque em la navidad, cada uno tiene no solamente respeto por los otros relativos, sino tambíen consideración y cariño. Este es um momento que solamente ocurre uma vez al anõ y todos nosotros queremos aprovechar al máximo, hasta que todos estean cansados y van dormir después de la media-noche.
  • 8. 4 costumbres peruanos que se celebran en el Año Nuevo
  • 9. Tradiciones de Año Nuevo en Peru • Recorrer la Plaza de Armas Cuando el reloj marca la medianoche, la gente se reúne en la Plaza de Armas de Cusco y camina en sentido antihorario alrededor de la fuente central. Algunas personas portan objetos que representan sus deseos para el nuevo año.
  • 10. • Quemar una muñeca Es costumbre quemar un muñeco o muñeca hecho de tela, ropa vieja, papel y otros materiales para representar las cosas malas del año pasado. Tradiciones de Año Nuevo en Peru
  • 11. Tradiciones de Año Nuevo en Peru • Llena tus bolsillos de lentejas Es costumbre llenarse los bolsillos de lentejas para no quedarse sin dinero el año siguiente.
  • 12. Tradiciones de Año Nuevo en Peru • Echar chicha o vino en los rincones de la casa Es costumbre echar chicha o vino en los rincones de la casa para agradecer a la Pachamama (madre tierra). La chicha es una bebida que puede ser alcohólica o no, y se elabora a partir de maíz en agua azucarada.
  • 13. Mi Año Nuevo Yo alterno los anõs passando con mis padres y Hermanos o en el Hotel. Cuando la festivida es em mi casa es agotador porque tengo que hacer muchas comidas y después lavar y limpiar todo. Me encanta quedarme en hoteles porque no necesito hacer nada, solo ir a la fiesta de fin de año, bailar y comer mucho. Lo mejor, no hay platos que limpiar después.