LA NEONATOLOGÍA
Gabriela Micaela Galloso Lopez (2024121485)
Porfesor: Jose Carlos Ore Lujan
12/06/2024
1
INDICE
• El origen
• La historia de Matias
• Avances tecnológicos
• Examen Físico Neonatal
• Patologías Neonatales
• Organización del Servicio de Neonatología
12/06/2024
2
EL ORIGEN
• La neonatología es una rama de la pediatría que se dedica al cuidado
del recién nacido sano, así como al diagnóstico y tratamiento del
neonato enfermo. Su historia tiene varios hechos importantes:
1. Pierre Budin: Considerado el padre de la Neonatología, Pierre Budin
fue un médico de origen francés. En 1892, realizó observaciones y
escribió un libro sobre lactantes con problemas nacidos de partos
prematuros. Además, diferenció a los lactantes en pequeños y
grandes según la edad gestacional.
2. Década de 1960: La neonatología fue reconocida oficialmente como
especialidad médica en esta década. Antes de eso, sus pioneros
sentaron las bases para la disciplina que conocemos hoy.
3. Siglo I D.C.: Aunque no se llamaba “neonatología” en ese momento,
los primeros pasos en esta rama de la salud datan de hace más de
2.000 años. Durante el reinado de Adriano y Trajano en la ciudad de
Éfeso (en la actual Turquía), se realizaron avances en el cuidado de
los recién nacidos
12/06/2024
3
LA HISTORIA DE MATÍAS
12/06/2024
4
• Matías, ahora con siete años, vino al mundo con seis meses de
gestación. Su nacimiento fue un desafío, ya que venía con
problemas de salud y sus padres enfrentaron una ardua lucha para
cuidarlo.
• En una ecografía, los médicos detectaron que Matías tenía un 75 %
de malformaciones congénitas. A pesar de la tristeza inicial, sus
padres decidieron continuar con el proceso y confiar en que todo
saldría según la voluntad de Dios.
• Con tan solo 800 gramos de peso y una medida de 33.5 cm, Matías
llegó al mundo. Los médicos advirtieron que no podría caminar,
correr ni saltar debido a la debilidad de sus pulmones.
• Sin embargo, contra todo pronóstico, Matías superó las
adversidades. Hoy, goza de buena salud y camina como el milagro
que es para el mundo.
12/06/2024
5
AVANCES TECNOLÓGICOS
• Fototerapia: La fototerapia es un tratamiento común para tratar la ictericia en los recién nacidos.
Consiste en exponer al bebé a luz fluorescente para reducir los niveles de bilirrubina. Se utiliza en
moisés, incubadoras o incluso mediante mantas o bandas de fibra óptica.
• Sistema de observación de la frecuencia cardíaca (HeRO): Este sistema permite predecir infecciones en
los recién nacidos con veinticuatro horas de anticipación. Utiliza un algoritmo que detecta
irregularidades en los latidos del corazón, lo que permite intervenir antes de que ocurran
complicaciones.
• Equipos y artefactos de última generación: Ventiladores, incubadoras y sistemas de transporte de alta
calidad y rendimiento han mejorado significativamente el diagnóstico y tratamiento en las Unidades de
Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)2.
• Investigación científica sobre el ambiente en las UCIN: Además de los dispositivos, se ha investigado
cómo el entorno afecta el desarrollo de los bebés en las UCIN. Esto ha impulsado mejoras en el diseño
y equipamiento de las salas para garantizar un ambiente óptimo para el crecimiento y recuperación de
los recién nacidos.
12/06/2024
6
EXAMEN FÍSICO NEONATAL
1. Mediciones básicas:
• Talla: Se mide desde el vértex (parte superior de la cabeza) hasta los
talones. Los valores normales varían según la edad gestacional y se
registran en un gráfico de crecimiento estándar.
• Peso: Se pesa al bebé para evaluar su crecimiento.
• Perímetro cefálico: Se mide alrededor de la cabeza y también se registra
en el gráfico de crecimiento.
2. Evaluación de la edad gestacional:
• Cuando la edad gestacional es incierta o el bebé parece grande o
pequeño para su edad, se utilizan hallazgos físicos y neuromusculares
para determinar la edad gestacional correcta. Esto se hace mediante la
escala de Ballard, que evalúa características como la piel, el lanugo, la
textura de las plantas de los pies y la flexión de las extremidades.
3. Aparato cardiorrespiratorio:
• Se evalúa el corazón y los pulmones cuando el bebé está tranquilo.
• Se auscultan los ruidos cardíacos para detectar soplos o anomalías.
• Se controla la frecuencia cardíaca (normal: 100-160 latidos/min) y el
ritmo.
• Se palpan los pulsos femorales y se comparan con los braquiales.
4. Cabeza y cuello:
• Se examina el cráneo en busca de deformidades o hematomas.
• Se revisan los ojos, oídos y boca.
• Se evalúa la succión y los reflejos de búsqueda.
5. Abdomen y pelvis:
• Se palpa el abdomen para detectar masas o hernias.
• Se examinan los genitales externos.
6. Sistema musculo esquelético:
• Se evalúa el tono muscular y la movilidad de las extremidades.
7. Sistema nervioso:
• Se observa el nivel de alerta y los reflejos.
• Se verifica la simetría de los movimientos.
8. Piel:
• Se examina la piel en busca de manchas, erupciones o signos de
ictericia.
12/06/2024
7
PATOLOGÍAS NEONATALES
1. Prematuridad: Cuando un bebé nace antes de las 37
semanas de gestación, su sistema inmunológico y
órganos aún no están completamente desarrollados, lo
que aumenta el riesgo de diversas complicaciones.
2. Disfunción respiratoria: Los problemas respiratorios,
como el síndrome de dificultad respiratoria (común en
bebés prematuros), pueden afectar la capacidad del
bebé para respirar adecuadamente.
3. Traumatismos de nacimiento: Algunos bebés pueden
sufrir lesiones durante el proceso de parto, como
fracturas o hematomas.
4. Anomalías congénitas: Estas son malformaciones o
alteraciones presentes desde el nacimiento. Pueden
afectar cualquier órgano o sistema del cuerpo.
5. Infección neonatal: Los recién nacidos son susceptibles a
infecciones debido a su sistema inmunológico inmaduro.
Estas infecciones pueden ser virales, bacterianas o
fúngicas.
6. Trastornos hemolíticos del bebé: Estos trastornos afectan
la sangre del bebé y pueden estar relacionados con
incompatibilidades sanguíneas entre la madre y el feto.
12/06/2024
8
ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE
NEONATOLOGÍA
1. Objetivo principal:
• El Servicio de Neonatología tiene como objetivo ofrecer una
asistencia avanzada, predictiva y preventiva.
• Se centra en el empoderamiento de los padres y en
proporcionar una atención individualizada centrada en el
recién nacido y su familia.
2. Niveles de atención:
• Existen diferentes niveles de atención en una unidad neonatal,
y cada nivel tiene requisitos específicos:
• Recién nacidos estables: Aquellos que no presentan
complicaciones significativas.
• Prematuros: Bebés nacidos antes de las 37 semanas de
gestación.
• Críticos: Bebés con problemas graves que requieren cuidados
intensivos.
• Se establecen cuidados específicos para cada grupo de recién
nacidos.
3. Equipos y personal:
• El servicio debe contar con:
• Pediatras neonatólogos responsables de la atención médica.
• Enfermeras especializadas en neonatología.
• Equipos de radiología básica para diagnóstico.
• Cunas térmicas para mantener la temperatura adecuada.
• Carros de reanimación para emergencias.
• Asepsia y antisepsia rigurosas para prevenir infecciones.
• Cunas de alojamiento conjunto para fomentar el vínculo entre padres e hijos.
4. Ubicación y estructura:
• Las unidades de neonatología suelen estar ubicadas cerca de las salas de
parto.
• Pueden dividirse en Unidad de Neonatología (para bebés hasta 28 días de
vida) y UCI-PDT (para niños hasta 14 años).
• La organización física debe permitir una atención eficiente y rápida a los
recién nacidos.
12/06/2024
9
BIBLIOGRAFIA
• (1) Neonatología: qué es, síntomas y tratamiento | Top
Doctors. https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/neonatologia.
• (2) ¿Qué es la neonatología? | Top Doctors.
https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/que-es-
la-neonatologia/.
• (3) Neonatología: qué es, síntomas y tratamiento | Top
Doctors.
https://bing.com/search?q=que+es+la+neonatologia.
• (4) Neonatología - Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Neonatolog%C3%ADa.
12/06/2024
10
• 4 novedades tecnológicas en neonatología - LEEX.
https://hightech.leexmedical.com/4-novedades-
tecnologicas-en-neonatologia-cuales-son.
• 4 novedades tecnológicas en neonatología - LEEX.
https://bing.com/search?q=avances+tecnologicos+
en+la+neonatologia.
• Avances en neonatología - Asociación Española de
Pediatría.
https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/51-
1-24.pdf.
• en.wikipedia.org.
https://en.wikipedia.org/wiki/Neonatology.
12/06/2024
11
MUCHAS GRACIAS!
12/06/2024
1
12

La Neonatología (mi investigación propia)

  • 1.
    LA NEONATOLOGÍA Gabriela MicaelaGalloso Lopez (2024121485) Porfesor: Jose Carlos Ore Lujan 12/06/2024 1
  • 2.
    INDICE • El origen •La historia de Matias • Avances tecnológicos • Examen Físico Neonatal • Patologías Neonatales • Organización del Servicio de Neonatología 12/06/2024 2
  • 3.
    EL ORIGEN • Laneonatología es una rama de la pediatría que se dedica al cuidado del recién nacido sano, así como al diagnóstico y tratamiento del neonato enfermo. Su historia tiene varios hechos importantes: 1. Pierre Budin: Considerado el padre de la Neonatología, Pierre Budin fue un médico de origen francés. En 1892, realizó observaciones y escribió un libro sobre lactantes con problemas nacidos de partos prematuros. Además, diferenció a los lactantes en pequeños y grandes según la edad gestacional. 2. Década de 1960: La neonatología fue reconocida oficialmente como especialidad médica en esta década. Antes de eso, sus pioneros sentaron las bases para la disciplina que conocemos hoy. 3. Siglo I D.C.: Aunque no se llamaba “neonatología” en ese momento, los primeros pasos en esta rama de la salud datan de hace más de 2.000 años. Durante el reinado de Adriano y Trajano en la ciudad de Éfeso (en la actual Turquía), se realizaron avances en el cuidado de los recién nacidos 12/06/2024 3
  • 4.
    LA HISTORIA DEMATÍAS 12/06/2024 4
  • 5.
    • Matías, ahoracon siete años, vino al mundo con seis meses de gestación. Su nacimiento fue un desafío, ya que venía con problemas de salud y sus padres enfrentaron una ardua lucha para cuidarlo. • En una ecografía, los médicos detectaron que Matías tenía un 75 % de malformaciones congénitas. A pesar de la tristeza inicial, sus padres decidieron continuar con el proceso y confiar en que todo saldría según la voluntad de Dios. • Con tan solo 800 gramos de peso y una medida de 33.5 cm, Matías llegó al mundo. Los médicos advirtieron que no podría caminar, correr ni saltar debido a la debilidad de sus pulmones. • Sin embargo, contra todo pronóstico, Matías superó las adversidades. Hoy, goza de buena salud y camina como el milagro que es para el mundo. 12/06/2024 5
  • 6.
    AVANCES TECNOLÓGICOS • Fototerapia:La fototerapia es un tratamiento común para tratar la ictericia en los recién nacidos. Consiste en exponer al bebé a luz fluorescente para reducir los niveles de bilirrubina. Se utiliza en moisés, incubadoras o incluso mediante mantas o bandas de fibra óptica. • Sistema de observación de la frecuencia cardíaca (HeRO): Este sistema permite predecir infecciones en los recién nacidos con veinticuatro horas de anticipación. Utiliza un algoritmo que detecta irregularidades en los latidos del corazón, lo que permite intervenir antes de que ocurran complicaciones. • Equipos y artefactos de última generación: Ventiladores, incubadoras y sistemas de transporte de alta calidad y rendimiento han mejorado significativamente el diagnóstico y tratamiento en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)2. • Investigación científica sobre el ambiente en las UCIN: Además de los dispositivos, se ha investigado cómo el entorno afecta el desarrollo de los bebés en las UCIN. Esto ha impulsado mejoras en el diseño y equipamiento de las salas para garantizar un ambiente óptimo para el crecimiento y recuperación de los recién nacidos. 12/06/2024 6
  • 7.
    EXAMEN FÍSICO NEONATAL 1.Mediciones básicas: • Talla: Se mide desde el vértex (parte superior de la cabeza) hasta los talones. Los valores normales varían según la edad gestacional y se registran en un gráfico de crecimiento estándar. • Peso: Se pesa al bebé para evaluar su crecimiento. • Perímetro cefálico: Se mide alrededor de la cabeza y también se registra en el gráfico de crecimiento. 2. Evaluación de la edad gestacional: • Cuando la edad gestacional es incierta o el bebé parece grande o pequeño para su edad, se utilizan hallazgos físicos y neuromusculares para determinar la edad gestacional correcta. Esto se hace mediante la escala de Ballard, que evalúa características como la piel, el lanugo, la textura de las plantas de los pies y la flexión de las extremidades. 3. Aparato cardiorrespiratorio: • Se evalúa el corazón y los pulmones cuando el bebé está tranquilo. • Se auscultan los ruidos cardíacos para detectar soplos o anomalías. • Se controla la frecuencia cardíaca (normal: 100-160 latidos/min) y el ritmo. • Se palpan los pulsos femorales y se comparan con los braquiales. 4. Cabeza y cuello: • Se examina el cráneo en busca de deformidades o hematomas. • Se revisan los ojos, oídos y boca. • Se evalúa la succión y los reflejos de búsqueda. 5. Abdomen y pelvis: • Se palpa el abdomen para detectar masas o hernias. • Se examinan los genitales externos. 6. Sistema musculo esquelético: • Se evalúa el tono muscular y la movilidad de las extremidades. 7. Sistema nervioso: • Se observa el nivel de alerta y los reflejos. • Se verifica la simetría de los movimientos. 8. Piel: • Se examina la piel en busca de manchas, erupciones o signos de ictericia. 12/06/2024 7
  • 8.
    PATOLOGÍAS NEONATALES 1. Prematuridad:Cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de gestación, su sistema inmunológico y órganos aún no están completamente desarrollados, lo que aumenta el riesgo de diversas complicaciones. 2. Disfunción respiratoria: Los problemas respiratorios, como el síndrome de dificultad respiratoria (común en bebés prematuros), pueden afectar la capacidad del bebé para respirar adecuadamente. 3. Traumatismos de nacimiento: Algunos bebés pueden sufrir lesiones durante el proceso de parto, como fracturas o hematomas. 4. Anomalías congénitas: Estas son malformaciones o alteraciones presentes desde el nacimiento. Pueden afectar cualquier órgano o sistema del cuerpo. 5. Infección neonatal: Los recién nacidos son susceptibles a infecciones debido a su sistema inmunológico inmaduro. Estas infecciones pueden ser virales, bacterianas o fúngicas. 6. Trastornos hemolíticos del bebé: Estos trastornos afectan la sangre del bebé y pueden estar relacionados con incompatibilidades sanguíneas entre la madre y el feto. 12/06/2024 8
  • 9.
    ORGANIZACIÓN DEL SERVICIODE NEONATOLOGÍA 1. Objetivo principal: • El Servicio de Neonatología tiene como objetivo ofrecer una asistencia avanzada, predictiva y preventiva. • Se centra en el empoderamiento de los padres y en proporcionar una atención individualizada centrada en el recién nacido y su familia. 2. Niveles de atención: • Existen diferentes niveles de atención en una unidad neonatal, y cada nivel tiene requisitos específicos: • Recién nacidos estables: Aquellos que no presentan complicaciones significativas. • Prematuros: Bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación. • Críticos: Bebés con problemas graves que requieren cuidados intensivos. • Se establecen cuidados específicos para cada grupo de recién nacidos. 3. Equipos y personal: • El servicio debe contar con: • Pediatras neonatólogos responsables de la atención médica. • Enfermeras especializadas en neonatología. • Equipos de radiología básica para diagnóstico. • Cunas térmicas para mantener la temperatura adecuada. • Carros de reanimación para emergencias. • Asepsia y antisepsia rigurosas para prevenir infecciones. • Cunas de alojamiento conjunto para fomentar el vínculo entre padres e hijos. 4. Ubicación y estructura: • Las unidades de neonatología suelen estar ubicadas cerca de las salas de parto. • Pueden dividirse en Unidad de Neonatología (para bebés hasta 28 días de vida) y UCI-PDT (para niños hasta 14 años). • La organización física debe permitir una atención eficiente y rápida a los recién nacidos. 12/06/2024 9
  • 10.
    BIBLIOGRAFIA • (1) Neonatología:qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors. https://www.topdoctors.es/diccionario- medico/neonatologia. • (2) ¿Qué es la neonatología? | Top Doctors. https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/que-es- la-neonatologia/. • (3) Neonatología: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors. https://bing.com/search?q=que+es+la+neonatologia. • (4) Neonatología - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Neonatolog%C3%ADa. 12/06/2024 10
  • 11.
    • 4 novedadestecnológicas en neonatología - LEEX. https://hightech.leexmedical.com/4-novedades- tecnologicas-en-neonatologia-cuales-son. • 4 novedades tecnológicas en neonatología - LEEX. https://bing.com/search?q=avances+tecnologicos+ en+la+neonatologia. • Avances en neonatología - Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/51- 1-24.pdf. • en.wikipedia.org. https://en.wikipedia.org/wiki/Neonatology. 12/06/2024 11
  • 12.