SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NEUROPLASTICIDAD
La neuroplasticidad también conocida como plasticidad
cerebral, se refiere a la capacidad del cerebro para
adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la
experiencia.
Seguro que en la infancia te dijeron que aprendieras
todo lo que pudieras porque luego, una vez adulto, el
cerebro envejecía.
¿Pero es así? ¿El cerebro envejece y pierde
capacidades tras la juventud?
Bueno sí, está claro que, si no lo ejercitas, envejece.
Lo mismo con el corazón o si has hecho mucho
deporte y luego lo dejas.
¿Acaso mantendrías el cuerpo atlético de antes?
Claro que no.
Pero si mantuvieras una disciplina de
mantenimiento, seguirías reconociéndote y
cuidándote.
El cerebro es agradecido y, si le mimas, ya no solo
frena su deterioro, sino que, además, rejuvenece.
Y lo hace gracias a su neuroplasticidad.
¿Qué es la neuroplasticidad?
A grosso modo, es la capacidad innata del sistema
nervioso para cambiar su estructura y sus funciones
según el ambiente, el conocimiento y la experiencia
adquirida.
Diferenciamos 3 tipos de plasticidad: la sináptica, la
neurogénesis y el proceso funcional compensatorio.
La sináptica es la base del aprendizaje y la memoria.
Cada vez que el cerebro aprende algo nuevo,
establece conexiones entre sus neuronas y mejora la
comunicación entre ellas. Lo hace reforzando redes
anteriores o, en todo caso, formando nuevas.
La práctica y la repetición de esas comunicaciones
mejora la eficiencia en la transmisión por lo que, a
mayor conexión, más rapidez y eficiencia.
La neurogénesis se refiere a la formación de nuevas
neuronas, una capacidad que no tiene que ver con la
edad.
Estas nuevas neuronas ayudan a tener una buena
memoria, permiten seguir aprendiendo y evitan que
nuestros recuerdos se solapen.
El Proceso Funcional Compensatorio es un
mecanismo del cerebro para compensar áreas que
van envejeciendo. Lo que hace es reorganizar sus
redes neurocognitivas, activando áreas en desuso.
5 ejercicios para ganar neuroplasticidad
Durante esta semana, te voy a proponer que hagas
cosas distintas a las habituales e introduzcas algunos
cambios en tu rutina. Piensa que, aunque sean
pequeñas alteraciones de tu vida diaria te ayudarán
a tu cerebro a ganar en creatividad.
#1. Cambia de ruta cuando vuelvas a casa. Si usas el
autobús, baja una parada antes.
#2. Incorpora un nuevo alimento en tu dieta. ¿Qué
tal unas algas para cenar?
#3. Aprende algo nuevo que sepas que te puede
gustar. Lo del huerto urbano está muy de moda, por
ejemplo.
#4. Levántate 10 minutos antes de lo habitual y haz
una mini serie de estiramientos. Será un 2X1.
#5. Rescata algún juego de estrategia, de cartas o, si
lo prefieres, opta por algún juego online.
Déjate sorprender por tu cerebro, pero mímalo un
poco antes: rétate con un nuevo aprendizaje y, en
momentos de bajón, recuerda esa vez que pensabas
que tu cabeza no daba para algo y no te falló.

Más contenido relacionado

PPSX
Beneficios del Ajedrez en el Adulto Mayor
PPTX
Plasticidad Cerebral
PPSX
12 trucos para mejorar la memoria.
PDF
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
PPS
Neuroplasticidad
PDF
Test de alsainer listo
PPTX
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
PPSX
NEUROPLASTICIDAD
Beneficios del Ajedrez en el Adulto Mayor
Plasticidad Cerebral
12 trucos para mejorar la memoria.
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Neuroplasticidad
Test de alsainer listo
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
NEUROPLASTICIDAD

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
Neuroplasticidad y Alzheimer
PPT
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
PPS
Neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad (1)
PPS
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
PPS
Neuropilates 091025
PPS
Pilates paraelcerebro(p)
PPT
Pilates para el Cerebro
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Neuropilates
PPS
Pilatesparaelcerebro buenconsejo 1
PPS
Neuropilates
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Neuropilates
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Neuropilates
Neuroplasticidad y Alzheimer
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad (1)
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
Neuropilates 091025
Pilates paraelcerebro(p)
Pilates para el Cerebro
Pilatesparaelcerebro
Neuropilates
Pilatesparaelcerebro buenconsejo 1
Neuropilates
Pilatesparaelcerebro
Neuropilates
Pilatesparaelcerebro
Neuropilates
Publicidad

Similar a La neuroplasticidad (20)

PPTX
Mary Arteaga
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Base biológica de la conductas.pptx
PDF
Plasticidad cerebral
PDF
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
PDF
Neuroplasticidad
PPTX
Mayra power
PPTX
Neuroplasticidad bases biologicas de la conducta
PPTX
Plasticidad cerebral i
PPTX
La neuroplasticidad-Ana Valdes
PPTX
Neuroplasticidad en el apreendizaje.pptx
PPTX
PLASTICIDAD CEREBRAL
PPTX
Presentación en power point de Neuro-Plasticidad.pptx
PPTX
Plasticidad cerebral
PDF
Introduccion a la sjdajsdasjdasdoasdaosdoaid
PDF
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
PPT
Neurociencia neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Mary Arteaga
Plasticidad cerebral
Base biológica de la conductas.pptx
Plasticidad cerebral
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
Neuroplasticidad
Mayra power
Neuroplasticidad bases biologicas de la conducta
Plasticidad cerebral i
La neuroplasticidad-Ana Valdes
Neuroplasticidad en el apreendizaje.pptx
PLASTICIDAD CEREBRAL
Presentación en power point de Neuro-Plasticidad.pptx
Plasticidad cerebral
Introduccion a la sjdajsdasjdasdoasdaosdoaid
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Neurociencia neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Plasticidad cerebral
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

La neuroplasticidad

  • 1. LA NEUROPLASTICIDAD La neuroplasticidad también conocida como plasticidad cerebral, se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia. Seguro que en la infancia te dijeron que aprendieras todo lo que pudieras porque luego, una vez adulto, el cerebro envejecía. ¿Pero es así? ¿El cerebro envejece y pierde capacidades tras la juventud? Bueno sí, está claro que, si no lo ejercitas, envejece. Lo mismo con el corazón o si has hecho mucho deporte y luego lo dejas. ¿Acaso mantendrías el cuerpo atlético de antes? Claro que no.
  • 2. Pero si mantuvieras una disciplina de mantenimiento, seguirías reconociéndote y cuidándote. El cerebro es agradecido y, si le mimas, ya no solo frena su deterioro, sino que, además, rejuvenece. Y lo hace gracias a su neuroplasticidad. ¿Qué es la neuroplasticidad? A grosso modo, es la capacidad innata del sistema nervioso para cambiar su estructura y sus funciones según el ambiente, el conocimiento y la experiencia adquirida. Diferenciamos 3 tipos de plasticidad: la sináptica, la neurogénesis y el proceso funcional compensatorio. La sináptica es la base del aprendizaje y la memoria. Cada vez que el cerebro aprende algo nuevo, establece conexiones entre sus neuronas y mejora la comunicación entre ellas. Lo hace reforzando redes anteriores o, en todo caso, formando nuevas.
  • 3. La práctica y la repetición de esas comunicaciones mejora la eficiencia en la transmisión por lo que, a mayor conexión, más rapidez y eficiencia. La neurogénesis se refiere a la formación de nuevas neuronas, una capacidad que no tiene que ver con la edad. Estas nuevas neuronas ayudan a tener una buena memoria, permiten seguir aprendiendo y evitan que nuestros recuerdos se solapen. El Proceso Funcional Compensatorio es un mecanismo del cerebro para compensar áreas que van envejeciendo. Lo que hace es reorganizar sus redes neurocognitivas, activando áreas en desuso. 5 ejercicios para ganar neuroplasticidad Durante esta semana, te voy a proponer que hagas cosas distintas a las habituales e introduzcas algunos cambios en tu rutina. Piensa que, aunque sean
  • 4. pequeñas alteraciones de tu vida diaria te ayudarán a tu cerebro a ganar en creatividad. #1. Cambia de ruta cuando vuelvas a casa. Si usas el autobús, baja una parada antes. #2. Incorpora un nuevo alimento en tu dieta. ¿Qué tal unas algas para cenar? #3. Aprende algo nuevo que sepas que te puede gustar. Lo del huerto urbano está muy de moda, por ejemplo. #4. Levántate 10 minutos antes de lo habitual y haz una mini serie de estiramientos. Será un 2X1. #5. Rescata algún juego de estrategia, de cartas o, si lo prefieres, opta por algún juego online. Déjate sorprender por tu cerebro, pero mímalo un poco antes: rétate con un nuevo aprendizaje y, en momentos de bajón, recuerda esa vez que pensabas que tu cabeza no daba para algo y no te falló.