SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de Abril de 2013

           LA NOTICIA DE HOY
                  En los diarios más importantes de Oaxaca

     Puerto Escondido
     Policiaca
Rojo amanecer en Puerto Escondido.
PUBLICADO POR PANORAMA




Fernando Casteleyro
En días pasado facinerosos aun no identificados incendiaron una palapa particular en las inmediaciones de la zona
llamada del “Adoquín”, al momento de estar sofocando este incendio, los bomberos recibieron aviso de que el modulo de
“vigilancia” que tiene Santa María Colotepec del lado oriente del adoquín también se encontraba en llamas; por si fuera
poco a los pocos minutos se da la voz de emergencia de que también el modulo de Información Turística ubicado
exactamente al otro lado del adoquín se consumía en el fuego.
A pesar de que las cámaras de vigilancia del C-2 están a escasos 10 metros del modulo de “seguridad” de Colotepec,
hasta el momento no hay ninguna pista sobre los pirómanos, además de que deja mucho que desear el hecho de que no
se encontrara nadie al interior de este modulo (o los policías estaban dormidos), y que como siempre nadie vio nada ni a
nadie.
En el caso del modulo de Información Turística que desde hace muchos años ha sido la trinchera de Gina Machorro, este
quedo totalmente consumido, y ahora despacha dando información sentada en un escritorio sobre la calle, cabe
mencionar que Gina Machorro trabaja sin sueldo desde hace poco más de dos años por parte de la Secretaría de Turismo
o sea lo que lleva la actual administración estatal que por cierto tampoco ha nominado Delegado de Turismo para esta
plaza turística, lo que demuestra el poco interés que el actual gobernador tiene para con este destino turístico.
EN LA COSTA

Acecha plaga de mosca a producción citrícola
PARCELAS DE TUTUTEPEC Y JAMILTEPEC SON AFECTADAS POR LA "MOSCA PRIETA"
FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL

17/04/2013




SAN PEDRO TUTUTEPEC, OAX.- La presencia de la plaga conocida como "Mosca Prieta" ha puesto en riesgo el 40 por ciento
de los plantíos de cítricos de la región de la Costa; preocupados por la situación, productores de este insumo solicitan al
Gobierno del Estado su intervención para la implementación de una campaña y detener así la plaga radical que de no ser
frenada derivará una afectación drástica en la producción de limón.


De acuerdo con estadísticas, el número de hectáreas afectadas ascienden a las mil 500, las cuales se ubican principalmente en
los municipios de San Pedro Tututepec y Santiago Jamiltepec; por su parte, el líder de los productores de limón en la zona,
Joaquín Fernández Grajales, confirmó que la Plaga "Mosca Prieta" es de suma preocupación para los productores de limón,
debido a que la misma no sólo afecta a los plantíos sino también al producto.


Cabe mencionar que la presencia de la "Mosca Prieta" podría generar una reducción considerable de la cosecha del limón; es
de resaltar que el año pasado, la producción citrícola fue de 120 toneladas, de las cuales, treinta fueron emitidas a la industria,
sin embargo, ante la presencia de la plaga mencionada, en esta ocasión el precio del limón se desplomará considerablemente
en el mercado.


Con esta situación, la industria citrícola de la región de la Costa oaxaqueña nuevamente está en riesgo; cabe mencionar que
hace dos años también se activó la alarma por la entrada de la plaga Huanglongbing HLB o "Dragón amarillo" la cual fue
controlada, más no erradicada en su totalidad; ante esta situación, el productor Fernández Grajales, solicitó la intervención del
Gobierno del Estado para arrancar una campaña en contra de esta nueva plaga plaga que acecha a los plantíos de limón.


Faltan apoyos


A pesar de que la producción de cítricos es una de las principales actividades en la región de la costa, los gobiernos federal y
estatal no han emitido apoyos desde hace aproximadamente dos años, lo cual ha generado que el cien por ciento del producto
que se obtiene en las parcelas sean vendido al mercado a granel, ante la escasez de empacadoras en la zona, de 30 que eran
en la región actualmente operan únicamente tres empacadoras, localizadas dos en San José del Progreso y una en Santa
Rosa del Lima del municipio de Tututepec.


En el VIII Simposio Nacional del Limón Mexicano 2012 realizado en el Puerto de Acapulco, productores de Guerrero, Colima,
Oaxaca, Michoacán y Veracruz acordaron solicitar la agilización del recurso destinado por Sanidad Vegetal del Gobierno
Federal para la campaña contra la plaga Huanglongbing, así como crear un plan de desarrollo común para presentarlo al
Congreso de la Unión y con el Fideicomiso Instituido para la Conservación de la Agricultura, se lamentan que los gobiernos
federal y estatal nunca vertieron apoyos a la producción citrícola que hoy nuevamente se está viendo afectada.
900 oaxaqueños, una voz
PUBLICADO POR PANORAMA

Pueblos en resistencia reunidos por la defensa territorial y su derecho a la no explotación de los recursos naturales
*Destaca la contaminación del Río Coyula entre los temas medulares de la Costa de Oaxaca




*Pueblos en resistencia reunidos por la defensa territorial y su derecho a la no explotación de los recursos naturales
*Destaca     la      contaminación             del    Río        Coyula         entre       los        temas     medulares            de          la    Costa       de     Oaxaca
Información                  e               imágenes:                     Jesús                       López                    Aguilar                  /J.               Valadez
Santiago Xanica, Oax.- La Privatización del agua, sobre explotación de la tierra, despojo de recursos naturales a
comunidades indígenas, cierre de accesos a playas, falta de consulta a los pueblos en la toma de decisiones para la
ejecución de megaproyectos agresivos con el entorno (mineras, presas, carreteras) y la enajenación a ínfimos costos de
territorios para uso de trasnacionales (eólicas), fueron tema de análisis en el marco del “Primer Encuentro de los
Pueblos      en      Resistencia”           que       tuvo       lugar         en        Santiago            Xanica        el     pasado           6     y      7     de      abril.
Procedentes de distintas comunidades, más de 900 pobladores de la Sierra Sur y la Costa de Oaxaca se dieron cita en la
explanada municipal para expresar su sentir en torno a temas que relacionan a la montaña, el bosque, los ríos y el mar;
reconociendo la importancia de convenir en unidad, organización y resistencia en la defensa de los territorios y los
derechos              de                auto                representación                        de             las                comunidades                       indígenas.
Durante el encuentro convocado por la Coalición por los Derechos y la Dignidad de los Inmigrantes (CODEDI) la palabra
fluyó para exigir la consulta a las comunidades indígenas la toma de decisiones sobre el aprovechamiento de su
patrimonio                                                 natural                                                     y                                                   cultural.
Fue Rubén Trejo, del Colectivo Autónomo Magonista Zapatista, quien habló sobre la privatización del agua, un bien
social que actualmente es embotellado, y que despoja el abastecimiento público de las comunidades para retribuir
millones             de             dólares                a            los              concesionarios,                        generalmente                    trasnacionales.
En tono claro criticó la explotación y privatización del agua al amparo de las instituciones en México. Explicó que estas
acciones implican la sustracción del bien ambiental hacia desarrollos turísticos y ciudades, devastando a los pueblos
indígenas,                                  sus                                     comunidades                                               y                                ríos.
También comentó la problemática de la privatización de las playas con fines turísticos, que derivan en la contaminación
del agua a través de los residuos generados por el consumo en Centros Integralmente Planeados (CIPs), aguas negras
que             se                vierten                  a              los                propios                       ríos               o                al             mar.
Habló sobre los impactos sociales y ecológicos generados por las presas, tales como la alteración del régimen
hidrológico natural: inundaciones en regiones de aguas arriba, merma de los caudales circulantes agua abajo; la
perturbación de corredores ecológicos naturales y el ciclo natural de las especies que habitan los cauces; la alteración
de los hábitats y paisajes fluviales; la desaparición de tierras cultivables; el desplazamiento de comunidades enteras y
los        cambios               forzados             en          las            actividades                  productivas                 y             de          subsistencia.
Celebró los casos del Zapotillo en Jalisco, Paso de la Reyna en Oaxaca, y La Parota en Guerrero, donde los movimientos
sociales de pueblos organizados trabajan arduamente para defender sus derechos territoriales e identitarios.
Mencionó que tan solo en este estado existen 600 mil hectáreas de tierras comunales de explotación minera en el que
se    explota       oro,     zinc       y   plata,     a       costo      de        destruir       territorios,        comunidades                 y    pueblos       indígenas.
El viento es de todos, explicó, sin embargo, las compañías eólicas convierten un bien de todos en un bien particular
para generar energía eléctrica, con las que ganan grandes sumas económicas. Para ello rentan la tierra de las
comunidades                         a                      muy                       bajo                       precio                            por                     décadas.
Posteriormente, los asistentes conformaron 8 mesas de trabajo, en las que sus integrantes expresaron sus experiencias
respecto        a      megaproyectos                 que       saquean,             explotan             y      contaminan                los          recursos          naturales.
En el caso de Huatulco, vecinos de la Agencia Municipal de Bajos de Coyula denunciaron la contaminación de su
afluente por el vertimiento de aguas negras de la planta de tratamiento ubicada en el paraje del Azulillo, afectando la
salud,                     economía                        y                     ambiente                             de                      la                     comunidad.
Resultado de estos 2 días de esfuerzos de organización comunitaria (a política) autoridades y habitantes de los núcleos
agrarios de Santiago Cuixtla, Santa María Magdalena Tiltepec, San Miguel del Puerto, San Felipe Lachilló, Santa María
Huatulco y Tonameca, San Pedro Pochutla, Santiago Xanica, Lobene, Coixtepec y San Antonio Ozolotepec, se
manifestaron consientes de la estrecha relación que comparten sus comunidades, ya que al estar distribuidas a lo largo
de las Cuencas de los ríos Copalita, Coyula y Tonameca sufren las consecuencias del manejo de los recursos naturales
en                                                                                  la                                                                                       zona.
En este “Primer Encuentro de los Pueblos en Resistencia” se distinguió la vigencia de principios como la comunalidad,
respeto, equidad y apoyo, además de prácticas culturales como el tequio y la guelaguetza.
Linchan a dos presuntos violadores
                                              RUBÉN OSORIO

                                              Se registra primer caso de linchamiento en el municipio de Santa
                                              María Huatulco, en la comunidad de Arroyo Xuchilt, en donde los
                                              pobladores aplicaron la justicia por propia mano.
                                              Santa Cruz Huatulco, Oax.- Fueron rescatados por elementos de la
                                              Policía Municipal dos presuntos violadores, luego de que fueran
                                              golpeados por los pobladores al ser señalados como responsables
                                              directos de un intento de violación a una menor de edad en la
                                              comunidad de Arroyo Xuchilt. Una llamada anónima señaló que dos
                                              individuos estaban siendo linchados por pobladores de Arroyo Xuchilt,
                                              de inmediato, tres patrullas con elementos abordo se dirigieron a la
                                              comunidad, cuando llegaron, encontraron a dos sujetos amarrados de
                                              pies y manos que eran golpeados con palos, piedras, machetes, entre
                                              otros objetos.

                                                De acuerdo con la información del Agente Municipal, David Lavariega,
                                                “dos sujetos, un hombre y una mujer de la comunidad, fueron
                                                aprehendidos por la población, después de ser denunciados por dos
personas, quienes dijeron que los habían asaltado, y amagado con arma blanca; la mujer dijo que los individuos
intentaron violarla, luego de presentar severas lesiones y huellas de forcejeo. Los ciudadanos retuvieron y golpearon
a los sujetos, pero la policía Municipal intervino para llevarlos detenidos a la
cárcel municipal”.

De acuerdo con la versión de los ofendidos, el caso se registró justo cuando la
víctima, de quien omitimos sus generales por cuestiones de seguridad,
caminaba por el centro de la población en compañía de su pareja, cuando
fueron interceptados por dos sujetos en la oscuridad. Con armas blancas los
amagaron y mientras uno amenazaba al novio con enterrarle el arma en el
estómago, el otro sujeto intentó violar a la mujer.

La pareja logró evadir a los presuntos violadores, ya que estaban bajo los efectos
del alcohol, logrando escapar para después dar parte a la población. Fue en ese
momento cuando inició el linchamiento de los malandrines, quienes tienen
fama de ser rateros en la zona.

El rescate de los presuntos responsables se registró después de recibir una
llamada anónima por parte de un vecino de la comunidad, para que
uniformados de la Policía Municipal hicieran acto de presencia y pudieran
rescatar a los delincuentes que eran golpeados por la población.

A la llegada de los uniformados, los familiares señalaron en forma directa a los sujetos que pretendieron abusar
sexualmente de su hija menor de edad, mientras tanto, los individuos permanecían amarrados de pies y manos,
recargados sobre un poste en el centro de la comunidad, donde recibieron todo tipo de insultos y acusaciones.
Los dos detenidos se identificaron como Luciano López Hernández de 38 años de edad y Pánfilo Ruiz Martínez de
20 años de edad, ambos originarios de la comunidad Las Muelles, San Miguel del Puerto y vecinos de Arroyo
Xuchilt.
Fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público, donde se carearon con la mujer afectada y ahora
corresponde a las autoridades determinar lo que procede, porque la comunidad en general los ha entregado para que
se aplique la justicia y se haga valer la ley.

Los familiares solicitaron a las autoridades competentes, “que se aplique la ley, porque no pueden seguir sucediendo
actos de abusos y violaciones en contra de las mujeres; es urgente y necesario que la justicia castigue a los
delincuentes y violadores, para que no sigan cometiendo atropellos en contra de las femeninas, quienes suelen estar
indefensas en los momentos que son atacadas”.

La corporación de la Policía Municipal dio a conocer que los dos presuntos responsables, al entregarlos a las
autoridades ministeriales, quedaron relacionados con el delito de intento de “violación, agresión con arma blanca y
robo”, y ahora se está desarrollando el legajo de la investigación.
La noticia de hoy 18 04 13

Más contenido relacionado

PDF
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
PPSX
Lago Zirahuen
PPT
Por La Defensa Del Lago Azul
PDF
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
PDF
Análisis de noticias ambientales
PDF
Análisis de noticias ambientales (Noemia)
PDF
Convocatoria
PPT
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
Lago Zirahuen
Por La Defensa Del Lago Azul
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
Análisis de noticias ambientales
Análisis de noticias ambientales (Noemia)
Convocatoria
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...

La actualidad más candente (17)

PDF
Vision andinaagua
PDF
Panamá indigenas para megaproyecto Panamá: indígenas Ngäbe paran megaproyecto...
PDF
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
DOCX
Impacto ambiental
PDF
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
PDF
Los guarijios de Sonora y la amenaza de la presa Pilares
PDF
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
PDF
Cartilla 16 agua
PDF
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
PDF
Minería sin agua y energía, imposibl
PDF
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
PPTX
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
PDF
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
PDF
Germán gutiérrez causa_efecto
PPT
Privatizacion del agua
PDF
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
PDF
4. el deterioro de los recursos
Vision andinaagua
Panamá indigenas para megaproyecto Panamá: indígenas Ngäbe paran megaproyecto...
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Impacto ambiental
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
Los guarijios de Sonora y la amenaza de la presa Pilares
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Cartilla 16 agua
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
Minería sin agua y energía, imposibl
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
Germán gutiérrez causa_efecto
Privatizacion del agua
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
4. el deterioro de los recursos
Publicidad

Similar a La noticia de hoy 18 04 13 (20)

PPSX
Lago Zirahuen
PDF
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
PDF
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
PDF
La noticia de hoy 19 11 2011
PDF
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
PDF
México la urgencia de Wirikuta
PDF
Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
PDF
Sintesis informativa 04 09 2017
PDF
Por cada minera una resistencia
PDF
Campaña internacional conga
DOCX
Universidad central del ecuador
DOC
Los mareños y la nueva invasión 
PDF
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
PPSX
Exposicion zaragoza AGUA, RÍOS Y PUEBLOS
PDF
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
PDF
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
PDF
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
PDF
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
PDF
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
PPTX
Los conflictos ambientales eliner chirinos
Lago Zirahuen
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
La noticia de hoy 19 11 2011
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
México la urgencia de Wirikuta
Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
Sintesis informativa 04 09 2017
Por cada minera una resistencia
Campaña internacional conga
Universidad central del ecuador
Los mareños y la nueva invasión 
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
Exposicion zaragoza AGUA, RÍOS Y PUEBLOS
Sintesis informativa lunes 30 de diciembre de 2019
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Los conflictos ambientales eliner chirinos
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Último (9)

PPTX
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PDF
Hego Berria nº 145 de junio 2025
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PPTX
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
PDF
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
Hego Berria nº 145 de junio 2025
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf

La noticia de hoy 18 04 13

  • 1. Puerto Escondido Oaxaca a 18 de Abril de 2013 LA NOTICIA DE HOY En los diarios más importantes de Oaxaca  Puerto Escondido  Policiaca Rojo amanecer en Puerto Escondido. PUBLICADO POR PANORAMA Fernando Casteleyro En días pasado facinerosos aun no identificados incendiaron una palapa particular en las inmediaciones de la zona llamada del “Adoquín”, al momento de estar sofocando este incendio, los bomberos recibieron aviso de que el modulo de “vigilancia” que tiene Santa María Colotepec del lado oriente del adoquín también se encontraba en llamas; por si fuera poco a los pocos minutos se da la voz de emergencia de que también el modulo de Información Turística ubicado exactamente al otro lado del adoquín se consumía en el fuego. A pesar de que las cámaras de vigilancia del C-2 están a escasos 10 metros del modulo de “seguridad” de Colotepec, hasta el momento no hay ninguna pista sobre los pirómanos, además de que deja mucho que desear el hecho de que no se encontrara nadie al interior de este modulo (o los policías estaban dormidos), y que como siempre nadie vio nada ni a nadie. En el caso del modulo de Información Turística que desde hace muchos años ha sido la trinchera de Gina Machorro, este quedo totalmente consumido, y ahora despacha dando información sentada en un escritorio sobre la calle, cabe mencionar que Gina Machorro trabaja sin sueldo desde hace poco más de dos años por parte de la Secretaría de Turismo o sea lo que lleva la actual administración estatal que por cierto tampoco ha nominado Delegado de Turismo para esta plaza turística, lo que demuestra el poco interés que el actual gobernador tiene para con este destino turístico.
  • 2. EN LA COSTA Acecha plaga de mosca a producción citrícola PARCELAS DE TUTUTEPEC Y JAMILTEPEC SON AFECTADAS POR LA "MOSCA PRIETA" FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL 17/04/2013 SAN PEDRO TUTUTEPEC, OAX.- La presencia de la plaga conocida como "Mosca Prieta" ha puesto en riesgo el 40 por ciento de los plantíos de cítricos de la región de la Costa; preocupados por la situación, productores de este insumo solicitan al Gobierno del Estado su intervención para la implementación de una campaña y detener así la plaga radical que de no ser frenada derivará una afectación drástica en la producción de limón. De acuerdo con estadísticas, el número de hectáreas afectadas ascienden a las mil 500, las cuales se ubican principalmente en los municipios de San Pedro Tututepec y Santiago Jamiltepec; por su parte, el líder de los productores de limón en la zona, Joaquín Fernández Grajales, confirmó que la Plaga "Mosca Prieta" es de suma preocupación para los productores de limón, debido a que la misma no sólo afecta a los plantíos sino también al producto. Cabe mencionar que la presencia de la "Mosca Prieta" podría generar una reducción considerable de la cosecha del limón; es de resaltar que el año pasado, la producción citrícola fue de 120 toneladas, de las cuales, treinta fueron emitidas a la industria, sin embargo, ante la presencia de la plaga mencionada, en esta ocasión el precio del limón se desplomará considerablemente en el mercado. Con esta situación, la industria citrícola de la región de la Costa oaxaqueña nuevamente está en riesgo; cabe mencionar que hace dos años también se activó la alarma por la entrada de la plaga Huanglongbing HLB o "Dragón amarillo" la cual fue controlada, más no erradicada en su totalidad; ante esta situación, el productor Fernández Grajales, solicitó la intervención del Gobierno del Estado para arrancar una campaña en contra de esta nueva plaga plaga que acecha a los plantíos de limón. Faltan apoyos A pesar de que la producción de cítricos es una de las principales actividades en la región de la costa, los gobiernos federal y estatal no han emitido apoyos desde hace aproximadamente dos años, lo cual ha generado que el cien por ciento del producto que se obtiene en las parcelas sean vendido al mercado a granel, ante la escasez de empacadoras en la zona, de 30 que eran en la región actualmente operan únicamente tres empacadoras, localizadas dos en San José del Progreso y una en Santa Rosa del Lima del municipio de Tututepec. En el VIII Simposio Nacional del Limón Mexicano 2012 realizado en el Puerto de Acapulco, productores de Guerrero, Colima, Oaxaca, Michoacán y Veracruz acordaron solicitar la agilización del recurso destinado por Sanidad Vegetal del Gobierno Federal para la campaña contra la plaga Huanglongbing, así como crear un plan de desarrollo común para presentarlo al Congreso de la Unión y con el Fideicomiso Instituido para la Conservación de la Agricultura, se lamentan que los gobiernos federal y estatal nunca vertieron apoyos a la producción citrícola que hoy nuevamente se está viendo afectada.
  • 3. 900 oaxaqueños, una voz PUBLICADO POR PANORAMA Pueblos en resistencia reunidos por la defensa territorial y su derecho a la no explotación de los recursos naturales *Destaca la contaminación del Río Coyula entre los temas medulares de la Costa de Oaxaca *Pueblos en resistencia reunidos por la defensa territorial y su derecho a la no explotación de los recursos naturales *Destaca la contaminación del Río Coyula entre los temas medulares de la Costa de Oaxaca Información e imágenes: Jesús López Aguilar /J. Valadez Santiago Xanica, Oax.- La Privatización del agua, sobre explotación de la tierra, despojo de recursos naturales a comunidades indígenas, cierre de accesos a playas, falta de consulta a los pueblos en la toma de decisiones para la ejecución de megaproyectos agresivos con el entorno (mineras, presas, carreteras) y la enajenación a ínfimos costos de territorios para uso de trasnacionales (eólicas), fueron tema de análisis en el marco del “Primer Encuentro de los Pueblos en Resistencia” que tuvo lugar en Santiago Xanica el pasado 6 y 7 de abril. Procedentes de distintas comunidades, más de 900 pobladores de la Sierra Sur y la Costa de Oaxaca se dieron cita en la explanada municipal para expresar su sentir en torno a temas que relacionan a la montaña, el bosque, los ríos y el mar; reconociendo la importancia de convenir en unidad, organización y resistencia en la defensa de los territorios y los derechos de auto representación de las comunidades indígenas. Durante el encuentro convocado por la Coalición por los Derechos y la Dignidad de los Inmigrantes (CODEDI) la palabra fluyó para exigir la consulta a las comunidades indígenas la toma de decisiones sobre el aprovechamiento de su patrimonio natural y cultural. Fue Rubén Trejo, del Colectivo Autónomo Magonista Zapatista, quien habló sobre la privatización del agua, un bien social que actualmente es embotellado, y que despoja el abastecimiento público de las comunidades para retribuir millones de dólares a los concesionarios, generalmente trasnacionales. En tono claro criticó la explotación y privatización del agua al amparo de las instituciones en México. Explicó que estas acciones implican la sustracción del bien ambiental hacia desarrollos turísticos y ciudades, devastando a los pueblos indígenas, sus comunidades y ríos. También comentó la problemática de la privatización de las playas con fines turísticos, que derivan en la contaminación del agua a través de los residuos generados por el consumo en Centros Integralmente Planeados (CIPs), aguas negras que se vierten a los propios ríos o al mar. Habló sobre los impactos sociales y ecológicos generados por las presas, tales como la alteración del régimen hidrológico natural: inundaciones en regiones de aguas arriba, merma de los caudales circulantes agua abajo; la perturbación de corredores ecológicos naturales y el ciclo natural de las especies que habitan los cauces; la alteración de los hábitats y paisajes fluviales; la desaparición de tierras cultivables; el desplazamiento de comunidades enteras y los cambios forzados en las actividades productivas y de subsistencia. Celebró los casos del Zapotillo en Jalisco, Paso de la Reyna en Oaxaca, y La Parota en Guerrero, donde los movimientos sociales de pueblos organizados trabajan arduamente para defender sus derechos territoriales e identitarios. Mencionó que tan solo en este estado existen 600 mil hectáreas de tierras comunales de explotación minera en el que se explota oro, zinc y plata, a costo de destruir territorios, comunidades y pueblos indígenas. El viento es de todos, explicó, sin embargo, las compañías eólicas convierten un bien de todos en un bien particular para generar energía eléctrica, con las que ganan grandes sumas económicas. Para ello rentan la tierra de las comunidades a muy bajo precio por décadas. Posteriormente, los asistentes conformaron 8 mesas de trabajo, en las que sus integrantes expresaron sus experiencias respecto a megaproyectos que saquean, explotan y contaminan los recursos naturales. En el caso de Huatulco, vecinos de la Agencia Municipal de Bajos de Coyula denunciaron la contaminación de su afluente por el vertimiento de aguas negras de la planta de tratamiento ubicada en el paraje del Azulillo, afectando la salud, economía y ambiente de la comunidad. Resultado de estos 2 días de esfuerzos de organización comunitaria (a política) autoridades y habitantes de los núcleos agrarios de Santiago Cuixtla, Santa María Magdalena Tiltepec, San Miguel del Puerto, San Felipe Lachilló, Santa María Huatulco y Tonameca, San Pedro Pochutla, Santiago Xanica, Lobene, Coixtepec y San Antonio Ozolotepec, se manifestaron consientes de la estrecha relación que comparten sus comunidades, ya que al estar distribuidas a lo largo de las Cuencas de los ríos Copalita, Coyula y Tonameca sufren las consecuencias del manejo de los recursos naturales en la zona. En este “Primer Encuentro de los Pueblos en Resistencia” se distinguió la vigencia de principios como la comunalidad, respeto, equidad y apoyo, además de prácticas culturales como el tequio y la guelaguetza.
  • 4. Linchan a dos presuntos violadores RUBÉN OSORIO Se registra primer caso de linchamiento en el municipio de Santa María Huatulco, en la comunidad de Arroyo Xuchilt, en donde los pobladores aplicaron la justicia por propia mano. Santa Cruz Huatulco, Oax.- Fueron rescatados por elementos de la Policía Municipal dos presuntos violadores, luego de que fueran golpeados por los pobladores al ser señalados como responsables directos de un intento de violación a una menor de edad en la comunidad de Arroyo Xuchilt. Una llamada anónima señaló que dos individuos estaban siendo linchados por pobladores de Arroyo Xuchilt, de inmediato, tres patrullas con elementos abordo se dirigieron a la comunidad, cuando llegaron, encontraron a dos sujetos amarrados de pies y manos que eran golpeados con palos, piedras, machetes, entre otros objetos. De acuerdo con la información del Agente Municipal, David Lavariega, “dos sujetos, un hombre y una mujer de la comunidad, fueron aprehendidos por la población, después de ser denunciados por dos personas, quienes dijeron que los habían asaltado, y amagado con arma blanca; la mujer dijo que los individuos intentaron violarla, luego de presentar severas lesiones y huellas de forcejeo. Los ciudadanos retuvieron y golpearon a los sujetos, pero la policía Municipal intervino para llevarlos detenidos a la cárcel municipal”. De acuerdo con la versión de los ofendidos, el caso se registró justo cuando la víctima, de quien omitimos sus generales por cuestiones de seguridad, caminaba por el centro de la población en compañía de su pareja, cuando fueron interceptados por dos sujetos en la oscuridad. Con armas blancas los amagaron y mientras uno amenazaba al novio con enterrarle el arma en el estómago, el otro sujeto intentó violar a la mujer. La pareja logró evadir a los presuntos violadores, ya que estaban bajo los efectos del alcohol, logrando escapar para después dar parte a la población. Fue en ese momento cuando inició el linchamiento de los malandrines, quienes tienen fama de ser rateros en la zona. El rescate de los presuntos responsables se registró después de recibir una llamada anónima por parte de un vecino de la comunidad, para que uniformados de la Policía Municipal hicieran acto de presencia y pudieran rescatar a los delincuentes que eran golpeados por la población. A la llegada de los uniformados, los familiares señalaron en forma directa a los sujetos que pretendieron abusar sexualmente de su hija menor de edad, mientras tanto, los individuos permanecían amarrados de pies y manos, recargados sobre un poste en el centro de la comunidad, donde recibieron todo tipo de insultos y acusaciones. Los dos detenidos se identificaron como Luciano López Hernández de 38 años de edad y Pánfilo Ruiz Martínez de 20 años de edad, ambos originarios de la comunidad Las Muelles, San Miguel del Puerto y vecinos de Arroyo Xuchilt. Fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público, donde se carearon con la mujer afectada y ahora corresponde a las autoridades determinar lo que procede, porque la comunidad en general los ha entregado para que se aplique la justicia y se haga valer la ley. Los familiares solicitaron a las autoridades competentes, “que se aplique la ley, porque no pueden seguir sucediendo actos de abusos y violaciones en contra de las mujeres; es urgente y necesario que la justicia castigue a los delincuentes y violadores, para que no sigan cometiendo atropellos en contra de las femeninas, quienes suelen estar indefensas en los momentos que son atacadas”. La corporación de la Policía Municipal dio a conocer que los dos presuntos responsables, al entregarlos a las autoridades ministeriales, quedaron relacionados con el delito de intento de “violación, agresión con arma blanca y robo”, y ahora se está desarrollando el legajo de la investigación.