17
Lo más leído
19
Lo más leído
22
Lo más leído
Notificación en la conciliación
Rafael Medina Rospigliosi
Definición
Acto eminentemente formal, mediante el cual las
partes de un procedimiento conciliatorio, toman
conocimiento de las invitaciones a conciliar,
recaídas en el procedimiento conciliatorio.
Notificación valida
Debe cumplir con lo siguiente:
Formalidades de la notificación
• La formalidad y los requisitos se deben cumplir al momento de
notificar las invitaciones.
• Su omisión no produce efecto alguno, esto es, se tiene por no
efectuada, por lo que el centro de conciliación debe volver a
efectuarla.
Plazos para notificaciones
Computo de plazos
Los días para el computo de los
plazos de notificación se cuentan en
días hábiles.
Atención los días sábados
La autorización del centro de conciliación
para brindar los servicios los días sábados,
no faculta al centro de conciliación como
hábiles.
Formalidad de notificaciones
En Primera visita
Se produce cuando el destinatario de la
notificación acepta recibir la invitación para
conciliar en la primera visita que realiza el
notificador.
Consignar datos del destinatario:
• Nombre y apellidos
• DNI.
• fecha
• Firma del receptor.
El notificara debe consignar :
• Fecha y hora de la notificación
• Nombre y apellidos completos.
• Firma del notificador
• Características del inmueble objeto de
notificación
En segunda visita
Se produce cuando el destinatario no se encuentra o
no quiere firmar el cargo de notificación o se niega a
proporcionar sus datos en este caso el notificador
realiza dos visitas.
Primera visita:
Deja el aviso de visita, que señala el día y hora en
que regresará para notificar al destinatario
Segunda vista:
1.- La persona recibe la invitación a conciliar.
2.- Notificación bajo puerta, cuando el destinario se
niega a recibir la invitación
Atención en días feriados del sector público
Los centros de conciliación que deseen acogerse a los
feriados del sector público, deben comunicar a la DCMA:
Principio de año
Principio de mes
¿En caso que la persona se niegue a recibir la
invitación o firmar el cargo de notificación?
• El notificador dejara un aviso
comunicando el día y hora en que
regresara a realizar el acto de
notificación.
• La notificación debe realizarse al
día siguiente hábil.
¿ Si el notificador indica que el destinatario de
la invitación se mudo?
DESTINATARIO
SE MUDO
Señala nueva
dirección
Se ratifica de
la dirección
1 2
¿Notificación por Notario?
Debe cumplirse con el requisito del aviso de visita, de ser
el caso.
¿ Cuando la notificación no cumple con el plazo
previsto y las partes asisten a la audiencia?
La notificación se convalida, es decir, se revalida el acto de notificación
Convalidación
¿ Cuando el solicitante consigne varios domicilios del
invitado?
• La notificación efectiva que se
realice en cualquiera de las
direcciones se considera valida.
• El domicilio que se notifico
válidamente, será considerada en el
acta de conciliación.
i) Notificación a distintos Distrito Conciliatorio
al del lugar del centro de conciliación
• Para el computo de los plazos establecidos en el
articulo 12 de la Ley de Conciliación, se debe tomar en
cuenta el termino de la distancia, establecida por
Resolución Administrativa N° 1325-CME-PJ
• Se agrega los días establecidos en dicha Resolución
Administrativa al plazo establecido por la Ley de
Conciliación
Notificación a distintos Distrito Conciliatorio al
del lugar del centro de conciliación
Ejemplo de termino de distancia
• Del departamento de Lima, capital Lima A :
Moyobamba/ San Martin…………………….. 4 DÍAS
Plazo para designar al conciliador…....1 días+ 4 días= 5 días.
Plazo para cursar invitaciones.……….. 2 días+ 4 días= 6 días.
Plazo para audiencias………………….. No mayor de 7 días+ 4 días= 11 días.
Los días son hábiles
J) Notificación a personas jurídicas
• Se entenderá a través de sus representantes o dependientes,
debidamente identificados, para tal efecto se debe consignar lo
siguiente:
• Nombre del receptor.
• Fecha
• Hora.
• Firma.
• Identificación del receptor.
Desistimiento en la conciliación
Definición
Es el acto unilateral expreso
del solicitante, mediante el
cual manifiesta su deseo de
no continuar con el
procedimiento conciliatorio.
No agota el intento
conciliatorio
Formalidad
El solicitante presenta el
desistimiento mediante un
escrito.
Plazo
En cualquier momento
¿ Que hacer?
Se concluye el procedimiento con
Informe debidamente motivado
del Conciliador.
Se notifica a ambas partes.
Reprogramación de audiencias
¡Cuando procede¡
No se cumplen:
Reprogramación de audiencia de conciliación
• Cuando las notificaciones se realicen sin las formalidades establecidas
en la Ley de Conciliación, por ejemplo se incumplan los plazos etc.
• La reprogramación deja sin efecto la notificación defectuosa,
debiendo poner en conocimiento de ambas partes.
• No se plica al articulo 19 del Reglamento de la Ley de Conciliación,
que establece que por motivos de discapacidad temporal o
permanente, el centro dispondrá, la realización de una nueva fecha
de audiencia de conciliación o que la audiencia se desarrolle en el
domicilio del incapacitado la misma que es por una sola vez.
Reprogramación
• Tomar en cuenta los plazos de prescripción, porque los mismos se
interrumpen con el inicio del procedimiento conciliatorio y se
reanudan cuando concluya.
• Dependiendo cada caso, se puede reprogramar la audiencia de
conciliación.
Reconvención
Reconvención
¿Que es?
Es la pretensión realizada por el invitado hacia el solicitante.
Es una contrademanda.
¿ Que hacer ?
Consignar en el acta los hechos expuesto y
descripción de la controversia de su
probable reconvención, señalados por el
invitado.
No calificar si procede la reconvención,
porque corresponde al Juez.
Solo debe calificar si es materia
conciliable.
¿ Cuando procede?
En audiencia efectiva, es decir, cuando se encuentran presentes ambas partes, tanto solicitante e
invitado y la parte invitada lo solicita.…………….
………………………………………………………..
……………………………………………………….
…………………………………….
Excepción
Procede cuando la parte
invitada esta conformada por
dos o mas personas y un
integrante asiste a la
audiencia.
El invitado que asiste podrá
formular su reconvención,
debiéndose expedir una acta
de inasistencia de una de las
partes.

Más contenido relacionado

DOCX
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...
DOCX
Demanda de rectificacionde partida
DOC
PPTX
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
DOC
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
DOCX
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo autor josé...
DOC
Contestacion de alimentos
DOCX
Escrito ofreciendo pericia de parte y otros
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...
Demanda de rectificacionde partida
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo autor josé...
Contestacion de alimentos
Escrito ofreciendo pericia de parte y otros

La actualidad más candente (20)

DOC
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
DOC
Solicito rehabilitacion y oficie al inpe para anulacion antecedentes 29 octu...
DOC
339226468 modelo-escrito-ejecucion-de-acta-de-conciliacion-sobre-alimentos
DOCX
MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
PDF
Procesos de conocimiento y de ejecución
DOCX
Demanda de nulidad documental
DOCX
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
DOC
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
DOC
Nulidad de acto procesal
DOCX
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito autor...
PDF
Modelo escrito demanda desalojo
PDF
Solicito medida cautelar de asignacion anticipada de alimentos
DOCX
Demanda de daños y perjuicios
DOCX
Modelo informe escrito en sala superior de apelacion amparo
PPTX
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
DOCX
319021612 modelo-sobreseimiento-docx
PDF
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
DOC
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
PPTX
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PDF
Proceso de alimentos alberto hinostroza minguez
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
Solicito rehabilitacion y oficie al inpe para anulacion antecedentes 29 octu...
339226468 modelo-escrito-ejecucion-de-acta-de-conciliacion-sobre-alimentos
MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
Procesos de conocimiento y de ejecución
Demanda de nulidad documental
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
Nulidad de acto procesal
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito autor...
Modelo escrito demanda desalojo
Solicito medida cautelar de asignacion anticipada de alimentos
Demanda de daños y perjuicios
Modelo informe escrito en sala superior de apelacion amparo
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
319021612 modelo-sobreseimiento-docx
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
Proceso de alimentos alberto hinostroza minguez
Publicidad

Similar a La notificación, Desistimiento, Reprogramacion de audienciaa de conciliacion (20)

PDF
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
PPTX
Casos Prácticos: Suscripción del Contrato
PPTX
Registro de Titulos segun el Sistema Registral Peruano
PPTX
La Quiebra Sherolki Vale Mapa
PPTX
Procedimiento Concursal Liquidacion
PPTX
Diapositiva sobre las modificaciones del reglamento de tribunales..pptx
PPTX
Derecho concursal
PDF
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
PPTX
Mapa conceptual procedimiento de atraso
PPT
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
PPTX
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
PDF
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PPTX
Ley de insolvencia persona natural.pptx
PPTX
Concursal.meme
DOC
Prescripción
PPT
Procedimiento concursal Persona Deudora
PPT
JUICIO VERBAL. Principales elementos y características
PPTX
CLASE MEDIOS DE DEFENSA VISITA-DOMICILIARIA.pptx
PPTX
Visita domiciliaria y medios de defensa
PPTX
Visita domiciliaria
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
Casos Prácticos: Suscripción del Contrato
Registro de Titulos segun el Sistema Registral Peruano
La Quiebra Sherolki Vale Mapa
Procedimiento Concursal Liquidacion
Diapositiva sobre las modificaciones del reglamento de tribunales..pptx
Derecho concursal
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Mapa conceptual procedimiento de atraso
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Ley de insolvencia persona natural.pptx
Concursal.meme
Prescripción
Procedimiento concursal Persona Deudora
JUICIO VERBAL. Principales elementos y características
CLASE MEDIOS DE DEFENSA VISITA-DOMICILIARIA.pptx
Visita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia-de-Derechos-para-las-Mujeres-privadas-de-su-libertad.pdf
PDF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
DOCX
FORO 1 sobre la relación entre libertad sindical y democracia .docx
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PPTX
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PPTX
ALCOHOL ETILICO ES TOXICO- ANALISIS DE LABORATORIO.pptx
PPT
LA RIGIDEZ CADAVERICA EN EL EXAMEN MEDICO FORENSE.ppt
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PPT
2- Declaracion universal de derechos-humanos.ppt
PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PPTX
Normas Sucesión por Testamentos en Perú
PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
Guia-de-Derechos-para-las-Mujeres-privadas-de-su-libertad.pdf
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
FORO 1 sobre la relación entre libertad sindical y democracia .docx
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
ALCOHOL ETILICO ES TOXICO- ANALISIS DE LABORATORIO.pptx
LA RIGIDEZ CADAVERICA EN EL EXAMEN MEDICO FORENSE.ppt
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
ley de vacuna 3300 ----------------------
2- Declaracion universal de derechos-humanos.ppt
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
Normas Sucesión por Testamentos en Perú
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia

La notificación, Desistimiento, Reprogramacion de audienciaa de conciliacion

  • 1. Notificación en la conciliación Rafael Medina Rospigliosi
  • 2. Definición Acto eminentemente formal, mediante el cual las partes de un procedimiento conciliatorio, toman conocimiento de las invitaciones a conciliar, recaídas en el procedimiento conciliatorio.
  • 4. Formalidades de la notificación • La formalidad y los requisitos se deben cumplir al momento de notificar las invitaciones. • Su omisión no produce efecto alguno, esto es, se tiene por no efectuada, por lo que el centro de conciliación debe volver a efectuarla.
  • 6. Computo de plazos Los días para el computo de los plazos de notificación se cuentan en días hábiles.
  • 7. Atención los días sábados La autorización del centro de conciliación para brindar los servicios los días sábados, no faculta al centro de conciliación como hábiles.
  • 8. Formalidad de notificaciones En Primera visita Se produce cuando el destinatario de la notificación acepta recibir la invitación para conciliar en la primera visita que realiza el notificador. Consignar datos del destinatario: • Nombre y apellidos • DNI. • fecha • Firma del receptor. El notificara debe consignar : • Fecha y hora de la notificación • Nombre y apellidos completos. • Firma del notificador • Características del inmueble objeto de notificación En segunda visita Se produce cuando el destinatario no se encuentra o no quiere firmar el cargo de notificación o se niega a proporcionar sus datos en este caso el notificador realiza dos visitas. Primera visita: Deja el aviso de visita, que señala el día y hora en que regresará para notificar al destinatario Segunda vista: 1.- La persona recibe la invitación a conciliar. 2.- Notificación bajo puerta, cuando el destinario se niega a recibir la invitación
  • 9. Atención en días feriados del sector público Los centros de conciliación que deseen acogerse a los feriados del sector público, deben comunicar a la DCMA: Principio de año Principio de mes
  • 10. ¿En caso que la persona se niegue a recibir la invitación o firmar el cargo de notificación? • El notificador dejara un aviso comunicando el día y hora en que regresara a realizar el acto de notificación. • La notificación debe realizarse al día siguiente hábil.
  • 11. ¿ Si el notificador indica que el destinatario de la invitación se mudo? DESTINATARIO SE MUDO Señala nueva dirección Se ratifica de la dirección 1 2
  • 12. ¿Notificación por Notario? Debe cumplirse con el requisito del aviso de visita, de ser el caso.
  • 13. ¿ Cuando la notificación no cumple con el plazo previsto y las partes asisten a la audiencia? La notificación se convalida, es decir, se revalida el acto de notificación Convalidación
  • 14. ¿ Cuando el solicitante consigne varios domicilios del invitado? • La notificación efectiva que se realice en cualquiera de las direcciones se considera valida. • El domicilio que se notifico válidamente, será considerada en el acta de conciliación.
  • 15. i) Notificación a distintos Distrito Conciliatorio al del lugar del centro de conciliación • Para el computo de los plazos establecidos en el articulo 12 de la Ley de Conciliación, se debe tomar en cuenta el termino de la distancia, establecida por Resolución Administrativa N° 1325-CME-PJ • Se agrega los días establecidos en dicha Resolución Administrativa al plazo establecido por la Ley de Conciliación
  • 16. Notificación a distintos Distrito Conciliatorio al del lugar del centro de conciliación
  • 17. Ejemplo de termino de distancia • Del departamento de Lima, capital Lima A : Moyobamba/ San Martin…………………….. 4 DÍAS Plazo para designar al conciliador…....1 días+ 4 días= 5 días. Plazo para cursar invitaciones.……….. 2 días+ 4 días= 6 días. Plazo para audiencias………………….. No mayor de 7 días+ 4 días= 11 días. Los días son hábiles
  • 18. J) Notificación a personas jurídicas • Se entenderá a través de sus representantes o dependientes, debidamente identificados, para tal efecto se debe consignar lo siguiente: • Nombre del receptor. • Fecha • Hora. • Firma. • Identificación del receptor.
  • 19. Desistimiento en la conciliación
  • 20. Definición Es el acto unilateral expreso del solicitante, mediante el cual manifiesta su deseo de no continuar con el procedimiento conciliatorio. No agota el intento conciliatorio
  • 21. Formalidad El solicitante presenta el desistimiento mediante un escrito.
  • 23. ¿ Que hacer? Se concluye el procedimiento con Informe debidamente motivado del Conciliador. Se notifica a ambas partes.
  • 26. Reprogramación de audiencia de conciliación • Cuando las notificaciones se realicen sin las formalidades establecidas en la Ley de Conciliación, por ejemplo se incumplan los plazos etc. • La reprogramación deja sin efecto la notificación defectuosa, debiendo poner en conocimiento de ambas partes. • No se plica al articulo 19 del Reglamento de la Ley de Conciliación, que establece que por motivos de discapacidad temporal o permanente, el centro dispondrá, la realización de una nueva fecha de audiencia de conciliación o que la audiencia se desarrolle en el domicilio del incapacitado la misma que es por una sola vez.
  • 27. Reprogramación • Tomar en cuenta los plazos de prescripción, porque los mismos se interrumpen con el inicio del procedimiento conciliatorio y se reanudan cuando concluya. • Dependiendo cada caso, se puede reprogramar la audiencia de conciliación.
  • 29. Reconvención ¿Que es? Es la pretensión realizada por el invitado hacia el solicitante. Es una contrademanda.
  • 30. ¿ Que hacer ? Consignar en el acta los hechos expuesto y descripción de la controversia de su probable reconvención, señalados por el invitado. No calificar si procede la reconvención, porque corresponde al Juez. Solo debe calificar si es materia conciliable.
  • 31. ¿ Cuando procede? En audiencia efectiva, es decir, cuando se encuentran presentes ambas partes, tanto solicitante e invitado y la parte invitada lo solicita.……………. ……………………………………………………….. ………………………………………………………. …………………………………….
  • 32. Excepción Procede cuando la parte invitada esta conformada por dos o mas personas y un integrante asiste a la audiencia. El invitado que asiste podrá formular su reconvención, debiéndose expedir una acta de inasistencia de una de las partes.