SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
La nueva España
Organización política y las
   divisiones territoriales de la
Nueva España fue el primer virreinato España tanto, donde se puso
                       nueva erigido, y por lo
Organización política:

en práctica el modelo español de gobernación. El virrey, cuyo término
significa etimológicamente en lugar del rey, concentraba todo el poder
público, como ya se ha dicho. Del virrey dependía toda la estructura del
gobierno, alcaldes mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y
jefes de pueblos de indios.
El Real Consejo de Indias, fue instituido en 1519 y desde 1524 se el confirió
autoridad suprema para discernir en los asuntos concernientes a las
provincias del Nuevo Mundo. Estaban además dirigidos por los alcaldes
mayores.
Como una medida preventiva, el gobierno de España estableció un
complicado sistema de burocratismo para hacer engorroso cualquier trámite
que pusiera en peligro los intereses de la Corona por eso la población de
Nueva España debía acudir a las autoridades establecidas para llevar a cabo
sus trámites.
Divisiones territoriales:
Las principales divisiones territoriales se mantuvieron hasta 1776. Eran
las siguientes:
Reino de Nueva España (centro y sur del actual México)
Reino de Nueva Galicia (Jalisco, San Luis
Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y una parte de Sinaloa, todos
ellos en México)
Reino de Nuevo León (actual estado de Nuevo León)
Reino del Nuevo Santander (Tamaulipas)
Reino de Nueva Vizcaya (Durango y Sonora,
 zonas de Coahuila y Sinaloa, y una gran parte
 de Arizona, en Estados Unidos)
Reino de Nuevo México (el actual estad
o homónimo de Estados Unidos).
Provincia de Yucatán. Alta y Baja California.
Organización social de la nueva
                           España
En la Nueva España había dos tipos de españoles: los que habían nacido
en España, a los que se llamaba "peninsulares", y los que habían nacido en
América, es decir, los "criollos". Peninsulares o criollos, a todos los
españoles se les llamaba coloquialmente "gachupines". La colonización
produjo el exterminio de una parte nativa, la introducción de esclavos, el
mestizaje y la desigualdad social
Peninsulares:
eran españoles nacidos en España llegado a
Nueva España con la esperanza de una
mejor vida, estos ocupaban los cargos mas
altos.




                    Criollo:
                    Es el habitante nacido en América de padres
                    europeos o de origen europeo. Eran limitados para
                    ocupar los puestos mas altos.
Indígena:
Eran obligados a vivir en pueblos
encomendados, o alrededor de las ciudades de
españoles. Eran sometidos al pago de
tributos, trabajaban como peones en las
hacienda, minas y obrajes, y no tenían
privilegios


                     Mestizo:
                     Su origen se debe a la mezcla de españoles con
                     indígenas, también fue el sector con mayor
                     crecimiento poblacional, de acuerdo con su
                     realidad individual tenían ciertos privilegios
Esclavos negros:
Eran traídos desde África para realizar
trabajos mas pesados; eran más apreciados
que los indígenas por su costo económico.




                           Castas:
                           Las castas eran las diversas
                           combinaciones entre los
                           principales grupos de población
La propiedad de la tierra de la
         nueva España
En el XIX se produce la transformación del régimen de propiedad
agraria y de la redistribución de la principal fuente de poder, este
proceso afectó a toda Europa y está en el origen de las economías y
sociedades modernas. Las tierras de la iglesia fueron repartidas a:
Inglaterra, Francia, Bélgica, Suecia y Países Bajos.
Desde 1750 se produjo un gran crecimiento demográfico y una
mayor demanda de alimentos que originó un aumento en los
arrendamientos, una subida en los precios de la tierra y una subida
en los precios de los productos agrícolas, a la vez disminuyó el
coste de la mano de obra(empobrecimiento de la población
campesina).
Actividades económicas de la
          Nueva España
España se caracterizó por "controlar" el progreso lógico de la Nueva
España en todos sus aspectos: régimen de propiedad, agricultura, minería,
ganadería, industria, trabajo y comercio.


La minería.
Fue ésta la actividad económica más
importante de la Nueva España, debido a que
el concepto de riqueza de la época se basaba
en la cantidad de metales preciosos que
poseyeran tanto los pueblos como los
individuos.
Ganadería.
Se inició un comercio muy intenso de
ganado vacuno y de productos de los
mismos. Los cueros se enviaban a
España con el objeto de aprovecharlos en
las industrias. Lo mismo ocurrió con la
cría de ovejas, cerdos y gallinas, aún
entre los conquistados.

                     La agricultura.
                     La base de la alimentación en esta época fueron
                     los cultivos indígenas: el maíz, el fríjol y el chile,
                     que se producen en casi todo el país.
                     Muy importante también fue el cultivo del
                     maguey de pulque, pues la embriaguez se extendió
                     de manera alarmante entre los autóctonos después
                     de la Conquista.
El comercio.
Los artículos principales que España enviaba a
México, por medio de flotas que anualmente
hacían su recorrido, eran
aceites, aguardientes, objetos de
hierro, lencería, telas manufacturadas en
Holanda e
Inglaterra, jarcias, papel, vajillas, etc.,
Función de la iglesia de la
             nueva España
•Una de las primeras cosas que hicieron los clérigos fue erradicar las
religiones indígenas, junto a la destrucción de los ídolos y de los
lugares de culto.
•La Iglesia destruyó la organización social de los indígenas, impuso la
confesión, el culto cristiano y la noción de PECADO.
•La Corona junto a la Iglesia, veló por la pureza de la fe y las buenas
costumbres, por eso trajo el Tribunal
 del Santo Oficio de la Inquisición.
•Tenían permitido administrar la renta
 eclesiástica, es decir, los diezmos, y
 controlar el nombramiento de todos
 los funcionarios del clero secular
El arte, la cultura y educación en
          la nueva España
Arte:
El arte en Nueva España presenta una singular transición del medievalismo al
barroco, pues ahora los edificios no religiosos son más vistosos y mejor
decorados.
El grosor de las paredes disminuyó y la escultura adquirió un papel
preponderante al destacar las virtudes de los santos, en un ambiente
dominado por el contra reformismo.
La influencia barroca llegó a
España y América en el siglo XVII,
y aunque se manifestó primero en
la literatura, pronto alcanzó a otras
artes.
Cultura:
                          A pesar de la gran importancia que tenía para los
                          españoles el vínculo entre la divinidad y las
                          artes, los habitantes del Nuevo Mundo
                          comenzaron a unir su visión del mundo con las
                          creaciones de los peninsulares: las artes
                          novohispanas no eran españolas y católicas en
                          un sentido absoluto; en ellas, si se observa con
                          cuidado, existe un dejo indígena.

Educación:
Al principio las escuelas que había, eran de oficios.
Los indios fueron los primeros en ser atendidos con
escuelas, mientras que los criollos carecían de ellas. En
1572 vinieron los jesuitas y tuvieron escuelas de
primera enseñanza. Fueron las ordenes religiosas las
que fundaron un sin numero de colegios en Nueva
España.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
El virreinato de la nueva españa
PPTX
Historia de la independencia de méxico
PPTX
México Prehispánico
PPTX
Las castas en nueva españa
PPTX
Mexico independiente
PPTX
PPTX
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
PPTX
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
El virreinato de la nueva españa
Historia de la independencia de méxico
México Prehispánico
Las castas en nueva españa
Mexico independiente
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
Epoca Colonial de México 1521 - 1821

La actualidad más candente (20)

PPTX
La conquista de México Tenochtitlan
PPTX
Leyes de Reforma
PPTX
Mestizaje y sincretismo cultural
PPT
Actividades Económicas en la Nueva España
PPTX
Virreinato en méxico
PPTX
Esclavitud
PPT
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
PPT
La Época Colonial
PPTX
El sistema economico colonial
PPTX
Conquista de México
PPTX
Los aztecas y la conquista de méxico
PPT
La conquista de méxico
PPT
Porfiriato; 1876-1911
PPTX
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
PPTX
Evangelización española de américa
PPTX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
PPTX
Guerra de reforma
PPTX
La ilustración 3 medio 2011
PPT
La esclavitud
PPTX
La República Restaurada, México (1867-1876)
La conquista de México Tenochtitlan
Leyes de Reforma
Mestizaje y sincretismo cultural
Actividades Económicas en la Nueva España
Virreinato en méxico
Esclavitud
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
La Época Colonial
El sistema economico colonial
Conquista de México
Los aztecas y la conquista de méxico
La conquista de méxico
Porfiriato; 1876-1911
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Evangelización española de américa
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Guerra de reforma
La ilustración 3 medio 2011
La esclavitud
La República Restaurada, México (1867-1876)
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PPTX
La nueva españaLa nueva españa
PPT
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
PPTX
El barroco en la Nueva España
PPTX
LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA NOVOHISPANA EN EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL: ACTI...
PPT
Arte Barroco Novohispano
PPT
Bloque 2 Lección 1 Historia II
PPT
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
PPTX
Organizacion politica de la nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
El barroco en la Nueva España
LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA NOVOHISPANA EN EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL: ACTI...
Arte Barroco Novohispano
Bloque 2 Lección 1 Historia II
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Organizacion politica de la nueva españa
Publicidad

Similar a La nueva españa (20)

DOCX
Barroco y neoclasico
PPT
(5 C)Vespertino
PDF
Investigación libros-de-texto
PPTX
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
PPT
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
PPTX
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
PPTX
Los grupos sociales en Nueva España.pptx
PDF
historia.pdf
PPTX
Arte colonial Mexicano
PDF
Tercer parcial historia de mexico 1
PPTX
trecientos años de dominio español.pptx
PPTX
Historia bloque 2. Gloria Emiret
DOC
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
PPTX
El virreinato y el impacto de su implementacion
DOC
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL A...
PDF
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
PPTX
La sociedad novohispana
PPTX
Historia blog defnitivo
PPTX
PPTX
Historia colonialismo
Barroco y neoclasico
(5 C)Vespertino
Investigación libros-de-texto
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Los grupos sociales en Nueva España.pptx
historia.pdf
Arte colonial Mexicano
Tercer parcial historia de mexico 1
trecientos años de dominio español.pptx
Historia bloque 2. Gloria Emiret
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
El virreinato y el impacto de su implementacion
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL A...
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
La sociedad novohispana
Historia blog defnitivo
Historia colonialismo

Más de joseluishernandezguzman (20)

PPTX
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
PPTX
Anaxágoras y heráclito
PPTX
Memoria sensorial
DOCX
Propiedades físicas de los alquinos
DOCX
Propiedades físicas de los alcoholes
DOCX
Propiedades de los metanos
DOCX
Medidas deseguridad en el lab
DOCX
Instrumentos de laboratorio
DOCX
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
DOCX
Elaboración de la cerveza
DOCX
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
DOCX
Sucesos de la tierra
DOCX
Puntos principales de ...
DOCX
Historia y sus categorias
DOCX
El plan de casa mata
DOCX
Biografía de karl marx
DOCX
Guerra de reforma y leyes
DOCX
Cadenas tróficas
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
Anaxágoras y heráclito
Memoria sensorial
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alcoholes
Propiedades de los metanos
Medidas deseguridad en el lab
Instrumentos de laboratorio
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Elaboración de la cerveza
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Sucesos de la tierra
Puntos principales de ...
Historia y sus categorias
El plan de casa mata
Biografía de karl marx
Guerra de reforma y leyes
Cadenas tróficas

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

La nueva españa

  • 2. Organización política y las divisiones territoriales de la Nueva España fue el primer virreinato España tanto, donde se puso nueva erigido, y por lo Organización política: en práctica el modelo español de gobernación. El virrey, cuyo término significa etimológicamente en lugar del rey, concentraba todo el poder público, como ya se ha dicho. Del virrey dependía toda la estructura del gobierno, alcaldes mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y jefes de pueblos de indios. El Real Consejo de Indias, fue instituido en 1519 y desde 1524 se el confirió autoridad suprema para discernir en los asuntos concernientes a las provincias del Nuevo Mundo. Estaban además dirigidos por los alcaldes mayores. Como una medida preventiva, el gobierno de España estableció un complicado sistema de burocratismo para hacer engorroso cualquier trámite que pusiera en peligro los intereses de la Corona por eso la población de Nueva España debía acudir a las autoridades establecidas para llevar a cabo sus trámites.
  • 3. Divisiones territoriales: Las principales divisiones territoriales se mantuvieron hasta 1776. Eran las siguientes: Reino de Nueva España (centro y sur del actual México) Reino de Nueva Galicia (Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y una parte de Sinaloa, todos ellos en México) Reino de Nuevo León (actual estado de Nuevo León) Reino del Nuevo Santander (Tamaulipas) Reino de Nueva Vizcaya (Durango y Sonora, zonas de Coahuila y Sinaloa, y una gran parte de Arizona, en Estados Unidos) Reino de Nuevo México (el actual estad o homónimo de Estados Unidos). Provincia de Yucatán. Alta y Baja California.
  • 4. Organización social de la nueva España En la Nueva España había dos tipos de españoles: los que habían nacido en España, a los que se llamaba "peninsulares", y los que habían nacido en América, es decir, los "criollos". Peninsulares o criollos, a todos los españoles se les llamaba coloquialmente "gachupines". La colonización produjo el exterminio de una parte nativa, la introducción de esclavos, el mestizaje y la desigualdad social
  • 5. Peninsulares: eran españoles nacidos en España llegado a Nueva España con la esperanza de una mejor vida, estos ocupaban los cargos mas altos. Criollo: Es el habitante nacido en América de padres europeos o de origen europeo. Eran limitados para ocupar los puestos mas altos.
  • 6. Indígena: Eran obligados a vivir en pueblos encomendados, o alrededor de las ciudades de españoles. Eran sometidos al pago de tributos, trabajaban como peones en las hacienda, minas y obrajes, y no tenían privilegios Mestizo: Su origen se debe a la mezcla de españoles con indígenas, también fue el sector con mayor crecimiento poblacional, de acuerdo con su realidad individual tenían ciertos privilegios
  • 7. Esclavos negros: Eran traídos desde África para realizar trabajos mas pesados; eran más apreciados que los indígenas por su costo económico. Castas: Las castas eran las diversas combinaciones entre los principales grupos de población
  • 8. La propiedad de la tierra de la nueva España En el XIX se produce la transformación del régimen de propiedad agraria y de la redistribución de la principal fuente de poder, este proceso afectó a toda Europa y está en el origen de las economías y sociedades modernas. Las tierras de la iglesia fueron repartidas a: Inglaterra, Francia, Bélgica, Suecia y Países Bajos. Desde 1750 se produjo un gran crecimiento demográfico y una mayor demanda de alimentos que originó un aumento en los arrendamientos, una subida en los precios de la tierra y una subida en los precios de los productos agrícolas, a la vez disminuyó el coste de la mano de obra(empobrecimiento de la población campesina).
  • 9. Actividades económicas de la Nueva España España se caracterizó por "controlar" el progreso lógico de la Nueva España en todos sus aspectos: régimen de propiedad, agricultura, minería, ganadería, industria, trabajo y comercio. La minería. Fue ésta la actividad económica más importante de la Nueva España, debido a que el concepto de riqueza de la época se basaba en la cantidad de metales preciosos que poseyeran tanto los pueblos como los individuos.
  • 10. Ganadería. Se inició un comercio muy intenso de ganado vacuno y de productos de los mismos. Los cueros se enviaban a España con el objeto de aprovecharlos en las industrias. Lo mismo ocurrió con la cría de ovejas, cerdos y gallinas, aún entre los conquistados. La agricultura. La base de la alimentación en esta época fueron los cultivos indígenas: el maíz, el fríjol y el chile, que se producen en casi todo el país. Muy importante también fue el cultivo del maguey de pulque, pues la embriaguez se extendió de manera alarmante entre los autóctonos después de la Conquista.
  • 11. El comercio. Los artículos principales que España enviaba a México, por medio de flotas que anualmente hacían su recorrido, eran aceites, aguardientes, objetos de hierro, lencería, telas manufacturadas en Holanda e Inglaterra, jarcias, papel, vajillas, etc.,
  • 12. Función de la iglesia de la nueva España •Una de las primeras cosas que hicieron los clérigos fue erradicar las religiones indígenas, junto a la destrucción de los ídolos y de los lugares de culto. •La Iglesia destruyó la organización social de los indígenas, impuso la confesión, el culto cristiano y la noción de PECADO. •La Corona junto a la Iglesia, veló por la pureza de la fe y las buenas costumbres, por eso trajo el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. •Tenían permitido administrar la renta eclesiástica, es decir, los diezmos, y controlar el nombramiento de todos los funcionarios del clero secular
  • 13. El arte, la cultura y educación en la nueva España Arte: El arte en Nueva España presenta una singular transición del medievalismo al barroco, pues ahora los edificios no religiosos son más vistosos y mejor decorados. El grosor de las paredes disminuyó y la escultura adquirió un papel preponderante al destacar las virtudes de los santos, en un ambiente dominado por el contra reformismo. La influencia barroca llegó a España y América en el siglo XVII, y aunque se manifestó primero en la literatura, pronto alcanzó a otras artes.
  • 14. Cultura: A pesar de la gran importancia que tenía para los españoles el vínculo entre la divinidad y las artes, los habitantes del Nuevo Mundo comenzaron a unir su visión del mundo con las creaciones de los peninsulares: las artes novohispanas no eran españolas y católicas en un sentido absoluto; en ellas, si se observa con cuidado, existe un dejo indígena. Educación: Al principio las escuelas que había, eran de oficios. Los indios fueron los primeros en ser atendidos con escuelas, mientras que los criollos carecían de ellas. En 1572 vinieron los jesuitas y tuvieron escuelas de primera enseñanza. Fueron las ordenes religiosas las que fundaron un sin numero de colegios en Nueva España.