1
La tarea del anuncio y transmisión de la fe no
está reservada a unos pocos, sino que es un
deber de cada cristiano y de toda la Iglesia.
La evangelización es
un proceso que
anuncia y difunde el
Evangelio en todo el
mundo, llamando a la
conversión.
Mediante la catequesis y los
sacramentos de iniciación, acompaña
aquellos que se convierten a
Jesucristo, o aquellos que retoman el
camino de su seguimiento.
2
Alimenta constantemente el don de la
comunión en los fieles mediante la
doctrina de la fe, los sacramentos y el
ejercicio de la caridad. (cf. Instrumentum
laboris, 92)
Necesidad de conversión pastoral:
actuar con la conciencia de estar
proponiendo una persona
La Iglesia debe salir al
encuentro de la gente:
pastoral misionera
Los nuevos condicionamientos
sociales nos obligan a tener un
sentido de pertenencia
eclesial
Hoy ya no podemos esperar que la gente
venga a tocar la puerta de las iglesias
Es la Iglesia la que tiene que ir a
tocar sus puertas para invitarlos
Esta nueva situación muestra la urgencia de alimentar y reforzar la fe
de nuestros fieles, animarlos y prepararlos para que cumplan su misión
3
Aceptar a Cristo
en nuestra vida
Los primeros cristianos
al escuchar el mensaje
se preguntaban: ¿Qué
hemos de hacer?
“!No temáis! !Abrid, más aún, abrid de par en
par las puertas a Cristo!”
La novedad ha de llevar a celebrar con gozo la
fe que transmitimos
Para un encuentro personal con Cristo
tenemos que fijar la mirada en la
Eucaristía y en general en la liturgia.
La celebración de la fe está ligada al
anuncio y a su puesta en práctica
por medio de la caridad
EucaristíaEucaristía Encuentro con CristoEncuentro con Cristo
Convocados a la Eucaristía para proponer la fe con gozo y alegría
4
A través de la mesa del pan
A través de la mesa de la Palabra
evocare: mandar venir…
con: sugiere compañía
ConvocadosConvocados
AT: convocación para las grandes fiestas
NT: llamar junto a sí
• invitación a pregustar banquete escatológico
• llamamiento al banquete eucarístico
La Iglesia desde sus inicios
ha tenido esta praxis:
Anuncia la Palabra
Celebra con gozo el
misterio que anuncia
La celebración litúrgica no es un adorno
o algo secundario en la vida cristiana.
Es la savia que alimenta y da
fuerza
5
Las parroquias deben
hacer vivir la liturgia
como un espacio vital
para llevar a cabo la
nueva evangelización
El mejor lugar para la transmisión de la fe
es una comunidad nutrida y transformada
por la vida litúrgica y la oración. Sin la
liturgia y los sacramentos, la profesión de
fe no tendría eficacia, pues carecería de
la gracia que sostiene el testimonio de los
cristianos.
Esta invitación expresa el amor y la cercanía
que Él tiene a cada uno de nosotros.
No siempre logramos comprender el alcance
de esta invitación, ya que la relativizamos, o la
volvemos algo rutinario que poco dice a nuestra
vida.
Ir a la Misa es responder a una invitación
que nos hace el Señor.
Pero esto nos exige recibirlo en nuestra casa,
o mejor en nuestro corazón.
Ir a la Misa es responder a una invitación
que nos hace el Señor.
Pero esto nos exige recibirlo en nuestra casa,
o mejor en nuestro corazón.
6
La Eucaristía es fundamentalmente la presencia personal ypresencia personal y
realreal de Cristode Cristo en medio de nosotros. Podríamos decir es
ella la que encarna permanentemente el Emmanuel.
7
Memorial de la Cena del Señor,
es nuestro banquete pascual
Mt 26,26-29:
«Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la
bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos
diciendo: “Tomen y coman, esto es mi Cuerpo”.
Después tomó una copa, dio gracias y se la
entregó diciendo: “Beban todos de ella, porque esta
es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se
derrama por muchos para la remisión de los
pecados”.»
La Eucaristía es un verdadero banquete,
en el cual Cristo se nos ofrece como alimento:
«El que come mi carne y bebe mi sangre
tiene Vida eterna
y yo le resucitaré en el último día.
Porque mi carne es la verdadera comida
y mi sangre, la verdadera bebida.
El come mi carne y bebe mi sangre
permanece en mí y yo en él» (Jn 6, 54-56).
«Yo soy el pan de Vida.
El que viene a mí jamás tendrá hambre;
el que cree en mí jamás tendrá sed» (Jn 6, 35).
Dijo Jesús:
8
« ¡Es duro este lenguaje!
¿Quién puede escucharlo? …
y desde ese momento muchos
discípulos se alejaron de él
y dejaron de acompañarlo»
(Jn 6, 60. 66).
«Jesús preguntó entonces a los Doce:
“¿también ustedes quieren irse?”.
Simón Pedro le respondió:
“Señor, ¿a quién iremos?
Tú tienes palabras de Vida eterna”»
(Jn 6, 67-68).
9
Cristo se hizo nuestro
alimento y nos invita a
participar de su banquete
El aspecto más evidente de la Eucaristía es
precisamente el de BANQUETE
Participamos
de manera
festiva de
una cena Estrechamos
vínculos de
comunión
fraterna
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Participamos
de manera
festiva de
una cena
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Participamos
de manera
festiva de
una cena
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Participamos
de manera
festiva de
una cena Estrechamos
vínculos de
comunión
fraterna
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Participamos
de manera
festiva de
una cena Estrechamos
vínculos de
comunión
fraterna
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Estrechamos
vínculos de
comunión
fraternaExpresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Estrechamos
vínculos de
comunión
fraterna
Participamos
de manera
festiva de
una cena
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Estrechamos
vínculos de
comunión
fraterna
Participamos
de manera
festiva de
una cena
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Participamos
de manera
festiva de
una cena
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
Estrechamos
vínculos de
comunión
fraterna
Compartimos el
pan como familia
y comunidad del
Señor
Participamos
de manera
festiva en
una cena
Expresa la relación de
comunión que Dios quiere
establecer con nosotros
10
La Eucaristía, hace presente
el sacrificio de Cristo
Al celebrar la Eucaristía
Allí vivimos el «misterio de nuestra fe»,
que sintetizamos en el Credo con estas palabras:
«Fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos».
La última cena constituyó la
celebración anticipada del
misterio pascual de Cristo =
paso de la muerte a la vida
11
Reconocemos que en la Eucaristía se
renueva
el don por excelenciadon por excelencia que Dios nos ha dado
Igualmente la Eucaristía celebra la «Vida nueva de Cristo».
La resurrección corona el sacrificio de Cristo,
por eso decimos con alegría:
CRISTO NUESTRO SEÑOR
«Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección… »
12
Eucaristía: vivencia de la
comunión
La Eucaristía,
por la fuerza del Espíritu Santo,
hace posible la comunión con
Dios y con nuestros hermanos
Formamos la Iglesia en donde
tenemos que vivir la comunión
y la participación
La Eucaristía nos impulsa
a vivir la santidad, y a que
la Iglesia sea verdadero
Sacramento de salvación
La Eucaristía nos
Impulsa hacia la meta
que él nos ha prometido
Por eso exclamamos:
«!Ven Señor,
Jesús!» 13
En la EucaristíaEn la Eucaristía
renace nuestra esperanzarenace nuestra esperanza
El impresionante testimonio
del Arzobispo de Hanoi
Cardenal van Thuan
13 años en prisión
de los cuales 9 en
total aislamiento
Con tres gotas de vino y una de agua en la palma de la mano, celebré la misa.
!Éste era mi altar y ésta era catedral! Era la verdadera medicina del alma y del cuerpo14
San Pablo nos llena de esperanza:
Nadie nos puede separarNadie nos puede separar
del amor de Cristodel amor de Cristo
(Rm 8, 35-39)
Para vivir y experimentar ese amor,
tenemos que encontrarnos con él
Somos una comunidad que, en la Eucaristía, hacemos
memoria del amor de Dios que se revela en Jesús y que
agradece porque está llamada a dar testimonio de ese amor
15
A la luz de lo que es la Eucaristía, tenemos que revalorar la
liturgia en nuestras parroquias
Liturgia
“A la liturgia no le es dado evadirse de nuestra fantasía o de nuestra propia
creatividad. Si fuera así, se convertiría en un grito en el vacío o en una pura
confirmación de sí misma. Pero la liturgia propone de antemano y en forma
concreta la alteridad total, cosa que, no obstante, se nos manifiesta y
enriquece nuestra existencia”, puesto que a través de ella podemos
experimentar anticipadamente la vida futura y verdadera, que nos proporciona
libertad, inmediatez al ser de Dios y apertura hacia los otros. Card. Ratzinger) 16
• Debe llevar a hacer resplandecer la belleza de Dios mismo y de su Revelación
• Es una acción que invita a participar activa y gozosamente
el encuentro con Cristo
• No es simple prescripción de ritos
• No es la envoltura ceremonial de los sacramentos
Tenemos que ser respetuosos de lasTenemos que ser respetuosos de las
normas litúrgicas para salvaguardar elnormas litúrgicas para salvaguardar el
misterio que celebramos y su valor sagradomisterio que celebramos y su valor sagrado
Pero tenemos que lograr una
participación activa y consciente
• Creatividad para resaltar los símbolosCreatividad para resaltar los símbolos
litúrgicos,litúrgicos,
• Expresar nuestra alegría,Expresar nuestra alegría,
• Adaptación a los diversos contextos,Adaptación a los diversos contextos,
• Dentro de una sana inculturaciónDentro de una sana inculturación
• Celebraciones acogedoras, con
calor humano.
Para el presbítero la liturgia es fundamental para su vida pastoral y para su
vida espiritual. En ella somos testigos de la Pascual del Señor, de la cual
recibimos la fuerza para vencer el pecado y dejar de la lado el hombre viejo.17
• Celebraciones acogedoras, con
calor humano.
Importancia de la Misa dominical
Para muchos
cristianos única
fuente que alimenta
su vida de fe
Sigue siendo centro
de la pastoral en la
mayor parte de las
parroquias
Lamentable que se
haya perdido el
sentido religiosos y
litúrgico de ese día
La parroquia se
reconoce como
convocada y unida a
su Señor.
Urge una pastoral del domingo 18
La novedad ha de llevar a renovar la catequesis
Muchísimas personas han recibido los sacramentos, sin un proceso de
iniciación cristiana
Se catequiza sin haber proclamado el kerigma par suscitar la fe inicial
Kerigma
 Narración breve y gozosa acerca de Jesús
quien da respuesta a nuestras expectativas
 realizado de manera que se haga percibir la
cercanía de Dios e instaurar la confianza en El
 Testimonio de la propia experiencia personal
que lleve a desear el encuentro con Jesús.
 Ha de suscitar una curiosidad e interés por
Jesús que lleve a aceptarlo como su salvador
 Primer anuncio: antecede el proceso catequético
y se realiza como fundamento de la fe
 Anuncio que debe llegar no sólo a la mente,
sino sobretodo al corazón
19
Catequesis
 Promueve y ayuda a hacer madurar la
conversión inicial
 educa en la fe y colabora eficazmente en la
incorporación a la comunidad eclesial
 importante para la evangelización para dar una
fundamentación a la adhesión a Jesucristo
 ejercicio permanente de la Iglesia para educar en
la fe y formar la personalidad del discípulo
 acompaña el camino que debe recorrer el
cristiano en búsqueda de la santidad
 ayuda a la toma de conciencia eclesial y motiva
el ejercicio de la caridad
 se nutre de la Palabra de Dios, de la Tradición de
la Iglesia y del Magisterio
20
Obispo
Sacerdotes y
vida consagrada
Fieles laicos
 Es el primer catequista de la diócesis
 promover y formar catequistas
 crear una mística por la catequesis
 ocupan un puesto muy importante para
impulsar una catequesis bien estructurada
y organizada
 tienen un campo privilegiado para su apostolado
que ha desarrollado por siglos de manera idónea
y eficaz
 Muchísimos laicos cumplen esta misión eclesial
 se inicia en el seno mismo de la familia
 colaboración eficaz en la parroquia, lugar
privilegiado y punto de referencia para el pueblo
El catequista no es una persona que se atribuye esa misión de predicar y
explicar el Evangelio por una inspiración o gusto personal: lo hace en
cumplimento de una misión que le confía la Iglesia 21
La novedad ha de llevar al ejercicio de la
caridad
22
La misión de la Iglesia no se reduce al anuncio y a la celebración. Éstas
conducen al testimonio de amor:
Comunión con Dios y consagración al servicio del prójimo con un celo sin
límites.
Toda la actividad de la Iglesia debe ser una expresión de
amor y de servicio, que ha de buscar el bien integral del
hombre
El amor habla por sí solo y se constituye en una forma de
evangelizar, pues hacemos creíble lo que anunciamos y
celebramos
La nueva evangelización no puede dejar de lado la
vivencia de la caridad, que no puede reducirse a un
simple asistencialismo de emergencia
Anuncio: kerygma-martyria Sacramentos: leiturgia
Servicio-caridad: diakonia
El ejercicio de la caridad comporta luchar por la justicia,
que es la medida mínima del amor
Importancia de hacer
conocer y vivir la
Doctrina Social de la
Iglesia
Promueve una sociedad a
medida del hombre, en
cuanto que es a medida
de Cristo
Esta doctrina forma parte esencial del mensaje
cristiano, ya que ella expone sus consecuencias
directas en la vida de la sociedad y encuadra incluso el
trabajo cotidiano y las luchas por la justicia en el
testimonio a Cristo Salvador (Centessimus annus)
Es la hora de una nueva «imaginación de
la caridad», que promueva no tanto y no
sólo la eficacia de las ayudas prestadas,
sino la capacidad de hacerse cercanos y
solidarios con quien sufre, para que el
gesto de ayuda sea sentido no como
limosna humillante, sino como un
compartir fraterno.
En conclusión tenemos que decir
que es un enorme compromiso el
que tenemos los obispos y los
sacerdotes al ser los primeros
responsables de la nueva
evangelización.
Es una tarea misionera que debe
comenzar primero en cada uno
de nosotros y que debe
involucrar profundamente a cada
de los miembros del presbiterio.
Sin nuestra participación plena en ese proceso y sin nuestra
vivencia de encuentro con el Señor, todo será vacío y no
lograremos que el anuncio del Evangelio dé sentido a nuestra
vida y a la vida de nuestras comunidades.

Más contenido relacionado

PDF
Un dia en mi iglesia
PDF
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
DOCX
Curso básico para ministros de la comunion
PDF
Mensaje cuaresma 2011_benedicto_xvi
PPT
La Eucaristia
PPT
Retiro Para Confirmación
PPT
Pascua 2013b
PPTX
La comunión espiritual (Slideshare)
Un dia en mi iglesia
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
Curso básico para ministros de la comunion
Mensaje cuaresma 2011_benedicto_xvi
La Eucaristia
Retiro Para Confirmación
Pascua 2013b
La comunión espiritual (Slideshare)

La actualidad más candente (20)

PPT
Eucaristia
PDF
Directorio para las Misas con Niños
PPT
19a21 Eucaristia
PPS
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
PDF
Tiempo de Pascua 2013
PDF
Pez: Boletín para los Catequistas
PPTX
Sacramentales
PPTX
¿Qué es la Misa?
DOC
Celebracion liturgica cruz
PPS
Enseñanzas del papa fracisco no.38
PDF
Los sacramentos
PPTX
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
PDF
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
PPSX
PPTX
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
PPTX
PPTX
Sacramento de la Eucaristía
DOC
Homilia corpus christi 2011 torreon
PDF
Comunicación: María Corredentora
PPTX
2 la eucaristía en el catecismo
Eucaristia
Directorio para las Misas con Niños
19a21 Eucaristia
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Tiempo de Pascua 2013
Pez: Boletín para los Catequistas
Sacramentales
¿Qué es la Misa?
Celebracion liturgica cruz
Enseñanzas del papa fracisco no.38
Los sacramentos
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Sacramento de la Eucaristía
Homilia corpus christi 2011 torreon
Comunicación: María Corredentora
2 la eucaristía en el catecismo
Publicidad

Similar a La nueva evangelizacion 2013 (20)

PDF
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
DOCX
La eucaristía 2014
PPTX
Sabes que es la Liturgia Eucarística.pptx
PPT
Vida sacramental sta misa ceibos 2012
PPTX
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
PPT
03010104eucaristia resumencic
PDF
Servidores Eucaristía, sacramento de la caridad.pdf
PPSX
Corpus Christi
PPT
03010104eucaristia resumencic
PPTX
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
PPSX
Para vivir la eucaristía dominical.
PPTX
PPS
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
PPTX
Tiempos liturgicos
PPT
PARTES DE LA MISA
PPT
Partes de la Misa (eucaristía)
PPTX
La sagrada eucaristía
PPTX
carta enciclica y apostolica, descubrela a qui
PPTX
EUCARISTÍA Y RECONCILIACIÓN.pptx
PPTX
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
La eucaristía 2014
Sabes que es la Liturgia Eucarística.pptx
Vida sacramental sta misa ceibos 2012
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
03010104eucaristia resumencic
Servidores Eucaristía, sacramento de la caridad.pdf
Corpus Christi
03010104eucaristia resumencic
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Para vivir la eucaristía dominical.
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Tiempos liturgicos
PARTES DE LA MISA
Partes de la Misa (eucaristía)
La sagrada eucaristía
carta enciclica y apostolica, descubrela a qui
EUCARISTÍA Y RECONCILIACIÓN.pptx
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Publicidad

Más de Jorge Lozano (12)

PPTX
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
PPTX
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
PPT
Nueva evangelizacion
PPTX
La evangelización razón de ser de la iglesia
PPTX
La planeacion el mundo empresarial
PPTX
Elementos de un plan
PPTX
La planeacion el mundo empresarial
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Elementos de un plan
PPTX
El matrimonio y la familia clase de 7
PPTX
Clase de grado primero
PPTX
Clase de 7º
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Nueva evangelizacion
La evangelización razón de ser de la iglesia
La planeacion el mundo empresarial
Elementos de un plan
La planeacion el mundo empresarial
Estructura organizacional
Elementos de un plan
El matrimonio y la familia clase de 7
Clase de grado primero
Clase de 7º

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

La nueva evangelizacion 2013

  • 1. 1
  • 2. La tarea del anuncio y transmisión de la fe no está reservada a unos pocos, sino que es un deber de cada cristiano y de toda la Iglesia. La evangelización es un proceso que anuncia y difunde el Evangelio en todo el mundo, llamando a la conversión. Mediante la catequesis y los sacramentos de iniciación, acompaña aquellos que se convierten a Jesucristo, o aquellos que retoman el camino de su seguimiento. 2 Alimenta constantemente el don de la comunión en los fieles mediante la doctrina de la fe, los sacramentos y el ejercicio de la caridad. (cf. Instrumentum laboris, 92) Necesidad de conversión pastoral: actuar con la conciencia de estar proponiendo una persona La Iglesia debe salir al encuentro de la gente: pastoral misionera Los nuevos condicionamientos sociales nos obligan a tener un sentido de pertenencia eclesial
  • 3. Hoy ya no podemos esperar que la gente venga a tocar la puerta de las iglesias Es la Iglesia la que tiene que ir a tocar sus puertas para invitarlos Esta nueva situación muestra la urgencia de alimentar y reforzar la fe de nuestros fieles, animarlos y prepararlos para que cumplan su misión 3 Aceptar a Cristo en nuestra vida Los primeros cristianos al escuchar el mensaje se preguntaban: ¿Qué hemos de hacer? “!No temáis! !Abrid, más aún, abrid de par en par las puertas a Cristo!”
  • 4. La novedad ha de llevar a celebrar con gozo la fe que transmitimos Para un encuentro personal con Cristo tenemos que fijar la mirada en la Eucaristía y en general en la liturgia. La celebración de la fe está ligada al anuncio y a su puesta en práctica por medio de la caridad EucaristíaEucaristía Encuentro con CristoEncuentro con Cristo Convocados a la Eucaristía para proponer la fe con gozo y alegría 4 A través de la mesa del pan A través de la mesa de la Palabra evocare: mandar venir… con: sugiere compañía ConvocadosConvocados AT: convocación para las grandes fiestas NT: llamar junto a sí • invitación a pregustar banquete escatológico • llamamiento al banquete eucarístico
  • 5. La Iglesia desde sus inicios ha tenido esta praxis: Anuncia la Palabra Celebra con gozo el misterio que anuncia La celebración litúrgica no es un adorno o algo secundario en la vida cristiana. Es la savia que alimenta y da fuerza 5 Las parroquias deben hacer vivir la liturgia como un espacio vital para llevar a cabo la nueva evangelización El mejor lugar para la transmisión de la fe es una comunidad nutrida y transformada por la vida litúrgica y la oración. Sin la liturgia y los sacramentos, la profesión de fe no tendría eficacia, pues carecería de la gracia que sostiene el testimonio de los cristianos.
  • 6. Esta invitación expresa el amor y la cercanía que Él tiene a cada uno de nosotros. No siempre logramos comprender el alcance de esta invitación, ya que la relativizamos, o la volvemos algo rutinario que poco dice a nuestra vida. Ir a la Misa es responder a una invitación que nos hace el Señor. Pero esto nos exige recibirlo en nuestra casa, o mejor en nuestro corazón. Ir a la Misa es responder a una invitación que nos hace el Señor. Pero esto nos exige recibirlo en nuestra casa, o mejor en nuestro corazón. 6
  • 7. La Eucaristía es fundamentalmente la presencia personal ypresencia personal y realreal de Cristode Cristo en medio de nosotros. Podríamos decir es ella la que encarna permanentemente el Emmanuel. 7 Memorial de la Cena del Señor, es nuestro banquete pascual Mt 26,26-29: «Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: “Tomen y coman, esto es mi Cuerpo”. Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó diciendo: “Beban todos de ella, porque esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos para la remisión de los pecados”.»
  • 8. La Eucaristía es un verdadero banquete, en el cual Cristo se nos ofrece como alimento: «El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna y yo le resucitaré en el último día. Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida. El come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él» (Jn 6, 54-56). «Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed» (Jn 6, 35). Dijo Jesús: 8
  • 9. « ¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo? … y desde ese momento muchos discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo» (Jn 6, 60. 66). «Jesús preguntó entonces a los Doce: “¿también ustedes quieren irse?”. Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna”» (Jn 6, 67-68). 9
  • 10. Cristo se hizo nuestro alimento y nos invita a participar de su banquete El aspecto más evidente de la Eucaristía es precisamente el de BANQUETE Participamos de manera festiva de una cena Estrechamos vínculos de comunión fraterna Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Participamos de manera festiva de una cena Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Participamos de manera festiva de una cena Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Participamos de manera festiva de una cena Estrechamos vínculos de comunión fraterna Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Participamos de manera festiva de una cena Estrechamos vínculos de comunión fraterna Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Estrechamos vínculos de comunión fraternaExpresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Estrechamos vínculos de comunión fraterna Participamos de manera festiva de una cena Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Estrechamos vínculos de comunión fraterna Participamos de manera festiva de una cena Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Participamos de manera festiva de una cena Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros Estrechamos vínculos de comunión fraterna Compartimos el pan como familia y comunidad del Señor Participamos de manera festiva en una cena Expresa la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros 10
  • 11. La Eucaristía, hace presente el sacrificio de Cristo Al celebrar la Eucaristía Allí vivimos el «misterio de nuestra fe», que sintetizamos en el Credo con estas palabras: «Fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos». La última cena constituyó la celebración anticipada del misterio pascual de Cristo = paso de la muerte a la vida 11
  • 12. Reconocemos que en la Eucaristía se renueva el don por excelenciadon por excelencia que Dios nos ha dado Igualmente la Eucaristía celebra la «Vida nueva de Cristo». La resurrección corona el sacrificio de Cristo, por eso decimos con alegría: CRISTO NUESTRO SEÑOR «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección… » 12
  • 13. Eucaristía: vivencia de la comunión La Eucaristía, por la fuerza del Espíritu Santo, hace posible la comunión con Dios y con nuestros hermanos Formamos la Iglesia en donde tenemos que vivir la comunión y la participación La Eucaristía nos impulsa a vivir la santidad, y a que la Iglesia sea verdadero Sacramento de salvación La Eucaristía nos Impulsa hacia la meta que él nos ha prometido Por eso exclamamos: «!Ven Señor, Jesús!» 13
  • 14. En la EucaristíaEn la Eucaristía renace nuestra esperanzarenace nuestra esperanza El impresionante testimonio del Arzobispo de Hanoi Cardenal van Thuan 13 años en prisión de los cuales 9 en total aislamiento Con tres gotas de vino y una de agua en la palma de la mano, celebré la misa. !Éste era mi altar y ésta era catedral! Era la verdadera medicina del alma y del cuerpo14
  • 15. San Pablo nos llena de esperanza: Nadie nos puede separarNadie nos puede separar del amor de Cristodel amor de Cristo (Rm 8, 35-39) Para vivir y experimentar ese amor, tenemos que encontrarnos con él Somos una comunidad que, en la Eucaristía, hacemos memoria del amor de Dios que se revela en Jesús y que agradece porque está llamada a dar testimonio de ese amor 15
  • 16. A la luz de lo que es la Eucaristía, tenemos que revalorar la liturgia en nuestras parroquias Liturgia “A la liturgia no le es dado evadirse de nuestra fantasía o de nuestra propia creatividad. Si fuera así, se convertiría en un grito en el vacío o en una pura confirmación de sí misma. Pero la liturgia propone de antemano y en forma concreta la alteridad total, cosa que, no obstante, se nos manifiesta y enriquece nuestra existencia”, puesto que a través de ella podemos experimentar anticipadamente la vida futura y verdadera, que nos proporciona libertad, inmediatez al ser de Dios y apertura hacia los otros. Card. Ratzinger) 16 • Debe llevar a hacer resplandecer la belleza de Dios mismo y de su Revelación • Es una acción que invita a participar activa y gozosamente el encuentro con Cristo • No es simple prescripción de ritos • No es la envoltura ceremonial de los sacramentos
  • 17. Tenemos que ser respetuosos de lasTenemos que ser respetuosos de las normas litúrgicas para salvaguardar elnormas litúrgicas para salvaguardar el misterio que celebramos y su valor sagradomisterio que celebramos y su valor sagrado Pero tenemos que lograr una participación activa y consciente • Creatividad para resaltar los símbolosCreatividad para resaltar los símbolos litúrgicos,litúrgicos, • Expresar nuestra alegría,Expresar nuestra alegría, • Adaptación a los diversos contextos,Adaptación a los diversos contextos, • Dentro de una sana inculturaciónDentro de una sana inculturación • Celebraciones acogedoras, con calor humano. Para el presbítero la liturgia es fundamental para su vida pastoral y para su vida espiritual. En ella somos testigos de la Pascual del Señor, de la cual recibimos la fuerza para vencer el pecado y dejar de la lado el hombre viejo.17 • Celebraciones acogedoras, con calor humano.
  • 18. Importancia de la Misa dominical Para muchos cristianos única fuente que alimenta su vida de fe Sigue siendo centro de la pastoral en la mayor parte de las parroquias Lamentable que se haya perdido el sentido religiosos y litúrgico de ese día La parroquia se reconoce como convocada y unida a su Señor. Urge una pastoral del domingo 18
  • 19. La novedad ha de llevar a renovar la catequesis Muchísimas personas han recibido los sacramentos, sin un proceso de iniciación cristiana Se catequiza sin haber proclamado el kerigma par suscitar la fe inicial Kerigma  Narración breve y gozosa acerca de Jesús quien da respuesta a nuestras expectativas  realizado de manera que se haga percibir la cercanía de Dios e instaurar la confianza en El  Testimonio de la propia experiencia personal que lleve a desear el encuentro con Jesús.  Ha de suscitar una curiosidad e interés por Jesús que lleve a aceptarlo como su salvador  Primer anuncio: antecede el proceso catequético y se realiza como fundamento de la fe  Anuncio que debe llegar no sólo a la mente, sino sobretodo al corazón 19
  • 20. Catequesis  Promueve y ayuda a hacer madurar la conversión inicial  educa en la fe y colabora eficazmente en la incorporación a la comunidad eclesial  importante para la evangelización para dar una fundamentación a la adhesión a Jesucristo  ejercicio permanente de la Iglesia para educar en la fe y formar la personalidad del discípulo  acompaña el camino que debe recorrer el cristiano en búsqueda de la santidad  ayuda a la toma de conciencia eclesial y motiva el ejercicio de la caridad  se nutre de la Palabra de Dios, de la Tradición de la Iglesia y del Magisterio 20
  • 21. Obispo Sacerdotes y vida consagrada Fieles laicos  Es el primer catequista de la diócesis  promover y formar catequistas  crear una mística por la catequesis  ocupan un puesto muy importante para impulsar una catequesis bien estructurada y organizada  tienen un campo privilegiado para su apostolado que ha desarrollado por siglos de manera idónea y eficaz  Muchísimos laicos cumplen esta misión eclesial  se inicia en el seno mismo de la familia  colaboración eficaz en la parroquia, lugar privilegiado y punto de referencia para el pueblo El catequista no es una persona que se atribuye esa misión de predicar y explicar el Evangelio por una inspiración o gusto personal: lo hace en cumplimento de una misión que le confía la Iglesia 21
  • 22. La novedad ha de llevar al ejercicio de la caridad 22 La misión de la Iglesia no se reduce al anuncio y a la celebración. Éstas conducen al testimonio de amor: Comunión con Dios y consagración al servicio del prójimo con un celo sin límites. Toda la actividad de la Iglesia debe ser una expresión de amor y de servicio, que ha de buscar el bien integral del hombre El amor habla por sí solo y se constituye en una forma de evangelizar, pues hacemos creíble lo que anunciamos y celebramos La nueva evangelización no puede dejar de lado la vivencia de la caridad, que no puede reducirse a un simple asistencialismo de emergencia
  • 23. Anuncio: kerygma-martyria Sacramentos: leiturgia Servicio-caridad: diakonia El ejercicio de la caridad comporta luchar por la justicia, que es la medida mínima del amor Importancia de hacer conocer y vivir la Doctrina Social de la Iglesia Promueve una sociedad a medida del hombre, en cuanto que es a medida de Cristo
  • 24. Esta doctrina forma parte esencial del mensaje cristiano, ya que ella expone sus consecuencias directas en la vida de la sociedad y encuadra incluso el trabajo cotidiano y las luchas por la justicia en el testimonio a Cristo Salvador (Centessimus annus) Es la hora de una nueva «imaginación de la caridad», que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno.
  • 25. En conclusión tenemos que decir que es un enorme compromiso el que tenemos los obispos y los sacerdotes al ser los primeros responsables de la nueva evangelización. Es una tarea misionera que debe comenzar primero en cada uno de nosotros y que debe involucrar profundamente a cada de los miembros del presbiterio. Sin nuestra participación plena en ese proceso y sin nuestra vivencia de encuentro con el Señor, todo será vacío y no lograremos que el anuncio del Evangelio dé sentido a nuestra vida y a la vida de nuestras comunidades.