5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
LA NUTRICIÓN EN LOS
DEPORTES DE CONTACTO
Gestión de lasTICS en la Educación por Kenia Sofía Martínez
Covarrubias y Pedro Alberto Pérez Meneses
Introducción
 El deportista debe tener una alimentación
que considere las necesidades individuales
respecto a la nutrición; teniendo en cuenta el
sexo, la edad y el tipo de deporte que se
practique.
¿Qué son los deportes de contacto?
 Los deportes de contacto son la versión más genuina y básica del
enfrentamiento. En este caso idealizada (uno contra uno, en un
espacio domesticado, igualdad de peso) y sin ventajas para ninguno
de los participantes. Suelen ser espectaculares, implican mucho
esfuerzo y son dramáticos en ciertos casos. Son una canalización de
la violencia innata humana.
(https://basakick.net/elkarrizketak/%C2%BFque-son-los-deportes-de-contacto/)
Deportes de Contacto
 Karate
 Taekwondo
 Box
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Women_boxing.jpg
Nutrición en los Deportes de
Contacto
 Hidratos
 Cumplen una función fundamentalmente energética. Un gramo
de hidratos de carbono aporta unas 4 kcal.
 Principal combustible para el músculo durante la práctica de
actividad física, por ello es muy importante consumir una dieta
rica en hidratos de carbono, que en el deportista deben suponer
alrededor de un 60-65% del total de la energía del día.
 Hay dos tipos diferentes de hidratos de carbono:
 • Simples o de absorción rápida. Monosacáridos y disacáridos
que se encuentran en las frutas, las mermeladas, los dulces y la
leche (lactosa).
 • Complejos o de absorción lenta. Están en los cereales y sus
derivados (harina, pasta, arroz, pan, maíz, avena...), en las
legumbres (judías, lentejas y garbanzos) y en las patatas.
GRASAS
Son fundamentalmente energéticas. Un gramo de grasa suministra
aproximadamente 9 kcal. Deben proporcionar entre el 20-30% de
las calorías totales de la dieta.
 Una dieta rica en grasas (superior al 35% del total de energía
requerida) significa que también será escasa en hidratos de
carbono, con lo que no se obtendrá un nivel adecuado de
almacenamiento de glucógeno.
 - Si su contenido en la dieta es bajo (menor de un 15%), existe el
riesgo de sufrir deficiencias en vitaminas liposolubles (A, D, E, K)
y ácidos grasos esenciales.
 siendo deseable una contribución en torno al 20-25% (existen
excepciones, como ante condiciones extremas de frío.
PROTEÍNAS
 Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura
orgánica. Están constituidas por un total de 20 aminoácidos
diferentes, que se dividen en dos grandes grupos:
Los aminoácidos esenciales:
Fenilalanina, isoleucina, leucina,
lisina, metionina, treonina,
triptófano y valina (y sólo para los
niños: arginina, histidina). Es preciso
recibirlos de los alimentos porque el
organismo no es capaz de
producirlos.
Los aminoácidos no esenciales.
Nuestro organismo sí puede
fabricarlos. Las proteínas procedentes
de alimentos de origen animal
(pescados, carnes, leche y huevos) se
consideran de mejor calidad que las de
los alimentos de origen vegetal. Se
recomienda que las proteínas
supongan alrededor del 12-15% de la
energía total de la dieta.
Los micronutrientes
 Son las vitaminas y los minerales. Su función es controlar y regular el
metabolismo. No son nutrientes energéticos, pero son esenciales para el ser
humano ya que no pueden ser producidos por el propio organismo sino que se
reciben del exterior mediante la ingestión de alimentos. Son importantes para
mantener un buen estado de salud, sobre todo si se practica deporte, puesto que
intervienen en los procesos de adaptación que tienen lugar en el cuerpo durante
el entrenamiento y el periodo de recuperación.
 Minerales necesarios: calcio, hierro, zinc, magnesio, fosforo, potasio, fosforo,
fluor, selenio, cobre, iodo, cobre.
https://pixabay.com/static/uploads/photo/201
6/04/05/10/44/mma-1309151_960_720.jpg
La hidratación en el deportista
 Es la proporción de agua necesaria para
mantener la humedad y la temperatura de la
piel en condiciones optimas.
https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/04/24/19/48/boy-
drinking-from-bottle-738210_960_720.jpg
Referencias
 Club Basakick. (2011). ¿Que son los deportes de contacto?. [online] Available at:
https://basakick.net/elkarrizketak/%C2%BFque-son-los-deportes-de-contacto/
[Accessed 10 Aug. 2016].
 Anon, (2016). 1st ed. [ebook] Available at: http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-
salud/guia-alimentacion-deporte.pdf [Accessed 10 Aug. 2016].
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion deportiva
PDF
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
PPTX
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
PDF
31929 remate en el voleibol
PDF
El proceso de entrenamiento en el futbol
PDF
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
PPTX
Sesion de entrenamiento
PDF
cineantropometria.pdf
Planificacion deportiva
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
31929 remate en el voleibol
El proceso de entrenamiento en el futbol
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
Sesion de entrenamiento
cineantropometria.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
PPTX
Sistemas Energeticos en Atletismo
PDF
Capsula EUSES-TE Organización carga semanal
PPT
Velocidade Específica
DOCX
Plan de Développement de l'Athlète - Basketball phénix
PDF
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
PPT
Corso allenatori di_base_uefa_b
DOC
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
PDF
Scheda integrativa al lavoro settimanale per l'allenamento dei dilettanti velini
PPT
PORTEROS. TÉCNICO-TÁCTICO
PDF
PDF
4 pier lez_capacità_coordinative_ge11
PDF
Ejercicios de propulsión
PDF
Soccer Fitness
PDF
Webquest Natación
PDF
Técnica y su entrenamiento
DOCX
Plan escrito patinaje
PDF
22. habilidades manipulativas_es_final
DOC
Atletismo para ciegos
PPTX
Manual deporte adaptado
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Capsula EUSES-TE Organización carga semanal
Velocidade Específica
Plan de Développement de l'Athlète - Basketball phénix
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Corso allenatori di_base_uefa_b
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Scheda integrativa al lavoro settimanale per l'allenamento dei dilettanti velini
PORTEROS. TÉCNICO-TÁCTICO
4 pier lez_capacità_coordinative_ge11
Ejercicios de propulsión
Soccer Fitness
Webquest Natación
Técnica y su entrenamiento
Plan escrito patinaje
22. habilidades manipulativas_es_final
Atletismo para ciegos
Manual deporte adaptado
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Fuerza máxima
PPTX
Entrenamiento de la fuerza final
PPTX
Fuerza máxima
PPTX
Sistema para la planificación y control del entrenamiento en deportes de com...
PDF
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
PPTX
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
PDF
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
PPTX
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
PDF
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PPTX
Periodización entrenamiento de la fuerza
PPTX
Entrenamiento de los deportes de combate
PPS
Tests Rm
PPT
Metodos de entrenamiento de la fuerza
PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
PDF
Metodos de entrenamiento de la fuerza
PPTX
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
Fuerza máxima
Entrenamiento de la fuerza final
Fuerza máxima
Sistema para la planificación y control del entrenamiento en deportes de com...
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
Periodización entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de los deportes de combate
Tests Rm
Metodos de entrenamiento de la fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
Publicidad

Similar a La nutrición en los deportes de contacto (20)

PDF
Exposicion nutricion en el voleibol
PDF
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
PDF
Alimentación, nutrición en el deporte
PDF
Guia alimentacion-deporte
PDF
Guia alimentacion-deporte
PDF
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
PDF
Guia alimentacion-deporte
PPSX
PDF
Nutrición deportiva
PDF
02 nutrición deportiva
PDF
03 nutrición deportiva
PPTX
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros presentación
PDF
Alimentación y nutrición deportiva
 
PDF
Http _www.csd.gob.es_csd_salud_medicina-deportiva_1_cmd_alimenfinalweb
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alime y guia de nutricion para los deportistas extemos
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
PDF
Alimentacion y deporte
PDF
Alimentacion y nutricion para deportistas
Exposicion nutricion en el voleibol
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guia alimentacion-deporte
Nutrición deportiva
02 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros presentación
Alimentación y nutrición deportiva
 
Http _www.csd.gob.es_csd_salud_medicina-deportiva_1_cmd_alimenfinalweb
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alime y guia de nutricion para los deportistas extemos
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y deporte
Alimentacion y nutricion para deportistas

Último (20)

PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
ANESTESIA EN OBSTETRICIA ANESTESIA OBSTE
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PPTX
PARTICIPACION_DE_ENFERMERIA_EN_SALUD_PUBLICA[5].pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PPTX
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
ANESTESIA EN OBSTETRICIA ANESTESIA OBSTE
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
snc 1 parte generalidades............pdf
PARTICIPACION_DE_ENFERMERIA_EN_SALUD_PUBLICA[5].pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx

La nutrición en los deportes de contacto

  • 1. LA NUTRICIÓN EN LOS DEPORTES DE CONTACTO Gestión de lasTICS en la Educación por Kenia Sofía Martínez Covarrubias y Pedro Alberto Pérez Meneses
  • 2. Introducción  El deportista debe tener una alimentación que considere las necesidades individuales respecto a la nutrición; teniendo en cuenta el sexo, la edad y el tipo de deporte que se practique.
  • 3. ¿Qué son los deportes de contacto?  Los deportes de contacto son la versión más genuina y básica del enfrentamiento. En este caso idealizada (uno contra uno, en un espacio domesticado, igualdad de peso) y sin ventajas para ninguno de los participantes. Suelen ser espectaculares, implican mucho esfuerzo y son dramáticos en ciertos casos. Son una canalización de la violencia innata humana. (https://basakick.net/elkarrizketak/%C2%BFque-son-los-deportes-de-contacto/)
  • 4. Deportes de Contacto  Karate  Taekwondo  Box https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Women_boxing.jpg
  • 5. Nutrición en los Deportes de Contacto  Hidratos  Cumplen una función fundamentalmente energética. Un gramo de hidratos de carbono aporta unas 4 kcal.  Principal combustible para el músculo durante la práctica de actividad física, por ello es muy importante consumir una dieta rica en hidratos de carbono, que en el deportista deben suponer alrededor de un 60-65% del total de la energía del día.  Hay dos tipos diferentes de hidratos de carbono:  • Simples o de absorción rápida. Monosacáridos y disacáridos que se encuentran en las frutas, las mermeladas, los dulces y la leche (lactosa).  • Complejos o de absorción lenta. Están en los cereales y sus derivados (harina, pasta, arroz, pan, maíz, avena...), en las legumbres (judías, lentejas y garbanzos) y en las patatas.
  • 6. GRASAS Son fundamentalmente energéticas. Un gramo de grasa suministra aproximadamente 9 kcal. Deben proporcionar entre el 20-30% de las calorías totales de la dieta.  Una dieta rica en grasas (superior al 35% del total de energía requerida) significa que también será escasa en hidratos de carbono, con lo que no se obtendrá un nivel adecuado de almacenamiento de glucógeno.  - Si su contenido en la dieta es bajo (menor de un 15%), existe el riesgo de sufrir deficiencias en vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y ácidos grasos esenciales.  siendo deseable una contribución en torno al 20-25% (existen excepciones, como ante condiciones extremas de frío.
  • 7. PROTEÍNAS  Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura orgánica. Están constituidas por un total de 20 aminoácidos diferentes, que se dividen en dos grandes grupos: Los aminoácidos esenciales: Fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina (y sólo para los niños: arginina, histidina). Es preciso recibirlos de los alimentos porque el organismo no es capaz de producirlos. Los aminoácidos no esenciales. Nuestro organismo sí puede fabricarlos. Las proteínas procedentes de alimentos de origen animal (pescados, carnes, leche y huevos) se consideran de mejor calidad que las de los alimentos de origen vegetal. Se recomienda que las proteínas supongan alrededor del 12-15% de la energía total de la dieta.
  • 8. Los micronutrientes  Son las vitaminas y los minerales. Su función es controlar y regular el metabolismo. No son nutrientes energéticos, pero son esenciales para el ser humano ya que no pueden ser producidos por el propio organismo sino que se reciben del exterior mediante la ingestión de alimentos. Son importantes para mantener un buen estado de salud, sobre todo si se practica deporte, puesto que intervienen en los procesos de adaptación que tienen lugar en el cuerpo durante el entrenamiento y el periodo de recuperación.  Minerales necesarios: calcio, hierro, zinc, magnesio, fosforo, potasio, fosforo, fluor, selenio, cobre, iodo, cobre. https://pixabay.com/static/uploads/photo/201 6/04/05/10/44/mma-1309151_960_720.jpg
  • 9. La hidratación en el deportista  Es la proporción de agua necesaria para mantener la humedad y la temperatura de la piel en condiciones optimas. https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/04/24/19/48/boy- drinking-from-bottle-738210_960_720.jpg
  • 10. Referencias  Club Basakick. (2011). ¿Que son los deportes de contacto?. [online] Available at: https://basakick.net/elkarrizketak/%C2%BFque-son-los-deportes-de-contacto/ [Accessed 10 Aug. 2016].  Anon, (2016). 1st ed. [ebook] Available at: http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep- salud/guia-alimentacion-deporte.pdf [Accessed 10 Aug. 2016]. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.