Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Escuela de Derecho
Cátedra: Derecho Romano, Instituciones y obligaciones
Profesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías
LA OBLIGATIO ROMANA
LA OBLIGATIO ROMANA
OBLIGACIÓN
OBLIGATIO
OB ATAR, ALREDEDOR DELIGATIO
POR CAUSA DE,
ALREDEDOR DE
ATAR, LIGAR, AMARRAR
CONCEPTO DE OBLIGACIONES CONTENIDO
EN LAS INSTITUTAS DE JUSTINIANO
OBLIGACIÓN CONSTREÑIDOS
VÍNCULO JURÍDICO
NUESTRA CIUDAD
PAGAR UNA COSA A
ALGUIEN
ROMA
CONSIDERACIONES AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE
JUSTINIANO
CONSIDERA AL CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
SUJETO PASIVO (DEUDOR); SU ACCIÓN ESTÁ LIMITADA EN
BENEFICIO DEL ACREEDOR .
DEUDOR Y ACREEDOR ESTÁN UNIDOS A TRAVÉS DE UN
VÍNCULO JURÍDICO.
LA EXPRESIÓN PAGAR UNA COSA, DEBE ENTENDERSE COMO
SINÓNIMO DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN,
Y NO COMO PAGO EN DINERO.
LE PROPORCIONA A LA OBLIGACIÓN , NATURALEZA JURÍDICA CIVIL.
ROMA
CRÍTICAS AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE
JUSTINIANO
NO MENCIONA EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN. (DARE, FACERE, NO
FACERE Y PRAESTARE).
NO MENCIONA LO QUE EN DERECHO MODERNO SE LLAMA
EJECUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO.
LA OBLIGATIO ROMANA
CONCEPTO DE OBLIGACIONES DE PAULO
OBLIGACIÓN
LA SUSTANCIA
EXIGIR
A OTRO
DARNOS, HACERNOS O
PRESTARNOS ALGUNA COSA
CONSIDERACIONES AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE
PAULO
CONSIDERA AL CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUJETO
ACTIVO (ACREEDOR).
MENCIONA EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN; LA PRESTACIÓN.
ESTABLECIÓ TRES CATEGORÍAS DE PRESTACIÓN
CRÍTICA AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE PAULO
NO MENCIONA EL VÍNCULO JURÍDICO.
DARE FACERE
NO FACERE
PRAESTARE
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
ELEMENTO JURÍDICO
EL VÍNCULO
ELEMENTO SUBJETIVO
LOS SUJETOS
ELEMENTO OBJETIVO
LA PRESTACIÓN
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
A- ELEMENTO SUBJETIVO : LOS SUJETOS
PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN
OBLIGACIONAL.
1- SUJETO ACTIVO, ACREEDOR,
CREDITOR O ESTIPULANTI
PERSONA FÍSICA O JURÍDICA A
FAVOR DE LA CUAL EXISTE EL
DERECHO. EXISTE UN DERECHO
DE CRÉDITO.
2- SUJETO PASIVO, DEUDOR,
DEBITOR O REUS PROMITENDI
PERSONA FÍSICA O JURÍDICA OBLIGADA
A EJECUTAR LA PRESTACIÓN. EXISTE UNA
DEUDA.
B- ELEMENTO JURÍDICO: EL VÍNCULO JURÍDICO
LAZO DE DERECHO QUE LIGA AL SUJETO ACTIVO CON EL PAS
SE HACE EFECTIVO A TRAVÉS DE LA SANCIÓN.
BAJO LA VIGENCIA DEL DERECHO QUIRITARIO, LO FUNDAMENTAL EN
OBLIGACIÓN ERA LA RESPONSABILIDAD MÁS QUE EL DÉBITO
RESPONSABILIDAD ERA PERSONAL, SUJETA A LOS PODERES DEL ACREED
CON LA LEX POETERIA PAPIRIA, (322a.c.), SE FIJA LA RESPONSABILI
EN PRIMER TÉRMINO EN LOS BIENES DEL DEUDOR; SE PASA DE
VÍNCULO ESTRICTAMENTE PERSONAL A UNA RELACIÓN DE CARÁC
PATRIMONIAL, EN LA ACTUALIDAD LO QUE INTERESA AL ACREEDOR
EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEBIDA POR EL DEUD
SI EL DEUDOR NO TIENE BIENES NO SE LE PUEDE OBLIGAR A CUM
CON LA OBLIGACIÓN CIVIL.
DIVISIÓNDE LAS OBLIGACIONES
EN RAZÓN DE LOS SUJETOS
A- ABLIGACIONES DE SUJETOS FIJOS, DETERMINADOS
O INVARIABLES:
SUJETOS CONOCIDOS Y NO CAMBIAN DESDE QUE NACE LA
OBLIGACIÓN, HASTA QUE SE EXTINGE. Ej. JULIO SE
COMPROMETE A ENTREGARLE A LUIS EL ESCLAVO GAYO.
B- ABLIGACIONES DE SUJETOS INDETERMINADOS, VARIABLES,
PROPTER-REN O AMBULATORIAS:
SUJETOS NO INDIVIDUALIZADOS AL MOMENTOS DEL
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, Y SI LO ESTÁN CAMBIAN
AL MOMENTO DE SU EXTINCIÓN. Ej. LA SERVIDUMBRE ONERIS
FERENDI.
A- ABLIGACIONES PARCIARIAS, MANCOMUNADAS O APRO-RATA
NECESITAN LA EXISTENCIA DE VARIOS ACREDORES O DEUDORES Y
ELLAS SE DESINTEGRAN EN TANTAS OBLIGACIONES PARCIALES COMO
ACREEDORES Y DEUDORES HAYAN, YA QUE CADA ACREEDOR
SÓLO PODRÁ EXIGIR Y CADA DEUDOR SÓLO ESTÁ OBLIGADO A
CUMPLIR LA PARTE DE LA PRESTACIÓN QUE LE CORRESPONDA,
PARTE QUE EN CASO DE DUDAS SE PRESUMEN IGUALES. Ej.
ACREEDOR DEUDORES
600 ASES
“A” “B” , “C” , “D”
CADA DEUDOR ESTÁ OBLIGADO A PAGAR SÓLO 200 ASES
B- ABLIGACIONES SOLIDARIAS, INSOLIDUM O CORREALES :
NECESITAN LA EXISTENCIA DE VARIOS ACREDORES O DEUDORES Y QUE
LA
LEY O LAS PARTES HAYAN DISPUESTO, QUE CUALQUIERA DE LOS
ACREEDORES
PUEDA EXIGIR A CUALQUIERA DE LOS DEUDORES LA TOTALIDAD DE
LA
PRESTACIÓN, Y QUE CUMPLIDA ÉSTA AFAVOR DE UNO DE LOS ACREEDORES
POR
UNO DE LOS DEUDORES SE EXTINGUE EL CRÉDITO DE LOS
EN RAZÓN DEL OBJETO O PRESTACIÓN
A- ABLIGACIONES ESPECÍFICAS : TIENEN POR OBJETO UNA COSA
CIERTA, INDIVIDUAL Y CONCRETA, PERFECTAMENTE DETERMINADA.
Ej.
ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS
INTERÉS PRÁCTICO DE ESTA CLASIFICACIÓN.
UBICACIÓN
MEDIDAS
LINDEROS
B- ABLIGACIONES GENÉRICAS: TIENEN POR OBJETO UNA COSA
DETERMINADA POR SU GÉNERO, CUENTA O MEDIDA. Ej.
ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS. 1 KILO DE TOMATES
INTERÉS PRÁCTICO DE ESTA CLASIFICACIÓN
A- ABLIGACIONES ALTERNATIVAS:
AQUELLAS EN LA CUAL EL DEUDOR SE COMPROMETE A CUMPLIR UNA
PRESTACIÓN DE ENTRE DOS O MÁS PRESTACIONES
ISYUNTIVAMENTE
SEÑALADAS, LA ELECCIÓN SE HARÁ EN EL MOMENTO DE
UMPLIRSE
LA OBLIGACIÓN. Ej.
ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS
O O
A- ABLIGACIONES : FACULTATIVAS
AQUELLAS EN LA CUAL EL DEUDOR SE COMPROMETE A CUMPLIR UNA
DETERMINADA PRESTACIÓN, PERO SE RESERVA LA FACUCUTAD
DE
LIBERARSE DE LA OBLIGACIÓN REALIZANDO UNA PRESTACIÓN
DISTINTA DE LA PROMETIDA. Ej.
ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS
RESERVA
A- ABLIGACIONES DIVISIBLES:
AQUELLAS QUE TIENEN UN OBJETO SUSCEPTIBLE DE CUMPLIRSE
OR
PARTES. Ej.
ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS 1000,oo BOLÍVARES FUERTES
500 Y 500
A- ABLIGACIONES INDIVISIBLES:
AQUELLAS QUE TIENEN UN OBJETO NO SUSCEPTIBLE DE
CUMPLIRSE
POR PARTES. Ej.
ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS
A- ABLIGACIONES CIVILES:
LAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS Y SANCIONADANS POR EL
ORDEMANIENTO JURÍDICO CIVIL ROMANO, ESTÁN, PROVISTAS
DE ACCIONES Y EXCEPCIONES. Ej:
EN RAZÓN DE LA EFICACIA DEL VÍNCULO
LAS DERIVADAS DE LOS CONTRATOS
SANCIONADOS POR EL DERECHO
QUIRITARIO.
LOS CONTRATOS ESCRITOS
B- ABLIGACIONES NATURALES:
EXPRESIÓN USADAS PARA DESIGNAR A ALGUNAS OBLIGACIONES A
LAS CUALES EL LEGISLADOR LES HABÍA NEGADO ACCIÓN, PERO LES
RECONOCIÍA ALGUNOS OTROS EFECTOS, COMO EL DE SERVIR DE
CAUSA SUFICIENTE PARA UN PAGO. Ej.
PAGO A
LIBERTO
CONTRATO
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
1)- SEGÚN SU MODO DE PERFECCIONAMIENTO
A) Los contratos verbales (verbis). Ejemplo: la estipulación
B) LOS CONTRATOS ESCRITOS (LITERIS). EJEMPLO: LA CHIROGRAPHA
C) LOS CONTRATOS REALES (RE): EL MUTUO A PRÉSTAMO DE CONSUMO
E) Los contratos innominados. ejemplo: LA AESTIMATIUM
F) LOS CONTRATOS FORMALES. EJEMPLO: LOS VERBALES
G) LOS CONTRATOS NO FORMALES. EJEMPLO: CONSENCUALES
D) LOS CONTRATOS CONSENSUALES (SOLO CONSENSU): LA VENTA
2)-según la apreciación del juez:
A) Los contratos de derecho estricto. EJEMPLO: ESTIPULACIÓN
B) Los contratos de buena fe. EJEMPLO:EL COMODATO
3)- según los efectos QUE PRODUCEN
A) Los contratos unilaterales. EJEMPLO: MUTUO
B)Los contratos bilaterales. EJEMPLO: LA COMPRA-VENTA
4)- de ACUERDO A LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA:
A) LOS CONTRATOS PRINCIPALES. EJEMPLO: LA COMRA-VENTA
B) LOS CONTRATOS ACCESORIOS. EJEMPLO: LA FIANZA
5) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU NATURALEZA
A) LOS CONTRATOS GRATUTITOS. Ejemplo: el comodato
B) LOS CONTRATOS ONEROSOS. Ejemplo: la compra-venta
6)- EN RELACIÓN A SU ORIGEN
A) CONTRATOS IURIS CIVILES. Ejemplo: el mutuo
EL CUASI-CONTRATO. DEFINICIÓN
b) CONTRATOS IURIs gentium. Ejemplo:á venta
LA OBLIGATIO ROMANA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Profesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías

Más contenido relacionado

ODT
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
PDF
Ejecucion de hipoteca y de prenda
PPTX
LA NOVACION
DOCX
Ejecucion de la hipoteca
DOC
La sentencia y su clasificación
PPTX
Aplicación del derecho extranjero
PPTX
Mapa Conceptual
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
Ejecucion de hipoteca y de prenda
LA NOVACION
Ejecucion de la hipoteca
La sentencia y su clasificación
Aplicación del derecho extranjero
Mapa Conceptual

La actualidad más candente (20)

DOC
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
PPT
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
 
DOCX
La donación en el derecho romano
PPT
Mapaconceptual procedimiento breve
PPTX
La accion procesal
DOCX
Sistemas doctrinarios de las relaciones internacionales
DOC
Accion penal
PPT
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 
PPT
El usufructo a[1]
PPTX
Prescripcion y caducidad laboral
PDF
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PPTX
El Proceso y sus Principios
DOCX
Demanda civil
DOC
PPT
Recurso de revision
PPTX
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
PPTX
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
PPTX
Oratoria juridica
PPTX
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
PPT
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
 
La donación en el derecho romano
Mapaconceptual procedimiento breve
La accion procesal
Sistemas doctrinarios de las relaciones internacionales
Accion penal
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 
El usufructo a[1]
Prescripcion y caducidad laboral
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
El Proceso y sus Principios
Demanda civil
Recurso de revision
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Oratoria juridica
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Derecho Romano
PPT
Divisin de las obligaciones para la lapto
PDF
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
PPT
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
DOCX
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
PPT
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
PPTX
Causa fin - Acto Jurídico
Derecho Romano
Divisin de las obligaciones para la lapto
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Causa fin - Acto Jurídico
Publicidad

Similar a La obligación tema 12 (20)

PDF
La obligación tema 12
PPT
Evolucin de la obligación
PPT
Elementos de la obligacin para la lapto
PPT
Elementos de la obligacin para la lapto
PPTX
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
PPTX
Obligaciones primera clase enero 2014 version univalle.
PPTX
Naturaleza de la obligación clasificación
PPT
De la oferta y el deposito EXPOSICION (1).ppt
PPT
Tareaobligaciones
PPT
Extinción de las obligaciones, tema 9
PDF
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
PPT
Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
PPT
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
PPT
Competencia
PPT
Unidad ix condominio
PPT
Cesión+de..[1] 25 10
PPT
Tema 2 obligaciones, generalidades. inmutabilidad de sus bases
PPT
Cesión+de..[1] 25 10
PPTX
LA CULPA.pptx derecho civil,responsabilidad
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-FACTORES DE CONEXIÓN
La obligación tema 12
Evolucin de la obligación
Elementos de la obligacin para la lapto
Elementos de la obligacin para la lapto
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Obligaciones primera clase enero 2014 version univalle.
Naturaleza de la obligación clasificación
De la oferta y el deposito EXPOSICION (1).ppt
Tareaobligaciones
Extinción de las obligaciones, tema 9
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
Competencia
Unidad ix condominio
Cesión+de..[1] 25 10
Tema 2 obligaciones, generalidades. inmutabilidad de sus bases
Cesión+de..[1] 25 10
LA CULPA.pptx derecho civil,responsabilidad
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-FACTORES DE CONEXIÓN

Más de UGMA. (20)

PDF
Programas romano, para el blog, por competencias
PPT
Esquema de las cosas
DOCX
Tema 11 1er grupo de exposición romano e instituciones
PPT
Clasific.romana de los der.reales
PPTX
1 era asignación del 3er cohorte debate tutela y curatela
PPT
Planificación 3er cohorte
PPT
Planificacion 2do cohorte 2013 2014
PPTX
Las tres tribus romans
PPT
2 da asegnación 1er cohorte
PPT
Asignación para el 1 er cohorte ii-2012-i-2013
PPT
Planificación 1er cohorte 2013 2014
DOC
Horarios segundo año 2013 2014
DOC
Horarios cuarto año 2013 2014
DOC
Horarios tercer año 2013 2014
DOC
Horarios quinto año 2013 2014
DOC
Horarios primer año 2013 2014
PPTX
Cronograma de presentación pasantías 2013
PDF
Planificación del 4to cohorte 2013
PDF
Planificación del 4to cohorte 2013
PDF
Investigación en clases 4 to cohorte 2013
Programas romano, para el blog, por competencias
Esquema de las cosas
Tema 11 1er grupo de exposición romano e instituciones
Clasific.romana de los der.reales
1 era asignación del 3er cohorte debate tutela y curatela
Planificación 3er cohorte
Planificacion 2do cohorte 2013 2014
Las tres tribus romans
2 da asegnación 1er cohorte
Asignación para el 1 er cohorte ii-2012-i-2013
Planificación 1er cohorte 2013 2014
Horarios segundo año 2013 2014
Horarios cuarto año 2013 2014
Horarios tercer año 2013 2014
Horarios quinto año 2013 2014
Horarios primer año 2013 2014
Cronograma de presentación pasantías 2013
Planificación del 4to cohorte 2013
Planificación del 4to cohorte 2013
Investigación en clases 4 to cohorte 2013

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

La obligación tema 12

  • 1. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Escuela de Derecho Cátedra: Derecho Romano, Instituciones y obligaciones Profesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías LA OBLIGATIO ROMANA
  • 2. LA OBLIGATIO ROMANA OBLIGACIÓN OBLIGATIO OB ATAR, ALREDEDOR DELIGATIO POR CAUSA DE, ALREDEDOR DE ATAR, LIGAR, AMARRAR
  • 3. CONCEPTO DE OBLIGACIONES CONTENIDO EN LAS INSTITUTAS DE JUSTINIANO OBLIGACIÓN CONSTREÑIDOS VÍNCULO JURÍDICO NUESTRA CIUDAD PAGAR UNA COSA A ALGUIEN ROMA
  • 4. CONSIDERACIONES AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE JUSTINIANO CONSIDERA AL CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SUJETO PASIVO (DEUDOR); SU ACCIÓN ESTÁ LIMITADA EN BENEFICIO DEL ACREEDOR . DEUDOR Y ACREEDOR ESTÁN UNIDOS A TRAVÉS DE UN VÍNCULO JURÍDICO. LA EXPRESIÓN PAGAR UNA COSA, DEBE ENTENDERSE COMO SINÓNIMO DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, Y NO COMO PAGO EN DINERO. LE PROPORCIONA A LA OBLIGACIÓN , NATURALEZA JURÍDICA CIVIL. ROMA
  • 5. CRÍTICAS AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE JUSTINIANO NO MENCIONA EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN. (DARE, FACERE, NO FACERE Y PRAESTARE). NO MENCIONA LO QUE EN DERECHO MODERNO SE LLAMA EJECUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO.
  • 6. LA OBLIGATIO ROMANA CONCEPTO DE OBLIGACIONES DE PAULO OBLIGACIÓN LA SUSTANCIA EXIGIR A OTRO DARNOS, HACERNOS O PRESTARNOS ALGUNA COSA
  • 7. CONSIDERACIONES AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE PAULO CONSIDERA AL CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUJETO ACTIVO (ACREEDOR). MENCIONA EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN; LA PRESTACIÓN. ESTABLECIÓ TRES CATEGORÍAS DE PRESTACIÓN CRÍTICA AL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN DE PAULO NO MENCIONA EL VÍNCULO JURÍDICO. DARE FACERE NO FACERE PRAESTARE
  • 8. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN ELEMENTO JURÍDICO EL VÍNCULO ELEMENTO SUBJETIVO LOS SUJETOS ELEMENTO OBJETIVO LA PRESTACIÓN ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
  • 9. A- ELEMENTO SUBJETIVO : LOS SUJETOS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN OBLIGACIONAL. 1- SUJETO ACTIVO, ACREEDOR, CREDITOR O ESTIPULANTI PERSONA FÍSICA O JURÍDICA A FAVOR DE LA CUAL EXISTE EL DERECHO. EXISTE UN DERECHO DE CRÉDITO. 2- SUJETO PASIVO, DEUDOR, DEBITOR O REUS PROMITENDI PERSONA FÍSICA O JURÍDICA OBLIGADA A EJECUTAR LA PRESTACIÓN. EXISTE UNA DEUDA.
  • 10. B- ELEMENTO JURÍDICO: EL VÍNCULO JURÍDICO LAZO DE DERECHO QUE LIGA AL SUJETO ACTIVO CON EL PAS SE HACE EFECTIVO A TRAVÉS DE LA SANCIÓN. BAJO LA VIGENCIA DEL DERECHO QUIRITARIO, LO FUNDAMENTAL EN OBLIGACIÓN ERA LA RESPONSABILIDAD MÁS QUE EL DÉBITO RESPONSABILIDAD ERA PERSONAL, SUJETA A LOS PODERES DEL ACREED CON LA LEX POETERIA PAPIRIA, (322a.c.), SE FIJA LA RESPONSABILI EN PRIMER TÉRMINO EN LOS BIENES DEL DEUDOR; SE PASA DE VÍNCULO ESTRICTAMENTE PERSONAL A UNA RELACIÓN DE CARÁC PATRIMONIAL, EN LA ACTUALIDAD LO QUE INTERESA AL ACREEDOR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEBIDA POR EL DEUD SI EL DEUDOR NO TIENE BIENES NO SE LE PUEDE OBLIGAR A CUM CON LA OBLIGACIÓN CIVIL.
  • 11. DIVISIÓNDE LAS OBLIGACIONES EN RAZÓN DE LOS SUJETOS A- ABLIGACIONES DE SUJETOS FIJOS, DETERMINADOS O INVARIABLES: SUJETOS CONOCIDOS Y NO CAMBIAN DESDE QUE NACE LA OBLIGACIÓN, HASTA QUE SE EXTINGE. Ej. JULIO SE COMPROMETE A ENTREGARLE A LUIS EL ESCLAVO GAYO. B- ABLIGACIONES DE SUJETOS INDETERMINADOS, VARIABLES, PROPTER-REN O AMBULATORIAS: SUJETOS NO INDIVIDUALIZADOS AL MOMENTOS DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, Y SI LO ESTÁN CAMBIAN AL MOMENTO DE SU EXTINCIÓN. Ej. LA SERVIDUMBRE ONERIS FERENDI.
  • 12. A- ABLIGACIONES PARCIARIAS, MANCOMUNADAS O APRO-RATA NECESITAN LA EXISTENCIA DE VARIOS ACREDORES O DEUDORES Y ELLAS SE DESINTEGRAN EN TANTAS OBLIGACIONES PARCIALES COMO ACREEDORES Y DEUDORES HAYAN, YA QUE CADA ACREEDOR SÓLO PODRÁ EXIGIR Y CADA DEUDOR SÓLO ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR LA PARTE DE LA PRESTACIÓN QUE LE CORRESPONDA, PARTE QUE EN CASO DE DUDAS SE PRESUMEN IGUALES. Ej. ACREEDOR DEUDORES 600 ASES “A” “B” , “C” , “D” CADA DEUDOR ESTÁ OBLIGADO A PAGAR SÓLO 200 ASES B- ABLIGACIONES SOLIDARIAS, INSOLIDUM O CORREALES : NECESITAN LA EXISTENCIA DE VARIOS ACREDORES O DEUDORES Y QUE LA LEY O LAS PARTES HAYAN DISPUESTO, QUE CUALQUIERA DE LOS ACREEDORES PUEDA EXIGIR A CUALQUIERA DE LOS DEUDORES LA TOTALIDAD DE LA PRESTACIÓN, Y QUE CUMPLIDA ÉSTA AFAVOR DE UNO DE LOS ACREEDORES POR UNO DE LOS DEUDORES SE EXTINGUE EL CRÉDITO DE LOS
  • 13. EN RAZÓN DEL OBJETO O PRESTACIÓN A- ABLIGACIONES ESPECÍFICAS : TIENEN POR OBJETO UNA COSA CIERTA, INDIVIDUAL Y CONCRETA, PERFECTAMENTE DETERMINADA. Ej. ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS INTERÉS PRÁCTICO DE ESTA CLASIFICACIÓN. UBICACIÓN MEDIDAS LINDEROS B- ABLIGACIONES GENÉRICAS: TIENEN POR OBJETO UNA COSA DETERMINADA POR SU GÉNERO, CUENTA O MEDIDA. Ej. ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS. 1 KILO DE TOMATES INTERÉS PRÁCTICO DE ESTA CLASIFICACIÓN
  • 14. A- ABLIGACIONES ALTERNATIVAS: AQUELLAS EN LA CUAL EL DEUDOR SE COMPROMETE A CUMPLIR UNA PRESTACIÓN DE ENTRE DOS O MÁS PRESTACIONES ISYUNTIVAMENTE SEÑALADAS, LA ELECCIÓN SE HARÁ EN EL MOMENTO DE UMPLIRSE LA OBLIGACIÓN. Ej. ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS O O A- ABLIGACIONES : FACULTATIVAS AQUELLAS EN LA CUAL EL DEUDOR SE COMPROMETE A CUMPLIR UNA DETERMINADA PRESTACIÓN, PERO SE RESERVA LA FACUCUTAD DE LIBERARSE DE LA OBLIGACIÓN REALIZANDO UNA PRESTACIÓN DISTINTA DE LA PROMETIDA. Ej. ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS RESERVA
  • 15. A- ABLIGACIONES DIVISIBLES: AQUELLAS QUE TIENEN UN OBJETO SUSCEPTIBLE DE CUMPLIRSE OR PARTES. Ej. ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS 1000,oo BOLÍVARES FUERTES 500 Y 500 A- ABLIGACIONES INDIVISIBLES: AQUELLAS QUE TIENEN UN OBJETO NO SUSCEPTIBLE DE CUMPLIRSE POR PARTES. Ej. ROMEO SE COMPROMETE CON JUDAS
  • 16. A- ABLIGACIONES CIVILES: LAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS Y SANCIONADANS POR EL ORDEMANIENTO JURÍDICO CIVIL ROMANO, ESTÁN, PROVISTAS DE ACCIONES Y EXCEPCIONES. Ej: EN RAZÓN DE LA EFICACIA DEL VÍNCULO LAS DERIVADAS DE LOS CONTRATOS SANCIONADOS POR EL DERECHO QUIRITARIO. LOS CONTRATOS ESCRITOS B- ABLIGACIONES NATURALES: EXPRESIÓN USADAS PARA DESIGNAR A ALGUNAS OBLIGACIONES A LAS CUALES EL LEGISLADOR LES HABÍA NEGADO ACCIÓN, PERO LES RECONOCIÍA ALGUNOS OTROS EFECTOS, COMO EL DE SERVIR DE CAUSA SUFICIENTE PARA UN PAGO. Ej. PAGO A LIBERTO
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 1)- SEGÚN SU MODO DE PERFECCIONAMIENTO A) Los contratos verbales (verbis). Ejemplo: la estipulación B) LOS CONTRATOS ESCRITOS (LITERIS). EJEMPLO: LA CHIROGRAPHA C) LOS CONTRATOS REALES (RE): EL MUTUO A PRÉSTAMO DE CONSUMO E) Los contratos innominados. ejemplo: LA AESTIMATIUM F) LOS CONTRATOS FORMALES. EJEMPLO: LOS VERBALES G) LOS CONTRATOS NO FORMALES. EJEMPLO: CONSENCUALES D) LOS CONTRATOS CONSENSUALES (SOLO CONSENSU): LA VENTA
  • 19. 2)-según la apreciación del juez: A) Los contratos de derecho estricto. EJEMPLO: ESTIPULACIÓN B) Los contratos de buena fe. EJEMPLO:EL COMODATO 3)- según los efectos QUE PRODUCEN A) Los contratos unilaterales. EJEMPLO: MUTUO B)Los contratos bilaterales. EJEMPLO: LA COMPRA-VENTA 4)- de ACUERDO A LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA: A) LOS CONTRATOS PRINCIPALES. EJEMPLO: LA COMRA-VENTA B) LOS CONTRATOS ACCESORIOS. EJEMPLO: LA FIANZA
  • 20. 5) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU NATURALEZA A) LOS CONTRATOS GRATUTITOS. Ejemplo: el comodato B) LOS CONTRATOS ONEROSOS. Ejemplo: la compra-venta 6)- EN RELACIÓN A SU ORIGEN A) CONTRATOS IURIS CIVILES. Ejemplo: el mutuo EL CUASI-CONTRATO. DEFINICIÓN b) CONTRATOS IURIs gentium. Ejemplo:á venta
  • 21. LA OBLIGATIO ROMANA GRACIAS POR SU ATENCIÓN Profesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías