F I C C I Ó N L I T E R A R I A
LA OBRA NARRATIVA
SITUCIÓN COMUNICATIVA REAL
Emisor Mensaje Receptor
Autor Obra literaria Lectores
Novela
Cuento
Epopeya
Leyenda, etc
EJEMPLO
Emisor Mensaje Receptor
Anónimo Leyenda Lectores
Teseo, Minotauro y Ariadna (nosotras (os))
Marcela Paz Novela Lector
Papelucho
SITUACIÓN COMUNICATIVA
FICTICIA
Emisor Mensaje Receptor
NARRADOR HISTORIA
NARRATARIO
personajes
ambientes
acontecimientos
tiempo (de la historia)
EJEMPLO
NARRADOR HISTORIA NARRATARIO
Homodiegético Aventuras de Papelucho receptor- imaginario
Protagonista
Heterodiegético Hazañas de Teseo y Ariadna receptor imaginario
Omnisciente
E N L A F I C C I Ó N L I T E R A R I A
EL NARRADOR
¿QUIÉN ES EL NARRADOR?
• Es un ser ficticio, creado por el autor, y permanece
vigente todo el tiempo que la novela o cuento existan
como tales.
• El NARRADOR es, dentro de cualquier relato, la entidad
que cuenta la historia. El narrador es una entidad,
diferente del AUTOR (persona física) que la crea.
NARRADORES
Homodiegéticos Heterodiegéticos
Están dentro de la historia Están fuera de la historia
Protagonista omnisciente
Testigo Objetivo / conocimiento relativo
Utilizan verbos en primera persona:
Fui, salimos, hablamos, etc. Y en
tercera persona: fueron, salieron, mira,
sonríe, etc.
También pronombres personales en
primera y tercera persona: yo, ellos, mí,
mis, nosotros, etc.
Utilizan verbos solo en tercera
persona: caminaron, sabía, estuvo,
reconocerán, etc.
Solo utilizan pronombres en tercera
persona: ellos, ella, le, las, etc.
EJERCICIO
• Lea atentamente el relato
• Reconozca las formas verbales y pronombres.
• ¿El narrador es homo o heterodiegético?
• ¿Qué tipo de narrador está presente en este relato?
En los recreos todos mis compañeros toman una pelota y juegan fútbol con
mucho entusiasmo. Todos tienen la esperanza de que algún cazatalentos los
descubra y los saque de la pobreza y la realidad en que viven. Todos quieren
ser Eduardo Vargas. Dejan los estudios de lado para dedicar su tiempo y su
vida completa a ese deporte. Todos quieren viajar a Europa, tener una novia
guapa o aparecer en un comercial.
EJERCICIO
• Lea atentamente el relato
• Reconozca las formas verbales y pronombres.
• ¿El narrador es homo o heterodiegético?
• ¿Qué tipo de narrador está presente en este relato?
“La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más
temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa,
y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con
antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día
de la desgracia había llegado al fin”.
( Luis Landero, Juegos de la edad tardía).
MICROCUENTO
Noches de Uber
Apenas vi el nombre en la pantalla, sabía que serías tú. Romeo.
Siempre lo odiaste. Igual acepté el viaje, ya sabes que soy
melodramática. Estabas con ella y te veías contento. Ibas a ser
papá otra vez. ¿Te acuerdas de que incluso pensamos tener un
hijo? Tu mujer habló harto y era más linda que como la
describías. Me preguntó si no me daba miedo manejar de
noche. Le respondí que había hecho cosas más peligrosas. No
levantaste la mirada hasta que se bajaron. Fue ella quien se
despidió con un «muchas gracias». Hasta nunca, pensé en
secreto.
Valentina Grimberg Alarcón, 30 años, Providencia.
E N L A F I C C I Ó N L I T E R A R I A
ESTILOS DEL NARRADOR
¿QUÉ ES EL ESTILO NARRATIVO?
Se refiere al modo que utiliza el narrador para
permitir o no a los personajes que tomen la
palabra y dialoguen dentro de la historia.
ESTILOS QUE UTILIZA EL NARRADOR PARA
RELATAR LOS ACONTECIMIENTOS
DIRECTO INDIRECTO INDIRECTO
LIBRE
El narrador deja que
los personajes hablen
por sí mismos,
incorpora las
palabras del
personaje a través
del diálogo, usando
guiones o comillas.
Es el narrador quien se
encarga de contar lo
que dicen los
personajes.
Este estilo combina los dos
estilos anteriores. Como
resultado, el narrador
parece hablar desde el
interior de sus personajes.
EJERCICIO: TRANSFORME LOS ESTILOS
Y COMPLETE
Estilo directo Estilo Indirecto
Javier: «¿Te has lavado las manos?» Javier preguntó a su hijo si se había lavado
las manos.
- La ciudad está en cuarentena –
Dijeron que no les gustaba la comida.
- ¿Quieres jugar a las cartas? –
Confirmó que el cartero pasó a las 9
am.
EJERCICIO: TRANSFORME LOS ESTILOS
Y COMPLETE
Estilo directo Estilo Indirecto
Javier: «¿Te has lavado las manos?» Javier preguntó a su hijo si se había lavado
las manos.
- La ciudad está en cuarentena - Dijo que la ciudad está en cuarentena.
«no nos gusta la comida» Dijeron que no les gustaba la comida.
- ¿Quieres jugar a las cartas? - Le preguntó si quería jugar a las
cartas.
«El cartero pasó a las 9 am» Confirmó que el cartero pasó a las 9
am.
EJERCICIO: RECONOZCA EL ESTILO
UTILIZADO POR EL NARRADOR.
 El amor de su vida afirmó que jamás la dejaría
abandonada, pero no cumplió su compromiso.
 La madre le dijo: «no debes ir».
 El presidente le dijo que no debería llegar a la reunión,
eso podría ser el final de su carrera política.
 Aunque no quería ofenderlo, le dijo:
- no debiste ser tan directo con tu comentario.
EJERCICIO: RECONOZCA EL ESTILO
UTILIZADO POR EL NARRADOR.
Era una noche de luna. El cohete se alzaba blanco y
enorme en medio del depósito, y reflejaba la blancura de
la luna y la luz de las estrellas. Bodoni lo miraba con
amor. Sentía deseos de acariciarlo y abrazarlo, y apretar
la cara contra el metal contándole sus anhelos.
Miró fijamente el cohete.
—Eres todo mío —dijo—. Aunque nunca te muevas ni
escupas llamaradas, y te quedes ahí cincuenta años,
enmoheciéndote, eres mío.
(Ray Bradbury)

Más contenido relacionado

PPTX
La obra narrativa
PPTX
Tipos literarios esterotipos
PPT
Tipos de mundo (2)
PPTX
Narrador y focalizacion
PPT
Género narrativo: Ejemplos de elementos
PPT
Repaso de la unidad narrativa
PPT
Tipos de mundo primeros medios
PPT
Ppt género narrativo
La obra narrativa
Tipos literarios esterotipos
Tipos de mundo (2)
Narrador y focalizacion
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Repaso de la unidad narrativa
Tipos de mundo primeros medios
Ppt género narrativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
PPTX
Género narrativo
PPTX
El tiempo narrativo
PPTX
Genero narrativo
PPT
Elementos de la narración+intertextualidad
PPTX
El género narrativo 1º medio
PPTX
Los cuentos
PPTX
El texto narrativo
PPTX
PPT
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
PPTX
Géneros narrativos. sindy bolivar
PDF
Esquema de análisis de un texto literario 1
PPT
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
PPT
Novela
PPTX
Tipos de narradores
PPT
La estructura de la narración
PDF
Secuencia narrativa lineal y no lineal
PPT
Clases de novelas
DOCX
Ensayo aura[1]
PPT
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Género narrativo
El tiempo narrativo
Genero narrativo
Elementos de la narración+intertextualidad
El género narrativo 1º medio
Los cuentos
El texto narrativo
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Géneros narrativos. sindy bolivar
Esquema de análisis de un texto literario 1
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Novela
Tipos de narradores
La estructura de la narración
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Clases de novelas
Ensayo aura[1]
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Publicidad

Similar a La obra narrativa (20)

PPTX
La obra narrativa
PPTX
PRIMERO-MEDIO-ppt-Tipos-de-narrador-estilos-de-narración.pptx
PPT
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PPT
PPT
200611202051440.genero narrativo (1)
PPT
200611202051440.genero narrativo (7)
PPT
Texto narrativo
PPT
Texto narrativo
PPTX
Narrativo 8º 2015
DOCX
8vo lengua y literatura
PPT
El género narrativo
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
PPT
Los tipos de narradores en los textos literarios
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
PPT
Narradores dentro de la literaruta. en secundaria
DOC
Guía primero taller psu
PDF
Ejercicios narrativa
PDF
Ejercicios narrativa
PDF
Ejercicios narrativa
PDF
Ejercicios narrativa
La obra narrativa
PRIMERO-MEDIO-ppt-Tipos-de-narrador-estilos-de-narración.pptx
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (7)
Texto narrativo
Texto narrativo
Narrativo 8º 2015
8vo lengua y literatura
El género narrativo
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
Los tipos de narradores en los textos literarios
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
Narradores dentro de la literaruta. en secundaria
Guía primero taller psu
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Publicidad

Más de AngelicaFuentes28 (20)

DOCX
Ambar cornejo cronica
PPTX
Hecho y opinion
PPTX
Textos periodisticos informativos
PPTX
Medios de comunicación masiva
PPTX
Genero lirico.
DOCX
Resultados prueba ensayo 2 a
DOCX
Columna de opinion
PDF
Antibiotics info
PPTX
Figuras literarias
PPTX
Periodismo opinion
PPTX
El reportaje
PPTX
PDF
Infografia crear
PPTX
Obra lirica3
PPTX
Obra lirica2
PPTX
Obra lirica1
PPTX
La cronica
PPTX
Lenguaje figurado
PPTX
Los personajes
PDF
La obra lírica
Ambar cornejo cronica
Hecho y opinion
Textos periodisticos informativos
Medios de comunicación masiva
Genero lirico.
Resultados prueba ensayo 2 a
Columna de opinion
Antibiotics info
Figuras literarias
Periodismo opinion
El reportaje
Infografia crear
Obra lirica3
Obra lirica2
Obra lirica1
La cronica
Lenguaje figurado
Los personajes
La obra lírica

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

La obra narrativa

  • 1. F I C C I Ó N L I T E R A R I A LA OBRA NARRATIVA
  • 2. SITUCIÓN COMUNICATIVA REAL Emisor Mensaje Receptor Autor Obra literaria Lectores Novela Cuento Epopeya Leyenda, etc
  • 3. EJEMPLO Emisor Mensaje Receptor Anónimo Leyenda Lectores Teseo, Minotauro y Ariadna (nosotras (os)) Marcela Paz Novela Lector Papelucho
  • 4. SITUACIÓN COMUNICATIVA FICTICIA Emisor Mensaje Receptor NARRADOR HISTORIA NARRATARIO personajes ambientes acontecimientos tiempo (de la historia)
  • 5. EJEMPLO NARRADOR HISTORIA NARRATARIO Homodiegético Aventuras de Papelucho receptor- imaginario Protagonista Heterodiegético Hazañas de Teseo y Ariadna receptor imaginario Omnisciente
  • 6. E N L A F I C C I Ó N L I T E R A R I A EL NARRADOR
  • 7. ¿QUIÉN ES EL NARRADOR? • Es un ser ficticio, creado por el autor, y permanece vigente todo el tiempo que la novela o cuento existan como tales. • El NARRADOR es, dentro de cualquier relato, la entidad que cuenta la historia. El narrador es una entidad, diferente del AUTOR (persona física) que la crea.
  • 8. NARRADORES Homodiegéticos Heterodiegéticos Están dentro de la historia Están fuera de la historia Protagonista omnisciente Testigo Objetivo / conocimiento relativo Utilizan verbos en primera persona: Fui, salimos, hablamos, etc. Y en tercera persona: fueron, salieron, mira, sonríe, etc. También pronombres personales en primera y tercera persona: yo, ellos, mí, mis, nosotros, etc. Utilizan verbos solo en tercera persona: caminaron, sabía, estuvo, reconocerán, etc. Solo utilizan pronombres en tercera persona: ellos, ella, le, las, etc.
  • 9. EJERCICIO • Lea atentamente el relato • Reconozca las formas verbales y pronombres. • ¿El narrador es homo o heterodiegético? • ¿Qué tipo de narrador está presente en este relato? En los recreos todos mis compañeros toman una pelota y juegan fútbol con mucho entusiasmo. Todos tienen la esperanza de que algún cazatalentos los descubra y los saque de la pobreza y la realidad en que viven. Todos quieren ser Eduardo Vargas. Dejan los estudios de lado para dedicar su tiempo y su vida completa a ese deporte. Todos quieren viajar a Europa, tener una novia guapa o aparecer en un comercial.
  • 10. EJERCICIO • Lea atentamente el relato • Reconozca las formas verbales y pronombres. • ¿El narrador es homo o heterodiegético? • ¿Qué tipo de narrador está presente en este relato? “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin”. ( Luis Landero, Juegos de la edad tardía).
  • 11. MICROCUENTO Noches de Uber Apenas vi el nombre en la pantalla, sabía que serías tú. Romeo. Siempre lo odiaste. Igual acepté el viaje, ya sabes que soy melodramática. Estabas con ella y te veías contento. Ibas a ser papá otra vez. ¿Te acuerdas de que incluso pensamos tener un hijo? Tu mujer habló harto y era más linda que como la describías. Me preguntó si no me daba miedo manejar de noche. Le respondí que había hecho cosas más peligrosas. No levantaste la mirada hasta que se bajaron. Fue ella quien se despidió con un «muchas gracias». Hasta nunca, pensé en secreto. Valentina Grimberg Alarcón, 30 años, Providencia.
  • 12. E N L A F I C C I Ó N L I T E R A R I A ESTILOS DEL NARRADOR
  • 13. ¿QUÉ ES EL ESTILO NARRATIVO? Se refiere al modo que utiliza el narrador para permitir o no a los personajes que tomen la palabra y dialoguen dentro de la historia.
  • 14. ESTILOS QUE UTILIZA EL NARRADOR PARA RELATAR LOS ACONTECIMIENTOS DIRECTO INDIRECTO INDIRECTO LIBRE El narrador deja que los personajes hablen por sí mismos, incorpora las palabras del personaje a través del diálogo, usando guiones o comillas. Es el narrador quien se encarga de contar lo que dicen los personajes. Este estilo combina los dos estilos anteriores. Como resultado, el narrador parece hablar desde el interior de sus personajes.
  • 15. EJERCICIO: TRANSFORME LOS ESTILOS Y COMPLETE Estilo directo Estilo Indirecto Javier: «¿Te has lavado las manos?» Javier preguntó a su hijo si se había lavado las manos. - La ciudad está en cuarentena – Dijeron que no les gustaba la comida. - ¿Quieres jugar a las cartas? – Confirmó que el cartero pasó a las 9 am.
  • 16. EJERCICIO: TRANSFORME LOS ESTILOS Y COMPLETE Estilo directo Estilo Indirecto Javier: «¿Te has lavado las manos?» Javier preguntó a su hijo si se había lavado las manos. - La ciudad está en cuarentena - Dijo que la ciudad está en cuarentena. «no nos gusta la comida» Dijeron que no les gustaba la comida. - ¿Quieres jugar a las cartas? - Le preguntó si quería jugar a las cartas. «El cartero pasó a las 9 am» Confirmó que el cartero pasó a las 9 am.
  • 17. EJERCICIO: RECONOZCA EL ESTILO UTILIZADO POR EL NARRADOR.  El amor de su vida afirmó que jamás la dejaría abandonada, pero no cumplió su compromiso.  La madre le dijo: «no debes ir».  El presidente le dijo que no debería llegar a la reunión, eso podría ser el final de su carrera política.  Aunque no quería ofenderlo, le dijo: - no debiste ser tan directo con tu comentario.
  • 18. EJERCICIO: RECONOZCA EL ESTILO UTILIZADO POR EL NARRADOR. Era una noche de luna. El cohete se alzaba blanco y enorme en medio del depósito, y reflejaba la blancura de la luna y la luz de las estrellas. Bodoni lo miraba con amor. Sentía deseos de acariciarlo y abrazarlo, y apretar la cara contra el metal contándole sus anhelos. Miró fijamente el cohete. —Eres todo mío —dijo—. Aunque nunca te muevas ni escupas llamaradas, y te quedes ahí cincuenta años, enmoheciéndote, eres mío. (Ray Bradbury)