SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
LA ORACIÓN
COMPUESTA
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN
COMPUESTA:
•Oraciones simples: aquellas que tienen una sola
forma verbal, simple, compuesta o perifrástica, y,
por tanto, un solo predicado.
¿Habéis apagado las luces?
•Oraciones compuestas: aquellas que tienen dos o
más verbos en forma personal y, por tanto, dos o
más predicados.
Esas bombillas consumen menos que las tradicionales y duran
más.
Formación de oraciones
compuestas:
Las oraciones compuestas se forman mediante
dos procedimientos:
1. Uniendo dos o más ideas que pueden
expresarse como otras tantas oraciones
simples.
Los gatos maullan y los perros ladran.
2. Insertando una idea expresada en forma
oracional como un constituyente de otra
oración.
Los gatos maullan cuando los perros ladran.
Elementos de relación:
•Los enlaces son palabras con las que ponemos en
relación dos partes cualesquiera de la oración
(palabras, sintagmas, proposiciones).
•Los enlaces coordinantes unen dos palabras o dos
grupos de palabras equivalentes y sintácticamente
independientes entre sí.
•Los enlaces subordinantes introducen una
palabra o un grupo de palabras convirtiendo este
segmento en un complemento de otra palabra u
otro grupo de palabras.
TIPOS DE ORACIONES
COMPUESTAS:
Las oraciones compuestas pueden relacionarse
entre sí por:
a. Yuxtaposición.
b. Coordinación.
c. Subordinación.
Los segmentos de la oración compuesta que se
organizan alrededor de un verbo y presentan una
estructura oracional también se denominan
proposiciones.
¿Cómo se analiza una oración
compuesta?
1. Localizamos y subrayamos los diferentes
verbos que haya en la oración.
2. Buscamos el nexo (o nexos). La oración
subordinada empieza donde esté el nexo y
termina cuando finaliza su sentido.
3. Organizamos los verbos con el fin de
averiguar cuál es el verbo que va con cada
nexo que hayamos encontrado.
ORACIONES COMPUESTAS POR
YUXTAPOSICIÓN:
Es la unión de dos oraciones equivalentes y
sintácticamente independientes entre sí sin que exista
ningún enlace entre ellas.
Están relacionadas por el sentido y comparten la misma
entonación. Estas oraciones pueden estar ligadas por ideas
de adición, de contraposición, de causa, etc.
En la escritura van separadas por coma (,), punto y coma
(;) o por dos puntos (:).
El alcalde escribió la carta, la concejala la leyó.
No me gustan las lentejas; me obligan a comerlas.
Evite los envoltorios: ahorrará papel.
Al analizarlas sintácticamente, podemos suponer que la
relación entre ambas oraciones equivale a una
coordinación (aunque también podría ser una
subordinación).
ORACIONES COMPUESTAS POR
COORDINACIÓN:
Es la unión mediante un enlace de oraciones
equivalentes y sintácticamente independientes
entre sí.
Luisa preparó la cena y su hermano puso la mesa.
No desperdicie energía ni malgaste agua.
Ambas oraciones mantienen su independencia
sintáctica y se hallan unidas por una conjunción,
es decir, están al mismo nivel.
Al analizarlas sintácticamente, las
consideraremos dos oraciones simples unidas por
una conjunción de coordinación.
COORDINACIÓN CONJUNCIÓN SIGNIFICADO EJEMPLOS
COPULATIVA
y, e, ni,
junto con, además de
SUMA: el significado de
una proposición se suma
al de otra u otras.
Ni juega ni deja jugar.
Habla y come sin parar.
DISYUNTIVA
o, u,
o bien
EXCLUSIÓN: si una
proposición es
verdadera, la otra es
falsa.
¿Sales ya o tardarás
todavía un rato?
ADVERSATIVA
pero, mas, sino (que), sin
embargo, no obstante,
antes, antes bien,
excepto, por lo demás,
etc.
OPOSICIÓN: lo que se
afirma en una
proposición contradice
total o parcialmente lo
que se dice de la otra.
Me iría a la montaña,
pero hace mucho frío.
DISTRIBUTIVA
bien...bien,
ora...ora, ya...ya,
uno(s)... otro(s)
este...aquel
aquí...allí
ALTERNANCIA: las
proposiciones expresan
acciones alternantes que
no se excluyen.
Unos días nos habla,
otros no nos dirige la
palabra.
EXPLICATIVA
esto es, es decir, o sea
(que)
EXPLICACIÓN: una
proposición explica el
sentido de la otra.
Son buenos alumnos, o
sea, se interesan y
trabajan.
Oraciones coordinadas
copulativas:
Están formadas por la unión de dos o más
oraciones simples mediante las conjunciones
copulativas y, e, ni.
Guillermo llegó a Roma el lunes y visitó el foro.
La televisión manipula la información e insensibiliza al
espectador.
El profesor no entregó los exámenes ni repartió las fotocopias.
Expresan suma o acumulación: el significado de
una oración se suma al de otra u otras.
Oraciones coordinadas
adversativas:
La segunda oración se opone o niega a lo que
dice la primera.
Se unen mediante nexos adversativos: pero, mas,
sino que, sin embargo, no obstante, en cambio, a
pesar de todo, al contrario, por el contrario...
El niño no quería esos zapatos pero le obligaron a ponérselos.
Siguió las instrucciones sin embargo no consiguió el premio.
Expresan una oposición para que pueda
cumplirse la acción principal. Lo que se afirma
en una oración contradice total o parcialmente lo
que se dice de la otra.
Oraciones coordinadas
explicativas:
Proporcionan una aclaración referente a la
acción principal.
Se unen mediante nexos explicativos: esto es, es
decir, o sea (que).
Son buenos alumnos, o sea, se interesan y trabajan.
Me duele la cabeza, es decir, tengo neuralgia.
Expresan explicación: una oración explica el
sentido de la otra.
Oraciones coordinadas
disyuntivas:
Los significados de las oraciones simples se
contraponen y hacen referencia a hechos que no
pueden ocurrir simultáneamente.
Se unen mediante la conjunción o, u, o bien.
¿Llamas por teléfono o me mandas un correo?
Vamos de paseo o bien nos quedamos en casa.
Expresan exclusión: si una oración es verdadera,
la otra es falsa, plantean una elección entre
opciones excluyentes.
Oraciones coordinadas
distributivas:
Plantean alternativas que no se excluyen. No son
verdaderas coordinadas, sino dos oraciones
yuxtapuestas.
Se unen mediante nexos distributivos: bien...bien,
ora...ora, ya...ya, uno(s)... otro(s),este...aquel,
aquí...allí .
Unos días nos habla, otros no nos dirige la palabra.
Allí hace frío, aquí hace calor.
Expresan alternancia: las proposiciones expresan
acciones alternantes que no se excluyen.
ORACIONES COMPUESTAS POR
SUBORDINACIÓN:
Las oraciones subordinadas dependen de la
principal, se unen a ella mediante un nexo
subordinante y suelen desempeñar una función
dentro de la oración principal.
La radio anunció que los pescadores habían sido liberados.
Los ciudadanos deben evitar que las energías se desperdicien.
En consecuencia, la oración subordinada necesita
de la principal para tener sentido completo, no es
sintácticamente independiente y actúa como un
complemento del verbo.
Oración subordinada
sustantiva:
Una oración es sustantiva cuando desempeña la
misma función que un sustantivo o pronombre;
por lo tanto, podemos sustituirla por un
sustantivo o pronombre.
Creo que no lo ha hecho a propósito.
Me gusta que me quieras.
Tu responsabilidad es sacar al perro de paseo.
ALERTA: nunca debes confundir un pronombre
(demostrativo) con un determinante
(demostrativo).
Oración subordinada adjetiva:
Una proposición es adjetiva cuando desempeña la
misma función que un adjetivo y, por lo tanto,
podemos sustituirla por él.
No ha llegado ese señor que normalmente viene a cobrar.
Planché ese pantalón que te gusta.
Oración subordinada adverbial:
Una proposición es adverbial cuando desempeña la
misma función que un adverbio y, por lo tanto,
podemos sustituirla por él.
Iremos de excursión donde nos dijiste.
No vino a clase porque estaba enfermo.

Más contenido relacionado

PPT
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT
Presentacion estructura de la oracion
PPT
Oraciones activas y pasivas
PPT
Las Oraciones Compuestas
PPT
la oracion y sus partes
PPT
Coherencia Y CohesióN Textuales
PPTX
Verbos pronominales en español
PPTX
Clasificación del verbo
PPT: EL SUSTANTIVO
Presentacion estructura de la oracion
Oraciones activas y pasivas
Las Oraciones Compuestas
la oracion y sus partes
Coherencia Y CohesióN Textuales
Verbos pronominales en español
Clasificación del verbo

La actualidad más candente (20)

PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas
PPT
La oracion y sus partes
PPT
Sintagma Nominal
PPT
Sujeto y predicado
PPT
PPT
Clases de palabras ppt
PPT
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
PDF
Las conjunciones
PPTX
Los conectores temporales
PPTX
La conjunción
PPTX
Clases de sinonimos
PPTX
La estructura de los sintagmas
PPTX
Las oraciones simples y compuestas
PPTX
Lexemas y morfemas
PPTX
Las conjunciones
PDF
Sujeto, predicado y oración compuesta
PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPTX
La sintaxis
PPTX
La oración-y-sus-partes
PPTX
La frase y la oración
Oraciones Subordinadas Sustantivas
La oracion y sus partes
Sintagma Nominal
Sujeto y predicado
Clases de palabras ppt
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Las conjunciones
Los conectores temporales
La conjunción
Clases de sinonimos
La estructura de los sintagmas
Las oraciones simples y compuestas
Lexemas y morfemas
Las conjunciones
Sujeto, predicado y oración compuesta
Palabras homofonas y homografas
La sintaxis
La oración-y-sus-partes
La frase y la oración
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La oracion compuesta
PPT
Oraciones compuestas del Latín
PPT
Presentacion OracióN Compuesta
ODP
Slideshare oraciones compuestas
PPT
Presentación oración compuesta
PPTX
Oraciones coordinadas distributivas
PPT
La oración, el enunciado y la proposición.
PPT
Oraciones compuestas
PPTX
Oraciones simples
PPTX
Oraciones simples y compuestas
PDF
Tarea de oracion compuesta
PPT
Análisis sintáctico de oraciones simples.
PPT
4.4. oración compuesta
PPT
Oraciones compuestas
PPT
Oraciones compuestas coordinadas
PPT
Coordinadas
ODP
Modalidad oracional
PPT
Oraciones Compuestas
PPTX
Las oraciones por yuxtaposición
PPT
Clasificación de la Oración Compuesta
La oracion compuesta
Oraciones compuestas del Latín
Presentacion OracióN Compuesta
Slideshare oraciones compuestas
Presentación oración compuesta
Oraciones coordinadas distributivas
La oración, el enunciado y la proposición.
Oraciones compuestas
Oraciones simples
Oraciones simples y compuestas
Tarea de oracion compuesta
Análisis sintáctico de oraciones simples.
4.4. oración compuesta
Oraciones compuestas
Oraciones compuestas coordinadas
Coordinadas
Modalidad oracional
Oraciones Compuestas
Las oraciones por yuxtaposición
Clasificación de la Oración Compuesta
Publicidad

Similar a GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA (20)

PPTX
Unidad i lengujae y comunicacion i
PPT
Oraciones compuestascoordinadas
PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPT
PDF
Oración compuesta lenguas y literatura 6to
PDF
La oracion compuesta comunicación ii
PPT
La oraciones compuesta
PPT
Oración Compuesta
PPTX
ROBERTO 1
PPT
Orac comp
DOCX
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
PDF
expo de oracion compuesta.pdf
PDF
expo de oracion compuesta.pdf
PPT
OracióN Compuesta
PPTX
Oraciones.ejercicios
PDF
La oración compuesta. versión definitiva.
PPTX
Tipos de oraciones
PPTX
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
PPTX
Oraciones compuestas en español
PPT
Oración compuesta
Unidad i lengujae y comunicacion i
Oraciones compuestascoordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oración compuesta lenguas y literatura 6to
La oracion compuesta comunicación ii
La oraciones compuesta
Oración Compuesta
ROBERTO 1
Orac comp
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
expo de oracion compuesta.pdf
expo de oracion compuesta.pdf
OracióN Compuesta
Oraciones.ejercicios
La oración compuesta. versión definitiva.
Tipos de oraciones
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
Oraciones compuestas en español
Oración compuesta

Más de Vicente Moreno Cullell (20)

PPTX
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
PPTX
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
PPTX
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PPTX
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
PPTX
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
PPTX
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PPTX
ÈTICA: EL CONFLICTE ARABOISRAELIÀ
PPT
ÈTICA: RESOLDRE BÉ ELS CONFLICTES
POT
ÈTICA: ELS DEURES DE L'INDIVIDU
PPT
ÈTICA: TOT VAL?
PPT
ÈTICA: ELEGIR LA NOSTRA PERSONALITAT
PPT
ÈTICA: LA LLIBERTAT COM A PROJECTE
PPT
ÈTICA: ELEGIR ÉS PREFERIR
PPT
INTRODUCCIÓ TEMA 2 ÈTICA: JO DECIDEIXO
PPT
ÈTICA: EL VALOR DE LA VIDA I DE LA PERSONA
PPT
ÈTICA: DELS SENTIMENTS A LA VOLUNTAT
PPT
ÈTICA: LA VIDA EN SOCIETAT
PPT
ÈTICA: L'ÉSSER HUMÀ I LA INTEL·LIGÈNCIA
PPT
ÈTICA: LA NATURALESA HUMANA
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
ÈTICA: EL CONFLICTE ARABOISRAELIÀ
ÈTICA: RESOLDRE BÉ ELS CONFLICTES
ÈTICA: ELS DEURES DE L'INDIVIDU
ÈTICA: TOT VAL?
ÈTICA: ELEGIR LA NOSTRA PERSONALITAT
ÈTICA: LA LLIBERTAT COM A PROJECTE
ÈTICA: ELEGIR ÉS PREFERIR
INTRODUCCIÓ TEMA 2 ÈTICA: JO DECIDEIXO
ÈTICA: EL VALOR DE LA VIDA I DE LA PERSONA
ÈTICA: DELS SENTIMENTS A LA VOLUNTAT
ÈTICA: LA VIDA EN SOCIETAT
ÈTICA: L'ÉSSER HUMÀ I LA INTEL·LIGÈNCIA
ÈTICA: LA NATURALESA HUMANA

Último (20)

PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"

GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA

  • 2. ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA: •Oraciones simples: aquellas que tienen una sola forma verbal, simple, compuesta o perifrástica, y, por tanto, un solo predicado. ¿Habéis apagado las luces? •Oraciones compuestas: aquellas que tienen dos o más verbos en forma personal y, por tanto, dos o más predicados. Esas bombillas consumen menos que las tradicionales y duran más.
  • 3. Formación de oraciones compuestas: Las oraciones compuestas se forman mediante dos procedimientos: 1. Uniendo dos o más ideas que pueden expresarse como otras tantas oraciones simples. Los gatos maullan y los perros ladran. 2. Insertando una idea expresada en forma oracional como un constituyente de otra oración. Los gatos maullan cuando los perros ladran.
  • 4. Elementos de relación: •Los enlaces son palabras con las que ponemos en relación dos partes cualesquiera de la oración (palabras, sintagmas, proposiciones). •Los enlaces coordinantes unen dos palabras o dos grupos de palabras equivalentes y sintácticamente independientes entre sí. •Los enlaces subordinantes introducen una palabra o un grupo de palabras convirtiendo este segmento en un complemento de otra palabra u otro grupo de palabras.
  • 5. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS: Las oraciones compuestas pueden relacionarse entre sí por: a. Yuxtaposición. b. Coordinación. c. Subordinación. Los segmentos de la oración compuesta que se organizan alrededor de un verbo y presentan una estructura oracional también se denominan proposiciones.
  • 6. ¿Cómo se analiza una oración compuesta? 1. Localizamos y subrayamos los diferentes verbos que haya en la oración. 2. Buscamos el nexo (o nexos). La oración subordinada empieza donde esté el nexo y termina cuando finaliza su sentido. 3. Organizamos los verbos con el fin de averiguar cuál es el verbo que va con cada nexo que hayamos encontrado.
  • 7. ORACIONES COMPUESTAS POR YUXTAPOSICIÓN: Es la unión de dos oraciones equivalentes y sintácticamente independientes entre sí sin que exista ningún enlace entre ellas. Están relacionadas por el sentido y comparten la misma entonación. Estas oraciones pueden estar ligadas por ideas de adición, de contraposición, de causa, etc. En la escritura van separadas por coma (,), punto y coma (;) o por dos puntos (:). El alcalde escribió la carta, la concejala la leyó. No me gustan las lentejas; me obligan a comerlas. Evite los envoltorios: ahorrará papel. Al analizarlas sintácticamente, podemos suponer que la relación entre ambas oraciones equivale a una coordinación (aunque también podría ser una subordinación).
  • 8. ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN: Es la unión mediante un enlace de oraciones equivalentes y sintácticamente independientes entre sí. Luisa preparó la cena y su hermano puso la mesa. No desperdicie energía ni malgaste agua. Ambas oraciones mantienen su independencia sintáctica y se hallan unidas por una conjunción, es decir, están al mismo nivel. Al analizarlas sintácticamente, las consideraremos dos oraciones simples unidas por una conjunción de coordinación.
  • 9. COORDINACIÓN CONJUNCIÓN SIGNIFICADO EJEMPLOS COPULATIVA y, e, ni, junto con, además de SUMA: el significado de una proposición se suma al de otra u otras. Ni juega ni deja jugar. Habla y come sin parar. DISYUNTIVA o, u, o bien EXCLUSIÓN: si una proposición es verdadera, la otra es falsa. ¿Sales ya o tardarás todavía un rato? ADVERSATIVA pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante, antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc. OPOSICIÓN: lo que se afirma en una proposición contradice total o parcialmente lo que se dice de la otra. Me iría a la montaña, pero hace mucho frío. DISTRIBUTIVA bien...bien, ora...ora, ya...ya, uno(s)... otro(s) este...aquel aquí...allí ALTERNANCIA: las proposiciones expresan acciones alternantes que no se excluyen. Unos días nos habla, otros no nos dirige la palabra. EXPLICATIVA esto es, es decir, o sea (que) EXPLICACIÓN: una proposición explica el sentido de la otra. Son buenos alumnos, o sea, se interesan y trabajan.
  • 10. Oraciones coordinadas copulativas: Están formadas por la unión de dos o más oraciones simples mediante las conjunciones copulativas y, e, ni. Guillermo llegó a Roma el lunes y visitó el foro. La televisión manipula la información e insensibiliza al espectador. El profesor no entregó los exámenes ni repartió las fotocopias. Expresan suma o acumulación: el significado de una oración se suma al de otra u otras.
  • 11. Oraciones coordinadas adversativas: La segunda oración se opone o niega a lo que dice la primera. Se unen mediante nexos adversativos: pero, mas, sino que, sin embargo, no obstante, en cambio, a pesar de todo, al contrario, por el contrario... El niño no quería esos zapatos pero le obligaron a ponérselos. Siguió las instrucciones sin embargo no consiguió el premio. Expresan una oposición para que pueda cumplirse la acción principal. Lo que se afirma en una oración contradice total o parcialmente lo que se dice de la otra.
  • 12. Oraciones coordinadas explicativas: Proporcionan una aclaración referente a la acción principal. Se unen mediante nexos explicativos: esto es, es decir, o sea (que). Son buenos alumnos, o sea, se interesan y trabajan. Me duele la cabeza, es decir, tengo neuralgia. Expresan explicación: una oración explica el sentido de la otra.
  • 13. Oraciones coordinadas disyuntivas: Los significados de las oraciones simples se contraponen y hacen referencia a hechos que no pueden ocurrir simultáneamente. Se unen mediante la conjunción o, u, o bien. ¿Llamas por teléfono o me mandas un correo? Vamos de paseo o bien nos quedamos en casa. Expresan exclusión: si una oración es verdadera, la otra es falsa, plantean una elección entre opciones excluyentes.
  • 14. Oraciones coordinadas distributivas: Plantean alternativas que no se excluyen. No son verdaderas coordinadas, sino dos oraciones yuxtapuestas. Se unen mediante nexos distributivos: bien...bien, ora...ora, ya...ya, uno(s)... otro(s),este...aquel, aquí...allí . Unos días nos habla, otros no nos dirige la palabra. Allí hace frío, aquí hace calor. Expresan alternancia: las proposiciones expresan acciones alternantes que no se excluyen.
  • 15. ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN: Las oraciones subordinadas dependen de la principal, se unen a ella mediante un nexo subordinante y suelen desempeñar una función dentro de la oración principal. La radio anunció que los pescadores habían sido liberados. Los ciudadanos deben evitar que las energías se desperdicien. En consecuencia, la oración subordinada necesita de la principal para tener sentido completo, no es sintácticamente independiente y actúa como un complemento del verbo.
  • 16. Oración subordinada sustantiva: Una oración es sustantiva cuando desempeña la misma función que un sustantivo o pronombre; por lo tanto, podemos sustituirla por un sustantivo o pronombre. Creo que no lo ha hecho a propósito. Me gusta que me quieras. Tu responsabilidad es sacar al perro de paseo. ALERTA: nunca debes confundir un pronombre (demostrativo) con un determinante (demostrativo).
  • 17. Oración subordinada adjetiva: Una proposición es adjetiva cuando desempeña la misma función que un adjetivo y, por lo tanto, podemos sustituirla por él. No ha llegado ese señor que normalmente viene a cobrar. Planché ese pantalón que te gusta.
  • 18. Oración subordinada adverbial: Una proposición es adverbial cuando desempeña la misma función que un adverbio y, por lo tanto, podemos sustituirla por él. Iremos de excursión donde nos dijiste. No vino a clase porque estaba enfermo.