"La organización formal" de Etelvina Sandoval Flores
       Lo que dice el autor                Observación                         Análisis

     Maestros anclados en sus
                                                                        Los maestros son muy
      conocimientos
M                                    No hay comunicación           importantes en el desarrollo
      especializados.
a                                     entre los profesores.           de los alumnos así que es
     Se quejan de la falta de
e                                    Dicen que los padres de        importante primeramente
      interés de los alumnos
                                      familia son responsable          desarrollar bien nuestro
s     Llaman a sus alumnos
                                      de que los alumnos              trabajo dedicándonos a
t     como seños o señorita
                                      cumplan con sus deber         que el alumnos aprenda y n
r     para darles a entender su
                                     Los maestros le reclaman        solo enseñar por enseñar
o     edad
                                      a sus alumnos por tu             aun a sabiendas de los
     Cada profesor cree que
s                                     apatía                               cambios de los
      su materia es la más
                                                                            adolescentes.
      importante


     Conocimiento generativo:
      Se construye desde los
A     estudiantes como una                                          En esta etapa de desarrollo
                                     Sabían con que profesor
      forma de oposición.                                           los alumno tiene muy poco
l                                     debían comportarse y
     Sujetos centrales del                                          interés en el estudio, están
u                                     con quién no.
      esfuerzo educativo.                                           constantemente pendientes
m                                    Echaban mucho relajo y
     Son sancionados de                                               de sus cambios, toman
                                      en especial cuando no
n     manera distinta                                               actitudes donde la mayoría
                                      había alguna autoridad.
o     dependiendo quien los                                          de las veces son encontrar
                                     Algunos no les importaba
s     castigue.                                                     de lo que dice la escuela y
                                      que reprobaran la
     Son portadores de la                                              se convierte en lo que
                                      mayoría de sus materias.
      cultura propia.                                                    llamamos "rebeldía"
     Dualidad adolescente –
      adulto.


D                                  Se encargaban de atender
i    Consideran al alumno         a los padres de familia o a        Es importante que como
      como de tiempo               los alumnos; que en su           docentes también haya una
r
      completo.                    mayoría era por mal                    correlación con los
e    Existe un reglamento         comportamiento.                  directivos. Por otra parte los
c     escolar adaptado a la                                             directivos deberían de
t     escuela y sus                Observe que se                     interactuar un poco más
i     necesidades.                 preocupaban por que todos         con los algunos para saber
v    Marcan las reglas a seguir   los Docentes en Formación           también acerca de sus
o     dentro de la escuela.        Inicial (DFI) estuvieran en un            necesidades.
                                   su salón correspondiente.
s

Más contenido relacionado

PPTX
Pasado y presente en la autoridad del profesor
PPTX
Poder y autoridad de la escuela
PPT
la autoridad del profesor
PDF
Vinculo Profesor-Alumno
PPTX
Relaciones docente alumno
PPTX
Autoridad en las aulas
PPT
La vida escolar escuela y contexto social
PPTX
Pérdida de autoridad del profesor
Pasado y presente en la autoridad del profesor
Poder y autoridad de la escuela
la autoridad del profesor
Vinculo Profesor-Alumno
Relaciones docente alumno
Autoridad en las aulas
La vida escolar escuela y contexto social
Pérdida de autoridad del profesor

La actualidad más candente (20)

DOCX
Educabilidad
PPTX
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
PPT
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
PPTX
Actitud apática
PPTX
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
PPT
Autoridad y disciplina en la escuela
PPTX
Conductas disruptivas (1)
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
El sujeto de la educacion primaria
PDF
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PPTX
Proyecto desinterés escolar
DOC
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
PPTX
Cómo pueden los que no podían
DOCX
dianostico falta de interes
PPTX
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
PPTX
El respeto a los maestros
DOCX
DOC
Respeto a los_profesores. (1)
PDF
Delaprimariaalasecundaria 120108175343-phpapp01[1]
PDF
Tea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Educabilidad
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
Actitud apática
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Autoridad y disciplina en la escuela
Conductas disruptivas (1)
Proyecto de aula
El sujeto de la educacion primaria
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Proyecto desinterés escolar
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
Cómo pueden los que no podían
dianostico falta de interes
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
El respeto a los maestros
Respeto a los_profesores. (1)
Delaprimariaalasecundaria 120108175343-phpapp01[1]
Tea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Bloque 3 actividad 2
PPT
actividad 2
DOC
actividad 3
PDF
Actividad 7 bloque ll
PDF
LA ORGANIZACIÓN FORMAL
PPTX
LA ORGANIZACIÓN FORMAL
PPTX
Organizaciones formales e informales
PPTX
Organización formal vs informal
PDF
Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 2
actividad 2
actividad 3
Actividad 7 bloque ll
LA ORGANIZACIÓN FORMAL
LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Organizaciones formales e informales
Organización formal vs informal
Bloque 3 actividad 1
Publicidad

Similar a La organización formal (20)

PPTX
Que hacen los directivos los maestros y
PPTX
Que hacen los directivos los maestros y
PDF
Actividad 1 bloque 3
PDF
Act 1 bloque 3
PPTX
Bloque ii actividad 1
PDF
Bq3 actividad 1
DOCX
Trabajo final practicas
DOCX
Trabajo final practicas
PPTX
Las caracteristicas del entorno social y cultural
PDF
Bloque 1 actividad 3
PDF
Actividad 5 bloque 2
PDF
Bloque 2 actividad 6
PDF
Bloque 1
PPTX
Bloque III ACTIVIDAD II
DOCX
1. las actividades diarias en la escuela
PDF
Decreto convivencia castilla la mancha y madrid
PPTX
Diapositivas angelita
XLS
A C T I D A D 6
DOCX
2. el significado de orden en la escuela
PPTX
Actividad II
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
Actividad 1 bloque 3
Act 1 bloque 3
Bloque ii actividad 1
Bq3 actividad 1
Trabajo final practicas
Trabajo final practicas
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Bloque 1 actividad 3
Actividad 5 bloque 2
Bloque 2 actividad 6
Bloque 1
Bloque III ACTIVIDAD II
1. las actividades diarias en la escuela
Decreto convivencia castilla la mancha y madrid
Diapositivas angelita
A C T I D A D 6
2. el significado de orden en la escuela
Actividad II

Más de MarinetteBB (20)

DOCX
6. qué aprendí con las actividades del curso
DOCX
5. el aula
DOCX
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
DOCX
3. qué observar en la tercera jornada
DOCX
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
DOCX
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
DOCX
5.1 qué observar durante la primera jornada
DOCX
4.2 qué observar durante la segunda jornada
DOCX
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
DOCX
3.2 uso del tiempo en la clase
DOCX
3.1 los adolescentes en la clase
DOCX
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
DOCX
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
DOCX
1.2. las reflexiones de un maestro
DOCX
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
DOCX
6.1 que conozco de los adolescentes
DOCX
Bloques temáticos
DOCX
4. propósitos generales
PDF
La diversidad de la escuela secundaria
PDF
Uso de tiempo en la aula
6. qué aprendí con las actividades del curso
5. el aula
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
3. qué observar en la tercera jornada
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.1 qué observar durante la primera jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
3.2 uso del tiempo en la clase
3.1 los adolescentes en la clase
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
1.2. las reflexiones de un maestro
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
6.1 que conozco de los adolescentes
Bloques temáticos
4. propósitos generales
La diversidad de la escuela secundaria
Uso de tiempo en la aula

La organización formal

  • 1. "La organización formal" de Etelvina Sandoval Flores Lo que dice el autor Observación Análisis  Maestros anclados en sus Los maestros son muy conocimientos M  No hay comunicación importantes en el desarrollo especializados. a entre los profesores. de los alumnos así que es  Se quejan de la falta de e  Dicen que los padres de importante primeramente interés de los alumnos familia son responsable desarrollar bien nuestro s Llaman a sus alumnos de que los alumnos trabajo dedicándonos a t como seños o señorita cumplan con sus deber que el alumnos aprenda y n r para darles a entender su  Los maestros le reclaman solo enseñar por enseñar o edad a sus alumnos por tu aun a sabiendas de los  Cada profesor cree que s apatía cambios de los su materia es la más adolescentes. importante  Conocimiento generativo: Se construye desde los A estudiantes como una En esta etapa de desarrollo  Sabían con que profesor forma de oposición. los alumno tiene muy poco l debían comportarse y  Sujetos centrales del interés en el estudio, están u con quién no. esfuerzo educativo. constantemente pendientes m  Echaban mucho relajo y  Son sancionados de de sus cambios, toman en especial cuando no n manera distinta actitudes donde la mayoría había alguna autoridad. o dependiendo quien los de las veces son encontrar  Algunos no les importaba s castigue. de lo que dice la escuela y que reprobaran la  Son portadores de la se convierte en lo que mayoría de sus materias. cultura propia. llamamos "rebeldía"  Dualidad adolescente – adulto. D Se encargaban de atender i  Consideran al alumno a los padres de familia o a Es importante que como como de tiempo los alumnos; que en su docentes también haya una r completo. mayoría era por mal correlación con los e  Existe un reglamento comportamiento. directivos. Por otra parte los c escolar adaptado a la directivos deberían de t escuela y sus Observe que se interactuar un poco más i necesidades. preocupaban por que todos con los algunos para saber v  Marcan las reglas a seguir los Docentes en Formación también acerca de sus o dentro de la escuela. Inicial (DFI) estuvieran en un necesidades. su salón correspondiente. s