SlideShare una empresa de Scribd logo
LA “ORTODOXIA”
EPISTEMOLÓGICA
 La Organización Escolar ha sido abordada desde perspectivas poco
atrayentes, escasamente relevantes, excesivamente abstractas y nada
eficaces para comprender y transformar la practica escolar. Las deficiencias
de enfoque podrían sintetizarse en los siguientes sentidos:
 A:Aplicación a la escuela de teorías científicas procedentes del campo
industrial/comercial o de las grandes burocracias.
 Se trata de teorías de amos encargadas o utilizadas por patronos: Ejemplos:
La administración científica, la teoría de la burocracia, la teoría de las
relaciones humanas etc. Pero cuando los educadores o alumnos se han
acercado a estas teorías y han aprendido y conocido de estas, no les ha
favorecido aprender acerca del funcionamiento y significado de la escuela.
 Porque cada escuela es un mundo diferente. Cada centro escolar es
único, esta lleno de
valores, expectativas, motivaciones, conflictos, diversidad, se puede decir
que hay dos tipos de escuelas: Las inclasificables y las de difícil clasificación.
 Porque la empresa tiene unas claves productivas que no puede compartir la
escuela, ni siquiera aquellas escuelas que están concebidas como negocios.
 B: Concepción de la escuela desde un enfoque ordenancista, funcionalista
y mecanicista.
 La organización de la escuela desde las altas instancias del sistema se
convierte así en un excelente medio de control y manipulación. En un modo
de aherrojarla y de cortar sus vuelos. Lejos de ser la organización un camino
para el avance, lo vemos convertido en un obstáculo para el progreso.
Ciertamente desde este punto podemos darnos a conocer como los centros
escolares nos dieran la impresión de que fueran maquinas que se manejan
siguiendo un manual de instrucciones.
 C: El enfoque vicario que convierte a la organización en un elemento
subsidiario de la didáctica.
 Se ha considerado la organización(en cuanto ciencia y realidad) como un
cuerpo de conocimientos o, en su caso, como un conjunto de elementos que
solamente tienen sentido en la medida que es puesto al servicio de la
concepción didáctica.
 Pero no se ha dado a la organización la importancia que tiene, habiéndose
resaltado preferentemente en la investigación, las dimensiones
filosóficas, sociológicas, psicológica y didáctica de la escuela.
 Tampoco se ha tenido en cuenta la diversificación de
motivaciones, expectativas, capacidades, valores, etc., de los
protagonistas, unificando las pretensiones y actuando como si la organización
pudiese funcionar en aras de un solo fin, una meta única, de la misma forma y
al mismo tiempo para todos.
 D: Contracciones teóricas de especialistas que no han tenido en cuenta el
sentir, el pensar y el actuar de los protagonistas.
 Cuando los profesores y los alumnos nos leen libros de organización escolar
difícilmente se reconocen en ellos. Este hecho nos hace pensar en las
limitaciones de una epistemología que no explica la realidad y que no ayuda a
las personas a transformarla.
 Esta concepción tiene un carácter epistemológicamente jerárquico. Es
decir, que parece que tiene mas que decir sobre las organizaciones, los
teóricos que están fuera de ellas que los que viven y trabajan en su contexto.
 Por eso las teorías generales, en la medida que sirven para todas las
escuelas, no pueden explicar lo que pasa en ninguna. Por eso cuando se
pretende comprender lo que pasa en la sala de profesores a través de la
teoría general de sistemas aplicando sus postulados a la organización, acaba
por no entenderse aquello mismo que esta pasando y que uno mismo esta
viviendo. Las explicaciones cripticas, expresadas en términos tecnicistas
llevan a que los protagonista no lleguen a pensar que aquello que los teóricos
escriben tienen la mas remota relación con lo que les sucede a ellos en el
marco de la escuela.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Teoria y diseño curricular luisa
ludos5
 
PDF
Auroracaldera
Aurora Caldera
 
PPTX
Exposicion tenchita
florjheny
 
DOC
Estación la historia
Hugo Córdoba
 
DOCX
Influencia de las principales teorías de la organización
FPPAKCO
 
DOCX
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
PPTX
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
CLAUDIA GRILLO
 
DOCX
Gestion Escolar
Claudia Unach
 
Teoria y diseño curricular luisa
ludos5
 
Auroracaldera
Aurora Caldera
 
Exposicion tenchita
florjheny
 
Estación la historia
Hugo Córdoba
 
Influencia de las principales teorías de la organización
FPPAKCO
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
CLAUDIA GRILLO
 
Gestion Escolar
Claudia Unach
 

La actualidad más candente (10)

PDF
Entresijos de los centros escolares sergio garcia
TIC System
 
DOCX
Teorías explícitas
Alain Escalante
 
PDF
Trabajo 3. marlon carlos celegon
celegon1315
 
PPTX
JC Tedesco y Emilio Tenti
Daryl Vasquez Lopez
 
PPTX
Teorias y escuelas
saj5
 
PPTX
expo
aranzaamtz
 
DOCX
Mapa herran 1999 emf
ERNESTO MARQUEZ
 
PDF
Cartel grelsy
GrelsyGarcia
 
DOC
Balance de competencias personales (1)
Carmen Gallego-Domínguez
 
DOCX
Tarea giovanna 1
Carloz Garcìa
 
Entresijos de los centros escolares sergio garcia
TIC System
 
Teorías explícitas
Alain Escalante
 
Trabajo 3. marlon carlos celegon
celegon1315
 
JC Tedesco y Emilio Tenti
Daryl Vasquez Lopez
 
Teorias y escuelas
saj5
 
Mapa herran 1999 emf
ERNESTO MARQUEZ
 
Cartel grelsy
GrelsyGarcia
 
Balance de competencias personales (1)
Carmen Gallego-Domínguez
 
Tarea giovanna 1
Carloz Garcìa
 
Publicidad

Similar a La ortodoxia (20)

PPTX
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
digusa
 
DOCX
Entresijos
ItzEl EscovaRr
 
PPTX
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
PPTX
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
PPTX
Expo4hortencia iris
irisjimenezrivero
 
PPTX
Los entresijos de la organización
luissuribe
 
DOCX
Entresijos
Maria Vega
 
PDF
Exposición Miguel Ángel Santos Guerra
Marlet M. Cabrera
 
PPTX
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
Juan Carlos Navarro Aguiñiga
 
DOC
Los entresijos de la organización planeacion
jesusaronorozcosoto
 
PPTX
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
Yazmin719927
 
PPTX
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Maria Vega
 
PPTX
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
ItzEl EscovaRr
 
DOCX
La luz del prisma (1)
Darsh Dominguez Villanueva
 
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
santialop
 
DOCX
luz del prisma
Petalo de Luna
 
DOCX
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
DOCX
Curriculum vicioso
Irasema Ibarra
 
DOCX
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
DOC
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
camiblancoa
 
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
digusa
 
Entresijos
ItzEl EscovaRr
 
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Expo4hortencia iris
irisjimenezrivero
 
Los entresijos de la organización
luissuribe
 
Entresijos
Maria Vega
 
Exposición Miguel Ángel Santos Guerra
Marlet M. Cabrera
 
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
Juan Carlos Navarro Aguiñiga
 
Los entresijos de la organización planeacion
jesusaronorozcosoto
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
Yazmin719927
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Maria Vega
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
ItzEl EscovaRr
 
La luz del prisma (1)
Darsh Dominguez Villanueva
 
Enseñar o el oficio de aprender
santialop
 
luz del prisma
Petalo de Luna
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Curriculum vicioso
Irasema Ibarra
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
camiblancoa
 
Publicidad

Más de 10uchiha (6)

PPTX
Presentacion power point
10uchiha
 
PPT
Futbol
10uchiha
 
PPT
Futbol
10uchiha
 
DOCX
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
DOCX
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
PPTX
Mi autobiografía horacio
10uchiha
 
Presentacion power point
10uchiha
 
Futbol
10uchiha
 
Futbol
10uchiha
 
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Mi autobiografía horacio
10uchiha
 

La ortodoxia

  • 2.  La Organización Escolar ha sido abordada desde perspectivas poco atrayentes, escasamente relevantes, excesivamente abstractas y nada eficaces para comprender y transformar la practica escolar. Las deficiencias de enfoque podrían sintetizarse en los siguientes sentidos:  A:Aplicación a la escuela de teorías científicas procedentes del campo industrial/comercial o de las grandes burocracias.  Se trata de teorías de amos encargadas o utilizadas por patronos: Ejemplos: La administración científica, la teoría de la burocracia, la teoría de las relaciones humanas etc. Pero cuando los educadores o alumnos se han acercado a estas teorías y han aprendido y conocido de estas, no les ha favorecido aprender acerca del funcionamiento y significado de la escuela.  Porque cada escuela es un mundo diferente. Cada centro escolar es único, esta lleno de valores, expectativas, motivaciones, conflictos, diversidad, se puede decir que hay dos tipos de escuelas: Las inclasificables y las de difícil clasificación.  Porque la empresa tiene unas claves productivas que no puede compartir la escuela, ni siquiera aquellas escuelas que están concebidas como negocios.
  • 3.  B: Concepción de la escuela desde un enfoque ordenancista, funcionalista y mecanicista.  La organización de la escuela desde las altas instancias del sistema se convierte así en un excelente medio de control y manipulación. En un modo de aherrojarla y de cortar sus vuelos. Lejos de ser la organización un camino para el avance, lo vemos convertido en un obstáculo para el progreso. Ciertamente desde este punto podemos darnos a conocer como los centros escolares nos dieran la impresión de que fueran maquinas que se manejan siguiendo un manual de instrucciones.  C: El enfoque vicario que convierte a la organización en un elemento subsidiario de la didáctica.  Se ha considerado la organización(en cuanto ciencia y realidad) como un cuerpo de conocimientos o, en su caso, como un conjunto de elementos que solamente tienen sentido en la medida que es puesto al servicio de la concepción didáctica.  Pero no se ha dado a la organización la importancia que tiene, habiéndose resaltado preferentemente en la investigación, las dimensiones filosóficas, sociológicas, psicológica y didáctica de la escuela.
  • 4.  Tampoco se ha tenido en cuenta la diversificación de motivaciones, expectativas, capacidades, valores, etc., de los protagonistas, unificando las pretensiones y actuando como si la organización pudiese funcionar en aras de un solo fin, una meta única, de la misma forma y al mismo tiempo para todos.  D: Contracciones teóricas de especialistas que no han tenido en cuenta el sentir, el pensar y el actuar de los protagonistas.  Cuando los profesores y los alumnos nos leen libros de organización escolar difícilmente se reconocen en ellos. Este hecho nos hace pensar en las limitaciones de una epistemología que no explica la realidad y que no ayuda a las personas a transformarla.  Esta concepción tiene un carácter epistemológicamente jerárquico. Es decir, que parece que tiene mas que decir sobre las organizaciones, los teóricos que están fuera de ellas que los que viven y trabajan en su contexto.  Por eso las teorías generales, en la medida que sirven para todas las escuelas, no pueden explicar lo que pasa en ninguna. Por eso cuando se pretende comprender lo que pasa en la sala de profesores a través de la teoría general de sistemas aplicando sus postulados a la organización, acaba por no entenderse aquello mismo que esta pasando y que uno mismo esta viviendo. Las explicaciones cripticas, expresadas en términos tecnicistas llevan a que los protagonista no lleguen a pensar que aquello que los teóricos escriben tienen la mas remota relación con lo que les sucede a ellos en el marco de la escuela.