La palabra comunicación proviene del latín \"
comunis\"
 que significa \"
común\"
. De allí que comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos \"
en común\"
 con otro. Esto supone la utilización de un código de comunicación compartido. <br />Un  HYPERLINK \"
http://www.idoneos.com/index.php/concepts/codigo\"
 código es un conjunto de  HYPERLINK \"
http://www.idoneos.com/index.php/concepts/simbolos\"
 símbolos y  HYPERLINK \"
http://www.idoneos.com/index.php/concepts/signos\"
 signos los cuales deben ser compartidos por los protagonistas del proceso. ¿Puede acaso alguien que no sabe hablar tibetano entender lo que un tibetano expresa en su lengua materna?. Naturalmente que no habrá habido comunicación en un caso semejante. Gracias a que se comparte un código es que los mensajes se transmiten de persona a persona. <br />Generalmente tendemos a pensar en el lenguaje cuando hablamos de códigos, pero un éste, supone un concepto bastante más amplio. Además de los códigos verbales (orales y escritos), existen otros como los gestos, los movimientos de la cara y el cuerpo, los dados por la forma y el color (por ejemplo las señales de tránsito) o la música (en donde hay reglas que marcan una estructura). Naturalmente, los códigos no verbales, al igual que el lenguaje, varían de acuerdo a las diferentes culturas. <br />Es así que podemos afirmar que el  HYPERLINK \"
http://www.idoneos.com/index.php/concepts/lenguaje\"
 lenguaje es sólo un medio más. La tendencia a identificarlo con la comunicación en su totalidad es consecuencia de que éste sea, el medio más apto para la transmisión de ideas. <br />Si consideramos el concepto de comunicación desde un sentido amplio, nos referiremos a seres vivientes que se relacionan con su entorno, pero desde el lenguaje científico nos referiremos a seres relacionados entre sí y capaces de expresar procesos y situaciones interiores, de dar a conocer circunstancias u animar a otras criaturas a un comportamiento específico. <br />Los medios de comunicación y la transformación de la sociedad<br />Llamamos sociedad sin medios a aquella en donde el aire es el único medio portador de mensajes. Pero como el hombre naturalmente se inclina a la utilización de sistemas simbólicos, otros medios de expresión, como por ejemplo, la pintura, surgen espontáneamente. <br />A medida que avanza la historia, el hombre desarrolla el alfabeto, de esta manera puede conservar el conocimiento a través de símbolos y significados compartidos. Esto es importante para el desarrollo del lenguaje escrito. Este hecho resulta fundamental para el desarrollo del lenguaje escrito. <br />Los primeros medios que surgen fueron la piedra, la madera y el papiro (en Egipto), incluso los mayas, fabricaban un material similar. La aparición de estos medios permite la preservación de la cultura aunque sólo una elite podría interpretar los significados. Sólo aquellos que pertenecían al ámbito administrativo, político y/o religioso. En este tipo de sociedad, la mayor parte de las personas no tenía acceso a los medios. <br />Más adelante, el siglo XV, Gutemberg, favorecido por la aparición del papel (el papel había sido descubierto en China por Ts'ai Lun, en el siglo I. El invento, guardado en secreto por más de 700 años, fue introducido en occidente por los árabes tras la conquista de Samarcanda en el 704 d.c. En el siglo IX los moros, llevan esta técnica a España) como sustituto del costoso papiro es recordado como el \"
inventor del la imprenta\"
. Lo que en realidad ideó Gutemberg fue un sistema de caracteres móviles que permitía trabajarlos por separado, agrupándolos para formar palabras y volverlos a utilizar muchas veces. Estos caracteres, primero fueron hechos en madera y luego, hacia 1450, en metal. Así en 1456 imprimió la Biblia de 42 líneas, primera impresión con los tipos móviles de metal. Este hecho representa un hito histórico en la historia de los Medios de Comunicación Social. Es así que si bien Gutemberg no fue en realidad el inventor la imprenta, puesto que la idea de reproducir textos mediante un sistema de impresión es atribuida a los chinos (Hace aproximadamente 1000 años a.c., los chinos comenzaban a producir mediante un sistema de impresión que consistía en tallar relieve en un taco de madera blanda de peral, cerezo o boj, con escrituras o ilustraciones que luego de entintadas se presionaban sobe papel pergamino o telas), fue el primero en darle difusión al procedimiento, por lo cual se le atribuye el hecho histórico. <br />Pero incluso después de la aparición de la imprenta, serían necesarios muchos años para que los mensajes impresos estuvieran al alcance de grandes cantidades de personas. <br />La aparición de los MCS se va dando gradualmente. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si se lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones. Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal. Es llamativo destacar que, desde la difusión de la imprenta, habían transcurrido ya, 200 años. <br />A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. La televisión, es un medio muy reciente, aunque su difusión se da a un ritmo vertiginoso. Su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60. <br />En la actualidad existen nuevos medios, entre los cuales, Internet merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos. Este fenómeno representa una sociedad totalmente mediatizada. <br />La Comunicación Social como ciencia<br />El estudio de la comunicación cobra valor científico cuando aparecen los Medios de Comunicación Masiva. La irrupción de los Medios de Comunicación Masiva o Medios de Comunicación Social (MCS), inició una nueva problemática que alentó la configuración del estudio de los MCS como una ciencia independiente. <br />La posición científica frente al fenómeno de los  HYPERLINK \"
http://www.idoneos.com/index.php/concepts/mcs\"
 MCS sugiere que su estudio no puede ser abordado desde una sola ciencia, para lo cual es necesario recurrir al aporte de ciertas ciencias auxiliares tales como, entre otras, la antropología, la lingüística, la filosofía, la sociología, la historia y la psicología. Sin embargo, dada la dinámica funcional, las ciencias de la comunicación se enmarcan dentro de la psicología social. <br />
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de comunicaciòn
PPTX
Historia de la comunicacion
PPT
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
PPTX
Historia de la Comunicación
PPT
Historia de la comunicación social GRUPO 9
PDF
PPTX
Historia de la comunicación
PPTX
Historia De La Comunicacion
Medios de comunicaciòn
Historia de la comunicacion
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
Historia de la Comunicación
Historia de la comunicación social GRUPO 9
Historia de la comunicación
Historia De La Comunicacion

La actualidad más candente (19)

PPT
ComunicacióN Social Dos
PPT
Historia De La ComunicacióN 1
PPTX
Las tic. modelos de comunicación y educacion
PDF
A Pasquali Libro La Comunicación Mundo
DOCX
La comunicación
PPTX
Universidad autónoma de chihuahua
PDF
Primer examen parcial
PPTX
La historia de la comunicación
DOCX
Comunicacion
PPTX
Primer examen Parcial Periodismo digital
PPTX
Primer examen parcial
PPT
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
PPTX
Tic en el aula 2014
PPTX
Presentación jon
PDF
Primer examen parcial
PPTX
Inventos que cambiaron la historia de la humanidad 2
PDF
Comunicacion humana por medio de herramientas
PDF
Presentacióndigital2
ComunicacióN Social Dos
Historia De La ComunicacióN 1
Las tic. modelos de comunicación y educacion
A Pasquali Libro La Comunicación Mundo
La comunicación
Universidad autónoma de chihuahua
Primer examen parcial
La historia de la comunicación
Comunicacion
Primer examen Parcial Periodismo digital
Primer examen parcial
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Tic en el aula 2014
Presentación jon
Primer examen parcial
Inventos que cambiaron la historia de la humanidad 2
Comunicacion humana por medio de herramientas
Presentacióndigital2
Publicidad

Similar a La palabra comunicación proviene del latín (20)

PPTX
Medios de comunicaciòn
PPTX
Telecomunicacion
PPTX
Telecomunicacion
PPTX
Ciencia tecnologia y sociedad
PPTX
PresentacióN1
PPT
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
PPT
J:\Milena
PPT
Milena
PPTX
Milena 2
PPTX
PPTX
Milena 2
PPTX
Milena 2
PPTX
Milena 2
PPTX
Milena 2
PPTX
PPTX
Milena 2
PPTX
PPTX
Milena 2
PPTX
Milena 2
Medios de comunicaciòn
Telecomunicacion
Telecomunicacion
Ciencia tecnologia y sociedad
PresentacióN1
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
J:\Milena
Milena
Milena 2
Milena 2
Milena 2
Milena 2
Milena 2
Milena 2
Milena 2
Milena 2
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Estrategia de seguridad informacion.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health

La palabra comunicación proviene del latín

  • 1. La palabra comunicación proviene del latín \" comunis\" que significa \" común\" . De allí que comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos \" en común\" con otro. Esto supone la utilización de un código de comunicación compartido. <br />Un HYPERLINK \" http://www.idoneos.com/index.php/concepts/codigo\" código es un conjunto de HYPERLINK \" http://www.idoneos.com/index.php/concepts/simbolos\" símbolos y HYPERLINK \" http://www.idoneos.com/index.php/concepts/signos\" signos los cuales deben ser compartidos por los protagonistas del proceso. ¿Puede acaso alguien que no sabe hablar tibetano entender lo que un tibetano expresa en su lengua materna?. Naturalmente que no habrá habido comunicación en un caso semejante. Gracias a que se comparte un código es que los mensajes se transmiten de persona a persona. <br />Generalmente tendemos a pensar en el lenguaje cuando hablamos de códigos, pero un éste, supone un concepto bastante más amplio. Además de los códigos verbales (orales y escritos), existen otros como los gestos, los movimientos de la cara y el cuerpo, los dados por la forma y el color (por ejemplo las señales de tránsito) o la música (en donde hay reglas que marcan una estructura). Naturalmente, los códigos no verbales, al igual que el lenguaje, varían de acuerdo a las diferentes culturas. <br />Es así que podemos afirmar que el HYPERLINK \" http://www.idoneos.com/index.php/concepts/lenguaje\" lenguaje es sólo un medio más. La tendencia a identificarlo con la comunicación en su totalidad es consecuencia de que éste sea, el medio más apto para la transmisión de ideas. <br />Si consideramos el concepto de comunicación desde un sentido amplio, nos referiremos a seres vivientes que se relacionan con su entorno, pero desde el lenguaje científico nos referiremos a seres relacionados entre sí y capaces de expresar procesos y situaciones interiores, de dar a conocer circunstancias u animar a otras criaturas a un comportamiento específico. <br />Los medios de comunicación y la transformación de la sociedad<br />Llamamos sociedad sin medios a aquella en donde el aire es el único medio portador de mensajes. Pero como el hombre naturalmente se inclina a la utilización de sistemas simbólicos, otros medios de expresión, como por ejemplo, la pintura, surgen espontáneamente. <br />A medida que avanza la historia, el hombre desarrolla el alfabeto, de esta manera puede conservar el conocimiento a través de símbolos y significados compartidos. Esto es importante para el desarrollo del lenguaje escrito. Este hecho resulta fundamental para el desarrollo del lenguaje escrito. <br />Los primeros medios que surgen fueron la piedra, la madera y el papiro (en Egipto), incluso los mayas, fabricaban un material similar. La aparición de estos medios permite la preservación de la cultura aunque sólo una elite podría interpretar los significados. Sólo aquellos que pertenecían al ámbito administrativo, político y/o religioso. En este tipo de sociedad, la mayor parte de las personas no tenía acceso a los medios. <br />Más adelante, el siglo XV, Gutemberg, favorecido por la aparición del papel (el papel había sido descubierto en China por Ts'ai Lun, en el siglo I. El invento, guardado en secreto por más de 700 años, fue introducido en occidente por los árabes tras la conquista de Samarcanda en el 704 d.c. En el siglo IX los moros, llevan esta técnica a España) como sustituto del costoso papiro es recordado como el \" inventor del la imprenta\" . Lo que en realidad ideó Gutemberg fue un sistema de caracteres móviles que permitía trabajarlos por separado, agrupándolos para formar palabras y volverlos a utilizar muchas veces. Estos caracteres, primero fueron hechos en madera y luego, hacia 1450, en metal. Así en 1456 imprimió la Biblia de 42 líneas, primera impresión con los tipos móviles de metal. Este hecho representa un hito histórico en la historia de los Medios de Comunicación Social. Es así que si bien Gutemberg no fue en realidad el inventor la imprenta, puesto que la idea de reproducir textos mediante un sistema de impresión es atribuida a los chinos (Hace aproximadamente 1000 años a.c., los chinos comenzaban a producir mediante un sistema de impresión que consistía en tallar relieve en un taco de madera blanda de peral, cerezo o boj, con escrituras o ilustraciones que luego de entintadas se presionaban sobe papel pergamino o telas), fue el primero en darle difusión al procedimiento, por lo cual se le atribuye el hecho histórico. <br />Pero incluso después de la aparición de la imprenta, serían necesarios muchos años para que los mensajes impresos estuvieran al alcance de grandes cantidades de personas. <br />La aparición de los MCS se va dando gradualmente. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si se lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones. Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal. Es llamativo destacar que, desde la difusión de la imprenta, habían transcurrido ya, 200 años. <br />A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. La televisión, es un medio muy reciente, aunque su difusión se da a un ritmo vertiginoso. Su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60. <br />En la actualidad existen nuevos medios, entre los cuales, Internet merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos. Este fenómeno representa una sociedad totalmente mediatizada. <br />La Comunicación Social como ciencia<br />El estudio de la comunicación cobra valor científico cuando aparecen los Medios de Comunicación Masiva. La irrupción de los Medios de Comunicación Masiva o Medios de Comunicación Social (MCS), inició una nueva problemática que alentó la configuración del estudio de los MCS como una ciencia independiente. <br />La posición científica frente al fenómeno de los HYPERLINK \" http://www.idoneos.com/index.php/concepts/mcs\" MCS sugiere que su estudio no puede ser abordado desde una sola ciencia, para lo cual es necesario recurrir al aporte de ciertas ciencias auxiliares tales como, entre otras, la antropología, la lingüística, la filosofía, la sociología, la historia y la psicología. Sin embargo, dada la dinámica funcional, las ciencias de la comunicación se enmarcan dentro de la psicología social. <br />