3. Hueso Coxal
Ilion: Porción superior, con la fosa iliaca en su cara
interna y la cresta iliaca como borde prominente.
Pubis: Unido a su par contralateral por la sínfisis
púbica; tiene ramas superior e inferior.
Isquion: Presenta la tuberosidad isquiática (soporte
en sedestación) y la espina isquiática (referencia
obstétrica importante).
4. Articulaciones y Movilidad Pélvica
Lumbosacras (L5-S1)
Sacroilíacas (transmiten fuerzas de las
extremidades a la columna)
Sínfisis púbicaDurante el embarazo, la acción
hormonal produce laxitud ligamentaria,
aumentando la movilidad pélvica.
Nutación: Disminuye el
diámetro del estrecho
superior y aumenta el
del inferior.
Contranutación:
Favorece la entrada de
la presentación fetal al
estrecho superior.
5. Estrecho Superior
Limites: promontorio, alas del sacro, crestas
pectíneas, sínfisis púbica.
Diámetros:
-Conjugado obstétrico: 10.5 cm
-Transverso máx.: 13.5 cm
Función: punto de entrada de la presentación fetal.
6. Estrecho Medio
Nivel de espinas ciáticas.
Diámetros:
-Interespinoso:10 cm (más estrecho)
-Anteroposterior: 11.5 cm
Importancia: paso tras encajamiento.
7. Estrecho
Medio
Diámetro interespinoso (biciático):
Va de una espina ciática a otra,
mide aprox. 10 cm, diámetro
pélvico más pequeño.
Diámetro anteroposterior
normalmente mide de 11.5 cm, este
va del borde inferior de la sínfisis
del pubis y llega al S4
8. Estrecho Medio
Se compone de dos áreas triangulares dispuestas en planos
diferentes, que comparten como base una línea imaginaria entre
las tuberosidades isquiáticas.
En el triángulo posterior, el vértice corresponde a la punta del
sacro, y sus límites laterales están definidos por los ligamentos
sacrociáticos y las propias tuberosidades isquiáticas.
El triángulo anterior está constituido por la región situada bajo el
arco púbico. En este plano de salida pélvica se describen tres
diámetros principales: anteroposterior, transverso y sagital
posterior.
9. Estrecho Inferior
Formado por dos triángulos: posterior (punta
sacro) y anterior (bajo arco púbico).
Diámetros:
AP: 11.5 cm
Transverso: 11 cm
Ángulo subpúbico: ~90°.
10. Estrecho Límites principales Diámetro clave
Medida
aprox.
Superior
Promontorio, alas sacro, crestas
pectíneas, sínfisis púbica
Conjugado
obstétrico
10.5 cm
Transverso máximo 13.5 cm
Medio
Espinas ciáticas, sínfisis púbica, cara
anterior de S4
Interespinoso
(biciático)
10 cm
Anteroposterior 11.5 cm
Inferior
Tuberosidades isquiáticas, punta del
sacro, arco púbico
Anteroposterior 11.5 cm
Transverso
(biisquiático)
11 cm
12. Planos de Hodge
Borde superior sinfisis promontorio.
→
Borde inferior sinfisis cara anterior S2.
→
Nivel de espinas ciáticas.
Articulación sacrococcígea.
13. Estaciones de Lee
Evalúa el grado de descenso del
punto más prominente de la
presentación fetal en relación con
las espinas ciáticas, expresado en
centímetros.
El valor 0 indica que se encuentra
al mismo nivel que dichas espinas;
las cifras positivas corresponden a
posiciones por debajo de ellas y
las negativas a ubicaciones por
encima.
14. REFERENCIAS
Dueñas G.O. Manual de obstetricia y
procedimientos medico quirúrgicos, México,
McgraqHill, 2015
Hoffman S. Williams ginecología, 3era
edición, México, McGRAW-HILL, 2017
Drake L. Richard, Anatomía para estudiantes
Gray, 3ra edición, Madrid, España, ELSEVIER,
2015
Notas del editor
#9:DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR: desde la punta del sacro hasta el borde inferior de la sínfisis púbica. (11.5 cm)
DIAMETRO TRANSVERSAL: (BIISQUIATICO O BITUBEROSO) desde la parte inferior e interna de una tuberosidad isquiática hasta la homóloga opuesta (11CM)
Arco subpúbico. Ángulo comprendido por la parte inferior del pubis y la porción interna del isquion de ambos lados; el ángulo normal es de 90°.
Curva de Carus. Desde el punto de vista obstétrico, la pelvis presenta una curvatura que
tiene que seguir el producto para que ocurra el nacimiento.