PELVIMETRIA
Pelvis
4 Huesos
Sacro, coccix iliacos (2)
Cada iliaco esta consituido por la
fusion de ilión, isquión y pubis
Hueso Coxal
Ilion: Porción superior, con la fosa iliaca en su cara
interna y la cresta iliaca como borde prominente.
Pubis: Unido a su par contralateral por la sínfisis
púbica; tiene ramas superior e inferior.
Isquion: Presenta la tuberosidad isquiática (soporte
en sedestación) y la espina isquiática (referencia
obstétrica importante).
Articulaciones y Movilidad Pélvica
Lumbosacras (L5-S1)
Sacroilíacas (transmiten fuerzas de las
extremidades a la columna)
Sínfisis púbicaDurante el embarazo, la acción
hormonal produce laxitud ligamentaria,
aumentando la movilidad pélvica.
 Nutación: Disminuye el
diámetro del estrecho
superior y aumenta el
del inferior.
 Contranutación:
Favorece la entrada de
la presentación fetal al
estrecho superior.
Estrecho Superior
Limites: promontorio, alas del sacro, crestas
pectíneas, sínfisis púbica.
Diámetros:
-Conjugado obstétrico: 10.5 cm
-Transverso máx.: 13.5 cm
Función: punto de entrada de la presentación fetal.
Estrecho Medio
Nivel de espinas ciáticas.
Diámetros:
-Interespinoso:10 cm (más estrecho)
-Anteroposterior: 11.5 cm
Importancia: paso tras encajamiento.
Estrecho
Medio
Diámetro interespinoso (biciático):
Va de una espina ciática a otra,
mide aprox. 10 cm, diámetro
pélvico más pequeño.
Diámetro anteroposterior
normalmente mide de 11.5 cm, este
va del borde inferior de la sínfisis
del pubis y llega al S4
Estrecho Medio
Se compone de dos áreas triangulares dispuestas en planos
diferentes, que comparten como base una línea imaginaria entre
las tuberosidades isquiáticas.
En el triángulo posterior, el vértice corresponde a la punta del
sacro, y sus límites laterales están definidos por los ligamentos
sacrociáticos y las propias tuberosidades isquiáticas.
El triángulo anterior está constituido por la región situada bajo el
arco púbico. En este plano de salida pélvica se describen tres
diámetros principales: anteroposterior, transverso y sagital
posterior.
Estrecho Inferior
Formado por dos triángulos: posterior (punta
sacro) y anterior (bajo arco púbico).
Diámetros:
AP: 11.5 cm
Transverso: 11 cm
Ángulo subpúbico: ~90°.
Estrecho Límites principales Diámetro clave
Medida
aprox.
Superior
Promontorio, alas sacro, crestas
pectíneas, sínfisis púbica
Conjugado
obstétrico
10.5 cm
Transverso máximo 13.5 cm
Medio
Espinas ciáticas, sínfisis púbica, cara
anterior de S4
Interespinoso
(biciático)
10 cm
Anteroposterior 11.5 cm
Inferior
Tuberosidades isquiáticas, punta del
sacro, arco púbico
Anteroposterior 11.5 cm
Transverso
(biisquiático)
11 cm
Tipos de Pelvis
Ginecoide
Androide
Antropoide
Platipeloide
Planos de Hodge
Borde superior sinfisis promontorio.
→
Borde inferior sinfisis cara anterior S2.
→
Nivel de espinas ciáticas.
Articulación sacrococcígea.
Estaciones de Lee
Evalúa el grado de descenso del
punto más prominente de la
presentación fetal en relación con
las espinas ciáticas, expresado en
centímetros.
El valor 0 indica que se encuentra
al mismo nivel que dichas espinas;
las cifras positivas corresponden a
posiciones por debajo de ellas y
las negativas a ubicaciones por
encima.
REFERENCIAS
Dueñas G.O. Manual de obstetricia y
procedimientos medico quirúrgicos, México,
McgraqHill, 2015
Hoffman S. Williams ginecología, 3era
edición, México, McGRAW-HILL, 2017
Drake L. Richard, Anatomía para estudiantes
Gray, 3ra edición, Madrid, España, ELSEVIER,
2015

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Pelvis Obstétrica
PDF
Pelvis72637383836363739923786627.pdf.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrativo Simple Azul
PPTX
LA PELVIS DEL SER HUAMANO FEMENINO pptx1
PDF
Anatomia de la pelvis - Apuntes de aatomia
PPTX
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
PPTX
PELVIMETRÍA PELVIS VERDADERA. ANATOMÍA DE PELVIS
Pelvis Obstétrica
Pelvis72637383836363739923786627.pdf.pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrativo Simple Azul
LA PELVIS DEL SER HUAMANO FEMENINO pptx1
Anatomia de la pelvis - Apuntes de aatomia
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
PELVIMETRÍA PELVIS VERDADERA. ANATOMÍA DE PELVIS

Similar a La pelvimetria osea muy resumida y facil. (20)

PPTX
anatomadelapelvis-160511201326.pptx
PPTX
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
PPTX
Pelvis osea
PPTX
Anatomia del aparato reproductor femenino
PPT
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
PDF
presentacion pelvis ginecologia y obstetricia
PPTX
Anatomia musculoesqueletica de la pelvis casi final (3).pptx
PPTX
ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA ESTRUCTURA DE LA PELVIS.pptx
PPTX
Pelvis_Completa[1].pptx anatomía de la pelvis
PPT
Pelvis ósea y pelvis blanda
PPTX
Pelvimetria antropometria fetal
PPTX
Pelvis osea
PDF
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
PDF
06-OBS-16-02-GINECOLOGIA PELVIS ÓSEA.pdf
PPTX
Tema 1. anatomia de la pelvis.
PPTX
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
PPTX
6. pelvis normal
PPT
Movil Fetal Y Canal Del Parto
PPTX
anatomadelapelvis-160511201326.pptx
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Pelvis osea
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
presentacion pelvis ginecologia y obstetricia
Anatomia musculoesqueletica de la pelvis casi final (3).pptx
ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA ESTRUCTURA DE LA PELVIS.pptx
Pelvis_Completa[1].pptx anatomía de la pelvis
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvis osea
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
06-OBS-16-02-GINECOLOGIA PELVIS ÓSEA.pdf
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
6. pelvis normal
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Publicidad

Último (20)

PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PDF
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PDF
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Participacion social en Salud Publica.ppt
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
Lesiones por agentes físicos medicina legal
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Publicidad

La pelvimetria osea muy resumida y facil.

  • 2. Pelvis 4 Huesos Sacro, coccix iliacos (2) Cada iliaco esta consituido por la fusion de ilión, isquión y pubis
  • 3. Hueso Coxal Ilion: Porción superior, con la fosa iliaca en su cara interna y la cresta iliaca como borde prominente. Pubis: Unido a su par contralateral por la sínfisis púbica; tiene ramas superior e inferior. Isquion: Presenta la tuberosidad isquiática (soporte en sedestación) y la espina isquiática (referencia obstétrica importante).
  • 4. Articulaciones y Movilidad Pélvica Lumbosacras (L5-S1) Sacroilíacas (transmiten fuerzas de las extremidades a la columna) Sínfisis púbicaDurante el embarazo, la acción hormonal produce laxitud ligamentaria, aumentando la movilidad pélvica.  Nutación: Disminuye el diámetro del estrecho superior y aumenta el del inferior.  Contranutación: Favorece la entrada de la presentación fetal al estrecho superior.
  • 5. Estrecho Superior Limites: promontorio, alas del sacro, crestas pectíneas, sínfisis púbica. Diámetros: -Conjugado obstétrico: 10.5 cm -Transverso máx.: 13.5 cm Función: punto de entrada de la presentación fetal.
  • 6. Estrecho Medio Nivel de espinas ciáticas. Diámetros: -Interespinoso:10 cm (más estrecho) -Anteroposterior: 11.5 cm Importancia: paso tras encajamiento.
  • 7. Estrecho Medio Diámetro interespinoso (biciático): Va de una espina ciática a otra, mide aprox. 10 cm, diámetro pélvico más pequeño. Diámetro anteroposterior normalmente mide de 11.5 cm, este va del borde inferior de la sínfisis del pubis y llega al S4
  • 8. Estrecho Medio Se compone de dos áreas triangulares dispuestas en planos diferentes, que comparten como base una línea imaginaria entre las tuberosidades isquiáticas. En el triángulo posterior, el vértice corresponde a la punta del sacro, y sus límites laterales están definidos por los ligamentos sacrociáticos y las propias tuberosidades isquiáticas. El triángulo anterior está constituido por la región situada bajo el arco púbico. En este plano de salida pélvica se describen tres diámetros principales: anteroposterior, transverso y sagital posterior.
  • 9. Estrecho Inferior Formado por dos triángulos: posterior (punta sacro) y anterior (bajo arco púbico). Diámetros: AP: 11.5 cm Transverso: 11 cm Ángulo subpúbico: ~90°.
  • 10. Estrecho Límites principales Diámetro clave Medida aprox. Superior Promontorio, alas sacro, crestas pectíneas, sínfisis púbica Conjugado obstétrico 10.5 cm Transverso máximo 13.5 cm Medio Espinas ciáticas, sínfisis púbica, cara anterior de S4 Interespinoso (biciático) 10 cm Anteroposterior 11.5 cm Inferior Tuberosidades isquiáticas, punta del sacro, arco púbico Anteroposterior 11.5 cm Transverso (biisquiático) 11 cm
  • 12. Planos de Hodge Borde superior sinfisis promontorio. → Borde inferior sinfisis cara anterior S2. → Nivel de espinas ciáticas. Articulación sacrococcígea.
  • 13. Estaciones de Lee Evalúa el grado de descenso del punto más prominente de la presentación fetal en relación con las espinas ciáticas, expresado en centímetros. El valor 0 indica que se encuentra al mismo nivel que dichas espinas; las cifras positivas corresponden a posiciones por debajo de ellas y las negativas a ubicaciones por encima.
  • 14. REFERENCIAS Dueñas G.O. Manual de obstetricia y procedimientos medico quirúrgicos, México, McgraqHill, 2015 Hoffman S. Williams ginecología, 3era edición, México, McGRAW-HILL, 2017 Drake L. Richard, Anatomía para estudiantes Gray, 3ra edición, Madrid, España, ELSEVIER, 2015

Notas del editor

  • #9: DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR: desde la punta del sacro hasta el borde inferior de la sínfisis púbica. (11.5 cm) DIAMETRO TRANSVERSAL: (BIISQUIATICO O BITUBEROSO) desde la parte inferior e interna de una tuberosidad isquiática hasta la homóloga opuesta (11CM) Arco subpúbico. Ángulo comprendido por la parte inferior del pubis y la porción interna del isquion de ambos lados; el ángulo normal es de 90°. Curva de Carus. Desde el punto de vista obstétrico, la pelvis presenta una curvatura que tiene que seguir el producto para que ocurra el nacimiento.