SlideShare una empresa de Scribd logo
La Constitución de 1812
                                   Tras las batallas generadas en España en 1800 se desarrolló
                                   es España una batalla política. Durante estos años de guerra
                                   existieron dos poderes en España. Uno, el representado por
                                   José I Bonaparte y otro el de las Juntas locales y provinciales
                                   de Defensa que dieron el poder supremo a una Junta
                                   Central.

                                   Para Napoleón era importante acabar con el Antiguo
                                   Régimen, por lo que tras un decreto promulgado en Bayona,
                                   en junio de 1808 proclamó a José I Rey de España y convocó
                                   una Asamblea de Notables con la finalidad de aprobar una
constitución. El llamado Estatuto de Bayona no era una constitución sino una Carta Otorgada
pues no había sido aprobada por unas cortes libres y soberanas ni por el pueblo.

Mientras se desarrollaban estos acontecimientos, en España se desarrolla una auténtica
revolución política que hundirá el Antiguo Régimen. La Junta Central decidió convocar unas
Cortes “generales y extraordinarias” para diseñar un nuevo modelo de Estado. En enero de
1810 la Junta Central fue sustituida por la regencia.

Existieron dos problemas de corte: ¿Sería una convocatoria por estamentos separados, o en
una sola cámara que representase a la nación? ¿Dónde se reunirían las cortes? Serían unas
cortes de una sola cámara, lo cual ya era revolucionario, y se reunirían en Cádiz, ciudad de una
importante y pujante burguesía, libre de ocupación francesa y fácil de defender gracias a la
presencia de la escuadra inglesa en sus cercanías.

Quedaron inauguradas el 24 de septiembre de 1810. La composición social de los diputados
que actuaron en Cádiz mostraba la compleja situación de aquella sociedad.

La obra legislativa de las Cortes de Cádiz fue ingente y representó una ruptura radical con los
principios hasta entonces vigentes: la soberanía residía en la nación; igualdad ante la ley; el
planteamiento de un conjunto de reformas con la libertad de imprenta o la eliminación de la
Inquisición.

El texto definitivo de la nueva constitución fue aprobado el 10 de marzo de 1812, aniversario
de la coronación de Fernando VII y día de San José por lo que se conoció con el nombre de “La
Pepa” y el grito de ¡Viva la Pepa! Pasó a ser sinónimo de ¡Viva la Constitución!

Esta constitución se componía de un discurso preliminar y 384 artículos divididos en 10 títulos:
las ideas principales serían: soberanía nacional; reconocimiento de los derechos y libertades
individuales y de la igualdad ante la ley; división de poderes; la religión católica como única
de la nación española; elección mediante sufragio universal; monarquía moderada; y
libertad económica.

Todo ello transformaba España en un Estado moderno. Es sin duda uno de los documentos
políticos más importantes de la historia española del siglo XIX. Es la primera constitución
liberal que tuvo el país y la base del constitucionalismo posterior hasta el punto de que todo el
siglo XIX fue un constante hacer y deshacer la obra legislativa de Cádiz. Su influencia traspasó
las fronteras y sirvió de modelo para la mayor parte de las revoluciones hispanoamericanas.

Fuentes utilizadas:

        Apuntes 2º Bachillerato

Más contenido relacionado

DOCX
Texto 3 historia (corregido)
PPTX
Constitucion de cadiz
PPT
Constitucion 1812
PPTX
Constitución de Cadiz 1812
ODP
Constitución de cadiz[1]
ODP
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
PPT
La Constitución de 1812 "La Pepa"
PDF
Constitución de 1812: "La Pepa"
Texto 3 historia (corregido)
Constitucion de cadiz
Constitucion 1812
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de cadiz[1]
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
La Constitución de 1812 "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constitución 1812
ODP
Constitucion 1812
PPTX
M2.u3.s6. actividad 1. evolución histórica de la constitución
PPTX
Cortes de Cadiz
DOCX
Constitucion de 1812
PPT
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
PDF
Constitución 1812 pdf
PPTX
La constitución de cádiz de 1812
PDF
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
PPT
Las cortes de cadiz
DOC
Constitucion 1812 PAEU
PPT
Las Cortes de Cádiz
PPTX
Constitucion de 1812
PPT
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
ODP
Antiguo régimen
DOC
Desamortizacion PAEU
PPT
Viva la pepa
PPTX
Presentación Constitución 1812
PPTX
Las cortes de cádiz
PDF
Bicentenario
Constitución 1812
Constitucion 1812
M2.u3.s6. actividad 1. evolución histórica de la constitución
Cortes de Cadiz
Constitucion de 1812
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Constitución 1812 pdf
La constitución de cádiz de 1812
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Las cortes de cadiz
Constitucion 1812 PAEU
Las Cortes de Cádiz
Constitucion de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Antiguo régimen
Desamortizacion PAEU
Viva la pepa
Presentación Constitución 1812
Las cortes de cádiz
Bicentenario
Publicidad

Destacado (20)

PDF
A1 que son los plásticos
DOCX
Bitacora numero 4
DOC
El domingo 18 de marzo salimos de guntín a las 8
DOC
Aquel día
PDF
Diario El Correo - Domingo 1 de abril de 2012 - Página 8
DOCX
Qdr o pedro chagoyan listo
PPT
Rubrica act2 excel
DOCX
PDF
Canción del pirata
PDF
Construcción del bote
PDF
Infografia sobre emigración
PDF
Cambiar los leds del teclado
PDF
D06 mochilas a base de pet reciclado
PDF
catalogo green
PDF
Contralor radares
DOC
1 introducción2
DOC
Elefante encadenado el
PPTX
Admisión calendario
PPT
Presentación1 jhonny
DOCX
Trabajo practico n 2
A1 que son los plásticos
Bitacora numero 4
El domingo 18 de marzo salimos de guntín a las 8
Aquel día
Diario El Correo - Domingo 1 de abril de 2012 - Página 8
Qdr o pedro chagoyan listo
Rubrica act2 excel
Canción del pirata
Construcción del bote
Infografia sobre emigración
Cambiar los leds del teclado
D06 mochilas a base de pet reciclado
catalogo green
Contralor radares
1 introducción2
Elefante encadenado el
Admisión calendario
Presentación1 jhonny
Trabajo practico n 2
Publicidad

Similar a La pepa (20)

PPS
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
DOC
La junta de cádiz de 1812
PPT
Viva la Pepa
PPTX
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
PDF
La pepa 1812
PPTX
Las cortes de cádiz
DOCX
La Constitución de 1812
PPT
Sexenio Revolucionario
PPT
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
PPT
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
PPT
Epoca de independencia
PDF
Temas de Historia de España
DOCX
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
PPTX
CAPITULO I.pptx
ODP
La pepa grupo 5 etica
ODP
La pepa grupo 5 etica
PDF
Revoluciones hispanoamericanas
PPTX
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
DOCX
Constitución de 1837
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
La junta de cádiz de 1812
Viva la Pepa
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
La pepa 1812
Las cortes de cádiz
La Constitución de 1812
Sexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Epoca de independencia
Temas de Historia de España
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
CAPITULO I.pptx
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
Revoluciones hispanoamericanas
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
Constitución de 1837

Más de Irenepatino (20)

PDF
G.20 la familia
PDF
2ºb primaria a.b.p
PDF
G.20 la familia
DOCX
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
DOCX
La sociedad del conocimiento
PPTX
Educacion en valores
DOCX
Cambios en el paradigama de la educación
DOCX
La inversión en capital humano
DOCX
La inversión en capital humano
DOCX
Entrada 1
PDF
Trabajo expertos g.4
PPTX
Educacion en valores
DOCX
John dewey
DOC
Características de la escuela tradicional
DOCX
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
DOCX
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
DOCX
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
DOCX
Jovellanos
DOCX
Artículo 1
PPTX
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
G.20 la familia
2ºb primaria a.b.p
G.20 la familia
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
La sociedad del conocimiento
Educacion en valores
Cambios en el paradigama de la educación
La inversión en capital humano
La inversión en capital humano
Entrada 1
Trabajo expertos g.4
Educacion en valores
John dewey
Características de la escuela tradicional
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
Jovellanos
Artículo 1
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela

La pepa

  • 1. La Constitución de 1812 Tras las batallas generadas en España en 1800 se desarrolló es España una batalla política. Durante estos años de guerra existieron dos poderes en España. Uno, el representado por José I Bonaparte y otro el de las Juntas locales y provinciales de Defensa que dieron el poder supremo a una Junta Central. Para Napoleón era importante acabar con el Antiguo Régimen, por lo que tras un decreto promulgado en Bayona, en junio de 1808 proclamó a José I Rey de España y convocó una Asamblea de Notables con la finalidad de aprobar una constitución. El llamado Estatuto de Bayona no era una constitución sino una Carta Otorgada pues no había sido aprobada por unas cortes libres y soberanas ni por el pueblo. Mientras se desarrollaban estos acontecimientos, en España se desarrolla una auténtica revolución política que hundirá el Antiguo Régimen. La Junta Central decidió convocar unas Cortes “generales y extraordinarias” para diseñar un nuevo modelo de Estado. En enero de 1810 la Junta Central fue sustituida por la regencia. Existieron dos problemas de corte: ¿Sería una convocatoria por estamentos separados, o en una sola cámara que representase a la nación? ¿Dónde se reunirían las cortes? Serían unas cortes de una sola cámara, lo cual ya era revolucionario, y se reunirían en Cádiz, ciudad de una importante y pujante burguesía, libre de ocupación francesa y fácil de defender gracias a la presencia de la escuadra inglesa en sus cercanías. Quedaron inauguradas el 24 de septiembre de 1810. La composición social de los diputados que actuaron en Cádiz mostraba la compleja situación de aquella sociedad. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz fue ingente y representó una ruptura radical con los principios hasta entonces vigentes: la soberanía residía en la nación; igualdad ante la ley; el planteamiento de un conjunto de reformas con la libertad de imprenta o la eliminación de la Inquisición. El texto definitivo de la nueva constitución fue aprobado el 10 de marzo de 1812, aniversario de la coronación de Fernando VII y día de San José por lo que se conoció con el nombre de “La Pepa” y el grito de ¡Viva la Pepa! Pasó a ser sinónimo de ¡Viva la Constitución! Esta constitución se componía de un discurso preliminar y 384 artículos divididos en 10 títulos: las ideas principales serían: soberanía nacional; reconocimiento de los derechos y libertades individuales y de la igualdad ante la ley; división de poderes; la religión católica como única de la nación española; elección mediante sufragio universal; monarquía moderada; y libertad económica. Todo ello transformaba España en un Estado moderno. Es sin duda uno de los documentos políticos más importantes de la historia española del siglo XIX. Es la primera constitución liberal que tuvo el país y la base del constitucionalismo posterior hasta el punto de que todo el
  • 2. siglo XIX fue un constante hacer y deshacer la obra legislativa de Cádiz. Su influencia traspasó las fronteras y sirvió de modelo para la mayor parte de las revoluciones hispanoamericanas. Fuentes utilizadas: Apuntes 2º Bachillerato