Colegio San Viator
Unidad Técnica Pedagógica
GPT filosofía




           La Percepción
                   Unidad 1: El ser humano como sujeto
                   de procesos psicológicos. Subunidad
                     2: procesos psicológicos básicos.
Ordenando nuestros
         conceptos.
              CUALQUIER FORMA DE ENERGÍA A LA QUE PODEMOS RESPONDER
ESTIMULO      (ONDAS LUMINOSAS, ONDAS SONORAS O PRESIÓN SOBRE LA PIEL)


ORGANOS       ES LA VÍA FISIOLÓGICA PARTICULAR POR LA CUAL RESPONDEMOS A
              UNA ENERGÍA ESPECÍFICA.
SENSORIALES

              LO QUE EXPERIMENTAMOS INTERNAMENTE COMO RESPUESTA A LA
SENSACIÓN     INFORMACIÓN RECIBIDA A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES

              MANERA EN QUE NUESTRO CEREBRO ORGANIZA LA INFORMACIÓN RECIBIDA Y LA
PERCEPCIÓN    INTERPRETA COMBINANDO EXPERIENCIAS SENSORIALES CON LA MEMORIA.


              ES LA CAPACIDAD DE LA MENTE DE FILTRAR, FOCALIZAR, CONCENTRAR, PRIORIZAR ESTÍMULOS PARA
ATENCIÓN      SER PROCESADOS MÁS PROFUNDAMENTE.
Ordenando nuestros
    conceptos.
Ordenando nuestros
               conceptos.
Aquí hay alguien que está
muy solo….¿quien lo
descubre?
UMBRAL ABSOLUTO: ES LA INTENSIDAD MÁS PEQUEÑA
EN LA QUE UN ESTIMULO PUEDE PERCIBIRSE.

         - LA LLAMA DE UNA VELA A 27 KILÓMETROS.

         - EL TIC TAC DE UN RELOJ A 5 METROS

         - UNA CUCHARADITA DE AZUCAR DISUELTA
         EN 9 LITROS DE AGUA.

         -UNA GOTA DE PERFUME EN UNA CASA DE
         TRES HABITACIONES.

         -EL ALA DE UNA ABEJA QUE CAE SOBRE SU
         MEJILLA A LA DISTANCIA DE UN
         CENTIMETRO.
Ordenando nuestros
          conceptos.




UMBRAL        ES LA DIFERENCIA MÁS PEQUEÑA EN CUANTO A INTENSIDAD PARA
              QUE PODAMOS PERCIBIR LA VARIACIÓN ENTRE DOS ESTIMULOS.
DIFERENCIAL
Ordenando nuestros
             conceptos.
¿De qué color son las palabras? Dilo rápidamente.
Ordenando nuestros
             conceptos.
¿Qué dice el anuncio?...
                           EFECTO STROOP:
                           Interferencia en el
                           tiempo de
                           reacción al realizar
                           una tarea.

                           Tiene que ver con
                           la
                           AUTOMATICIDAD
                           de las respuestas y
                           las REDES
                           NEURONALES.
Las Leyes de la
    Percepción
Como se dijo, la percepción es la
manera en qe nuestros cerbros orginazn
la infrmción qe le llega dsde ls sntidos.


A PARTR DE PEDZOS DE
INFRMACON ARMAMS UN
TODO CN SIGNFCADO.
Las Leyes de la
 Percepción
          La percepción es la vía por la
          cual comienza el
          conocimiento del mundo.

          Cómo percibimos es la clave
          de cómo pensamos.

          Sin percepción, el caos
          impediría conocer las cosas.
Las Leyes de la
 Percepción
Lo que vemos
depende de cómo la
percepción configura
un todo integrado.

Llamamos figura al
área destacada por
nuestra atención.

El fondo son los
elementos no
destacados, pero que
“sostienen” a la figura.
Las Leyes de la
  Percepción
               NO EXISTE FIGURA
                 SIN UN FONDO



LAS TOTALIDADES SE          LLAMAN “GESTALT”
Las Leyes de la
 Percepción
          La relación figura –
          fondo cambia
          constantemente.

          Dependiendo de los
          focos de atención la
          gestalt cambia y
          vemos cosas distintas.
Las Leyes de la
 Percepción
            Esta ley de figura –
            fondo tiene que ver la
            estructura del ojo
            humano, que en la
            zona central de la
            retina tiene mayor
            cantidad de
            receptores que en la
            periferia.
Las Leyes de la
 Percepción
            Cuando nos hallamos
            con algo que no tiene
            una estructura
            determinada, la mente
            la intenta completar.

            Muchas veces las
            figuras que se forman
            tienen que ver con
            nuestras propias
            experiencias.
Las Leyes de la
 Percepción
          Otra ley importante de la
          percepción se denomina ley de
          la buena forma.

          El cerebro intenta organizar los
          estímulos de forma estable y
          continua, ya sea en la
          perspectiva, volumen y
          profundidad.

          A nivel del
          pensamiento, rechazamos lo
          inacabado, incompleto, difuso
          o ambiguo.
Las Leyes de la
 Percepción
          Otra ley importante de la
          percepción se denomina ley
          del cierre o la completitud.

          Las formas cerradas son más
          estables que las inconclusas, a
          partir de elementos
          incompletos la percepción
          tiene la fuerte tendencia a
          completar lo faltante.

          Lo mismo ocurre con las
          situaciones y frases
          inconclusas o abiertas. En la
          música y en los
          rumores, también podemos
          observar esos efectos
Las Leyes de la
 Percepción

          Ley de la proximidad.

          La percepción establece
          conexiones y agrupa
          elementos que están cercanos.

          En el terreno psicológico
          tendemos a pensar que la
          cercanía física es sinónimo de
          cercanía afectiva.
Las Leyes de la
 Percepción

          Ley de la semejanza

          Tendemos a ver los elementos
          parecidos y agruparlos juntos.

          Formamos nuestros mapas de
          la realidad agrupando
          individuos, objetos, hechos en
          los mismos conjuntos. Así
          hacemos familiar lo
          desconocido.

          Tendemos a generalizar.
Las Leyes de la
 Percepción

          Ley del contraste

          La posición de los elementos
          en el contexto, incide en la
          atribución de cualidades o en
          la atención.

          En el terreno psicológico:
          siempre es bueno comparar la
          situación que se pasa con otras
          peores o mejores para ver su
          valor relativo.
          Ej.: perder el trabajo, versus
          perder un hijo.
Las Leyes de la
 Percepción
          Ley de continuidad

          La percepción y la atención
          tienden a seguir la dirección
          sugerida por el estimulo.
Fenómenos especiales de
    la percepción
        Constancia perceptiva

        Es el conocimiento de que los objetos y hechos de
        nuestro entorno se mantienen iguales a pesar de
        que pueda parecer diferentes por la variación de las
        condiciones ambientales (luz, distancia, color).
        Tenemos una visión estable del mundo.
Fenómenos especiales de
    la percepción
Fenómenos especiales de
    la percepción
             ILUSIONES PERCEPTUALES
             Percepciones falsas causadas por
             a) Razones físicas:
             Distorsión de la información que
                lleva a las células receptoras.

             b) Razones perceptuales:
             Los contextos ambiguos condicionan
                 ver “ilusiones”.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación epi
DOCX
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
PPTX
Gnoseología y Ontología
PPTX
Que es la mente
PDF
4 problemas de la filosofía
PPTX
4.2 las limitaciones del conocimiento
PPT
Problema del-conocimiento-electivo-
DOCX
Ensayo el conocimiento
Presentación epi
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Gnoseología y Ontología
Que es la mente
4 problemas de la filosofía
4.2 las limitaciones del conocimiento
Problema del-conocimiento-electivo-
Ensayo el conocimiento

La actualidad más candente (20)

DOC
El proceso del conocimiento humano
PPT
El Conocimiento
PPTX
Filosofía elec fuentes de conocimiento
DOC
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
PPTX
Introduccion al conocimiento
PPTX
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
DOCX
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
PPTX
Conocimiento 1 clase
PPTX
La Inteligencia y el problema del conocimiento
PPT
La filosofía como racionalidad teórica
PPTX
Tipos de conocimiento e investigacion
DOCX
Csv filosofía electivo guía de lectura 1, razón, fe y autoridad
DOCX
Ensayo El Conocimiento
DOC
Esquema Descartes
DOCX
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
PPTX
El debate por las fuentes del conocimiento
PPTX
Gnoseologia
PPT
Tema 3.
PPT
teoría del conocimiento - psicología I
El proceso del conocimiento humano
El Conocimiento
Filosofía elec fuentes de conocimiento
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Introduccion al conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Conocimiento 1 clase
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La filosofía como racionalidad teórica
Tipos de conocimiento e investigacion
Csv filosofía electivo guía de lectura 1, razón, fe y autoridad
Ensayo El Conocimiento
Esquema Descartes
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
El debate por las fuentes del conocimiento
Gnoseologia
Tema 3.
teoría del conocimiento - psicología I

Destacado (20)

PPTX
Concepto de metafísica 2013
PPTX
Elementos género narrativo
PPTX
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
PPTX
ANALISIS DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
PPTX
Leyes de gestalt
PDF
Intervencion pedagogica
DOCX
1.4 el proceso de percepcion
DOC
La Atencion
PPT
Explicación-Interpretación Investigación cualitativa
PPTX
Ilusiones ópticas
PPTX
6. Imagen y percepción corporal 2013
PPT
Tema 4 La Percepción - Efectos Ópticos
PPTX
Procesos psicológicos
 
PPTX
La percepción 2011
PPTX
La percepción 2011
PPTX
Antropologia segundo medio
PPTX
Programa de estudio Filosofía y Psicología
PPTX
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
PPT
Presentación DESCARTES
PPTX
Antropologia desigualdad
Concepto de metafísica 2013
Elementos género narrativo
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
ANALISIS DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Leyes de gestalt
Intervencion pedagogica
1.4 el proceso de percepcion
La Atencion
Explicación-Interpretación Investigación cualitativa
Ilusiones ópticas
6. Imagen y percepción corporal 2013
Tema 4 La Percepción - Efectos Ópticos
Procesos psicológicos
 
La percepción 2011
La percepción 2011
Antropologia segundo medio
Programa de estudio Filosofía y Psicología
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Presentación DESCARTES
Antropologia desigualdad

Similar a La percepción 2011 (20)

PPT
4. percepción visual
PDF
El arte y la percepcion
PPS
Unidad didáctica Procesamiento de la información
PPS
Percepcion
PPT
Percepcion
PPT
Percepcion
PPT
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
PDF
Material de Lectura teorias de Gestalt.pdf
PPTX
Sensacion y percepcion
PPT
Percepción y gestalt
PPT
La PercepcióN
PPT
Percepcion Grupo C[1][1]
PPTX
Percepción- psicología 4°.
PPT
Procesos Cognitivos
PPT
Presentacion Completa
PPT
La Percepción.
PPT
Percepcion Grupo C
4. percepción visual
El arte y la percepcion
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Percepcion
Percepcion
Percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Material de Lectura teorias de Gestalt.pdf
Sensacion y percepcion
Percepción y gestalt
La PercepcióN
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepción- psicología 4°.
Procesos Cognitivos
Presentacion Completa
La Percepción.
Percepcion Grupo C

Más de Martín De La Ravanal (20)

DOCX
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
DOCX
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
PPT
éTica 3 estoicos cristianos
PPT
éTica 2 arist cinc - epic
PPT
éTica 1 introducción
DOCX
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
PPTX
El problema moral 2014
PPTX
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
DOCX
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
PPTX
Qué es el amor
PPTX
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
PPTX
Taller colegio ideal
PPT
Presentación desarrollo cognitivo
PPT
Emociones. definiciones y tipos
PPTX
Presentación emociones 2014
DOCX
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
DOCX
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
PPTX
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
DOCX
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
PPT
Taller presentación avance investigativo (1)
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
éTica 3 estoicos cristianos
éTica 2 arist cinc - epic
éTica 1 introducción
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
El problema moral 2014
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Qué es el amor
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Taller colegio ideal
Presentación desarrollo cognitivo
Emociones. definiciones y tipos
Presentación emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Taller presentación avance investigativo (1)

La percepción 2011

  • 1. Colegio San Viator Unidad Técnica Pedagógica GPT filosofía La Percepción Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos. Subunidad 2: procesos psicológicos básicos.
  • 2. Ordenando nuestros conceptos. CUALQUIER FORMA DE ENERGÍA A LA QUE PODEMOS RESPONDER ESTIMULO (ONDAS LUMINOSAS, ONDAS SONORAS O PRESIÓN SOBRE LA PIEL) ORGANOS ES LA VÍA FISIOLÓGICA PARTICULAR POR LA CUAL RESPONDEMOS A UNA ENERGÍA ESPECÍFICA. SENSORIALES LO QUE EXPERIMENTAMOS INTERNAMENTE COMO RESPUESTA A LA SENSACIÓN INFORMACIÓN RECIBIDA A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES MANERA EN QUE NUESTRO CEREBRO ORGANIZA LA INFORMACIÓN RECIBIDA Y LA PERCEPCIÓN INTERPRETA COMBINANDO EXPERIENCIAS SENSORIALES CON LA MEMORIA. ES LA CAPACIDAD DE LA MENTE DE FILTRAR, FOCALIZAR, CONCENTRAR, PRIORIZAR ESTÍMULOS PARA ATENCIÓN SER PROCESADOS MÁS PROFUNDAMENTE.
  • 3. Ordenando nuestros conceptos.
  • 4. Ordenando nuestros conceptos. Aquí hay alguien que está muy solo….¿quien lo descubre? UMBRAL ABSOLUTO: ES LA INTENSIDAD MÁS PEQUEÑA EN LA QUE UN ESTIMULO PUEDE PERCIBIRSE. - LA LLAMA DE UNA VELA A 27 KILÓMETROS. - EL TIC TAC DE UN RELOJ A 5 METROS - UNA CUCHARADITA DE AZUCAR DISUELTA EN 9 LITROS DE AGUA. -UNA GOTA DE PERFUME EN UNA CASA DE TRES HABITACIONES. -EL ALA DE UNA ABEJA QUE CAE SOBRE SU MEJILLA A LA DISTANCIA DE UN CENTIMETRO.
  • 5. Ordenando nuestros conceptos. UMBRAL ES LA DIFERENCIA MÁS PEQUEÑA EN CUANTO A INTENSIDAD PARA QUE PODAMOS PERCIBIR LA VARIACIÓN ENTRE DOS ESTIMULOS. DIFERENCIAL
  • 6. Ordenando nuestros conceptos. ¿De qué color son las palabras? Dilo rápidamente.
  • 7. Ordenando nuestros conceptos. ¿Qué dice el anuncio?... EFECTO STROOP: Interferencia en el tiempo de reacción al realizar una tarea. Tiene que ver con la AUTOMATICIDAD de las respuestas y las REDES NEURONALES.
  • 8. Las Leyes de la Percepción Como se dijo, la percepción es la manera en qe nuestros cerbros orginazn la infrmción qe le llega dsde ls sntidos. A PARTR DE PEDZOS DE INFRMACON ARMAMS UN TODO CN SIGNFCADO.
  • 9. Las Leyes de la Percepción La percepción es la vía por la cual comienza el conocimiento del mundo. Cómo percibimos es la clave de cómo pensamos. Sin percepción, el caos impediría conocer las cosas.
  • 10. Las Leyes de la Percepción Lo que vemos depende de cómo la percepción configura un todo integrado. Llamamos figura al área destacada por nuestra atención. El fondo son los elementos no destacados, pero que “sostienen” a la figura.
  • 11. Las Leyes de la Percepción NO EXISTE FIGURA SIN UN FONDO LAS TOTALIDADES SE LLAMAN “GESTALT”
  • 12. Las Leyes de la Percepción La relación figura – fondo cambia constantemente. Dependiendo de los focos de atención la gestalt cambia y vemos cosas distintas.
  • 13. Las Leyes de la Percepción Esta ley de figura – fondo tiene que ver la estructura del ojo humano, que en la zona central de la retina tiene mayor cantidad de receptores que en la periferia.
  • 14. Las Leyes de la Percepción Cuando nos hallamos con algo que no tiene una estructura determinada, la mente la intenta completar. Muchas veces las figuras que se forman tienen que ver con nuestras propias experiencias.
  • 15. Las Leyes de la Percepción Otra ley importante de la percepción se denomina ley de la buena forma. El cerebro intenta organizar los estímulos de forma estable y continua, ya sea en la perspectiva, volumen y profundidad. A nivel del pensamiento, rechazamos lo inacabado, incompleto, difuso o ambiguo.
  • 16. Las Leyes de la Percepción Otra ley importante de la percepción se denomina ley del cierre o la completitud. Las formas cerradas son más estables que las inconclusas, a partir de elementos incompletos la percepción tiene la fuerte tendencia a completar lo faltante. Lo mismo ocurre con las situaciones y frases inconclusas o abiertas. En la música y en los rumores, también podemos observar esos efectos
  • 17. Las Leyes de la Percepción Ley de la proximidad. La percepción establece conexiones y agrupa elementos que están cercanos. En el terreno psicológico tendemos a pensar que la cercanía física es sinónimo de cercanía afectiva.
  • 18. Las Leyes de la Percepción Ley de la semejanza Tendemos a ver los elementos parecidos y agruparlos juntos. Formamos nuestros mapas de la realidad agrupando individuos, objetos, hechos en los mismos conjuntos. Así hacemos familiar lo desconocido. Tendemos a generalizar.
  • 19. Las Leyes de la Percepción Ley del contraste La posición de los elementos en el contexto, incide en la atribución de cualidades o en la atención. En el terreno psicológico: siempre es bueno comparar la situación que se pasa con otras peores o mejores para ver su valor relativo. Ej.: perder el trabajo, versus perder un hijo.
  • 20. Las Leyes de la Percepción Ley de continuidad La percepción y la atención tienden a seguir la dirección sugerida por el estimulo.
  • 21. Fenómenos especiales de la percepción Constancia perceptiva Es el conocimiento de que los objetos y hechos de nuestro entorno se mantienen iguales a pesar de que pueda parecer diferentes por la variación de las condiciones ambientales (luz, distancia, color). Tenemos una visión estable del mundo.
  • 22. Fenómenos especiales de la percepción
  • 23. Fenómenos especiales de la percepción ILUSIONES PERCEPTUALES Percepciones falsas causadas por a) Razones físicas: Distorsión de la información que lleva a las células receptoras. b) Razones perceptuales: Los contextos ambiguos condicionan ver “ilusiones”.