SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERCEPCIÓN DEL ARTE GRIEGO
            (1ª PARTE)
La percepción del arte griego
El Arte Griego
No cabe duda que el arte griego ha marcado el
arte y la cultura occidental hasta nuestros días.
  De Grecia parte el principio humanista y de
 ideal de la belleza que va a marcar a Europa
                durante 25 siglos.
Los modelos griegos de
    la antigüedad son
tenidos como clásicos y
       los cánones
    escultóricos y los
 estilos arquitectónicos
 han sido recreados una
 y otra vez a lo largo de
la historia de Occidente.
ARQUITECTURA
La polis

• Uno de los elementos esenciales que propició el gran
  esplendor cultural de la antigua Grecia fue su propia
  organización socio-política en Polis.
• El concepto de polis es el de ciudad-estado, es decir,
  un conjunto de ciudades independientes pero con
  una cultura, una religión y un sentimiento
  panhelénico común (Olimpiadas p.ej.).
• Era una agrupación de ciudadanos frente al gran
  imperio de súbditos, era una organización más
  pequeña, más simple pero más perfecta y humana.
En el marco de
  pensamiento racional
generado en la Atenas del
siglo V a.C. parecía lógico
    que se desarrollara
también una nueva forma
  de concepción teórico
 práctica de la noción de
          ciudad.



  PLANO DE LA CIUDAD DE
           MILETO
  del arquitecto y urbanista
         Hipodamos
Características generales de la ciudad griega

    UNIDAD               ARTICULACIÓN               EQUILIBRIO

La ciudad es un         Las áreas privadas        La ciudad respeta
todo único; no está     (viviendas), las          el paisaje natural
dividida en recintos    sagradas (templos) y      y se integra a este
                        las públicas              paisaje con una
principales y
                        (mercado, teatro,         arquitectura hecha
secundarios.
                        reuniones públicas)       a escala humana.
Existen espacios de     configuran las tres       En el centro, la
encuentro: el ágora,    zonas del espacio de      regularidad de los
el teatro, el entorno   una ciudad. Ningún        templos; a su
de los templos, el      elemento rompe la         alrededor, la
estadio, donde la       vinculación entre estas   irregularidad de las
población puede         partes. Se adopta un      viviendas;
sentirse formando       sistema constructivo de   finalmente, el
                        arquitectura adintelada   "desorden" del
parte de una misma
                        para obstaculizar al      paisaje natural
comunidad.
                        mínimo el control de la
                        forma
LA ARQUITECTURA GRIEGA:
         EL URBANISMO

 Las ciudades griegas estaban
organizadas y diseñadas para el
disfrute de sus habitantes. El arte
ocupaba un lugar preferente en el
bienestar ciudadano. En la polis
podemos distinguir varias zonas:
                                         Acrópolis de la ciudad griega
• LA ACRÓPOLIS, donde destaca
el templo dedicado a la divinidad
protectora de la polis.

• EL ÁGORA, zona dedicada a la
actividad pública, en la que se
hallan los edificios oficiales y las
construcciones recreativas
(odeón, estadio, gimnasio, teatro)
para el disfrute de los ciudadanos.
                                       Ruinas del Ágora de Atenas
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

   • Estructuras arquitrabadas (sistemas
  adintelados): son serenas y estables,
basadas en líneas horizontales y verticales
   hechas con un canon, buscando la
               perfección

  • Materiales: piedra fundamentalmente y
     dentro de éstas: el mármol blanco

• Los soportes (columnas) se constituirán en
    obras de arte en sí mismas (órdenes)
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
• Es monumental, pero no colosal como Egipto

  • Es equilibrada y armoniosa, procura a la
     perfección y por lo tanto, a la belleza

    • Las construcciones se policromaban

• El templo es el edificio más significativo. Se
 construye según unos principios o normas,
  conocidos como orden o estilo, -que están
            basados en la columna
El templo
 • Los principales están situados en los
grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas,
Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso... También hay
 en las polis, convirtiéndose en su centro.

   • El edificio está cerrado en sí mismo
    tipológicamente y también por lo que
significa. Es la casa de la estatua del dios: en
      él no se hacen celebraciones. Las
ceremonias se celebraban al aire libre frente
    al templo donde se colocaba un altar.
LOS ORDENES ARQUITECTÓNICOS
    (en función de la columna)
ESQUEMA DE LOS TRES ÓRDENES




DÓRICO        JÓNICO          CORINTIO
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
PARTENON
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
TIPOLOGÍA DEL
     TEMPLO GRIEGO
    Según la disposición de las
    columnas del pórtico:

•   In antis. Posee dos
    columnas en la fachada
    principal, pero en la misma
    línea del muro.
•   Próstilo: columnas ante una
    sola de sus fachadas.
•   Anfipróstilo: columnas ante
    las dos fachadas.
•   Perípteros: las columnas
    rodean todo el edificio.
•   Seudoperípteros: las
    columnas rodean todo el
    edificio, pero están adheridas
    al muro, de modo que no es
    transitable.
•   Díptero: templo períptero con
    doble fila de columnas.
•   Monóptero: circular.
THOLOS EN EL SANTUARIO DE DELFOS
TIPOLOGÍA SEGÚN EL
    NÚMERO DE
  COLUMNAS EN LA
FACHADA PRINCIPAL




                               Octástilo: ocho columnas




 Tetrástilo: cuatro columnas

                               Hexástilo: seis columnas
Las partes del templo
• La planta siempre es rectangular, orientada al
  este y formada por:
• Naos o cella: es la estancia que guarda la
  estatua.
• Pronaos, un pórtico que precede a la naos.
• Opistodomos, un falso pórtico (porque hay
  columnas pero no entrada) que puede haber en
  la parte posterior de la naos.
• Adyton, una estancia que puede haber tras la
  naos (y en caso de que haya opistodomos,
  estaría entre este y la naos) y que está cerrada
  al exterior pero se comunica con la naos.
La percepción del arte griego
El templo griego: Perfección.
Construcción:
La percepción del arte griego
LA
ACRÓPOLIS
   DE
 ATENAS
“A la ciudad, en cierto modo como a la persona humana, le acontece
que siempre es la misma y nunca es lo mismo. Cuando una ciudad
ha perdido su propia mismidad, cuando en un cierto estado se ha
desvanecido toda referencia a su pasado, es que esta ciudad ha
muerto y ha dado paso a otra diferente.”
Chueca Goitia, Fernando (1989) Breve historia del urbanismo
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
PROPILEOS
El TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ
La percepción del arte griego
ERECTEION




Templo compuesto, dedicado a tres dioses:
      Poseidón, Krekrops y Athenea.
Su disposición es de planta rectangular, con
   un pórtico de Orden jónico Hexástilo.
   Destaca el pórtico de Las Cariátides.
Su constructores fueron Filocles, Calícrates
               y Mnesicles.
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
PARTENÓN
El Partenón:
  armonía y
 proporción
PLANTA DEL
             PARTENON

                  PERISTILO



               NAOS (alberga
              estatua del dios)


                PRONAOS



OPISTODOMO (sala del tesoro)
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
Detalle del
  entablamento: frontón
(tímpano), friso de triglifos
       y metopas.
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
MUSEO DE LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
    Inaugurado en junio de 2009
LOS TEATROS GRIEGOS
TEATRO DE EPIDAURO
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
La percepción del arte griego
TEATRO DE VERANO RAMON COLLAZO -
           MONTEVIDEO
La percepción del arte griego

Más contenido relacionado

PPT
Fundamentos6 romanico
PDF
Columnata San Pedro_BERNINI
PDF
Auriga de Delfos
PPTX
Arquitectura helenística
PDF
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
PPT
La arquitectura románica
PPTX
Románico y gótico
PPTX
Elementos de la arquitectura romana
Fundamentos6 romanico
Columnata San Pedro_BERNINI
Auriga de Delfos
Arquitectura helenística
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
La arquitectura románica
Románico y gótico
Elementos de la arquitectura romana

La actualidad más candente (20)

PPTX
La arquitectura griega
PPT
La Escultura Romana El Relieve
PPTX
Polis griega
PPT
7 arte románico
PPT
Panteón de Roma
PPT
Arquitectura Griega
PDF
Arte Romano Escultura
PPS
Tema04: El arte romano
PPTX
Arquitectura Grecia helenistica
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
PPT
ARQUITECTURA EGIPCIA
PPT
La arquitectura griega. Características
PPTX
Arquitectura en la Edad media
PDF
1 arte románico arquitectura caract generales
PPT
El PrerromáNico
PPT
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
PDF
Arquitectura paleocristiana y bizantina
PPT
Arquitectura romana
PDF
Santa fe de conques - Románico
PPS
Tema 14: El arte Barroco italiano
La arquitectura griega
La Escultura Romana El Relieve
Polis griega
7 arte románico
Panteón de Roma
Arquitectura Griega
Arte Romano Escultura
Tema04: El arte romano
Arquitectura Grecia helenistica
La Arquitectura Del Cinquecento
ARQUITECTURA EGIPCIA
La arquitectura griega. Características
Arquitectura en la Edad media
1 arte románico arquitectura caract generales
El PrerromáNico
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura romana
Santa fe de conques - Románico
Tema 14: El arte Barroco italiano

Destacado (20)

PPTX
Tema3 artegriego
PPT
C arte griego arquitectura nueva ley
PPT
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
PPT
C arte griego arquitectura
PPT
PPT
D arte romano arquitectura 2
ODP
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
PPT
11 arte etrusco
PPT
Escultura Romana
PPT
D arte romano arquitectura 1
PPT
Arte romano arquitectura 1
ODP
Comentarios b
PPT
Arte griego artes figurativas 2
PPT
Precedentes arte griego
PPT
Arquitectura griega
PPT
5. Arte griego
PPT
3.1.arte griego introduccion
PPT
12 arte romano
PPT
D arte romano artes figurativas
PDF
Arte Romano Escultura
Tema3 artegriego
C arte griego arquitectura nueva ley
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
C arte griego arquitectura
D arte romano arquitectura 2
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
11 arte etrusco
Escultura Romana
D arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1
Comentarios b
Arte griego artes figurativas 2
Precedentes arte griego
Arquitectura griega
5. Arte griego
3.1.arte griego introduccion
12 arte romano
D arte romano artes figurativas
Arte Romano Escultura

Similar a La percepción del arte griego (20)

PPTX
La arquitectura griega
PDF
La civilización de los griegos II
PPT
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
PPT
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
PPT
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
PPTX
Grecia
PDF
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
PDF
Arte griego 2012-13
PPT
Arquitectura griega.ppt JARO
PPTX
Arquitectura de grecia
PDF
Tema5 caractersticasgeneralesdelaarquitecturagriega-130123122939-phpapp01
PPT
El arte griego la arquitectura
PPT
arte clásico
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
PPT
El Arte Griego, La Arquitectura
DOCX
Acropolis de atenas ensayo
PDF
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
PPT
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
PPT
Arquitectura griega
PPTX
El arte griego.pptx
La arquitectura griega
La civilización de los griegos II
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Grecia
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
Arte griego 2012-13
Arquitectura griega.ppt JARO
Arquitectura de grecia
Tema5 caractersticasgeneralesdelaarquitecturagriega-130123122939-phpapp01
El arte griego la arquitectura
arte clásico
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego, La Arquitectura
Acropolis de atenas ensayo
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arquitectura griega
El arte griego.pptx

Más de fernando rodriguez (20)

PDF
La arquitectura del siglo xx 2017
PDF
Joaquín Torres García
PDF
El modernismo brasileño
PDF
El muralismo mexicano
PDF
PDF
PDF
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
PDF
Pintura realista norteamericana
PDF
Joaquin Torres Garcia
PDF
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
PPT
Vanguardias Artísticas - 2da parte
PPT
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
PDF
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
PDF
Los limites del arte 2016
PDF
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
PDF
Art nouveau 2016
PDF
Modernismo catalán 2016
PDF
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
PDF
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
PDF
Posimpresionismo 2016
La arquitectura del siglo xx 2017
Joaquín Torres García
El modernismo brasileño
El muralismo mexicano
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
Pintura realista norteamericana
Joaquin Torres Garcia
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Los limites del arte 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Art nouveau 2016
Modernismo catalán 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Posimpresionismo 2016

La percepción del arte griego

  • 1. LA PERCEPCIÓN DEL ARTE GRIEGO (1ª PARTE)
  • 3. El Arte Griego No cabe duda que el arte griego ha marcado el arte y la cultura occidental hasta nuestros días. De Grecia parte el principio humanista y de ideal de la belleza que va a marcar a Europa durante 25 siglos.
  • 4. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
  • 6. La polis • Uno de los elementos esenciales que propició el gran esplendor cultural de la antigua Grecia fue su propia organización socio-política en Polis. • El concepto de polis es el de ciudad-estado, es decir, un conjunto de ciudades independientes pero con una cultura, una religión y un sentimiento panhelénico común (Olimpiadas p.ej.). • Era una agrupación de ciudadanos frente al gran imperio de súbditos, era una organización más pequeña, más simple pero más perfecta y humana.
  • 7. En el marco de pensamiento racional generado en la Atenas del siglo V a.C. parecía lógico que se desarrollara también una nueva forma de concepción teórico práctica de la noción de ciudad. PLANO DE LA CIUDAD DE MILETO del arquitecto y urbanista Hipodamos
  • 8. Características generales de la ciudad griega UNIDAD ARTICULACIÓN EQUILIBRIO La ciudad es un Las áreas privadas La ciudad respeta todo único; no está (viviendas), las el paisaje natural dividida en recintos sagradas (templos) y y se integra a este las públicas paisaje con una principales y (mercado, teatro, arquitectura hecha secundarios. reuniones públicas) a escala humana. Existen espacios de configuran las tres En el centro, la encuentro: el ágora, zonas del espacio de regularidad de los el teatro, el entorno una ciudad. Ningún templos; a su de los templos, el elemento rompe la alrededor, la estadio, donde la vinculación entre estas irregularidad de las población puede partes. Se adopta un viviendas; sentirse formando sistema constructivo de finalmente, el arquitectura adintelada "desorden" del parte de una misma para obstaculizar al paisaje natural comunidad. mínimo el control de la forma
  • 9. LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL URBANISMO Las ciudades griegas estaban organizadas y diseñadas para el disfrute de sus habitantes. El arte ocupaba un lugar preferente en el bienestar ciudadano. En la polis podemos distinguir varias zonas: Acrópolis de la ciudad griega • LA ACRÓPOLIS, donde destaca el templo dedicado a la divinidad protectora de la polis. • EL ÁGORA, zona dedicada a la actividad pública, en la que se hallan los edificios oficiales y las construcciones recreativas (odeón, estadio, gimnasio, teatro) para el disfrute de los ciudadanos. Ruinas del Ágora de Atenas
  • 13. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Estructuras arquitrabadas (sistemas adintelados): son serenas y estables, basadas en líneas horizontales y verticales hechas con un canon, buscando la perfección • Materiales: piedra fundamentalmente y dentro de éstas: el mármol blanco • Los soportes (columnas) se constituirán en obras de arte en sí mismas (órdenes)
  • 14. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Es monumental, pero no colosal como Egipto • Es equilibrada y armoniosa, procura a la perfección y por lo tanto, a la belleza • Las construcciones se policromaban • El templo es el edificio más significativo. Se construye según unos principios o normas, conocidos como orden o estilo, -que están basados en la columna
  • 15. El templo • Los principales están situados en los grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso... También hay en las polis, convirtiéndose en su centro. • El edificio está cerrado en sí mismo tipológicamente y también por lo que significa. Es la casa de la estatua del dios: en él no se hacen celebraciones. Las ceremonias se celebraban al aire libre frente al templo donde se colocaba un altar.
  • 16. LOS ORDENES ARQUITECTÓNICOS (en función de la columna)
  • 17. ESQUEMA DE LOS TRES ÓRDENES DÓRICO JÓNICO CORINTIO
  • 31. TIPOLOGÍA DEL TEMPLO GRIEGO Según la disposición de las columnas del pórtico: • In antis. Posee dos columnas en la fachada principal, pero en la misma línea del muro. • Próstilo: columnas ante una sola de sus fachadas. • Anfipróstilo: columnas ante las dos fachadas. • Perípteros: las columnas rodean todo el edificio. • Seudoperípteros: las columnas rodean todo el edificio, pero están adheridas al muro, de modo que no es transitable. • Díptero: templo períptero con doble fila de columnas. • Monóptero: circular.
  • 32. THOLOS EN EL SANTUARIO DE DELFOS
  • 33. TIPOLOGÍA SEGÚN EL NÚMERO DE COLUMNAS EN LA FACHADA PRINCIPAL Octástilo: ocho columnas Tetrástilo: cuatro columnas Hexástilo: seis columnas
  • 34. Las partes del templo • La planta siempre es rectangular, orientada al este y formada por: • Naos o cella: es la estancia que guarda la estatua. • Pronaos, un pórtico que precede a la naos. • Opistodomos, un falso pórtico (porque hay columnas pero no entrada) que puede haber en la parte posterior de la naos. • Adyton, una estancia que puede haber tras la naos (y en caso de que haya opistodomos, estaría entre este y la naos) y que está cerrada al exterior pero se comunica con la naos.
  • 36. El templo griego: Perfección. Construcción:
  • 38. LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
  • 39. “A la ciudad, en cierto modo como a la persona humana, le acontece que siempre es la misma y nunca es lo mismo. Cuando una ciudad ha perdido su propia mismidad, cuando en un cierto estado se ha desvanecido toda referencia a su pasado, es que esta ciudad ha muerto y ha dado paso a otra diferente.” Chueca Goitia, Fernando (1989) Breve historia del urbanismo
  • 43. El TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ
  • 45. ERECTEION Templo compuesto, dedicado a tres dioses: Poseidón, Krekrops y Athenea. Su disposición es de planta rectangular, con un pórtico de Orden jónico Hexástilo. Destaca el pórtico de Las Cariátides. Su constructores fueron Filocles, Calícrates y Mnesicles.
  • 50. El Partenón: armonía y proporción
  • 51. PLANTA DEL PARTENON PERISTILO NAOS (alberga estatua del dios) PRONAOS OPISTODOMO (sala del tesoro)
  • 54. Detalle del entablamento: frontón (tímpano), friso de triglifos y metopas.
  • 65. MUSEO DE LA ACRÓPOLIS DE ATENAS Inaugurado en junio de 2009
  • 71. TEATRO DE VERANO RAMON COLLAZO - MONTEVIDEO