SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
PSICOLOGIA:
Inpartido por:
DULCE GENOVEVA LOZANO DIAZ
OSCAR CARRILLO BOCANEGRA.
• Los primeros estudios cientificos sobre
percepcion no comenzaron sino hasta el
siglo XIX con el desarrollo de la fisiologia
se produjeron el primer modelo que
relacionaban con la magnitud de un
estimulo fisico con la magnitud del evento
percibido, a partir de lo cual vio su
surgimiento la psicofisica.
• IRVINIG ROCK. CIENTIFICO COGNITIVO
ESTADOUNIDENCSE
• GUSTAV THEODOR FECHNER.- PSICOLOGO
ALEMAN AUTOR DE LA ECUACION QUE EXPLICA LA
RELACION LA RELACION ENTRE EL ESTIMULO
FISICO Y LA SENSACION (LA LLAMADA LEY DE
WEBER-FECHNER)
• ERNST HEINRICH WEBER.-PSICOLOGO
ANATOMISTA ALEMAN FUNDADOR DE LA
PSICOFISICA.
• Aaron beck uno de los padres
fundadores de la terapia de
comportamiento cognitivo dijo que
la emocion sigue la percepcion
significado de la forma en que nos
sentimos acerca de una situacion
en es el resultado de la forma en
la que la percibimos
• La percepción se puede definir como el proceso
mediante el cual los individuos organizan e interpretan
sus impresiones sensoriales con objeto de dar un
significado a su entorno. Sin embargo lo que uno
percibe puede diferir sustancialmente de la realidad
objetiva y puede cambiar de acuerdo al individuo que lo
percibe.
• ¿Cómo se explica que las personas puedan ver lo mismo
y sin embargo, percibirlo de manera diferente?
La percepcion y la emocion
• Hay una serie de factores que ayudan a dar forma o
a distorsionar la percepción. Estos factores pueden
estar en:
• PERCEPCIÓN SELECTIVA: La persona interpreta
selectivamente lo que ve, a partir de sus intereses,
antecedentes, experiencias y actitudes.
• EFECTO HALO: se evalúa al individuo a partir de
una característica.
• PROYECCIÓN : atribución de las características
propias a otra personas.
• ESTEREOTIPO: juicio formulado con respecto a alguien,
según criterio de la percepción propia del grupo al cual la
persona pertenece, son un conjunto de características
que se le asignan a un conjunto de personas y desde las
que se les juzga.
• LAS EMOCIONES DEL PRECEPTOR: hay
informaciones relativamente ambiguas que son
percibidas de acuerdo al estado de ánimo, es decir, se
interpretan de acuerdo a las emociones o por las
expectativas del preceptor.
La percepcion y la emocion
• Es un estado afectivo que experimentamos, una reacción
subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios
orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato,
influidos por la experiencia. Las emociones tienen una
función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente,
• En el ser humano la experiencia de una
emoción generalmente involucra un
conjunto de cogniciones, actitudes y
creencias sobre el mundo, que utilizamos
para valorar una situación concreta y, por
tanto, influyen en el modo en el que se
percibe dicha situación.
• Cada individuo experimenta una emoción
de forma particular, dependiendo de sus
experiencias
anteriores, aprendizaje, carácter y de la
situación concreta. Algunas de las
reacciones fisiológicas y
comportamentales que desencadenan las
emociones son innatas, mientras que otras
pueden adquirirse.
• MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que
produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
• SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy
transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para
saber qué pasa.
• AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto
que nos produce aversión.
• IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
• ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da
una sensación de bienestar, de seguridad.
• TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
• MIEDO: Tendemos hacia la protección.
• SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva
situación.
• AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que
tenemos delante.
• IRA: Nos induce hacia la destrucción.
• ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos
reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
• TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración
personal.
• Las emociones poseen unos componentes conductuales
particulares, que son la manera en que éstas se
muestran externamente. Son en cierta medida
controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural
de cada grupo:
• Expresiones faciales.
• Acciones y gestos.
• Distancia entre personas.
• Componentes no lingüísticos de la expresión verbal
(comunicación no verbal)

Más contenido relacionado

PDF
La personalidad
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
PPT
La Personalidad
PPTX
PPTX
Presentación: Taller inteligencia emocional
PPTX
George kelly -
PPTX
Introducción a las técnicas proyectivas
La personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
La Personalidad
Presentación: Taller inteligencia emocional
George kelly -
Introducción a las técnicas proyectivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurociencias y Emociones
PPTX
Procesos Motivacionales
PPTX
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
PPTX
Teoría de los constructos personales de George Kelly
PPT
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
PPTX
Voluntad humana
PPTX
Reestructuración cognoscitiva
PPTX
Estrategias de afrontamiento
PDF
Modelos 5 factores personalidad
PPT
Motivacion y emocion
PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Modelo de los cinco factores
PPTX
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
PPTX
Técnicas en terapia gestalt
PPTX
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
PPTX
Bases Fisiológicas D la Motivación
PPTX
La conciencia.
KEY
Modelo Funcional De Luria
PPS
Evaluación de la personalidad
PPTX
Modelos patológicos en relación a la psicología
Neurociencias y Emociones
Procesos Motivacionales
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teoría de los constructos personales de George Kelly
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
Voluntad humana
Reestructuración cognoscitiva
Estrategias de afrontamiento
Modelos 5 factores personalidad
Motivacion y emocion
Psicoanálisis Jacques Lacan
Modelo de los cinco factores
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Técnicas en terapia gestalt
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Bases Fisiológicas D la Motivación
La conciencia.
Modelo Funcional De Luria
Evaluación de la personalidad
Modelos patológicos en relación a la psicología
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Metacognición
PPT
6. trast. de ideas delirantes.clase.
PPTX
Lenguaje y pensamiento
PPTX
Taller problemas de pareja
PPT
Las Emociones
PPTX
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
PPTX
Sindromes Frontales
PPTX
Semiologia del pensamiento
PPTX
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
PPTX
Trastornos del pensamiento en 2003
PPTX
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
PPTX
Pensamiento creativo
PPT
Procesos del pensamiento
Metacognición
6. trast. de ideas delirantes.clase.
Lenguaje y pensamiento
Taller problemas de pareja
Las Emociones
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Sindromes Frontales
Semiologia del pensamiento
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Pensamiento creativo
Procesos del pensamiento
Publicidad

Similar a La percepcion y la emocion (20)

PDF
El pensamiento humano y su evolucion
PPTX
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
PPTX
La persepcion y las emociones
PDF
Procesos del pensamiento y su evolución
PPT
El pensamiento humano y su evolucion
PDF
El pensamiento humano y su evolucion
PDF
El pensamiento humano y su evolucion
PDF
El pensamiento humano y su evolucion
PDF
El pensamiento humano y su evolucion
PPTX
Afectividad emociones y sentimientos
PPT
Las Emociones
PPTX
Emociones y sentimientos
PPTX
Procesos psicologicos.ricardohurtado
PDF
Teoriasdela emocionunidad1
PDF
Emociones
PDF
Emociones
PPSX
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
PDF
Las emociones y la actitud
PDF
Las emociones y la actitud
PDF
Las emociones y la actitud
El pensamiento humano y su evolucion
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
La persepcion y las emociones
Procesos del pensamiento y su evolución
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Afectividad emociones y sentimientos
Las Emociones
Emociones y sentimientos
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Teoriasdela emocionunidad1
Emociones
Emociones
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Las emociones y la actitud
Las emociones y la actitud
Las emociones y la actitud

Más de Kokar Carrillo (20)

PPTX
Tecnicas asertivas
PPTX
Presentación2
PPTX
Origen de las motivaciones
PPTX
La conducta
PPT
Fisiopatologia del shock 2.0
PPTX
Aparatos electromedicos
PPTX
2 motivacion del ser humano
PPTX
1 introduccion a las relaciones humanas
PPTX
PPTX
Shock .............
PPTX
Choque vascular dra. zita
PPT
Choque neurogénico
PPTX
Choque cardiogenico.zita
PPT
Choque neurogénico
PPT
Maltrato infantil
PPTX
La conducta
PPTX
La investigacion unidad 1
PPTX
Tormenta
PPT
Traumatismo craneoencefalico
Tecnicas asertivas
Presentación2
Origen de las motivaciones
La conducta
Fisiopatologia del shock 2.0
Aparatos electromedicos
2 motivacion del ser humano
1 introduccion a las relaciones humanas
Shock .............
Choque vascular dra. zita
Choque neurogénico
Choque cardiogenico.zita
Choque neurogénico
Maltrato infantil
La conducta
La investigacion unidad 1
Tormenta
Traumatismo craneoencefalico

La percepcion y la emocion

  • 1. PSICOLOGIA: Inpartido por: DULCE GENOVEVA LOZANO DIAZ OSCAR CARRILLO BOCANEGRA.
  • 2. • Los primeros estudios cientificos sobre percepcion no comenzaron sino hasta el siglo XIX con el desarrollo de la fisiologia se produjeron el primer modelo que relacionaban con la magnitud de un estimulo fisico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofisica.
  • 3. • IRVINIG ROCK. CIENTIFICO COGNITIVO ESTADOUNIDENCSE • GUSTAV THEODOR FECHNER.- PSICOLOGO ALEMAN AUTOR DE LA ECUACION QUE EXPLICA LA RELACION LA RELACION ENTRE EL ESTIMULO FISICO Y LA SENSACION (LA LLAMADA LEY DE WEBER-FECHNER) • ERNST HEINRICH WEBER.-PSICOLOGO ANATOMISTA ALEMAN FUNDADOR DE LA PSICOFISICA.
  • 4. • Aaron beck uno de los padres fundadores de la terapia de comportamiento cognitivo dijo que la emocion sigue la percepcion significado de la forma en que nos sentimos acerca de una situacion en es el resultado de la forma en la que la percibimos
  • 5. • La percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con objeto de dar un significado a su entorno. Sin embargo lo que uno percibe puede diferir sustancialmente de la realidad objetiva y puede cambiar de acuerdo al individuo que lo percibe.
  • 6. • ¿Cómo se explica que las personas puedan ver lo mismo y sin embargo, percibirlo de manera diferente?
  • 8. • Hay una serie de factores que ayudan a dar forma o a distorsionar la percepción. Estos factores pueden estar en: • PERCEPCIÓN SELECTIVA: La persona interpreta selectivamente lo que ve, a partir de sus intereses, antecedentes, experiencias y actitudes. • EFECTO HALO: se evalúa al individuo a partir de una característica. • PROYECCIÓN : atribución de las características propias a otra personas.
  • 9. • ESTEREOTIPO: juicio formulado con respecto a alguien, según criterio de la percepción propia del grupo al cual la persona pertenece, son un conjunto de características que se le asignan a un conjunto de personas y desde las que se les juzga. • LAS EMOCIONES DEL PRECEPTOR: hay informaciones relativamente ambiguas que son percibidas de acuerdo al estado de ánimo, es decir, se interpretan de acuerdo a las emociones o por las expectativas del preceptor.
  • 11. • Es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente,
  • 12. • En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
  • 13. • Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
  • 14. • MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. • SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. • AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. • IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. • ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. • TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
  • 15. • MIEDO: Tendemos hacia la protección. • SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación. • AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante. • IRA: Nos induce hacia la destrucción. • ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). • TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
  • 16. • Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo: • Expresiones faciales. • Acciones y gestos. • Distancia entre personas. • Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal)