3
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
La personalidad
G. Allport
Mtra. Angeles Ocampo
La personalidad
Tres grandes revoluciones se produjeron en el siglo
XX en las ideas del hombre sobre la mente humana.
La primera, el psicoaná
lisis freudiano, con su
descubrimiento de la profundidad y la emoció n de la
vida mental
La segunda, el conductismo (o behaviorismo), con su
descubrimiento de que es posible el estudio objetivo
de la mente
La tercera, la psicología de la configuració n o de la
Gestalt , con su descubrimiento del mé todo
fundamental y la autorregulació n de la mente.
La personalidad
La tendencia a satisfacer
necesidades bioló gicas de
supervivencia, Allport lo llama
funcionamiento
oportunista.
La personalidad
Señ ala
que
este
funcionamiento se caracteriza
por su reactividad, orientació n
al pasado y por supuesto, tiene
una connotació n bioló gica.
La personalidad
La
mayoría
de
los
comportamientos
humanos,
está motivados por la forma
n
expresiva del self a lo cual
llamó
funcionamiento
propio.
La personalidad
La mayoría de las cosas que
hacemos en la vida es…¡una
cuestió n de ser lo que somos!
La personalidad
El funcionamiento propio se
caracteriza por su tendencia a
la actividad, su orientació n al
futuro y que es psicoló gico.
La personalidad
La palabra latina proprium es la
base del té rmino que Allport
escogió para llamar de una
forma má científica a ese
s
concepto popular pero esencial
conocido como Self.
La personalidad
Hacer aquellas cosas que son
coherentes con lo que somos;
esto
es
funcionamiento
propium.
La personalidad
Allport definió el Self o
Proprium, desde dos puntos de
vista:
Fenomenoló gica
Funcionalmente.
La personalidad
Fenomenoló gicamente
Self se define como algo que se
experimenta, que se siente.
El Self está compuesto por
aquellos
aspectos
de
la
experiencia que percibimos como
esenciales
La personalidad
Funcionalmente el Self tiene 7
funciones, las cuales tienen a
surgir en ciertos momentos de la
vida:
1.

Sensació n del cuerpo

2.

Identidad propia

3.

Autoestima
La personalidad
4.
Extensió n de uno
mismo
5.

Auto imagen

6.

Adaptació n racional

7.
Esfuerzo o lucha propia
(Propriate)
La personalidad
La Sensació n corporal se
desarrolla en los primeros dos
añ os de vida. Tenemos un cuerpo,
sentimos su cercanía y su calidez.
Tiene sus propios límites que nos
alertan de su existencia a travé s
del dolor y la injuria, el tacto o el
movimiento.
La personalidad
La Identidad Propia (del
Self;
de
uno
mismo)
tambié n se desarrolla en los
primeros dos añ os de vida.
Nos consideramos como entes
continuos; como poseedores de
un pasado, un presente y un
futuro.
La personalidad
La Autoestima se desarrolla
entre los dos y los cuatro añ os
de edad. Tambié n llega un
momento
donde
nos
reconocemos
como
seres
valiosos para otros y para
nosotros mismos.
La personalidad
La Extensió n de uno mismo
(extensió n
del
Self)
se
desarrolla entre los cuatro y seis
añ os de edad. Personas y
eventos a nuestro alrededor
tambié n pasan a ser centrales y
cá
lidos; esenciales para nuestra
existencia.
La personalidad
La Auto imagen (imagen de
uno mismo) tambié n se
desarrolla entre los cuatro y
seis añ os. Este sería “el reflejo
de mí”; aquel que los demá
s
ven.
La personalidad
La Adaptació n racional se
aprende
predominantemente
entre los seis y doce añ os. El
niñ o empieza a desarrollar sus
habilidades para lidiar con los
problemas de la vida de forma
racional y efectiva.
La personalidad
El Esfuerzo o Lucha propia
usualmente no empieza hasta
despué s de los doce añ os. La
expresió n del Self en té rminos
de metas, ideales, planes,
vocaciones, demandas, sentido
de direcció n o de propó sito.
La personalidad
Rasgos personales o disposiciones
personales:

Al principio, Allport usó el té rmino
rasgos, pero se entendían el
concepto como cuando alguien
describe a otra persona o cuando
concluimos la personalidad en virtud
de unos tests de personalidad, en
vez
de
considerarlo
aquellas
características
únicas,
individuales de la persona.
La personalidad
Cambió el concepto por disposiciones.
Una disposició n personal se define
como “una estructura neuropsicoló gica
generalizada (peculiar del individuo),
con la capacidad de interpretar y
manejar
muchos
estímulos
funcionalmente
equivalentes,
y
desarrollar
un
comportamiento
adaptativo”.
La personalidad
Una disposició n personal produce
equivalencias
en
funció n
y
significado
entre
varias
percepciones,
creencias,
sentimientos y acciones que no son
necesariamente equivalentes al
mundo natural o a la mente de
cualquier otro.
La personalidad
Allport defiende que los rasgos son
esencialmente ú
nicos de cada persona.
Allport reconoce que dentro de
cualquier cultura particular, existen
rasgos comunes o disposiciones;
unas que son parte de esa cultura y
que
cualquiera
reconocería
y
nombraría
La personalidad
Los rasgos centrales son la
piedra
angular
de
tu
personalidad.
Los rasgos secundarios,
aquellos que no son tan obvios o
tan
generales,
o
tan
consistentes.
La personalidad
Los rasgos cardinales, son
aquellos rasgos que tienen
algunas personas que
prá
cticamente definen sus vidas.
La personalidad
Cuando se logra un proprium
bien desarrollado y un rico y
adaptativo
grupo
de
disposiciones, se logra una
madurez psicoló gica, té rmino de
Allport para la salud mental.
La personalidad
Allport para hablar de la salud
mental, establece siete
características:
1.
Extensiones del Self
específicas y duraderas como el
compromiso.
2.
Té cnicas de relacionarse
cálidamente, orientadas a la
dependencia de los demá
s
(confianza, empatía, sinceridad,
tolerancia)
La personalidad
3. Seguridad emocional y
aceptació n propia.
4. Há
bitos encaminados hacia
una percepció n realista
(contrario a defensividad)
La personalidad
5. Centramiento en los problemas y
desarrollo de habilidades centradas en la
solució n de problemas.
6. Objetivació n del Self o lo que es lo
mismo, desarrollar la introspecció n; reírse de
uno mismo, etc.
La personalidad
7. Una filosofía unificada de la
vida, que incluya una particular
orientació n hacia la valoració n;
sentimientos religiosos diferenciados
y una conciencia personal.
La personalidad
Autonomía funcional
Allport no creía en mirar al pasado
como forma de entender el presente de
una persona. Esta creencia tiene su
mayor evidencia en el concepto de
autonomía funcional: tus motivos
actuales son independientes
(autó nomos) de sus orígenes.
La personalidad
Autonomía funcional
perseverante.
Se refiere esencialmente a los
há
bitos (conductas que ya no sirven
para sus propó sitos originales, pero
que aú se mantienen) .
n
La personalidad
La
autonomía
funcional
apropiada es algo má dirigida
s
al self que los há
bitos. Los
valores constituyen el ejemplo
má comú
s
n.
La personalidad
1. El Teó rico -- un científico, valora
la verdad.
2. El Econó mico -- un negociante
valoraría la utilidad.
3. El Esté tico -- un artista
naturalmente valora la belleza.
La personalidad
4.
El Social -- una enfermera
podría tener un fuerte amor por las
personas.
5.
El Político -- un político
valoraría el poder.
6.
El Religioso -- un monje o
una monja probablemente valora la
unidad.

Más contenido relacionado

PPT
T.p psicoanalisis. sesión 11
PPT
Conductismo. sesiones 7 y 8
PPT
Alfred adler 1. sesión 13
PPT
Terapia gestalt. sesión 10
PPTX
Realismo. sesión 5
PPTX
Empirismo. sesión 3
PPT
Teoría de la gestalt. sesión 10
PPT
Sesión 16 cognitivo conductual
T.p psicoanalisis. sesión 11
Conductismo. sesiones 7 y 8
Alfred adler 1. sesión 13
Terapia gestalt. sesión 10
Realismo. sesión 5
Empirismo. sesión 3
Teoría de la gestalt. sesión 10
Sesión 16 cognitivo conductual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Idealismo. sesión 4
PPT
Alfred adler 2. sesión 13
PPT
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
PPT
Estadio del espejo. sesión 15
PPT
Breve historia de la Psicologia
PPT
Expo melanie klein (personalidad)
PPTX
Fritz Perls y la teoría Gestalt
PPT
LA GESTALT
PPTX
Winnicott
PDF
Paradigma conductista
PPTX
Introducción teorías de la personalidad
PDF
La psicología y el ser humano
PPT
Gordon Allport.ppt
PPTX
Teoria de albert ellis
PPTX
Modificación da actitudes
PPT
Terapia Gestalt
PPT
PPT
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
PPT
Psicología Social II
Idealismo. sesión 4
Alfred adler 2. sesión 13
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Estadio del espejo. sesión 15
Breve historia de la Psicologia
Expo melanie klein (personalidad)
Fritz Perls y la teoría Gestalt
LA GESTALT
Winnicott
Paradigma conductista
Introducción teorías de la personalidad
La psicología y el ser humano
Gordon Allport.ppt
Teoria de albert ellis
Modificación da actitudes
Terapia Gestalt
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Psicología Social II
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Gordon allport
PPTX
Humanismo O Psicologia Humanista
PPT
Teorias Disposicionales
PPTX
PPTX
La Personalidad (Psicología Social)
PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Gordon allport
Humanismo O Psicologia Humanista
Teorias Disposicionales
La Personalidad (Psicología Social)
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Publicidad

Similar a La personalidad allport.sesión 11 (20)

PPTX
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
PDF
Universidad central del ecuador
DOCX
Personalidad
PPTX
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
PDF
Teorias de la Personalidad Psicología Aplicada
PPTX
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
PPTX
personalidad (2).pptx
DOCX
ensayo bloque III
PPT
Tema 5. la personalidad
PPTX
Teoria de la personalidad ideografica de Gordon Allport.pptx
PDF
Psicología Humanista
PPT
Fundamentos TeóRicos 1
PPTX
LA PERSONALIDAD de la personas mas personas del mundo
DOCX
La personalidad
PPTX
Hacia una-definicion-de-la-persona
PPTX
Estructura de la Personalidad
PDF
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
PPT
La personalidad
DOCX
Taller de herramientas
DOCX
Ensayo bloque iii
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
Universidad central del ecuador
Personalidad
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Teorias de la Personalidad Psicología Aplicada
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
personalidad (2).pptx
ensayo bloque III
Tema 5. la personalidad
Teoria de la personalidad ideografica de Gordon Allport.pptx
Psicología Humanista
Fundamentos TeóRicos 1
LA PERSONALIDAD de la personas mas personas del mundo
La personalidad
Hacia una-definicion-de-la-persona
Estructura de la Personalidad
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
La personalidad
Taller de herramientas
Ensayo bloque iii

Más de aalcalar (20)

PPTX
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
La guerra fría y la descolonización presentación
PPTX
Nacionalismo e imperialismo
PPTX
La restauración de europa
PPTX
El imperio napoleónico
PPTX
Revolución inglesa
PPTX
Revolución industrial
PPTX
Revolución francesa acontecimientos más importantes
PPTX
La revolución americana
PPT
Sesion10
PPT
Sesión 9
PPT
Sesión 8
PPT
Sesión 7
PPTX
Ley del infonavit
PPTX
Ley del seguro social
PPSX
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
PPSX
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
PPS
Muestreo en una auditoría
PPTX
Metodología de investigación de mercados
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La guerra fría y la descolonización presentación
Nacionalismo e imperialismo
La restauración de europa
El imperio napoleónico
Revolución inglesa
Revolución industrial
Revolución francesa acontecimientos más importantes
La revolución americana
Sesion10
Sesión 9
Sesión 8
Sesión 7
Ley del infonavit
Ley del seguro social
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Muestreo en una auditoría
Metodología de investigación de mercados

La personalidad allport.sesión 11

  • 2. La personalidad Tres grandes revoluciones se produjeron en el siglo XX en las ideas del hombre sobre la mente humana. La primera, el psicoaná lisis freudiano, con su descubrimiento de la profundidad y la emoció n de la vida mental La segunda, el conductismo (o behaviorismo), con su descubrimiento de que es posible el estudio objetivo de la mente La tercera, la psicología de la configuració n o de la Gestalt , con su descubrimiento del mé todo fundamental y la autorregulació n de la mente.
  • 3. La personalidad La tendencia a satisfacer necesidades bioló gicas de supervivencia, Allport lo llama funcionamiento oportunista.
  • 4. La personalidad Señ ala que este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientació n al pasado y por supuesto, tiene una connotació n bioló gica.
  • 5. La personalidad La mayoría de los comportamientos humanos, está motivados por la forma n expresiva del self a lo cual llamó funcionamiento propio.
  • 6. La personalidad La mayoría de las cosas que hacemos en la vida es…¡una cuestió n de ser lo que somos!
  • 7. La personalidad El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a la actividad, su orientació n al futuro y que es psicoló gico.
  • 8. La personalidad La palabra latina proprium es la base del té rmino que Allport escogió para llamar de una forma má científica a ese s concepto popular pero esencial conocido como Self.
  • 9. La personalidad Hacer aquellas cosas que son coherentes con lo que somos; esto es funcionamiento propium.
  • 10. La personalidad Allport definió el Self o Proprium, desde dos puntos de vista: Fenomenoló gica Funcionalmente.
  • 11. La personalidad Fenomenoló gicamente Self se define como algo que se experimenta, que se siente. El Self está compuesto por aquellos aspectos de la experiencia que percibimos como esenciales
  • 12. La personalidad Funcionalmente el Self tiene 7 funciones, las cuales tienen a surgir en ciertos momentos de la vida: 1. Sensació n del cuerpo 2. Identidad propia 3. Autoestima
  • 13. La personalidad 4. Extensió n de uno mismo 5. Auto imagen 6. Adaptació n racional 7. Esfuerzo o lucha propia (Propriate)
  • 14. La personalidad La Sensació n corporal se desarrolla en los primeros dos añ os de vida. Tenemos un cuerpo, sentimos su cercanía y su calidez. Tiene sus propios límites que nos alertan de su existencia a travé s del dolor y la injuria, el tacto o el movimiento.
  • 15. La personalidad La Identidad Propia (del Self; de uno mismo) tambié n se desarrolla en los primeros dos añ os de vida. Nos consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un presente y un futuro.
  • 16. La personalidad La Autoestima se desarrolla entre los dos y los cuatro añ os de edad. Tambié n llega un momento donde nos reconocemos como seres valiosos para otros y para nosotros mismos.
  • 17. La personalidad La Extensió n de uno mismo (extensió n del Self) se desarrolla entre los cuatro y seis añ os de edad. Personas y eventos a nuestro alrededor tambié n pasan a ser centrales y cá lidos; esenciales para nuestra existencia.
  • 18. La personalidad La Auto imagen (imagen de uno mismo) tambié n se desarrolla entre los cuatro y seis añ os. Este sería “el reflejo de mí”; aquel que los demá s ven.
  • 19. La personalidad La Adaptació n racional se aprende predominantemente entre los seis y doce añ os. El niñ o empieza a desarrollar sus habilidades para lidiar con los problemas de la vida de forma racional y efectiva.
  • 20. La personalidad El Esfuerzo o Lucha propia usualmente no empieza hasta despué s de los doce añ os. La expresió n del Self en té rminos de metas, ideales, planes, vocaciones, demandas, sentido de direcció n o de propó sito.
  • 21. La personalidad Rasgos personales o disposiciones personales: Al principio, Allport usó el té rmino rasgos, pero se entendían el concepto como cuando alguien describe a otra persona o cuando concluimos la personalidad en virtud de unos tests de personalidad, en vez de considerarlo aquellas características únicas, individuales de la persona.
  • 22. La personalidad Cambió el concepto por disposiciones. Una disposició n personal se define como “una estructura neuropsicoló gica generalizada (peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar y manejar muchos estímulos funcionalmente equivalentes, y desarrollar un comportamiento adaptativo”.
  • 23. La personalidad Una disposició n personal produce equivalencias en funció n y significado entre varias percepciones, creencias, sentimientos y acciones que no son necesariamente equivalentes al mundo natural o a la mente de cualquier otro.
  • 24. La personalidad Allport defiende que los rasgos son esencialmente ú nicos de cada persona. Allport reconoce que dentro de cualquier cultura particular, existen rasgos comunes o disposiciones; unas que son parte de esa cultura y que cualquiera reconocería y nombraría
  • 25. La personalidad Los rasgos centrales son la piedra angular de tu personalidad. Los rasgos secundarios, aquellos que no son tan obvios o tan generales, o tan consistentes.
  • 26. La personalidad Los rasgos cardinales, son aquellos rasgos que tienen algunas personas que prá cticamente definen sus vidas.
  • 27. La personalidad Cuando se logra un proprium bien desarrollado y un rico y adaptativo grupo de disposiciones, se logra una madurez psicoló gica, té rmino de Allport para la salud mental.
  • 28. La personalidad Allport para hablar de la salud mental, establece siete características: 1. Extensiones del Self específicas y duraderas como el compromiso. 2. Té cnicas de relacionarse cálidamente, orientadas a la dependencia de los demá s (confianza, empatía, sinceridad, tolerancia)
  • 29. La personalidad 3. Seguridad emocional y aceptació n propia. 4. Há bitos encaminados hacia una percepció n realista (contrario a defensividad)
  • 30. La personalidad 5. Centramiento en los problemas y desarrollo de habilidades centradas en la solució n de problemas. 6. Objetivació n del Self o lo que es lo mismo, desarrollar la introspecció n; reírse de uno mismo, etc.
  • 31. La personalidad 7. Una filosofía unificada de la vida, que incluya una particular orientació n hacia la valoració n; sentimientos religiosos diferenciados y una conciencia personal.
  • 32. La personalidad Autonomía funcional Allport no creía en mirar al pasado como forma de entender el presente de una persona. Esta creencia tiene su mayor evidencia en el concepto de autonomía funcional: tus motivos actuales son independientes (autó nomos) de sus orígenes.
  • 33. La personalidad Autonomía funcional perseverante. Se refiere esencialmente a los há bitos (conductas que ya no sirven para sus propó sitos originales, pero que aú se mantienen) . n
  • 34. La personalidad La autonomía funcional apropiada es algo má dirigida s al self que los há bitos. Los valores constituyen el ejemplo má comú s n.
  • 35. La personalidad 1. El Teó rico -- un científico, valora la verdad. 2. El Econó mico -- un negociante valoraría la utilidad. 3. El Esté tico -- un artista naturalmente valora la belleza.
  • 36. La personalidad 4. El Social -- una enfermera podría tener un fuerte amor por las personas. 5. El Político -- un político valoraría el poder. 6. El Religioso -- un monje o una monja probablemente valora la unidad.