2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
{
LA PESTE NEGRA
La peste negra o muerte negra se refiere
a la pandemia de peste más devastadora
en la historia de la humanidad que
afectó a Europa en el siglo XIV y que
alcanzó un punto máximo entre 1347 y
1353; se estima que la misma fue causa
de muerte de 25 millones de personas
tan solo en Europa (aproximadamente
un tercio de la población del continente
en aquel entonces) y unos 40 a 60
millones más en Asia.
De acuerdo con el conocimiento
actual, la pandemia irrumpió
en primer lugar en Asia, para
después llegar a Europa, a
través de las rutas comerciales.
Introducida por marinos, la
epidemia dio comienzo en
Mesina, Italia. La peste se
extendió desde Italia por
Europa afectando a Francia,
España, Inglaterra, Alemania,
Hungría y finalmente el
noroeste de Rusia.
El gran crecimiento demográfico que el mundo
feudal había vivido durante la Plena Edad
Media había puesto en cultivo tierras cada vez
de menor calidad y de bajo rendimiento, lo que
provocó una paulatina caída de la
productividad y una creciente malnutrición. En
este contexto llegó un bacilo que en otra
situación habría sido recibido con fuertes
defensas fisiológicas y no habría provocado
gran mortandad, pero que esta vez encontró un
sistema inmunitario debilitado.
Contexto
La gente enfermaba y moría de repente, nadie sabía la causa.
 Hubo quienes imaginaron que la peste podía tener un origen
astrológico como la alineación planetas, los eclipses,
cometas, etc.; o bien geológico, como erupciones volcánicas y
sísmicos.
 Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen
sobrenatural de la peste. Se dio un fuerte impulso a la
investigación científica, y fue así como los bacteriólogos
Kitasato y Yersin, descubrieron que el origen de la peste era
la bacteria Yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a
otros roedores y se transmitía a través de los parásitos que
vivían en esos animales, en especial las pulgas, las cuales
contagiaban a los humanos con su picadura.
 El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban
presentes en graneros, molinos y casas.
Origen
El miedo no tardó en transformarse en pánico. Se adoptaron hábitos
extraños. Algunos azotaban sus cuerpos, mientras peregrinaban de ciudad
en ciudad proclamando que la peste era un castigo de Dios. Otros en cambio
se dedicaron a la persecución de extranjeros y minorías, o de quienes se
autodenominaban brujos, curanderos y gitanos. Los judíos casi no se
contagiaban por su higiene. Eso resultó muy sospechoso y fueron acusados
de envenenar las fuentes de los cristianos, y también fueron salvajemente
perseguidos, torturados y quemados en hogueras
 La bacteria rondaba los hogares durante un período
de entre 16 y 23 días antes de que se manifestaran los
primeros síntomas de la enfermedad. Transcurrían
entre tres y cinco días más hasta que se produjeran
las primeras muertes.
 La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o
cuello, con la inflamación, supuraciones y fiebres
altas que provocaban en los enfermos escalofríos,
rampas y delirio.
 El ganglio linfático inflamado recibía el nombre de
bubón o carbunco, de donde proviene el término
«peste bubónica».
Síntomas
Ilustración de la Peste en la Biblia de Toggenburg (1411)
 La forma de la enfermedad más corriente era la
peste bubónica primaria, pero había otras
variantes:
 La peste septicémica, en la cual el contagio
pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en
forma de visibles manchas oscuras en la piel –de
ahí el nombre de «muerte negra» que recibió la
epidemia–
 La peste neumónica, que afectaba el aparato
respiratorio y provocaba una tos expectorante
que podía dar lugar al contagio a través del aire.
 La peste septicémica y la neumónica no dejaban
supervivientes.
El principal medio de contagio de la
peste eran las picaduras de las pulgas,
que campaban a sus anchas en una
sociedad con tan poca higiene como la
medieval.
La enfermedad afectó a personas de
todo tipo y condición.
Contagio
Desde los puertos a las zonas interiores, la
terrible plaga procedente de Asia se extendió
por toda Europa en poco tiempo, ayudada por
las pésimas condiciones higiénicas, la mala
alimentación y los elementales conocimientos
médicos.
La transmisión se produjo a través de barcos
y personas que transportaban los fatídicos
agentes, las ratas y las pulgas infectadas,
entre las mercancías o en sus propios
cuerpos, y de este modo propagaban la
peste, sin darse cuenta, allí donde llegaban.
Las grandes ciudades comerciales eran los
principales focos de recepción.
Traje que usaban los médicos para
no contagiarse de la peste.
Se estima que entre el 30 % y el 60 % de la
población de Europa murió desde el
comienzo del brote a mitad del siglo XIV.
Algunas localidades fueron totalmente
despobladas, con los pocos supervivientes
huyendo y expandiendo la enfermedad
aún más lejos.
Consecuencias
La peste provocó una contracción del área
cultivada en Europa, lo que hizo descender
profundamente la producción agraria.
La repentina escasez de mano de obra barata
proporcionó un gran incentivo para la
innovación que ayudó a traer el fin de la
Edad Media. Algunos argumentan que causó
el Renacimiento.
La epidemia se repitió en sucesivas oleadas
hasta 1490. Ninguno de los brotes
posteriores alcanzó la gravedad de la
epidemia de 1348.
La peste negra
Durante los decenios que siguieron a la gran
epidemia de 1347-1353 se produjo un notorio
incremento de los salarios, a causa de la
escasez de trabajadores. Hubo, también, una
fuerte emigración del campo a las ciudades,
que recuperaron su dinamismo; lo que dio un
nuevo impulso a la economía rural. Así,
algunos autores sostienen que la mortandad
provocada por la peste pudo haber acelerado
el arranque del Renacimiento y el inicio de la
«modernización» de Europa.
La peste negra

Más contenido relacionado

PPT
La Peste Negra
PPT
La Peste Negra
PDF
LA PESTE NEGRA
DOCX
6. Ficha peste negra
PPT
Los juegos olímpicos en grecia
PPTX
Independencia de los estados unidos
PPTX
Clases sociales en la edad media
La Peste Negra
La Peste Negra
LA PESTE NEGRA
6. Ficha peste negra
Los juegos olímpicos en grecia
Independencia de los estados unidos
Clases sociales en la edad media

La actualidad más candente (20)

PPT
La Peste Negra
PPT
El imperio carolingio
PPT
La Eneida Grupo 05
PPT
La peste-negra
PDF
INVASIONES BÁRBARAS
PPTX
LAS INVASIONES BARBARAS
PPT
Las Cruzadas.
PPT
Imperio Carolingio
PPTX
Diapositivas del cristianismo
PDF
Humanismo y renacimiento ppt
PPTX
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
PPTX
Cristianismo en la Edad Media
PPT
LA EDAD MEDIA
PPSX
Power point renacimiento
PPTX
Las cruzadas
PPT
PDF
La odisea
PPT
Edad media ppt
PPTX
Caída del imperio Romano
PPTX
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
La Peste Negra
El imperio carolingio
La Eneida Grupo 05
La peste-negra
INVASIONES BÁRBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
Las Cruzadas.
Imperio Carolingio
Diapositivas del cristianismo
Humanismo y renacimiento ppt
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Cristianismo en la Edad Media
LA EDAD MEDIA
Power point renacimiento
Las cruzadas
La odisea
Edad media ppt
Caída del imperio Romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Publicidad

Similar a La peste negra (20)

PPT
La Peste Negra 7 Vmgc
PPT
PDF
Presentacion peste negra_edad_media
PPTX
Video 16 la peste negra
PDF
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
DOCX
Peste negra
PPT
Trabajo Cmc
DOCX
La peste negra-Anthony Mera
PPT
La Peste Negra
PPTX
LA PESTE NEGRA EN EUROPA CENTRAL EN EL SIGLO XIV
PPTX
LA PESTE NEGRA. EN LA EDAD MEDIA EUROPEA
PPTX
LA PESTE NEGRA EN EUROPA EN EL SIGLO XIV
PPTX
La peste negra
DOCX
DOCX
La peste negra.docx
PPT
La Peste Negra
PPTX
La peste negra, la epidemia más mortífera
PPTX
Peste negra
PPTX
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
La Peste Negra 7 Vmgc
Presentacion peste negra_edad_media
Video 16 la peste negra
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Peste negra
Trabajo Cmc
La peste negra-Anthony Mera
La Peste Negra
LA PESTE NEGRA EN EUROPA CENTRAL EN EL SIGLO XIV
LA PESTE NEGRA. EN LA EDAD MEDIA EUROPEA
LA PESTE NEGRA EN EUROPA EN EL SIGLO XIV
La peste negra
La peste negra.docx
La Peste Negra
La peste negra, la epidemia más mortífera
Peste negra
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
Publicidad

Más de Oscar Alejandro Tepale Fuentes (19)

PDF
Folleto informativo Lombricultura y lombricomposta
PPTX
Presentación cultivo de papaya (Carica Papaya L)
PPTX
Infografía Etapas fenológicas de la sandía
PPTX
Infografía Etapas fenológicas del maíz
PPTX
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
PDF
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas dle suelo
PPTX
Presentación seguridad y soberanía alimentaria (educación comunal)
PDF
Resumen de "Filosofía del Derecho" de Juan Manuel Terán Mata
PDF
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
PDF
Juicio ejecutivo mercantil tradicional
DOCX
Seguridad social en México
DOCX
Asentamiento humano y ejido en zona urbana
PPTX
Contrato colectivo de trabajo
PPTX
Herbert Gangs: Comunidad
PPTX
PPTX
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
PPTX
Estrategia de productos y servicios
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Revista de ecología
Folleto informativo Lombricultura y lombricomposta
Presentación cultivo de papaya (Carica Papaya L)
Infografía Etapas fenológicas de la sandía
Infografía Etapas fenológicas del maíz
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas dle suelo
Presentación seguridad y soberanía alimentaria (educación comunal)
Resumen de "Filosofía del Derecho" de Juan Manuel Terán Mata
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional
Seguridad social en México
Asentamiento humano y ejido en zona urbana
Contrato colectivo de trabajo
Herbert Gangs: Comunidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Estrategia de productos y servicios
Diagramas de flujo
Revista de ecología

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

La peste negra

  • 2. La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas tan solo en Europa (aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones más en Asia.
  • 3. De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina, Italia. La peste se extendió desde Italia por Europa afectando a Francia, España, Inglaterra, Alemania, Hungría y finalmente el noroeste de Rusia.
  • 4. El gran crecimiento demográfico que el mundo feudal había vivido durante la Plena Edad Media había puesto en cultivo tierras cada vez de menor calidad y de bajo rendimiento, lo que provocó una paulatina caída de la productividad y una creciente malnutrición. En este contexto llegó un bacilo que en otra situación habría sido recibido con fuertes defensas fisiológicas y no habría provocado gran mortandad, pero que esta vez encontró un sistema inmunitario debilitado. Contexto
  • 5. La gente enfermaba y moría de repente, nadie sabía la causa.
  • 6.  Hubo quienes imaginaron que la peste podía tener un origen astrológico como la alineación planetas, los eclipses, cometas, etc.; o bien geológico, como erupciones volcánicas y sísmicos.  Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la peste. Se dio un fuerte impulso a la investigación científica, y fue así como los bacteriólogos Kitasato y Yersin, descubrieron que el origen de la peste era la bacteria Yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores y se transmitía a través de los parásitos que vivían en esos animales, en especial las pulgas, las cuales contagiaban a los humanos con su picadura.  El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban presentes en graneros, molinos y casas. Origen
  • 7. El miedo no tardó en transformarse en pánico. Se adoptaron hábitos extraños. Algunos azotaban sus cuerpos, mientras peregrinaban de ciudad en ciudad proclamando que la peste era un castigo de Dios. Otros en cambio se dedicaron a la persecución de extranjeros y minorías, o de quienes se autodenominaban brujos, curanderos y gitanos. Los judíos casi no se contagiaban por su higiene. Eso resultó muy sospechoso y fueron acusados de envenenar las fuentes de los cristianos, y también fueron salvajemente perseguidos, torturados y quemados en hogueras
  • 8.  La bacteria rondaba los hogares durante un período de entre 16 y 23 días antes de que se manifestaran los primeros síntomas de la enfermedad. Transcurrían entre tres y cinco días más hasta que se produjeran las primeras muertes.  La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación, supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofríos, rampas y delirio.  El ganglio linfático inflamado recibía el nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término «peste bubónica». Síntomas
  • 9. Ilustración de la Peste en la Biblia de Toggenburg (1411)
  • 10.  La forma de la enfermedad más corriente era la peste bubónica primaria, pero había otras variantes:  La peste septicémica, en la cual el contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel –de ahí el nombre de «muerte negra» que recibió la epidemia–  La peste neumónica, que afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos expectorante que podía dar lugar al contagio a través del aire.  La peste septicémica y la neumónica no dejaban supervivientes.
  • 11. El principal medio de contagio de la peste eran las picaduras de las pulgas, que campaban a sus anchas en una sociedad con tan poca higiene como la medieval. La enfermedad afectó a personas de todo tipo y condición. Contagio
  • 12. Desde los puertos a las zonas interiores, la terrible plaga procedente de Asia se extendió por toda Europa en poco tiempo, ayudada por las pésimas condiciones higiénicas, la mala alimentación y los elementales conocimientos médicos.
  • 13. La transmisión se produjo a través de barcos y personas que transportaban los fatídicos agentes, las ratas y las pulgas infectadas, entre las mercancías o en sus propios cuerpos, y de este modo propagaban la peste, sin darse cuenta, allí donde llegaban. Las grandes ciudades comerciales eran los principales focos de recepción.
  • 14. Traje que usaban los médicos para no contagiarse de la peste.
  • 15. Se estima que entre el 30 % y el 60 % de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV. Algunas localidades fueron totalmente despobladas, con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos. Consecuencias
  • 16. La peste provocó una contracción del área cultivada en Europa, lo que hizo descender profundamente la producción agraria. La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó un gran incentivo para la innovación que ayudó a traer el fin de la Edad Media. Algunos argumentan que causó el Renacimiento. La epidemia se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490. Ninguno de los brotes posteriores alcanzó la gravedad de la epidemia de 1348.
  • 18. Durante los decenios que siguieron a la gran epidemia de 1347-1353 se produjo un notorio incremento de los salarios, a causa de la escasez de trabajadores. Hubo, también, una fuerte emigración del campo a las ciudades, que recuperaron su dinamismo; lo que dio un nuevo impulso a la economía rural. Así, algunos autores sostienen que la mortandad provocada por la peste pudo haber acelerado el arranque del Renacimiento y el inicio de la «modernización» de Europa.