2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
La épica castellana
 Es el género literario al que
pertenecen las narraciones en
verso que relatan hazañas
protagonizadas por héroes.
 Subgéneros:
• EPOPEYAS: son los poemas épicos más antiguos, como La
Ilíada y La Odisea de Homero.
• CANTARES DE GESTA: son poemas épicos creados en la
Eda Media: Cantar de Mío Cid, Cantar de Roldán.
• ROMANCES: algunos fueron creados a partir de
fragmentos de los cantares de gesta: La jura de Santa
Gadea.
 Son poemas en los que se narran las hazañas de
caballeros medievales.
 TRANSMISIÓN : oral por medio de
los juglares. Estos iban de pueblo
en pueblo recitando los cantares
de gesta acompañados de
instrumentos musicales y hacían
también acrobacias, malabares
y llevaban animales amaestrados.
 El PROTAGONISTA es un caballero medieval cuyas
características son positivas: lealtad al rey y a sus
vasallos, valiente, justo, generoso, religioso,
amante de su familia. Se convertía así en modelo
social.
 La FINALIDAD de los cantares de gesta era doble:
• Informar: de lo que pasaba sobre todo en la
Reconquista.
• Entretener: a la gente en plazas y castillos.
 MÉTRICA
 Los versos están compuestos por 2 hemistiquios
 ( 2 partes) separados por una cesura (una pausa).
 Tienen un número irregular de sílabas ,
predominando los de 16 sílabas.
 La rima es asonante en todos los versos.
 ESTILO
 Escaso número de adjetivos porque predomina la
narración sobre la descripción.
 Uso de fórmulas épicas para realzar las cualidades
del héroe: “ el que en buen hora nació”, el que en
buen hora ciñó espada”,“ el de la barba larga”.
 Intervenciones del juglar:
se dirige al público que le
está escuchando para
atraer su atención:
“bien oiréis lo que decía”.
 MESTER DE JUGLARÍA
 Se llama así al oficio de los juglares y también
al conjunto de los cantares de gesta que
difundieron oralmente durante la Edad Media.
 De todos los cantares que
existieron el único cantar
castellano que se conserva
casi completo es el Cantar
de Mío Cid.
Compuesto en el siglo XII,
trata sobre las hazañas de
Rodrigo Díaz de Vivar, héroe
de la Reconquista que vivió
en el siglo XI. Imágenes : Google

Más contenido relacionado

PPTX
Libro del buen amor
PPTX
Lírica medieval
PPT
Jorge Manrique
PPSX
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
PPTX
La poesía barroca
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PPTX
Miguel de Cervantes
Libro del buen amor
Lírica medieval
Jorge Manrique
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
La poesía barroca
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Miguel de Cervantes

La actualidad más candente (20)

PPS
Benito Pérez Galdós
PPT
Arcipreste hita
PPT
El romancero viejo
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPTX
Literatura medieval española
PPT
Poema del Mio Cid
PPT
Literatura renacentista
PPTX
El Conde Lucanor
PPT
Lope de Vega
PPTX
Literatura medieval (3º eso)
PPT
La celestina ppt2
PPTX
Completo ppt de literatura española medieval
PPTX
Gonzalo de berceo
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PPTX
Dámaso Alonso Insomnio
PPTX
Las Jarchas
PPTX
Literatura del Renacimiento en España
PPT
La Lírica del Siglo XVI
PDF
Literatura española en la Edad Media
DOCX
Simbolismo literario
Benito Pérez Galdós
Arcipreste hita
El romancero viejo
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Literatura medieval española
Poema del Mio Cid
Literatura renacentista
El Conde Lucanor
Lope de Vega
Literatura medieval (3º eso)
La celestina ppt2
Completo ppt de literatura española medieval
Gonzalo de berceo
Miguel de Cervantes Saavedra
Dámaso Alonso Insomnio
Las Jarchas
Literatura del Renacimiento en España
La Lírica del Siglo XVI
Literatura española en la Edad Media
Simbolismo literario
Publicidad

Similar a La épica castellana (20)

PPT
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CId
PDF
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
PPTX
Literatura medieval castellana 3º
PPT
Literatura Medieval
PPT
Los orígenes de la lírica
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPTX
La edad media literatura1
PPTX
La edad media literatura1
ODT
7.literatura. narrativa medieval
PPT
La edad media
PPTX
Literatura en la Edad Media
PPTX
La épica medieval
PPTX
La literatura medieval
PPTX
La edad media literatura1
PPT
Literatura popular medieval
PPT
964678_15_Z7ChnURY_loscasssssssssssssssssntares.ppt
PPTX
3.1. literatura medieval
PPTX
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CId
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
Literatura medieval castellana 3º
Literatura Medieval
Los orígenes de la lírica
Edad Media
Edad Media
Edad Media
La edad media literatura1
La edad media literatura1
7.literatura. narrativa medieval
La edad media
Literatura en la Edad Media
La épica medieval
La literatura medieval
La edad media literatura1
Literatura popular medieval
964678_15_Z7ChnURY_loscasssssssssssssssssntares.ppt
3.1. literatura medieval
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
Publicidad

Más de blancalite (15)

PPTX
Evaluación para el acceso a la Universidad
PDF
6 consejos para disfrutar de río de janeiro
PDF
6 consejos para disfrutar de londres
PPTX
6 consejos para disfrutar de cabo verde
PPTX
6 consejos para disfrutar de ibiza
PPTX
6 consejos para ir a tokio
PPTX
6 consejos para cuando visitas dublín
PPTX
6 consejos para una escapada perfecta a la ciudad del amor (1)
PPT
La Celestina
PPT
Lírica medieval
DOCX
Imitar poesía
DOC
El terrible libro de eddie
DOC
Entrevistas
DOC
Modernizando cuentos
DOC
Cuentos de navidad
Evaluación para el acceso a la Universidad
6 consejos para disfrutar de río de janeiro
6 consejos para disfrutar de londres
6 consejos para disfrutar de cabo verde
6 consejos para disfrutar de ibiza
6 consejos para ir a tokio
6 consejos para cuando visitas dublín
6 consejos para una escapada perfecta a la ciudad del amor (1)
La Celestina
Lírica medieval
Imitar poesía
El terrible libro de eddie
Entrevistas
Modernizando cuentos
Cuentos de navidad

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

La épica castellana

  • 2.  Es el género literario al que pertenecen las narraciones en verso que relatan hazañas protagonizadas por héroes.  Subgéneros: • EPOPEYAS: son los poemas épicos más antiguos, como La Ilíada y La Odisea de Homero. • CANTARES DE GESTA: son poemas épicos creados en la Eda Media: Cantar de Mío Cid, Cantar de Roldán. • ROMANCES: algunos fueron creados a partir de fragmentos de los cantares de gesta: La jura de Santa Gadea.
  • 3.  Son poemas en los que se narran las hazañas de caballeros medievales.  TRANSMISIÓN : oral por medio de los juglares. Estos iban de pueblo en pueblo recitando los cantares de gesta acompañados de instrumentos musicales y hacían también acrobacias, malabares y llevaban animales amaestrados.
  • 4.  El PROTAGONISTA es un caballero medieval cuyas características son positivas: lealtad al rey y a sus vasallos, valiente, justo, generoso, religioso, amante de su familia. Se convertía así en modelo social.  La FINALIDAD de los cantares de gesta era doble: • Informar: de lo que pasaba sobre todo en la Reconquista. • Entretener: a la gente en plazas y castillos.
  • 5.  MÉTRICA  Los versos están compuestos por 2 hemistiquios  ( 2 partes) separados por una cesura (una pausa).  Tienen un número irregular de sílabas , predominando los de 16 sílabas.  La rima es asonante en todos los versos.
  • 6.  ESTILO  Escaso número de adjetivos porque predomina la narración sobre la descripción.  Uso de fórmulas épicas para realzar las cualidades del héroe: “ el que en buen hora nació”, el que en buen hora ciñó espada”,“ el de la barba larga”.  Intervenciones del juglar: se dirige al público que le está escuchando para atraer su atención: “bien oiréis lo que decía”.
  • 7.  MESTER DE JUGLARÍA  Se llama así al oficio de los juglares y también al conjunto de los cantares de gesta que difundieron oralmente durante la Edad Media.  De todos los cantares que existieron el único cantar castellano que se conserva casi completo es el Cantar de Mío Cid. Compuesto en el siglo XII, trata sobre las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, héroe de la Reconquista que vivió en el siglo XI. Imágenes : Google