SlideShare una empresa de Scribd logo
PIEL Y ANEXOS
LAURA VELASQUEZ RAMIREZ
ENFERMERA
LA PIEL
Es el órgano más grande del
cuerpo.
Si se extendiera de forma
plana, abarcaría un área
aproximada de 2 m2
Es un órgano que forma una
cubierta protectora y flexible
sobre el exterior del cuerpo.
LA PIEL
Es la primera línea de defensa de tu cuerpo contra
enfermedades infecciosas.
También provee protección contra los rayos ultravioleta del
sol.
Regula la temperatura de tu cuerpo.
Se compone de dos capas principales:
- Epidermis
- Dermis
2 Bronson Merki, Merki. “ Salud una guía para el Bienestar” McGraw Hill, 2003
LA EPIDERMIS
Es la capa más externa de
la piel.
Está formada por tejido
epitelial especializado.
Está cubierta por una
capa protectora de células
muertas.
Estas células muertas son
producidas por células
vivas subyacentes.4
Epidermis
Epidermis
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice
Hall
Hall
LA EPIDERMIS
Estas células muertas
contienen una sustancia
llamada queratina
es una proteína que le da
resistencia a la piel y la hace
impermeable
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
se desprenden de la piel constantemente,
cuando rozas con algo, te bañas, o cuando frotas
tu piel (constituyen la mayor parte del polvo
doméstico).3
LA EPIDERMIS
Las células de la epidermis producen una sustancia parda
conocida como melanina.
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
LA DERMIS
Se encuentra
inmediatamente por
debajo de la epidermis.
Está formada por dos
capas de tejido
conectivo.4
Es resistente y elástica.3
En su capa papilar
existen depresiones y
elevaciones que dan
origen a las huellas
digitales.
Epidermis
Epidermis
Dermis
Dermis
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
LA DERMIS
Está irrigada por pequeñas
arterias y venas llamadas
arteriolas y vénulas, que además
de irrigar a la piel, son
responsables de regular la
temperatura corporal.
Cuando se requiere enfriar, las
arteriolas se dilatan, liberando el
exceso de calor.
Cuando se requiere conservar el
calor, las arteriolas se contraen.4
◊En la dermis también existe tejido
muscular, el cual se encarga de
poner erecto al pelo según el tipo
de estimulación nerviosa (frío,
agresión, etc.).
Arteriola
Arteriola
Venula
Venula
Epidermis
Epidermis
Dermis
Dermis
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
HIPODERMIS
TERMINACIONES
NERVIOSAS
Además de ser las responsables de
regular la dilatación o contracción de
vasos sanguíneos para el control de
temperatura, estas terminaciones
nerviosas se encargan de otras
funciones:
TERMINACIONES NERVIOSAS
También son responsables del
movimiento del músculo erector del
pelo.
Hay una gran variedad de
terminaciones encargadas de
responder a estímulos de: dolor,
tacto, presión, calor, frío, vibración,
etc.4
Terminaciones
Terminaciones
nerviosas
nerviosas
Músculo
Músculo
Pelo
Pelo
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
LAS FUNCIONES DE LA
PIEL SON:
1 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001
Funciones:
Actua como una barrera,que proteje contra agentes físicos,
químicos y biológicos del medio externo
 Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la
perdida de agua.
Transmite informaciòn sensitiva acerca del medio externo al
sistema nervioso
Excreción de diversas sustancias, por medio de glándulas
sudoriparas y de las glàndulas sebáceas
Provee informacion inmunologica, obtenida durante el
procesamiento antigenico a las cèlulas efectoras adecuadas del
tejido linfático
Absorción de la radiaciòn ultravioleta del sol para la síntesis de
vitamina A
Epidermis
Dermis
Hipodermis
MELANOCITO
Se origina en la cresta
neural.
Produce melanina.
La tirosina por acción de
tirosinasa, que se encuentra
en los melanosomas, se
transforma en 3 – 4
dihidroxifenialanina y
dopaquinona,que por un
proceso de polimerización se
transforma en melanina.
ANEXOS Los anexos de la piel son:
Los pelos que se originan en los
folículos pilosos.
Las glándulas sudoríparas.
Producen secreciones acuosas
que enfrían la piel y eliminan
sustancias como sales y urea.
Las glándulas sebáceas. Secretan
una sustancia oleosa que lubrica
a la piel.
•Las uñas. Cubierta laminar dura
localizada en la parte dorsal de la
falange distal de los dedos. Se
originan en la epidermis.
Terminaciones
Terminaciones
nerviosas
nerviosas
Glándula
Glándula
Sebácea
Sebácea
Arteriola
Arteriola
Venula
Venula
Folículo
Folículo
Piloso
Piloso
Músculo
Músculo
Glándula
Glándula
Sudorípara
Sudorípara
Pelo
Pelo
Epidermis
Epidermis
Dermis
Dermis
Tejido
Tejido
Subcutáneo
Subcutáneo
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
ANEXOS DE LA PIEL (FANEROS)
Uñas, Pelo,
Glándulas sudoríparas
Glándulas sebáceas
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS
Se hallan en toda la piel, a excepción
de labios, glande del pene, superficie
interna del prepucio, clítoris, labios
menores y lecho ungueal.
Son tubulosas enrolladas
Presentan porción secretora y porción
excretora.
En porción secretora existen: células
oscuras, células claras y células
mioepiteliales
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
No se encuentran en palma de
manos ni en planta de pies.
Son glándulas holocrinas.
Poseen conductos cortos que se
abren en folículos pilosos.
Su secreción esta imfluenciada por
las hormonas sexuales.
Sebo: es una mezcla del tipo de
la cera del colesterol y
trigliceridos .
PELO Y FOLÍCULO PILOSO
Un folículo piloso es
una estructura compleja en
forma de saco en donde nace el
pelo. Se encuentra en la
epidermis (capa externa) de la
piel. El pelo empieza a crecer en
la parte inferior del folículo piloso,
en donde la raíz, formada por
células proteicas se nutre de la
sangre de los vasos sanguíneos
cercanos. El tallo crece hasta
atravesar esa epidermis.
PELO FISIOLOGIA
El cabello de la cabeza no es solamente para vernos más
atractivos.
Nos mantiene abrigados conservando la temperatura.
Los pelos de la nariz, las orejas y alrededor de los ojos
protegen esas zonas sensibles del polvo y otras partículas
pequeñas.
UÑA
Las uñas estan formadas
principalmente por células muertas
endurecidas que contienen queratina,
proteína fibrosa que el cuerpo produce
de manera natural.
El ritmo de crecimiento varía de un
dedo a otro y de una persona a otra.
Crecen a una velocidad promedio de
0,1 mm/día (1 mm cada 10 días o unos
3 mm al mes).
Tardan de 4 a 5 meses en volver a
crecer completamente.
Las uñas de los pies tardan en volver a
crecer completamente de 6 a 7 meses.
IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
Exíste un plexo cutáneo, en la zona de unión
dermohipodermica, constituido por arterias y venas que
provienen de la red subcutanea.
Plexo subpapilar, constituido por pequeñas venulas y
arteriolas.Estas emiten asas capilares hacia cada papila.
Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigados
por una red perifolicular. Las glándulas sudoríparas son
irrigados por la red cutánea.
Exísten comunicaciones arteriovenosa, importantes para la
termorregulación de la piel
INERVACIÓN
Procede del SNA y controla los anexos, exíste inervación cutánea
y el flujo vascular
Hay terminaciones nerviosas motoras para los vasos sanguíneos,
los musculos erectores del pelo y las glándulas sudoríparas
Las terminciones nerviosas sensitivas se encuentran en la
hipodermis y la dermis.
La epidermis también presenta muchas terminaciones nerviosas
libres de naturaleza sensitiva.
Exísten terminaciones nerviosas encapsuladas: Corpúsculos de
Meissner, Vater Pacini, de Ruffini y de Krause
ACTIVIDAD – TRABAJO ESCRITO
1. Realizar un escrito sobre 5 enfermedades de la piel donde
identifique: definicion, sintomas, causas, diagnostico, tratamiento,
factores de riesgo, complicaciones y prevencion)
2. Cual seria el papel de enfermeria en la atencion y cuidado a
pacientes con dichas enfermedades?

Más contenido relacionado

PDF
Estructura de la_piel
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA PIEL
PPT
Histología - Piel y Anexos
PPTX
Tejido tegumentario
PPT
PPTX
DOCENCIA UNIANDES ATOMIA ESTUDIO DE APOYO
PPTX
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
PPTX
1372668 634684627169936250
Estructura de la_piel
ANATOMIA Y FISIOLOGIA PIEL
Histología - Piel y Anexos
Tejido tegumentario
DOCENCIA UNIANDES ATOMIA ESTUDIO DE APOYO
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
1372668 634684627169936250

Similar a LA PIEL - LVR.ppt ---------------------- (20)

PPTX
Presentación 8 (1).pptx
PDF
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
PDF
02 la piel y anexos cutaneos
PPTX
anatomia macroscopica del SIs. Tegu^.pptx
PPTX
Tegumentario
PDF
Lectura__2_Higiene_de_la_Piel.pdf pielpiel
PDF
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
PPTX
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
PPTX
sistema tegumentario, piel y derivados..
PPTX
GENERALIDADES EN DERMATOLOGIA PIEL .pptx
PDF
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
PDF
LA PIEL es un órgano muy importantísimo.
PPTX
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
PPTX
La piel humana.
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
Unidad 5
PPTX
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
PPTX
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS1.pptx
PPTX
Cosmetología.pptx, conceptos y partes d
PPT
Dermatología podologica clase 1
Presentación 8 (1).pptx
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02 la piel y anexos cutaneos
anatomia macroscopica del SIs. Tegu^.pptx
Tegumentario
Lectura__2_Higiene_de_la_Piel.pdf pielpiel
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
sistema tegumentario, piel y derivados..
GENERALIDADES EN DERMATOLOGIA PIEL .pptx
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
LA PIEL es un órgano muy importantísimo.
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
La piel humana.
Anatomia y fisiologia de la piel
Unidad 5
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS1.pptx
Cosmetología.pptx, conceptos y partes d
Dermatología podologica clase 1
Publicidad

Más de lau2872 (20)

PPTX
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pptx
PPTX
anestesics locales ......................
PPTX
liquids y electrolitos.pptx.............
PPTX
medicamentos.pptx...............................
PPTX
5 PRUEBAS SENSIBILIDAD.pptx..............
PPTX
tema5-receta-medica.pptx.................
PPT
PGIRGS LVR.ppt..........................
PPT
SIGNOS DE ALARMA - LVR.ppt..............
PPTX
1 ADULTO MAYOR - LVR.pptx..................
PPTX
HIGIENE DE MANOS.pptx...................
PPTX
ENFERMERIA CONTROL DE INFECCIONES.pptx ..
PPTX
MECANICA_CORPORAL_Y_BANO_DE_PACIENTE_SEP_12_2024.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020 (1).pptx
PPTX
1 DESARROLLO_EMBRIONARIO_FETAL -LVR.pptx
PPT
AdolescenciaGuiaestudio.ppt.............
PPT
ANEXO 2.2.ppt...............................
PPTX
ADOLESCENCIA, FAMILIA Y ADICCIONES.pptx----------------------
PPTX
BIOSEGURIDAD.pptx.......................
PPTX
PROCEDIMIENTOS DE HIGiENE EN EL PACIENTE 3 CLASE.pptx
PPT
Protocolo de atencion de enfermeria en la consulta preconcepcional...ppt
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pptx
anestesics locales ......................
liquids y electrolitos.pptx.............
medicamentos.pptx...............................
5 PRUEBAS SENSIBILIDAD.pptx..............
tema5-receta-medica.pptx.................
PGIRGS LVR.ppt..........................
SIGNOS DE ALARMA - LVR.ppt..............
1 ADULTO MAYOR - LVR.pptx..................
HIGIENE DE MANOS.pptx...................
ENFERMERIA CONTROL DE INFECCIONES.pptx ..
MECANICA_CORPORAL_Y_BANO_DE_PACIENTE_SEP_12_2024.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020 (1).pptx
1 DESARROLLO_EMBRIONARIO_FETAL -LVR.pptx
AdolescenciaGuiaestudio.ppt.............
ANEXO 2.2.ppt...............................
ADOLESCENCIA, FAMILIA Y ADICCIONES.pptx----------------------
BIOSEGURIDAD.pptx.......................
PROCEDIMIENTOS DE HIGiENE EN EL PACIENTE 3 CLASE.pptx
Protocolo de atencion de enfermeria en la consulta preconcepcional...ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf

LA PIEL - LVR.ppt ----------------------

  • 1. PIEL Y ANEXOS LAURA VELASQUEZ RAMIREZ ENFERMERA
  • 2. LA PIEL Es el órgano más grande del cuerpo. Si se extendiera de forma plana, abarcaría un área aproximada de 2 m2 Es un órgano que forma una cubierta protectora y flexible sobre el exterior del cuerpo.
  • 3. LA PIEL Es la primera línea de defensa de tu cuerpo contra enfermedades infecciosas. También provee protección contra los rayos ultravioleta del sol. Regula la temperatura de tu cuerpo. Se compone de dos capas principales: - Epidermis - Dermis 2 Bronson Merki, Merki. “ Salud una guía para el Bienestar” McGraw Hill, 2003
  • 4. LA EPIDERMIS Es la capa más externa de la piel. Está formada por tejido epitelial especializado. Está cubierta por una capa protectora de células muertas. Estas células muertas son producidas por células vivas subyacentes.4 Epidermis Epidermis 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004 Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall Hall
  • 5. LA EPIDERMIS Estas células muertas contienen una sustancia llamada queratina es una proteína que le da resistencia a la piel y la hace impermeable 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000 se desprenden de la piel constantemente, cuando rozas con algo, te bañas, o cuando frotas tu piel (constituyen la mayor parte del polvo doméstico).3
  • 6. LA EPIDERMIS Las células de la epidermis producen una sustancia parda conocida como melanina. 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 7. LA DERMIS Se encuentra inmediatamente por debajo de la epidermis. Está formada por dos capas de tejido conectivo.4 Es resistente y elástica.3 En su capa papilar existen depresiones y elevaciones que dan origen a las huellas digitales. Epidermis Epidermis Dermis Dermis 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 8. LA DERMIS Está irrigada por pequeñas arterias y venas llamadas arteriolas y vénulas, que además de irrigar a la piel, son responsables de regular la temperatura corporal. Cuando se requiere enfriar, las arteriolas se dilatan, liberando el exceso de calor. Cuando se requiere conservar el calor, las arteriolas se contraen.4 ◊En la dermis también existe tejido muscular, el cual se encarga de poner erecto al pelo según el tipo de estimulación nerviosa (frío, agresión, etc.). Arteriola Arteriola Venula Venula Epidermis Epidermis Dermis Dermis 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 10. TERMINACIONES NERVIOSAS Además de ser las responsables de regular la dilatación o contracción de vasos sanguíneos para el control de temperatura, estas terminaciones nerviosas se encargan de otras funciones:
  • 11. TERMINACIONES NERVIOSAS También son responsables del movimiento del músculo erector del pelo. Hay una gran variedad de terminaciones encargadas de responder a estímulos de: dolor, tacto, presión, calor, frío, vibración, etc.4 Terminaciones Terminaciones nerviosas nerviosas Músculo Músculo Pelo Pelo Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 12. LAS FUNCIONES DE LA PIEL SON: 1 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001
  • 13. Funciones: Actua como una barrera,que proteje contra agentes físicos, químicos y biológicos del medio externo  Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la perdida de agua. Transmite informaciòn sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso Excreción de diversas sustancias, por medio de glándulas sudoriparas y de las glàndulas sebáceas Provee informacion inmunologica, obtenida durante el procesamiento antigenico a las cèlulas efectoras adecuadas del tejido linfático Absorción de la radiaciòn ultravioleta del sol para la síntesis de vitamina A
  • 15. MELANOCITO Se origina en la cresta neural. Produce melanina. La tirosina por acción de tirosinasa, que se encuentra en los melanosomas, se transforma en 3 – 4 dihidroxifenialanina y dopaquinona,que por un proceso de polimerización se transforma en melanina.
  • 16. ANEXOS Los anexos de la piel son: Los pelos que se originan en los folículos pilosos. Las glándulas sudoríparas. Producen secreciones acuosas que enfrían la piel y eliminan sustancias como sales y urea. Las glándulas sebáceas. Secretan una sustancia oleosa que lubrica a la piel. •Las uñas. Cubierta laminar dura localizada en la parte dorsal de la falange distal de los dedos. Se originan en la epidermis. Terminaciones Terminaciones nerviosas nerviosas Glándula Glándula Sebácea Sebácea Arteriola Arteriola Venula Venula Folículo Folículo Piloso Piloso Músculo Músculo Glándula Glándula Sudorípara Sudorípara Pelo Pelo Epidermis Epidermis Dermis Dermis Tejido Tejido Subcutáneo Subcutáneo Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
  • 17. ANEXOS DE LA PIEL (FANEROS) Uñas, Pelo, Glándulas sudoríparas Glándulas sebáceas
  • 18. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Se hallan en toda la piel, a excepción de labios, glande del pene, superficie interna del prepucio, clítoris, labios menores y lecho ungueal. Son tubulosas enrolladas Presentan porción secretora y porción excretora. En porción secretora existen: células oscuras, células claras y células mioepiteliales
  • 19. GLÁNDULAS SEBÁCEAS No se encuentran en palma de manos ni en planta de pies. Son glándulas holocrinas. Poseen conductos cortos que se abren en folículos pilosos. Su secreción esta imfluenciada por las hormonas sexuales. Sebo: es una mezcla del tipo de la cera del colesterol y trigliceridos .
  • 20. PELO Y FOLÍCULO PILOSO Un folículo piloso es una estructura compleja en forma de saco en donde nace el pelo. Se encuentra en la epidermis (capa externa) de la piel. El pelo empieza a crecer en la parte inferior del folículo piloso, en donde la raíz, formada por células proteicas se nutre de la sangre de los vasos sanguíneos cercanos. El tallo crece hasta atravesar esa epidermis.
  • 21. PELO FISIOLOGIA El cabello de la cabeza no es solamente para vernos más atractivos. Nos mantiene abrigados conservando la temperatura. Los pelos de la nariz, las orejas y alrededor de los ojos protegen esas zonas sensibles del polvo y otras partículas pequeñas.
  • 22. UÑA Las uñas estan formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. El ritmo de crecimiento varía de un dedo a otro y de una persona a otra. Crecen a una velocidad promedio de 0,1 mm/día (1 mm cada 10 días o unos 3 mm al mes). Tardan de 4 a 5 meses en volver a crecer completamente. Las uñas de los pies tardan en volver a crecer completamente de 6 a 7 meses.
  • 23. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Exíste un plexo cutáneo, en la zona de unión dermohipodermica, constituido por arterias y venas que provienen de la red subcutanea. Plexo subpapilar, constituido por pequeñas venulas y arteriolas.Estas emiten asas capilares hacia cada papila. Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigados por una red perifolicular. Las glándulas sudoríparas son irrigados por la red cutánea. Exísten comunicaciones arteriovenosa, importantes para la termorregulación de la piel
  • 24. INERVACIÓN Procede del SNA y controla los anexos, exíste inervación cutánea y el flujo vascular Hay terminaciones nerviosas motoras para los vasos sanguíneos, los musculos erectores del pelo y las glándulas sudoríparas Las terminciones nerviosas sensitivas se encuentran en la hipodermis y la dermis. La epidermis también presenta muchas terminaciones nerviosas libres de naturaleza sensitiva. Exísten terminaciones nerviosas encapsuladas: Corpúsculos de Meissner, Vater Pacini, de Ruffini y de Krause
  • 25. ACTIVIDAD – TRABAJO ESCRITO 1. Realizar un escrito sobre 5 enfermedades de la piel donde identifique: definicion, sintomas, causas, diagnostico, tratamiento, factores de riesgo, complicaciones y prevencion) 2. Cual seria el papel de enfermeria en la atencion y cuidado a pacientes con dichas enfermedades?