La pintura del Cuattrocento LA PINTURA DEL QUATTROCENTO
Contenidos Introducción al Renacimiento. Características de la pintura en el Renacimiento. Quattrocento. Pintores del Quattrocento. Botticelli.
Introducción al Renacimiento Origen italiano. Es en Italia donde se encuentran las ruinas del antiguo Imperio Romano.
Introducción al Renacimiento Cronología: - Trecento  (s.XIV)   Los Pisano, Escuela de Siena, Escuela de Florencia. - Quattrocento  (s.XV) Etapa de desarrollo, aun experimental. Capital artística: Florencia . -C inquecento  (s.XVI)  Pleno Renacimiento. Capital artística: Roma. - Manierismo  (s.XVI) Reacción anticlásica.
Introducción al Renacimiento Humanismo y antropocentrismo. Racionalismo. Desaparición del anonimato artístico. Los mecenas. Aparición de los teóricos del arte. Estudio de los prototipos clásicos. Estudio de la naturaleza y la anatomia (idealizada).
La pintura del Renacimiento Perfección técnica y demostración de su dominio. Temas mitológicos, históricos y analógicos (mayor creatividad). Retrato. Estudios de la perspectiva lineal y el espacio cúbico. Composiciones con muchos personajes.
Quattrocento  Precedente: Giotto. Gran desarrollo en el uso de la luz. Falta de cohesión entre color y forma. Belleza idealizada (desnudos). Tema religioso desde un punto de vista profano.
Autores MASSACIO: El primero en plasmar los principios teóricos. Alterna pintura al fresco y caballete. Rompe el estilo medieval preocupándose por la perspectiva. Busca unidad y centralización en las composiciones. Frescos de la Capilla Brancacci de Florencia. “ Trinidad”, fresco de la iglesia de Santa Maria de Novella.
Autores FRA ANGELICO: Aunque pertenece al gótico internacional, introduce un uso sobrio de la perspectiva, con decoración clásica. La Anunciación
Autores BOTICELLI: Mayor representante de la pintura renacentista. Tema mitológico. Paisajes primaverales. Profundidad. Glorificación del cuerpo humano. No se interesa por la perpectiva: sensación de irrealidad. Muchos personajes en movimiento.
Boticelli Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi  (Florencia, 1445-1510). Apodado  Sandro Botticelli . Bajo el mecenazgo de  Lorenzo de Médicis. Considerado por Giorgio Vasari como una “edad de oro”. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX. El nacimiento de Venus  y  La primavera
Boticelli Apodo de Boticelli por si hermano (“Boticello”) 1º)Aprendiz de orfebre (14 años) 2º) Taller de Fray Filippo Lippi.De este recibe influencias:  -la síntesis entre el nuevo control de formas tridimensionales,  -la delicadeza expresiva en los rostros y los gestos, -los detalles decorativos (herencia del estilo del Gótico tardío)  -y un estilo íntimo.  Primeras obras de Botticelli se han atribuido a su maestro. Años después, Botticelli acabaría siendo maestro del hijo de Filippo, Filippino Lippi.
Obras Maestras de Boticelli Llamo atención de los Medicis con la  Adoracion de los Magos. La primavera  encargada por los Médicis. La venus  por otro. Máximo intérprete del neoplatonismo . Fusión de temas cristianos y paganos.
La Primavera Temple sobre tabla. 1476 / 1477. En la villa de los Médicis. Iconografía y complejo simbolismo filosófico. Impregnada de cultura humanística y neoplatónica.
Interpretación clásica Mercurio -Los calzados con alas y  -Caduceo usado para separar serpientes  (dragones alados). -Yelmo y espada, como guardián del jardín de Venus.  -Estira la mano para tocar las nubes con su caduceo y dispersar la niebla.  -Mira hacia el cielo, lo cual se interpreta como unión con el más allá (intermediario entre los hombres y los dioses).
Interpretación clásica Las tres Gracias   Representadas como tres jóvenes casi desnudas. El cabello suelto sólo podían llevarlo las jóvenes solteras.  Danzando en corro, se las representó en el arte grecorromano. Las Gracias parecen ser retratos de personas  conocidas del pintor:  La de la derecha es  Caterina Sforza ,  Santa Catalina de Alejandría   La del medio es  Semiramide Appiani , mujer de  Lorenzo il Popolano  (Mercurio), hacia el que mira Semiramide.  La de la izquierda sería Simonetta Vespucci, prototipo de belleza botticelliana. Representan la Voluptuosidad ( Voluptas ), la Castidad ( Castitas ), la Belleza ( Pulchritudo ).
Interpretación Clásica Venus Centro del cuadro, eje a la composición. En torno a su cabeza se aclara la arboleda, formando una especie de aureola (Madona).  Con cofia, como mujer casada. El vientre prominente era considerado gracioso. Venus Urania y Venus Genitrix, fuerza creadora y ordenadora de la Naturaleza.
Interpretación Clásica Flora Mira directamente al observador  Parece que intenta esparcir sus flores por el exterior de la escena. Destaca también por su sonrisa, pues es infrecuente en la pintura renacentista, en particular en Botticelli, cuyas mujeres están siempre serias, abstraídas.
Interpretación Clásica La ninfa Cloris.   De su boca salen las flores primaverales que Flora recoge en su vestido transparente; Céfiro .  Dios del viento benigno representado con colores fríos mientras busca el amor de la ninfa. Sopla la dulce brisa que hace posible la primavera.
Interpretación Clásica Figuras de elevada estatura, delgadas, alargadas, muy idealizadas, artificiosamente estirados estilo elegante y cortés del manierismo del siglo XVI.  Como fuente iconográfica para tres Gracias Botticelli  Puerta del Paraíso , Ghiberti en el Baptisterio de Florencia Claridad de su piel y sus ropajes Con un bosque ordenado y vertical como fondo, paisaje de  naranjos , árboles tradicionalmente relacionados con la familia  Médicis .  Hay quien apunta a que son en realidad  mandarinas , cuyo nombre clásico,  medica mala , aludiría a los Médici.  Detrás de Venus hay un  mirto , planta tradicionalmente sagrada para ella.  En concreto  laureles , lo que sería una alusión al novio, Lorenzo, en latín  Laurentius
Fuentes literarias posibles Fastos  de Ovidio , un calendario poético que describía las festividades romanas. La fiesta de Flora se llama Floralia. Las metamorfosis,  de Lucrecio: "Vienen la primavera y Venus,/ Y el chico de Venus, el heraldo alado, aparece primero,/ Y dura sobre las huellas de Céfiro la Madre Flora,/ Arpejando los caminos antes de ellos, llena todo/ De colores y olores excelentes."
 
El nacimiento de Venus Las fuentes literarias son  Las metamorfosis  de Ovidio: “ Por los céfiros lascivos empujada / veríais la diosa que del mar salía / exprimiendo cabellera remojada / mientras otra mano el pecho la cubría .” Sentido neoplatónico:  expresaría el nacimiento de la "Venus  Humanitas ", la unidad dentro de los tres elementos: tierra, mar y aire.
El nacimiento de Venus Temple sobre lienzo. Venus, diosa del amor, nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Crono y luego arrojados al mar. La llegada de Venus, sobre una concha, a la playa de una de las islas que tradicionalmente se le dedican, como Chipre o Pafos. La diosa es empujada por el soplo de los dioses alados.
A la izquierda aparecen Céfiro (dios del viento del oeste) y Cloris (ninfa de la brisa y esposa de Céfiro)  Céfiro y Cloris, abrazados simbolizan la unión de la materia y el espíritu.
Venus púdica : una mano sobre el pecho y otra sobre el sexo. La representación de vello púbico estaba prohibida.  Contrapposto El desnudo femenino, pecaminoso en el arte medieval cristiano, se recupera en el Renacimiento. Venus sustituye a la Virgen. El rostro es impropio de la Antigüedad, con una bondad de raigambre cristiana.
Una de las Horas o Ninfas espera a la diosa en la playa, para cubrirla con un manto.  Se cree que se trata de la Primavera, la estación del renacer.
 
Autores MANTEGNA: Interés por los restos arqueológicos. Tratamiento de las figuras como si fueran estatuas, con aspecto pétreo. Cristo yaciente. Óculo de la Cámara de los Esposos del Palacio Ducal de Matua .
Autores PIERO DELLA FRANCESCA: El sueño de Constantino. Virgen con el Niño, Santos y Federico Montefeltro. Retrato de Federico Montefeltro.

Más contenido relacionado

PPT
éXtasis de santa teresa
PPT
Escultura romanica
PPT
Pintura del Quattrocento
ODP
Pintura Del Quattrocento Italiano
PPT
La escultura Italiana del Quattrocento.
PPT
Pintura del Cinquecento
PDF
El David (DONATELLO)
PPTX
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
éXtasis de santa teresa
Escultura romanica
Pintura del Quattrocento
Pintura Del Quattrocento Italiano
La escultura Italiana del Quattrocento.
Pintura del Cinquecento
El David (DONATELLO)
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini

La actualidad más candente (20)

PDF
Renacimiento escultura y pintura
PPT
Pintura Barroca: Caravaggio
PPT
Renacimiento Italiano Pintura
PPT
ART BIZANTÍ
PPT
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
PDF
Pintura Gótica
PDF
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
PPTX
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
PDF
Palladio: Villa Capra
PDF
3.Palau de Versalles
PPT
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
PPTX
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
PPT
Arquitectura Del Quatrocento
PPT
PPT
Escultura gótica
PPT
Pintura románica
PPTX
La primavera de Sandro Botticelli
PPTX
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
PPTX
Escultura barroca
PPT
Bernini Escultor
Renacimiento escultura y pintura
Pintura Barroca: Caravaggio
Renacimiento Italiano Pintura
ART BIZANTÍ
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Pintura Gótica
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Palladio: Villa Capra
3.Palau de Versalles
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Arquitectura Del Quatrocento
Escultura gótica
Pintura románica
La primavera de Sandro Botticelli
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Escultura barroca
Bernini Escultor
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pintura del Quattrocento
ODP
Escultura Del Quattrocento
ODP
Pintura Del Cinquecento Italiano
DOCX
Características generales escultura quattrocento
PPT
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PDF
Arte renacimiento resumen
PPT
Arquitectura del Quattrocento
PPT
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
PPT
Análisis de Nacimiento de venus
PPT
Escultura del Cinquecento
PPT
Miguel Ángel pintor
PPTX
Escultura del renacimiento
PPT
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
PDF
Pintura quattrocento
PDF
Escultura renacimiento en italia
PPT
Pintura Quattrocento
PPT
Escultura Quattrocento
PPTX
Renacimiento (cinquecento)
PPT
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Pintura del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
Pintura Del Cinquecento Italiano
Características generales escultura quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte renacimiento resumen
Arquitectura del Quattrocento
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Análisis de Nacimiento de venus
Escultura del Cinquecento
Miguel Ángel pintor
Escultura del renacimiento
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Pintura quattrocento
Escultura renacimiento en italia
Pintura Quattrocento
Escultura Quattrocento
Renacimiento (cinquecento)
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Publicidad

Similar a La Pintura del Quattrocento (20)

PPT
Arte Renacimiento
PPT
Boticelli. diego l.
PPTX
El nacimiento de Venus
PPT
Pintura. Renacimiento
PPT
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
PDF
Laminas pintura qattrocento
PDF
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
PPSX
Mitologia Diapositivas I
PDF
Nacimineto de Venus - Sandro Botticelli
PPS
El nacimiento de venus
PPTX
El renacimiento de venus
PPT
Arte renacimiento
PPTX
Modernismo
PDF
Nacimiento Venus_BOTICELLI
PPTX
Grafosfera: algunas obras representativas
PDF
Pintura del renacimiento
PPT
El nacimiento de venus
PPS
El Nacimiento De Venus
PPS
El Nacimiento De Venus
Arte Renacimiento
Boticelli. diego l.
El nacimiento de Venus
Pintura. Renacimiento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
Laminas pintura qattrocento
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
Mitologia Diapositivas I
Nacimineto de Venus - Sandro Botticelli
El nacimiento de venus
El renacimiento de venus
Arte renacimiento
Modernismo
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Grafosfera: algunas obras representativas
Pintura del renacimiento
El nacimiento de venus
El Nacimiento De Venus
El Nacimiento De Venus

Más de Humanistas Capillasixtinianos (17)

PPT
PPT
La Pintura Barroca Española
PPT
Modernismo e Historicismos
PPT
PPT
PPT
PPT
Imaginería barroca
PPT
La Arquitectura en el Barroco
PPT
Escultura del Cuatrocento
PPT
La Escultura Y Pintura Barrocas En Italia
PPT
El Cinquecento Y La Crisis Del Manierismo En I T A L I A
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
PPT
Escultura del Cinquecento
La Pintura Barroca Española
Modernismo e Historicismos
Imaginería barroca
La Arquitectura en el Barroco
Escultura del Cuatrocento
La Escultura Y Pintura Barrocas En Italia
El Cinquecento Y La Crisis Del Manierismo En I T A L I A
La Arquitectura Del Cinquecento
Escultura del Cinquecento

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

La Pintura del Quattrocento

  • 1. La pintura del Cuattrocento LA PINTURA DEL QUATTROCENTO
  • 2. Contenidos Introducción al Renacimiento. Características de la pintura en el Renacimiento. Quattrocento. Pintores del Quattrocento. Botticelli.
  • 3. Introducción al Renacimiento Origen italiano. Es en Italia donde se encuentran las ruinas del antiguo Imperio Romano.
  • 4. Introducción al Renacimiento Cronología: - Trecento (s.XIV) Los Pisano, Escuela de Siena, Escuela de Florencia. - Quattrocento (s.XV) Etapa de desarrollo, aun experimental. Capital artística: Florencia . -C inquecento (s.XVI) Pleno Renacimiento. Capital artística: Roma. - Manierismo (s.XVI) Reacción anticlásica.
  • 5. Introducción al Renacimiento Humanismo y antropocentrismo. Racionalismo. Desaparición del anonimato artístico. Los mecenas. Aparición de los teóricos del arte. Estudio de los prototipos clásicos. Estudio de la naturaleza y la anatomia (idealizada).
  • 6. La pintura del Renacimiento Perfección técnica y demostración de su dominio. Temas mitológicos, históricos y analógicos (mayor creatividad). Retrato. Estudios de la perspectiva lineal y el espacio cúbico. Composiciones con muchos personajes.
  • 7. Quattrocento Precedente: Giotto. Gran desarrollo en el uso de la luz. Falta de cohesión entre color y forma. Belleza idealizada (desnudos). Tema religioso desde un punto de vista profano.
  • 8. Autores MASSACIO: El primero en plasmar los principios teóricos. Alterna pintura al fresco y caballete. Rompe el estilo medieval preocupándose por la perspectiva. Busca unidad y centralización en las composiciones. Frescos de la Capilla Brancacci de Florencia. “ Trinidad”, fresco de la iglesia de Santa Maria de Novella.
  • 9. Autores FRA ANGELICO: Aunque pertenece al gótico internacional, introduce un uso sobrio de la perspectiva, con decoración clásica. La Anunciación
  • 10. Autores BOTICELLI: Mayor representante de la pintura renacentista. Tema mitológico. Paisajes primaverales. Profundidad. Glorificación del cuerpo humano. No se interesa por la perpectiva: sensación de irrealidad. Muchos personajes en movimiento.
  • 11. Boticelli Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1445-1510). Apodado Sandro Botticelli . Bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médicis. Considerado por Giorgio Vasari como una “edad de oro”. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX. El nacimiento de Venus y La primavera
  • 12. Boticelli Apodo de Boticelli por si hermano (“Boticello”) 1º)Aprendiz de orfebre (14 años) 2º) Taller de Fray Filippo Lippi.De este recibe influencias: -la síntesis entre el nuevo control de formas tridimensionales, -la delicadeza expresiva en los rostros y los gestos, -los detalles decorativos (herencia del estilo del Gótico tardío) -y un estilo íntimo. Primeras obras de Botticelli se han atribuido a su maestro. Años después, Botticelli acabaría siendo maestro del hijo de Filippo, Filippino Lippi.
  • 13. Obras Maestras de Boticelli Llamo atención de los Medicis con la Adoracion de los Magos. La primavera encargada por los Médicis. La venus por otro. Máximo intérprete del neoplatonismo . Fusión de temas cristianos y paganos.
  • 14. La Primavera Temple sobre tabla. 1476 / 1477. En la villa de los Médicis. Iconografía y complejo simbolismo filosófico. Impregnada de cultura humanística y neoplatónica.
  • 15. Interpretación clásica Mercurio -Los calzados con alas y -Caduceo usado para separar serpientes (dragones alados). -Yelmo y espada, como guardián del jardín de Venus. -Estira la mano para tocar las nubes con su caduceo y dispersar la niebla. -Mira hacia el cielo, lo cual se interpreta como unión con el más allá (intermediario entre los hombres y los dioses).
  • 16. Interpretación clásica Las tres Gracias Representadas como tres jóvenes casi desnudas. El cabello suelto sólo podían llevarlo las jóvenes solteras. Danzando en corro, se las representó en el arte grecorromano. Las Gracias parecen ser retratos de personas conocidas del pintor: La de la derecha es Caterina Sforza , Santa Catalina de Alejandría La del medio es Semiramide Appiani , mujer de Lorenzo il Popolano (Mercurio), hacia el que mira Semiramide. La de la izquierda sería Simonetta Vespucci, prototipo de belleza botticelliana. Representan la Voluptuosidad ( Voluptas ), la Castidad ( Castitas ), la Belleza ( Pulchritudo ).
  • 17. Interpretación Clásica Venus Centro del cuadro, eje a la composición. En torno a su cabeza se aclara la arboleda, formando una especie de aureola (Madona). Con cofia, como mujer casada. El vientre prominente era considerado gracioso. Venus Urania y Venus Genitrix, fuerza creadora y ordenadora de la Naturaleza.
  • 18. Interpretación Clásica Flora Mira directamente al observador Parece que intenta esparcir sus flores por el exterior de la escena. Destaca también por su sonrisa, pues es infrecuente en la pintura renacentista, en particular en Botticelli, cuyas mujeres están siempre serias, abstraídas.
  • 19. Interpretación Clásica La ninfa Cloris. De su boca salen las flores primaverales que Flora recoge en su vestido transparente; Céfiro . Dios del viento benigno representado con colores fríos mientras busca el amor de la ninfa. Sopla la dulce brisa que hace posible la primavera.
  • 20. Interpretación Clásica Figuras de elevada estatura, delgadas, alargadas, muy idealizadas, artificiosamente estirados estilo elegante y cortés del manierismo del siglo XVI. Como fuente iconográfica para tres Gracias Botticelli  Puerta del Paraíso , Ghiberti en el Baptisterio de Florencia Claridad de su piel y sus ropajes Con un bosque ordenado y vertical como fondo, paisaje de naranjos , árboles tradicionalmente relacionados con la familia Médicis . Hay quien apunta a que son en realidad mandarinas , cuyo nombre clásico, medica mala , aludiría a los Médici. Detrás de Venus hay un mirto , planta tradicionalmente sagrada para ella. En concreto laureles , lo que sería una alusión al novio, Lorenzo, en latín Laurentius
  • 21. Fuentes literarias posibles Fastos de Ovidio , un calendario poético que describía las festividades romanas. La fiesta de Flora se llama Floralia. Las metamorfosis, de Lucrecio: "Vienen la primavera y Venus,/ Y el chico de Venus, el heraldo alado, aparece primero,/ Y dura sobre las huellas de Céfiro la Madre Flora,/ Arpejando los caminos antes de ellos, llena todo/ De colores y olores excelentes."
  • 22.  
  • 23. El nacimiento de Venus Las fuentes literarias son Las metamorfosis de Ovidio: “ Por los céfiros lascivos empujada / veríais la diosa que del mar salía / exprimiendo cabellera remojada / mientras otra mano el pecho la cubría .” Sentido neoplatónico: expresaría el nacimiento de la "Venus Humanitas ", la unidad dentro de los tres elementos: tierra, mar y aire.
  • 24. El nacimiento de Venus Temple sobre lienzo. Venus, diosa del amor, nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Crono y luego arrojados al mar. La llegada de Venus, sobre una concha, a la playa de una de las islas que tradicionalmente se le dedican, como Chipre o Pafos. La diosa es empujada por el soplo de los dioses alados.
  • 25. A la izquierda aparecen Céfiro (dios del viento del oeste) y Cloris (ninfa de la brisa y esposa de Céfiro) Céfiro y Cloris, abrazados simbolizan la unión de la materia y el espíritu.
  • 26. Venus púdica : una mano sobre el pecho y otra sobre el sexo. La representación de vello púbico estaba prohibida. Contrapposto El desnudo femenino, pecaminoso en el arte medieval cristiano, se recupera en el Renacimiento. Venus sustituye a la Virgen. El rostro es impropio de la Antigüedad, con una bondad de raigambre cristiana.
  • 27. Una de las Horas o Ninfas espera a la diosa en la playa, para cubrirla con un manto. Se cree que se trata de la Primavera, la estación del renacer.
  • 28.  
  • 29. Autores MANTEGNA: Interés por los restos arqueológicos. Tratamiento de las figuras como si fueran estatuas, con aspecto pétreo. Cristo yaciente. Óculo de la Cámara de los Esposos del Palacio Ducal de Matua .
  • 30. Autores PIERO DELLA FRANCESCA: El sueño de Constantino. Virgen con el Niño, Santos y Federico Montefeltro. Retrato de Federico Montefeltro.