LA PINTURA  NEOCLÁSICA ARTE Y REVOLUCIÓN: JACQUES-LOUIS DAVID (1748-1825) LA MIRADA INTERIOR: FRNCISCO DE GOYA (1746-1828) En la pintura hubo más dificultad para llegar a una estética neoclásica. Una de las razones fue la escasez de modelos antiguos, pues eran pocos los ejemplos de pintura que sacaban a la luz las excavaciones. Por ello fueron las decoraciones de los vasos de cerámica y los bajorrelieves casi las únicas referencias al alcance de los artistas.
Cuando el teórico y pintor Anton Rafael Mengs (1728-1779) quiso llevar las teorías neoclásicas a la pintura, creó en el techo de una de las estancias de la Villa Albani de Roma lo que podría considerarse un manifiesto de este recién nacido clasicismo. En su Parnaso (1761) renunció a los efectos coloristas o de composición propios del Barroco, para realizar una pintura en la que sobresalía la simetría y la razón y se aunaban la perfección de las formas de la escultura antigua con los valores de la pintura de Rafael. El resultado es una obra fría, sin profundidad, conscientemente distante, que recuerda los relieves antiguos.
 
Todo ello generó una  pintura  en cierto modo  ecléctica  que pretendió prescindir de todo detalle superfluo para destacar la importancia del  tema ; éste es  lo fundamental  en la pintura neoclásica, porque estaba destinada a regenerar la sociedad mostrando las virtudes ciudadanas que se interpretaban a través de temas sacados de la literatura clásica.
Jacques Louis David (1748-1825)  plasmó en sus cuadros la estética neoclásica.  Obras  como  Belisario recibiendo limosnas  (1780) y el fundamental  Juramento de los Horacios  (1784, París, Louvre) plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo, la ausencia de ornamentación, la luz fría y los detalles arqueológicos completan un conjunto que define el gusto neoclásico  . Los  temas  de los cuadros hacen alusión a  hechos heroicos y aleccionadores , aunque no forzosamente debían ser antiguos   También tenían cabida los  temas sacados de la historia contemporánea   La muerte de Séneca 1773 El amor de Paris y Helena 1788
 
 
Belisario Recibiendo limosnas
 
 
 
MUERTE DE SÓCRATES, 1787.
Retrato de Antoine-Laurent y Marie-Anne Lavoisier 1788
Madame Trudaine c. 1792
LA MUERTE DE MARAT, 1793. J.L. DAVID.  ÓLEO SOBRE LIENZO.
Portrait of General Bonaparte 1797
Madame Raymond de Verninac 1798-99
La intervenciópn de las mujeres sabinas 1799  -  385 x 522 cm
Madame Récamier   -  1800
Napoleón en el paso de San Bernardo.  1801
El emperador Napoleón I coronando a la emperatriz Josefina 1805-07  -  629 x 979 cm
Napoleón en su estudio 1812
CUPIDO Y PSIQUE, 1824. J.L. DAVID.
Marte desarmado por Venus y las  Tres Gracias 1824

Más contenido relacionado

PPS
Arte del Romanticismo
PPT
Arte rococo
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
PPT
El Impresionismo
PPTX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
PPT
Pintura Del Romanticismo
PPSX
Arte del Neoclasicismo
PDF
Repaso 1 eva evau 2021
Arte del Romanticismo
Arte rococo
La Pintura Realista Del S. Xix
El Impresionismo
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura Del Romanticismo
Arte del Neoclasicismo
Repaso 1 eva evau 2021

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expresionismo
PPT
Diego Velázquez
PPT
Velázquez
PPTX
Escultura cubista
PPT
Fundamentos13 neoclasicismo
PDF
Arte Romano Escultura
PPTX
PINTURA NEOCLÁSICA
PPT
Neoclasicismo
PPT
Repaso 2 eva imagenes evau
PPT
Catálogo fundamentos ii segunda parte 16 17
PPT
FRANCISCO de GOYA
PPT
Bloque 4 técnicas de grabado
PDF
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
PDF
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
PPTX
SEGONES AVANTGUARDES
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
PDF
Rococó y neoclasicismo (1)
Expresionismo
Diego Velázquez
Velázquez
Escultura cubista
Fundamentos13 neoclasicismo
Arte Romano Escultura
PINTURA NEOCLÁSICA
Neoclasicismo
Repaso 2 eva imagenes evau
Catálogo fundamentos ii segunda parte 16 17
FRANCISCO de GOYA
Bloque 4 técnicas de grabado
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
SEGONES AVANTGUARDES
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Rococó y neoclasicismo (1)
Publicidad

Similar a LA PINTURA NEOCLÁSICA (20)

PPT
La Pintura NeocláSica
PPT
PPT
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
DOC
El Arte NeocláSico
PPT
Escultura NeocláSica
PPT
Presentación Historia del Arte
PDF
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
PDF
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
PPT
Neoclasicismo
PPTX
tendencias artísticas
PPTX
clase de repaso tema 1 Romanticismo.pptx
PPTX
Neo clasico
PPTX
Repertorio obras arte neoclásico
PPT
Arte Moderno Mexicano
PDF
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
PPT
El arte de Jacques Louis David
DOCX
Neoclacismo
PPS
Delacroix en Madrid
PPT
Arte rococo neoclasico
La Pintura NeocláSica
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
El Arte NeocláSico
Escultura NeocláSica
Presentación Historia del Arte
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
Neoclasicismo
tendencias artísticas
clase de repaso tema 1 Romanticismo.pptx
Neo clasico
Repertorio obras arte neoclásico
Arte Moderno Mexicano
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
El arte de Jacques Louis David
Neoclacismo
Delacroix en Madrid
Arte rococo neoclasico
Publicidad

Más de Tomás Pérez Molina (20)

PPT
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
PPT
Feliz y próspero 2016
PDF
Feliz y próspero 2016
PPTX
Comentar una obra de arte 2013 14
PPT
Feliz y próspero 2012 bis
PPT
La escultura gótica 2010 general
PPT
El arte bizantino (nueva presentación)
PPT
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
PPT
Si el arte es un lenguaje...2010 11
PPTX
Las vanguardias i fauvisme
PPT
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
PPT
Escultura s. XIX. A. Rodin
PPT
La pintura rococó
PPT
Feliz Y PróSpero 2010
PPT
El PrerromáNico
PPT
Arte Bizantino11
PPT
El Modernismo Y Antonio Gaudí
PPT
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
PPT
PPT
Auguste Rodin
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Comentar una obra de arte 2013 14
Feliz y próspero 2012 bis
La escultura gótica 2010 general
El arte bizantino (nueva presentación)
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Las vanguardias i fauvisme
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Escultura s. XIX. A. Rodin
La pintura rococó
Feliz Y PróSpero 2010
El PrerromáNico
Arte Bizantino11
El Modernismo Y Antonio Gaudí
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Auguste Rodin

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

LA PINTURA NEOCLÁSICA

  • 1. LA PINTURA NEOCLÁSICA ARTE Y REVOLUCIÓN: JACQUES-LOUIS DAVID (1748-1825) LA MIRADA INTERIOR: FRNCISCO DE GOYA (1746-1828) En la pintura hubo más dificultad para llegar a una estética neoclásica. Una de las razones fue la escasez de modelos antiguos, pues eran pocos los ejemplos de pintura que sacaban a la luz las excavaciones. Por ello fueron las decoraciones de los vasos de cerámica y los bajorrelieves casi las únicas referencias al alcance de los artistas.
  • 2. Cuando el teórico y pintor Anton Rafael Mengs (1728-1779) quiso llevar las teorías neoclásicas a la pintura, creó en el techo de una de las estancias de la Villa Albani de Roma lo que podría considerarse un manifiesto de este recién nacido clasicismo. En su Parnaso (1761) renunció a los efectos coloristas o de composición propios del Barroco, para realizar una pintura en la que sobresalía la simetría y la razón y se aunaban la perfección de las formas de la escultura antigua con los valores de la pintura de Rafael. El resultado es una obra fría, sin profundidad, conscientemente distante, que recuerda los relieves antiguos.
  • 3.  
  • 4. Todo ello generó una pintura en cierto modo ecléctica que pretendió prescindir de todo detalle superfluo para destacar la importancia del tema ; éste es lo fundamental en la pintura neoclásica, porque estaba destinada a regenerar la sociedad mostrando las virtudes ciudadanas que se interpretaban a través de temas sacados de la literatura clásica.
  • 5. Jacques Louis David (1748-1825) plasmó en sus cuadros la estética neoclásica. Obras como Belisario recibiendo limosnas (1780) y el fundamental Juramento de los Horacios (1784, París, Louvre) plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo, la ausencia de ornamentación, la luz fría y los detalles arqueológicos completan un conjunto que define el gusto neoclásico . Los temas de los cuadros hacen alusión a hechos heroicos y aleccionadores , aunque no forzosamente debían ser antiguos También tenían cabida los temas sacados de la historia contemporánea La muerte de Séneca 1773 El amor de Paris y Helena 1788
  • 6.  
  • 7.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 13. Retrato de Antoine-Laurent y Marie-Anne Lavoisier 1788
  • 15. LA MUERTE DE MARAT, 1793. J.L. DAVID. ÓLEO SOBRE LIENZO.
  • 16. Portrait of General Bonaparte 1797
  • 17. Madame Raymond de Verninac 1798-99
  • 18. La intervenciópn de las mujeres sabinas 1799 - 385 x 522 cm
  • 20. Napoleón en el paso de San Bernardo. 1801
  • 21. El emperador Napoleón I coronando a la emperatriz Josefina 1805-07 - 629 x 979 cm
  • 22. Napoleón en su estudio 1812
  • 23. CUPIDO Y PSIQUE, 1824. J.L. DAVID.
  • 24. Marte desarmado por Venus y las Tres Gracias 1824