La pobreza
La pobreza es una situación o forma de vida que
  surge como producto de la imposibilidad de acceso
          o carencia de los recursos para satisfacer las
necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que
 inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de
las personas, tales como la alimentación, la vivienda,
     la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al
  agua potable. También se suelen considerar la falta
       de medios para poder acceder a tales recursos,
   como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel
 bajo de los mismos. También puede ser el resultado
  de procesos de exclusión social, segregación social
                                         o marginación.
A esta forma previa de ver la pobreza, centrada en las capacidades para
     realizar las propias potencialidades, se opone otra definición igualmente
 antigua, aquella que ve la pobreza y la condición de pobre (pauper) como un
   estado de privación o falta de recursos para poder adquirir una “canasta de
      bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable.
 Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza absoluta y
es aún hoy la medida globalmente más usada para determinar la extensión de
        la pobreza, tal como lo muestran los cómputos realizados por el Banco
          Mundial en base a una “línea internacional de pobreza”. Esta línea fue
 tradicionalmente fijada en 2 dólares estadounidenses de 1985 per cápita, en
paridad de poder adquisitivo, para definir la pobreza y en 1 dólar para definir
      la pobreza extrema. En agosto de 2008, la línea de pobreza extrema fue
        reajustada a 1,25 dólares. Esta cantidad refleja el promedio del ingreso
  mínimo necesario para sobrevivir en los diez a veinte países más pobres del
                                                                         mundo.
A quienes más afecta la pobreza es a los niños y niñas.
Aunque la privación grave de bienes y servicios perjudica
a todos los seres humanos, resulta más amenazante para
 los derechos de la infancia: a la supervivencia, la salud y
la nutrición, la educación, la participación y la protección
   contra el peligro y la explotación. Establece un entorno
  que perjudica el desarrollo infantil de muchas maneras:
                      mental, física, emocional y espiritual.
 Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave
    carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios
         necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse.
En el año 1999, Ecuador ocupaba el puesto 17 entre 22 países
   latinoamericanos, según el índice de pobreza humana. En la primera
mitad de la década del 2000 ha habido una reducción significante de la
 pobreza (14% de 1999 a 2006) y de la extrema pobreza (8%). Aun así,
      en 2006, casi el 13% de los ecuatorianos se encuentra en extrema
 pobreza y un 38% en pobreza; mientras que la Amazonía, la zona más
 pobre del Ecuador, posee 40% de pobreza extrema y 60% de pobreza.
  De similar manera, ocurre en la zona rural cuyo índice de pobreza es
  dos veces más alto que en la zona urbana, y la pobreza extrema es 5
                                        veces más alta que en la ciudad.
En el año 2006, un 70% de las mujeres ecuatorianas no tenían ingresos
        propios, comparado a un 34% de los hombres que si lo tuvieron.
         La etnia más afectada por la pobreza, se concentra en el sector
indígena, quienes poseen dos veces más índice de pobreza que la raza
                       blanca así como los afroecuatorianos de la costa.
El porcentaje de personas desnutridas o que padecen
hambre se redujo de 26% en 1999 a un 18% en 2006;
     la reducción global en estos años ha sido del 5%
          (8.6% únicamente en el 2006). Aun así, en la
Amazonía y la Sierra, se presenta el 24% de personas
 que sufren de desnutrición, mientras que en la costa
                                         se del 12.5%
La pobreza
La pobreza
La pobreza
El índice de la pobreza en Ecuador disminuyó de 37,6% en 2006
a 32,8% en 2010, mientras que el de la miseria de bajó de 16,9%
a 13,9% en el mismo período, informó ayer el director del estatal
 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís.
 Agregó que durante el gobierno del presidente socialista Rafael
 Correa, en el poder desde enero de 2007, la pobreza en el área
urbana se ubicó en 22,5% y en el sector rural en 53% a diciembre
                                                        de 2010.

Más contenido relacionado

PPTX
La pobreza
PPTX
PPTX
PPTX
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
PPTX
La pobreza del Perú
ODP
La pobreza (3)
La pobreza
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
La pobreza del Perú
La pobreza (3)

La actualidad más candente (16)

PPTX
La pobreza en todo el mundo
PPT
La Pobreza!
PPTX
La pobreza mundial
PPT
Pobreza
PPT
La Pobreza Extrema En El Peru
PPT
Consecuencia de la pobreza
PPT
P O B R E Z A
PPT
Factores de riesgo y proteccion concepto de pobreza
PPTX
La pobreza
PPT
Pobreza en chile
PPT
Pobreza Puerto Rico
PPTX
Presentación pobreza y hambre
PDF
El problema de la pobreza egg
PDF
Pobreza
PDF
La pobreza del ecuador daniela pesantes 1
La pobreza en todo el mundo
La Pobreza!
La pobreza mundial
Pobreza
La Pobreza Extrema En El Peru
Consecuencia de la pobreza
P O B R E Z A
Factores de riesgo y proteccion concepto de pobreza
La pobreza
Pobreza en chile
Pobreza Puerto Rico
Presentación pobreza y hambre
El problema de la pobreza egg
Pobreza
La pobreza del ecuador daniela pesantes 1
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
La pobreza y el hambre
PPTX
el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
PPT
El hambre como expresión de la pobreza extrema
PPTX
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
PPTX
PPTX
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
PPT
Pobreza y hambre en el mundo
PPT
La Gerencia del Futuro
PPT
Concepto de Pobreza
PPTX
La pobreza y sus problemas en colombia
PPTX
Pecha kucha
PPT
Campaña contra la pobreza y el hambre
PPTX
La Pobreza
La pobreza y el hambre
el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
El hambre como expresión de la pobreza extrema
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
Pobreza y hambre en el mundo
La Gerencia del Futuro
Concepto de Pobreza
La pobreza y sus problemas en colombia
Pecha kucha
Campaña contra la pobreza y el hambre
La Pobreza
Publicidad

Similar a La pobreza (20)

DOCX
Monografia
PPTX
La pobreza en ecuador
PPTX
DOCX
De que se trata
PPTX
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
DOCX
Pobreza extrema
DOCX
Capitulo I
DOCX
Capitulo I
DOCX
Capitulo I
PPT
La pobreza
DOCX
La pobreza 2
PDF
amelia vera
DOCX
Desarrollo
DOCX
Pobreza
PDF
Socioeconomía
PDF
La cultura de la pobreza
PPT
Pobreza y Marginalidad
PPTX
Problemas de pobreza
PPTX
Problemas de pobreza
PPTX
Instituto tecnológico tulcán
Monografia
La pobreza en ecuador
De que se trata
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
Pobreza extrema
Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
La pobreza
La pobreza 2
amelia vera
Desarrollo
Pobreza
Socioeconomía
La cultura de la pobreza
Pobreza y Marginalidad
Problemas de pobreza
Problemas de pobreza
Instituto tecnológico tulcán

Más de Karen Michelle Nuñez (11)

PPTX
Historia de la medicina anestesia y cirugia
PPTX
Historia de la medicina anestesia y cirugia
PPTX
Historia de la SÍFILIS y la PENICILINA
PPTX
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
PPTX
PPT
Drogas priscila
PPTX
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la SÍFILIS y la PENICILINA
El antiguo egipto
Drogas priscila

La pobreza

  • 2. La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación.
  • 3. A esta forma previa de ver la pobreza, centrada en las capacidades para realizar las propias potencialidades, se opone otra definición igualmente antigua, aquella que ve la pobreza y la condición de pobre (pauper) como un estado de privación o falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable. Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza absoluta y es aún hoy la medida globalmente más usada para determinar la extensión de la pobreza, tal como lo muestran los cómputos realizados por el Banco Mundial en base a una “línea internacional de pobreza”. Esta línea fue tradicionalmente fijada en 2 dólares estadounidenses de 1985 per cápita, en paridad de poder adquisitivo, para definir la pobreza y en 1 dólar para definir la pobreza extrema. En agosto de 2008, la línea de pobreza extrema fue reajustada a 1,25 dólares. Esta cantidad refleja el promedio del ingreso mínimo necesario para sobrevivir en los diez a veinte países más pobres del mundo.
  • 4. A quienes más afecta la pobreza es a los niños y niñas. Aunque la privación grave de bienes y servicios perjudica a todos los seres humanos, resulta más amenazante para los derechos de la infancia: a la supervivencia, la salud y la nutrición, la educación, la participación y la protección contra el peligro y la explotación. Establece un entorno que perjudica el desarrollo infantil de muchas maneras: mental, física, emocional y espiritual. Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse.
  • 5. En el año 1999, Ecuador ocupaba el puesto 17 entre 22 países latinoamericanos, según el índice de pobreza humana. En la primera mitad de la década del 2000 ha habido una reducción significante de la pobreza (14% de 1999 a 2006) y de la extrema pobreza (8%). Aun así, en 2006, casi el 13% de los ecuatorianos se encuentra en extrema pobreza y un 38% en pobreza; mientras que la Amazonía, la zona más pobre del Ecuador, posee 40% de pobreza extrema y 60% de pobreza. De similar manera, ocurre en la zona rural cuyo índice de pobreza es dos veces más alto que en la zona urbana, y la pobreza extrema es 5 veces más alta que en la ciudad. En el año 2006, un 70% de las mujeres ecuatorianas no tenían ingresos propios, comparado a un 34% de los hombres que si lo tuvieron. La etnia más afectada por la pobreza, se concentra en el sector indígena, quienes poseen dos veces más índice de pobreza que la raza blanca así como los afroecuatorianos de la costa.
  • 6. El porcentaje de personas desnutridas o que padecen hambre se redujo de 26% en 1999 a un 18% en 2006; la reducción global en estos años ha sido del 5% (8.6% únicamente en el 2006). Aun así, en la Amazonía y la Sierra, se presenta el 24% de personas que sufren de desnutrición, mientras que en la costa se del 12.5%
  • 10. El índice de la pobreza en Ecuador disminuyó de 37,6% en 2006 a 32,8% en 2010, mientras que el de la miseria de bajó de 16,9% a 13,9% en el mismo período, informó ayer el director del estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís. Agregó que durante el gobierno del presidente socialista Rafael Correa, en el poder desde enero de 2007, la pobreza en el área urbana se ubicó en 22,5% y en el sector rural en 53% a diciembre de 2010.