Docente: Cecilia Villarreal Magán
https://www.youtube.com/watch?v=f3cwl3e5O1E

1


La pobreza es una forma de vida que surge de la imposibilidad de
acceso a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades
humanas como: la alimentación, la vivienda , la educación, la
asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se
consideran la falta de medios para poder acceder a los recursos, el
desempleo.

2
 “Pobreza

es la
inhabilidad
para alcanzar
un estándar de
vida mínimo”

3
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel
de ingresos necesarios para satisfacer todas las
necesidades básicas.
 Pobreza
absoluta: cuando las mínimas
necesidades básicas no pueden ser cubiertas
como la nutrición, la salud y la vivienda.


4
5
6
Procura establecer brechas entre el ingreso de
los pobres y el promedio de la sociedad.
 Se estudia a través de grupos o segmentos de
la sociedad en relación a la población total y
entre estos grupos.


7


Sus características son:










Existe un desequilibrio entre la población y recursos.
Sus habitantes tienen una renta muy baja.
Hay un desequilibrio entre los sectores productivos.
Carecen de capital productivo, tecnología y de las
infraestructuras necesarias para poderse iniciar el
despliegue económico.
Existe un dualismo económico y social.
Estos países dependen del exterior y tienen una escasa
participación económica.
Tienen un fuerte endeudamiento externo.

8








Desnutrición: es una de las principales causas de
mortalidad infantil.
Migración: es lo que influye en la vida de muchos
pobres que su única inspiración es abandonar el país de
origen.
Desintegración familiar : debido a la ausencia de uno
de los miembros de una familia, provoca que no puedan
mantener una estabilidad.
Delincuencia: en las familias pobres existe más
violencia, debido a la falta de recursos económicos que
existe entre los jóvenes.

9
La desnutrición

Malas condiciones
de vivienda

La enfermedad

Pésimas condiciones
de higiene

La necesidad de
pedir

La delincuencia

10


los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de
la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el
equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida.

Países más pobres por continentes:
Países más pobres por continentes:
--AméricaCentral: Haití, Nicaragua yyHonduras.
América Central: Haití, Nicaragua Honduras.

-América del Norte: México.
-América del Norte: México.
-Cuenca del Caribe: San Cristóbal yyNieves, Antigua yyBarbuda, Santa Lucía.
-Cuenca del Caribe: San Cristóbal Nieves, Antigua Barbuda, Santa Lucía.
-América del Sur: Guyana, Bolivia yyParaguay.
-América del Sur: Guyana, Bolivia Paraguay.
-África: Zimbabue, República Democrática del Congo yyLiberia
-África: Zimbabue, República Democrática del Congo Liberia
-Asia: Afganistán, Franja de Gaza yyCisjordania.
-Asia: Afganistán, Franja de Gaza Cisjordania.
-Europa: Kosovo, Moldavia yyMontenegro.
-Europa: Kosovo, Moldavia Montenegro.
-Oceanía: Tokelau, Tuvalu eeislas Salomón.
-Oceanía: Tokelau, Tuvalu islas Salomón.

11
Según datos proporcionados por el IIDH (Instituto
Interamericano de Derechos Humanos), la cifra de
personas viviendo en situación de pobreza y/o exclusión
social, asciende a

290 millones de personas…

12
Es la falta de acceso a
bienes:
 Tierra
 Vivienda
 Bienestar
 Alimentos
 Vestimenta

13
Es la falta de acceso a
servicios sociales:
 Registro
 Salud
 Saneamiento
 Energía eléctrica
 Agua potable
 Trabajo

14
Vivir en condiciones
adversas tales como:
 Hacinamiento
 Precariedad
 Vulnerabilidad
 Atrapado por
necesidades de corto
plazo

15
Tristeza
 Desamparo
 Incomprensión
 Impotencia
 Desesperación
 Resentimiento


16
Desprecio
 Rechazo
 Señalamiento
 Humillación
 Estigmatización
 Discriminación


17
La Cruz Roja.
 Los médicos sin fronteras.
 Las ONGs.
 Los Estados de los países desarrollados, ayudan
a través de subvenciones a los países
subdesarrollados, para mejorar sus condiciones
de vida.


18
“Perder la esperanza de salir adelante, de que
algo bueno pueda pasar…”
 “No sentirse mirado”
 “Que te dejen en el último puesto de la fila”
 “Vivir en la basura… comer de la basura… es ser
basura”
 “Renunciar a soñar”
 “Es la ausencia de Dios en la vida”


19
Método del Ingreso
 Nivel Socio –
Económico
 Índice de Desarrollo
Humano


20
Un individuo es pobre si su nivel de ingreso es
inferior al mínimo que le permite satisfacer sus
necesidades básicas.
 Es indigente si sus ingresos no le permiten
satisfacer sus necesidades alimentarias.


21
22
23
El Desarrollo Humano (DH) es un proceso
mediante el cual se amplía la gama de opciones
de las personas, brindándoles mayores
oportunidades de educación, atención médica,
seguridad alimentaria, empleo e ingreso.
 Abarca, el espectro total de las opciones
humanas, desde un entorno favorable
hasta libertades políticas y económicas.


24
EL POBRE NO ES EL
QUE MENOS TIENE,
SINO EL QUE MAS
NECESITA.

25
La migración,
sus tendencias y
los principales actores
https://www.youtube.com/watch?v=W9uCZ2cofYM
1. Contextualización de la migración
La

historia de la humanidad está marcada por las migraciones,
los desplazamientos de grupos humanos. Primitivamente, como
necesidad de buscar o seguir a los animales, vegetales, climas y
espacios que permitían sobrevivir o mejorar la vida. Después,
como consecuencia de la expansión del poder de pueblos más
agresivos y ambiciosos que sometieron y desplazaron a otros.
Actualmente

el ser humano se ha visto en la necesidad de
movilizarse de un lugar a otro por diversas causas.

27
Concepto de la migración
No

existe aún una definición universalmente aceptada
sobre algunos conceptos de migración, sin embargo a
continuación se presentan la migración en sentido amplio
y restringido según la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM).
Sentido amplio
Es el movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro
del mismo, que abarca todo tránsito de personas sea cual fuere su tamaño,
su composición, o sus causas; incluye migración de refugiados, personas
desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos.
28
 El

concepto de migración en sentido amplio involucra la
existencia de dos actos: la emigración y la inmigración.
Sentido restringido

Denota la finalidad económico – laboral, es decir,
supone que la persona que abandona su país de
origen y se dirige a uno de destino lo hace con el
exclusivo propósito de desempeñar una actividad
económica por cuenta propia o por cuenta ajena.

Este concepto se relaciona con el de la migración voluntaria y con el
trabajador migratorio.
29
2.- Causas de la migración

Las investigaciones sobre los movimientos de las personas, en gran parte coinciden en
afirmar que uno de los motivos que impulsa a la emigración es : el deseo de
encontrar en otro territorio mejores condiciones de vida.
30


Impacto de la migración en el país de origen y
destino

Existen impactos negativos para el país de origen : fuga de cerebros,
pandillaje (hijo sin parientes)
31
INTERESES PERSONALES
El emigrante está principalmente motivado por :
Su propio interés económico y financiero
cuando envía remesas
La aspiración que tiene el migrante de
recibir una herencia de sus padres

32
ARREGLOS CONTRACTUALES
La visión puramente altruista o de intereses personales se deja
atrás y evoluciona en un pensamiento caracterizado por un
esquema más completo. Las transferencias de dinero entre los
migrantes, son vistas como :
Arreglos contractuales implícitos

33
3.-Migración irregular, migración regular, trata,
tráfico y refugio
Por migración irregular se entiende:
“personas que se desplazan sin tener
presentes la normatividad que los
Estados prevén para ello, esto es,
violando normas de ingreso y de
control de fronteras”.

El Relator Especial sobre los
Derechos Humanos de los
Migrantes de la ONU señala que
los migrantes irregulares “son
cada vez más objeto de abusos a
lo largo de todo el proceso
migratorio”

Cada Estado en ejercicio de sus soberanía determina en
qué casos ingresan los extranjeros a su territorio, y cuáles
son los requisitos que se requieren para ingresar,
movilizarse, residir y trabajar dentro de éste. Este término
se utiliza como sinónimo de extranjero indocumentado
34
La trata y tráfico de personas son
crímenes transnacionales que se han
incrementado en forma alarmante en
los últimos años, a causa de diversos
factores como las difíciles condiciones
de vida en los países menos
desarrollados.

La Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los
Refugiados, señala que las mujeres
son mayoritariamente víctimas de
trata y tráfico.
35
5.-Recomendaciones al Estado peruano
Se

recomienda la ratificación de los Convenios de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular
los Convenios N.-97 relativo a los trabajadores migrantes y
el Convenio 143 referido a las migraciones en condiciones
abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y
de trato a los migrantes, así también la Convención
Internacional para la Protección de los Derechos de Todos
los Trabajadores Migrantes y sus Familias. Luego de
ratificar estos convenios se debe proceder a la adecuación
del derecho interno del país.
36


Se debe realizar campañas masivas de información pública
en los diferentes consulados y en los puestos de control
fronterizos, en particular los denominados de “frontera
viva”. Estas campañas deben enfocarse a promover la
migración documentada, y prevenir así la trata y tráfico de
personas.



Se recomienda generar sistemas de alertas tempranas para
dar respuestas eficientes, eficaces y pertinentes, de parte de
las autoridades, frente a las diversas situaciones de peligro
que pueden afectar a los migrantes peruanos en el exterior.
37
 Se

deben promover campañas en los países de destino,
para reducir los prejuicios y estereotipos que afectan de
forma contundente a los migrantes peruanos
hermandad entre ciudades de origen y destino.
Promover micro espacios de integración en los países de
destino.

 Se

debe promover y ampliar los instrumentos de
información y orientación al potencial emigrante para
que se produzca una migración voluntaria y
responsable.
38
 Re-orientar

el codesarrollo del uso productivo de las
remesas (emprendimiento) a la inclusión productiva de
la familia transnacional (red empresas-migrantes),
promoviendo la participación de los gobiernos locales
y regionales.

 Promover

programas de retorno voluntario donde se
reduzca la “experiencia de fracaso” en favor de una
“experiencia de crecimiento personal y profesional”.

39
“Los hombres raramente aprenden
lo que creen ya saber”
Bárbara Ward (1954)

MUCHAS GRACIAS!
40

Más contenido relacionado

PPTX
La Pobreza
PPTX
Desigualdad social
PPTX
Globalizacion
PPTX
1.diversidad e-interculturalidad
PPTX
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
DOCX
Multiculturalidad
PPTX
Ramas de la geografia economica
PPTX
Etnicidad y raza
La Pobreza
Desigualdad social
Globalizacion
1.diversidad e-interculturalidad
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Multiculturalidad
Ramas de la geografia economica
Etnicidad y raza

La actualidad más candente (20)

PDF
Desigualdad y pobreza
PPSX
Globalización
PDF
El índice de desarrollo humano (IDH)
ODP
El mundo subdesarrollado
PDF
Pobreza extrema.
PPTX
Aspectos de la globalizacion
PPTX
Globalización cultural. power point
PPTX
PDF
Las desigualdades.
PPT
Migraciones
PPTX
Presentacion globalizacion
PPTX
La Diversidad Social
DOC
La producción de bienes y servicios
PPT
Diferencias Regionales
PPT
CULTURA
PPT
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
PPTX
geográfia general y geografía regional.pptx
PPT
La pluriculturalidad
PPT
Semana 1 6 realidad nacional
Desigualdad y pobreza
Globalización
El índice de desarrollo humano (IDH)
El mundo subdesarrollado
Pobreza extrema.
Aspectos de la globalizacion
Globalización cultural. power point
Las desigualdades.
Migraciones
Presentacion globalizacion
La Diversidad Social
La producción de bienes y servicios
Diferencias Regionales
CULTURA
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
geográfia general y geografía regional.pptx
La pluriculturalidad
Semana 1 6 realidad nacional

Destacado (20)

PPT
P O B R E Z A
PPT
La Pobreza!
DOCX
Causas de las migraciones
PPTX
La migracion interna en Ecuador
PPS
ODP
Presentación Belén
PPT
Migración
PPTX
Inmigracion
PPTX
BRICS y TICKS
PPT
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
PPT
La Pobreza Extrema En El Peru
PPTX
Pobreza en el Perú
PPTX
Los derechos humanos angie ati ana
PPTX
Pobreza en el perù
DOCX
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
PPTX
PPT
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
PPT
La pobreza en el Peru
PPT
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
P O B R E Z A
La Pobreza!
Causas de las migraciones
La migracion interna en Ecuador
Presentación Belén
Migración
Inmigracion
BRICS y TICKS
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
La Pobreza Extrema En El Peru
Pobreza en el Perú
Los derechos humanos angie ati ana
Pobreza en el perù
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
La pobreza en el Peru
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos

Similar a La pobreza y migración (20)

DOCX
Migracion Y Derechos Humanos
PPT
La pobreza
PPT
La pobreza
PPTX
Presentación sociología
PPTX
Estudios sociales
PDF
Migraciones y desplazamiento
PPT
Desarrollo y-subdesarrollo-
PPT
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
presentacion ciad Exposición Pobreza.pptx
PDF
La pobreza
PDF
Interculturalidad y migración.pdf
PPTX
Desarrollo y pobreza.pptx
PPTX
Migracion brenda
PPTX
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
PPTX
desplazamiento. migración, inmigrante, emigrante
PPT
El derecho migratorio_IAFJSR
PPTX
Power pobreza 1
DOCX
Ensayo final
Migracion Y Derechos Humanos
La pobreza
La pobreza
Presentación sociología
Estudios sociales
Migraciones y desplazamiento
Desarrollo y-subdesarrollo-
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
presentacion ciad Exposición Pobreza.pptx
La pobreza
Interculturalidad y migración.pdf
Desarrollo y pobreza.pptx
Migracion brenda
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
desplazamiento. migración, inmigrante, emigrante
El derecho migratorio_IAFJSR
Power pobreza 1
Ensayo final

Más de Kelly Mendoza Silva (10)

PPTX
Las top comercio exterior
PPTX
Organismos de la omc
PPTX
Hacia donde vender kellymendoza silva
PPTX
Realidad nacional
PPTX
Poder judicial
PPTX
Organismos
PPTX
Multiculturalismo2
PPTX
Multiculturalismo
PPT
La estructura del estado peruano
PPTX
Habeas corpus habeas data
Las top comercio exterior
Organismos de la omc
Hacia donde vender kellymendoza silva
Realidad nacional
Poder judicial
Organismos
Multiculturalismo2
Multiculturalismo
La estructura del estado peruano
Habeas corpus habeas data

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

La pobreza y migración

  • 1. Docente: Cecilia Villarreal Magán https://www.youtube.com/watch?v=f3cwl3e5O1E 1
  • 2.  La pobreza es una forma de vida que surge de la imposibilidad de acceso a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades humanas como: la alimentación, la vivienda , la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se consideran la falta de medios para poder acceder a los recursos, el desempleo. 2
  • 3.  “Pobreza es la inhabilidad para alcanzar un estándar de vida mínimo” 3
  • 4. Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas las necesidades básicas.  Pobreza absoluta: cuando las mínimas necesidades básicas no pueden ser cubiertas como la nutrición, la salud y la vivienda.  4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. Procura establecer brechas entre el ingreso de los pobres y el promedio de la sociedad.  Se estudia a través de grupos o segmentos de la sociedad en relación a la población total y entre estos grupos.  7
  • 8.  Sus características son:        Existe un desequilibrio entre la población y recursos. Sus habitantes tienen una renta muy baja. Hay un desequilibrio entre los sectores productivos. Carecen de capital productivo, tecnología y de las infraestructuras necesarias para poderse iniciar el despliegue económico. Existe un dualismo económico y social. Estos países dependen del exterior y tienen una escasa participación económica. Tienen un fuerte endeudamiento externo. 8
  • 9.     Desnutrición: es una de las principales causas de mortalidad infantil. Migración: es lo que influye en la vida de muchos pobres que su única inspiración es abandonar el país de origen. Desintegración familiar : debido a la ausencia de uno de los miembros de una familia, provoca que no puedan mantener una estabilidad. Delincuencia: en las familias pobres existe más violencia, debido a la falta de recursos económicos que existe entre los jóvenes. 9
  • 10. La desnutrición Malas condiciones de vivienda La enfermedad Pésimas condiciones de higiene La necesidad de pedir La delincuencia 10
  • 11.  los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida. Países más pobres por continentes: Países más pobres por continentes: --AméricaCentral: Haití, Nicaragua yyHonduras. América Central: Haití, Nicaragua Honduras. -América del Norte: México. -América del Norte: México. -Cuenca del Caribe: San Cristóbal yyNieves, Antigua yyBarbuda, Santa Lucía. -Cuenca del Caribe: San Cristóbal Nieves, Antigua Barbuda, Santa Lucía. -América del Sur: Guyana, Bolivia yyParaguay. -América del Sur: Guyana, Bolivia Paraguay. -África: Zimbabue, República Democrática del Congo yyLiberia -África: Zimbabue, República Democrática del Congo Liberia -Asia: Afganistán, Franja de Gaza yyCisjordania. -Asia: Afganistán, Franja de Gaza Cisjordania. -Europa: Kosovo, Moldavia yyMontenegro. -Europa: Kosovo, Moldavia Montenegro. -Oceanía: Tokelau, Tuvalu eeislas Salomón. -Oceanía: Tokelau, Tuvalu islas Salomón. 11
  • 12. Según datos proporcionados por el IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos), la cifra de personas viviendo en situación de pobreza y/o exclusión social, asciende a 290 millones de personas… 12
  • 13. Es la falta de acceso a bienes:  Tierra  Vivienda  Bienestar  Alimentos  Vestimenta 13
  • 14. Es la falta de acceso a servicios sociales:  Registro  Salud  Saneamiento  Energía eléctrica  Agua potable  Trabajo 14
  • 15. Vivir en condiciones adversas tales como:  Hacinamiento  Precariedad  Vulnerabilidad  Atrapado por necesidades de corto plazo 15
  • 16. Tristeza  Desamparo  Incomprensión  Impotencia  Desesperación  Resentimiento  16
  • 17. Desprecio  Rechazo  Señalamiento  Humillación  Estigmatización  Discriminación  17
  • 18. La Cruz Roja.  Los médicos sin fronteras.  Las ONGs.  Los Estados de los países desarrollados, ayudan a través de subvenciones a los países subdesarrollados, para mejorar sus condiciones de vida.  18
  • 19. “Perder la esperanza de salir adelante, de que algo bueno pueda pasar…”  “No sentirse mirado”  “Que te dejen en el último puesto de la fila”  “Vivir en la basura… comer de la basura… es ser basura”  “Renunciar a soñar”  “Es la ausencia de Dios en la vida”  19
  • 20. Método del Ingreso  Nivel Socio – Económico  Índice de Desarrollo Humano  20
  • 21. Un individuo es pobre si su nivel de ingreso es inferior al mínimo que le permite satisfacer sus necesidades básicas.  Es indigente si sus ingresos no le permiten satisfacer sus necesidades alimentarias.  21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. El Desarrollo Humano (DH) es un proceso mediante el cual se amplía la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, seguridad alimentaria, empleo e ingreso.  Abarca, el espectro total de las opciones humanas, desde un entorno favorable hasta libertades políticas y económicas.  24
  • 25. EL POBRE NO ES EL QUE MENOS TIENE, SINO EL QUE MAS NECESITA. 25
  • 26. La migración, sus tendencias y los principales actores https://www.youtube.com/watch?v=W9uCZ2cofYM
  • 27. 1. Contextualización de la migración La historia de la humanidad está marcada por las migraciones, los desplazamientos de grupos humanos. Primitivamente, como necesidad de buscar o seguir a los animales, vegetales, climas y espacios que permitían sobrevivir o mejorar la vida. Después, como consecuencia de la expansión del poder de pueblos más agresivos y ambiciosos que sometieron y desplazaron a otros. Actualmente el ser humano se ha visto en la necesidad de movilizarse de un lugar a otro por diversas causas. 27
  • 28. Concepto de la migración No existe aún una definición universalmente aceptada sobre algunos conceptos de migración, sin embargo a continuación se presentan la migración en sentido amplio y restringido según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sentido amplio Es el movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que abarca todo tránsito de personas sea cual fuere su tamaño, su composición, o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos. 28
  • 29.  El concepto de migración en sentido amplio involucra la existencia de dos actos: la emigración y la inmigración. Sentido restringido Denota la finalidad económico – laboral, es decir, supone que la persona que abandona su país de origen y se dirige a uno de destino lo hace con el exclusivo propósito de desempeñar una actividad económica por cuenta propia o por cuenta ajena. Este concepto se relaciona con el de la migración voluntaria y con el trabajador migratorio. 29
  • 30. 2.- Causas de la migración Las investigaciones sobre los movimientos de las personas, en gran parte coinciden en afirmar que uno de los motivos que impulsa a la emigración es : el deseo de encontrar en otro territorio mejores condiciones de vida. 30
  • 31.  Impacto de la migración en el país de origen y destino Existen impactos negativos para el país de origen : fuga de cerebros, pandillaje (hijo sin parientes) 31
  • 32. INTERESES PERSONALES El emigrante está principalmente motivado por : Su propio interés económico y financiero cuando envía remesas La aspiración que tiene el migrante de recibir una herencia de sus padres 32
  • 33. ARREGLOS CONTRACTUALES La visión puramente altruista o de intereses personales se deja atrás y evoluciona en un pensamiento caracterizado por un esquema más completo. Las transferencias de dinero entre los migrantes, son vistas como : Arreglos contractuales implícitos 33
  • 34. 3.-Migración irregular, migración regular, trata, tráfico y refugio Por migración irregular se entiende: “personas que se desplazan sin tener presentes la normatividad que los Estados prevén para ello, esto es, violando normas de ingreso y de control de fronteras”. El Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la ONU señala que los migrantes irregulares “son cada vez más objeto de abusos a lo largo de todo el proceso migratorio” Cada Estado en ejercicio de sus soberanía determina en qué casos ingresan los extranjeros a su territorio, y cuáles son los requisitos que se requieren para ingresar, movilizarse, residir y trabajar dentro de éste. Este término se utiliza como sinónimo de extranjero indocumentado 34
  • 35. La trata y tráfico de personas son crímenes transnacionales que se han incrementado en forma alarmante en los últimos años, a causa de diversos factores como las difíciles condiciones de vida en los países menos desarrollados. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, señala que las mujeres son mayoritariamente víctimas de trata y tráfico. 35
  • 36. 5.-Recomendaciones al Estado peruano Se recomienda la ratificación de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular los Convenios N.-97 relativo a los trabajadores migrantes y el Convenio 143 referido a las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato a los migrantes, así también la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias. Luego de ratificar estos convenios se debe proceder a la adecuación del derecho interno del país. 36
  • 37.  Se debe realizar campañas masivas de información pública en los diferentes consulados y en los puestos de control fronterizos, en particular los denominados de “frontera viva”. Estas campañas deben enfocarse a promover la migración documentada, y prevenir así la trata y tráfico de personas.  Se recomienda generar sistemas de alertas tempranas para dar respuestas eficientes, eficaces y pertinentes, de parte de las autoridades, frente a las diversas situaciones de peligro que pueden afectar a los migrantes peruanos en el exterior. 37
  • 38.  Se deben promover campañas en los países de destino, para reducir los prejuicios y estereotipos que afectan de forma contundente a los migrantes peruanos hermandad entre ciudades de origen y destino. Promover micro espacios de integración en los países de destino.  Se debe promover y ampliar los instrumentos de información y orientación al potencial emigrante para que se produzca una migración voluntaria y responsable. 38
  • 39.  Re-orientar el codesarrollo del uso productivo de las remesas (emprendimiento) a la inclusión productiva de la familia transnacional (red empresas-migrantes), promoviendo la participación de los gobiernos locales y regionales.  Promover programas de retorno voluntario donde se reduzca la “experiencia de fracaso” en favor de una “experiencia de crecimiento personal y profesional”. 39
  • 40. “Los hombres raramente aprenden lo que creen ya saber” Bárbara Ward (1954) MUCHAS GRACIAS! 40

Notas del editor