La época de las reformas borbónicas y el
crecimiento económico.
1750-1808

ENRIQUE FLORESCANO E ISABEL GIL
MARIANA LAILSON S.
Las Reformas político-administrativas
 Las reformas borbónicas tuvieron como objetivo

político final: cancelar una forma de gobierno e
imponer otro. Sujeción.
 José de Galvéz: Quien promovió estas reformas en

América. Las puso en práctica de 1765-1771
 Primeras tareas de los Borbones: recuperar las

atribuciones que los Habsburgo habían delegado.
 La Iglesia y el clero regular: las corporaciones más

poderosas por fuerza moral, por su riqueza y por
funciones políticas en la Nueva España.

 Los Borbones trataron de reducir la fuerza del clero

regular prohibiendo la
conventos en América.

fundación

de

nuevos

 La Compañía de Jesús: la orden más conflictiva por

su adhesión al papa, logró ser expulsada de América
en 1767.
 Hubo rebeliones populares.
 José Gálvez, quien dirigió la expulsión de los jesuitas

y la represión de los levantados, los castigó con
dureza.
 Fue

la primera manifestación política de los
Borbones en Nueva España.
 La Real Cédula sobre enajenación de bienes raíces y

cobro de capitales de capellanías y obras pías para
la consolidación de vales reales.
 Ésta fue el golpe que más afectó a la Iglesia.
 Expedida el 26 de diciembre de 1804.
 Provocó las más violentas y generales reacciones

contra la metrópoli.
 La Real Cédula afectaba a los principales sectores

económicos de la Nueva España.

 La

clase propietaria y empresarial resultaron
indirectamente afectados.

 Escindió definitivamente las relaciones entre la

Iglesia y el Estado.

 Arranca el proceso que culminará con las Leyes de

Reforma.
 Asimismo, el ataque de los Borbones al poder y

privilegios de los retenedores patrimoniales incluyó
al Consulado de Comerciantes de la Ciudad de
México.
 El Consulado perdió su inmenso poder monopólico.
 La Real Ordenanza de Intendentes: Mandó suprimir

los alcaldes mayores , quienes eran sus mayores
colaboradores.
 Las reformas de los Borbones fortalecieron a otro

grupos que, a su vez, adquirieron la forma de
verdaderas corporaciones: Mineros, el ejército, etc.
 Los Borbones querían reorganizar todo el aparato

administrativo del virreinato, dotándolo de un
cuerpo de administradores profesionales ligado al
monarca.
 El sistema de intendencia: Instrumento para corregir

los problemas surgidos, tomado de los franceses.
 Su implantación requería la división del reino en

jurisdicciones político-administrativas: intendencias.
 La Real Audiencia fue también objeto de ataques que

afectaron su composición. Gálvez se empeño en
reducir la participación de los criollos en ese
tribunal.
 Gálvez puso nuevos tesoreros; grupo de funcionarios

encargados de colectar impuestos.

 Deseaba centralizar todo el ramo de hacienda y

hacerlo independiente del virrey.

 Creó por ello un superintendente subdelegado de

real hacienda.

 Todo esto creó conflictos de jurisdicción

entre las autoridades coloniales.

y poder
 Alcaldes

mayores:
Funcionarios
distritales,
encargados de la recolección de tributos en los
pueblo indios de su jurisdicción.

 Tenían, junto con los corregidores, la obligación del

cuidado y protección de los indios.

 Repartimento: Negocio en el que el comerciante

aseguraba con el alcalde, la venta y distribución de
sus productos y la compra a precios bajísimos de los
bienes.
 Por ende, quienes debían proteger a los indios,

fueron quienes más los explotaron.

 Así, la política administrativa de los Borbones

favoreció la creación de funcionarios pagados. Por lo
que Gálvez pidió la abolición total de los alcaldes
mayores.

 A pesar de que se promulgó en 1803 una Nueva

Ordenanza de Intendentes, no se solucionó el
problema de crear un cuerpo funcionario eficiente y
leal a la Corona.

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion De Historia Mayra
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Reformas Borbónicas en la Nueva España
PPTX
Las reformas borbónicas
PPTX
Reformas Borbónicas
Exposicion De Historia Mayra
Reformas borbónicas
Reformas borbónicas
Reformas borbónicas
Reformas borbónicas
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Las reformas borbónicas
Reformas Borbónicas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las reformas borbónicas
PPTX
La época de las reformas borbónicas
PPT
reformas borbónicas
PPTX
Las reformas borbónicas
PPTX
Las reformas borbónicas
PPTX
Las reformas político administrativas
PPTX
Reformas Borbónicas
PPTX
Las reformas borbónicas
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
10.5. El Despotismo Ilustrado 2010 Resumen
PPTX
Reformas borbónicas
PPSX
Reformas borbonicas
PPTX
Las reformas de los borbones siglo xviii
PPT
El reinado de Carlos III de España
PPT
5 las reformas borbonicas
PPTX
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
PDF
REFORMAS BORBÓNICAS
PPTX
Reformas borbonicas
Las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicas
reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
Las reformas político administrativas
Reformas Borbónicas
Las reformas borbónicas
Reformas borbónicas
Reformas borbónicas
10.5. El Despotismo Ilustrado 2010 Resumen
Reformas borbónicas
Reformas borbonicas
Las reformas de los borbones siglo xviii
El reinado de Carlos III de España
5 las reformas borbonicas
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
REFORMAS BORBÓNICAS
Reformas borbonicas
Publicidad

Destacado (10)

PPT
2013geografia america latina1
PPTX
Sintesis AméRica Latina 2010
PPS
PPT
Actividad quintos
PPTX
Relieve de américa
PDF
Catalogo de Propuestas Equipamiento para guarderias 2014-2015
PPTX
Recursos naturalesr
PPTX
El Relieve Americano
PPTX
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
PDF
Geografía Física de América
2013geografia america latina1
Sintesis AméRica Latina 2010
Actividad quintos
Relieve de américa
Catalogo de Propuestas Equipamiento para guarderias 2014-2015
Recursos naturalesr
El Relieve Americano
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Geografía Física de América
Publicidad

Similar a La época de las reformas borbónicas y el (20)

PPTX
Reformas borbonicas
PPT
La Época de las Reformas Borbónicas
PPTX
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
PDF
21445466-REFORMAS-BORBONICAS-COLMEX-Historia-minima-de-mexico-CAP-03.pdf
PPT
México colonial, último siglo de la sociedad
PPT
El último siglo de la sociedad colonial en México
PPT
borbonica y sus reformas espero les sirva este material de mucha ayuda
PPT
Las reformas borbonicas
PPTX
Reformas borbónicas
PDF
El cambio de dinastía y las Reformas Borbónicas.pdf
PPT
Presentación Bloque 4
PPTX
Reformas borbónicas
PDF
Jáuregui: Las reformas borbónicas.pdf
PDF
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
ODT
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
PDF
Las Reformas Borbónicas. Análisis. Causas y consecuencias.
PDF
Reformas Borbónicas!
PDF
Reformas borbónicas
PDF
Contexto de la independencia
DOCX
Minitema 4 TEMAS ILUSTRADOS, Claudia Zarco, 2ºBC.docx
Reformas borbonicas
La Época de las Reformas Borbónicas
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
21445466-REFORMAS-BORBONICAS-COLMEX-Historia-minima-de-mexico-CAP-03.pdf
México colonial, último siglo de la sociedad
El último siglo de la sociedad colonial en México
borbonica y sus reformas espero les sirva este material de mucha ayuda
Las reformas borbonicas
Reformas borbónicas
El cambio de dinastía y las Reformas Borbónicas.pdf
Presentación Bloque 4
Reformas borbónicas
Jáuregui: Las reformas borbónicas.pdf
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Las Reformas Borbónicas. Análisis. Causas y consecuencias.
Reformas Borbónicas!
Reformas borbónicas
Contexto de la independencia
Minitema 4 TEMAS ILUSTRADOS, Claudia Zarco, 2ºBC.docx

Más de mariilsa (6)

PPTX
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
PPTX
La revolución de independencia.
PPTX
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
PPTX
El siglo de las revoluciones
PPTX
Del barroco a la ilustración. Jorge A. Manrique
PPTX
El siglo de la integración
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
La revolución de independencia.
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
El siglo de las revoluciones
Del barroco a la ilustración. Jorge A. Manrique
El siglo de la integración

La época de las reformas borbónicas y el

  • 1. La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico. 1750-1808 ENRIQUE FLORESCANO E ISABEL GIL MARIANA LAILSON S.
  • 2. Las Reformas político-administrativas  Las reformas borbónicas tuvieron como objetivo político final: cancelar una forma de gobierno e imponer otro. Sujeción.  José de Galvéz: Quien promovió estas reformas en América. Las puso en práctica de 1765-1771  Primeras tareas de los Borbones: recuperar las atribuciones que los Habsburgo habían delegado.
  • 3.  La Iglesia y el clero regular: las corporaciones más poderosas por fuerza moral, por su riqueza y por funciones políticas en la Nueva España.  Los Borbones trataron de reducir la fuerza del clero regular prohibiendo la conventos en América. fundación de nuevos  La Compañía de Jesús: la orden más conflictiva por su adhesión al papa, logró ser expulsada de América en 1767.
  • 4.  Hubo rebeliones populares.  José Gálvez, quien dirigió la expulsión de los jesuitas y la represión de los levantados, los castigó con dureza.  Fue la primera manifestación política de los Borbones en Nueva España.
  • 5.  La Real Cédula sobre enajenación de bienes raíces y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales.  Ésta fue el golpe que más afectó a la Iglesia.  Expedida el 26 de diciembre de 1804.  Provocó las más violentas y generales reacciones contra la metrópoli.
  • 6.  La Real Cédula afectaba a los principales sectores económicos de la Nueva España.  La clase propietaria y empresarial resultaron indirectamente afectados.  Escindió definitivamente las relaciones entre la Iglesia y el Estado.  Arranca el proceso que culminará con las Leyes de Reforma.
  • 7.  Asimismo, el ataque de los Borbones al poder y privilegios de los retenedores patrimoniales incluyó al Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México.  El Consulado perdió su inmenso poder monopólico.  La Real Ordenanza de Intendentes: Mandó suprimir los alcaldes mayores , quienes eran sus mayores colaboradores.
  • 8.  Las reformas de los Borbones fortalecieron a otro grupos que, a su vez, adquirieron la forma de verdaderas corporaciones: Mineros, el ejército, etc.  Los Borbones querían reorganizar todo el aparato administrativo del virreinato, dotándolo de un cuerpo de administradores profesionales ligado al monarca.
  • 9.  El sistema de intendencia: Instrumento para corregir los problemas surgidos, tomado de los franceses.  Su implantación requería la división del reino en jurisdicciones político-administrativas: intendencias.  La Real Audiencia fue también objeto de ataques que afectaron su composición. Gálvez se empeño en reducir la participación de los criollos en ese tribunal.
  • 10.  Gálvez puso nuevos tesoreros; grupo de funcionarios encargados de colectar impuestos.  Deseaba centralizar todo el ramo de hacienda y hacerlo independiente del virrey.  Creó por ello un superintendente subdelegado de real hacienda.  Todo esto creó conflictos de jurisdicción entre las autoridades coloniales. y poder
  • 11.  Alcaldes mayores: Funcionarios distritales, encargados de la recolección de tributos en los pueblo indios de su jurisdicción.  Tenían, junto con los corregidores, la obligación del cuidado y protección de los indios.  Repartimento: Negocio en el que el comerciante aseguraba con el alcalde, la venta y distribución de sus productos y la compra a precios bajísimos de los bienes.
  • 12.  Por ende, quienes debían proteger a los indios, fueron quienes más los explotaron.  Así, la política administrativa de los Borbones favoreció la creación de funcionarios pagados. Por lo que Gálvez pidió la abolición total de los alcaldes mayores.  A pesar de que se promulgó en 1803 una Nueva Ordenanza de Intendentes, no se solucionó el problema de crear un cuerpo funcionario eficiente y leal a la Corona.