2
Lo más leído
3
Lo más leído
LA PRACTICA EDUCATIVA- ¿Cómo enseñar?
3.- LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO
3.1.- las secencias didácticas y las secuencias de contenido.
La exposición de un tema, la observación, el debate, las pruebas, las ejercitaciones, las
aplicaciones, etc; pueden tener un carácter u otro según el papel que atribuye en cada caso el
profesorado y alumno, la dinámica grupal, los materiales utilizados, etc. Pero el primer elemento
que identifica un método es la clase de orden en que se proponen las actividades.
El tipo de relaciones que se establecen en la clase entre profesorado y alumnado y entre los
mismo chicos y chicas. Estas relaciones son fundamentales en la configuración del clima de
convivencia y, por consiguiente, de aprenizaje.
Un ejemplo que nos mensionaba la lectura trata de los fenómenos naturales los cuales
determinaran el tipo de contenido, unas actividades y, sobre todo, un tipo de secuencia.
BINI (1977) La seuencia del modelo tradicional que el denomina circuito didáctico dogmatico
estaría forada por cuatro fases:
a) Comunicación de la selección
b) Estudio individual sobre el libro de texto
c) Repetición del contenido aprendido sin discusión ni ayuda reciproca
d) Juicio o sanción administrativa del profesor o la profesora
El objetivo de este libro es poner sobre la mesa los instrumentos que nos permitan introducir en
las diferentes formas de intervención aquellas actividades que posibiliten una mejora de nuestra
actuación en las aulas.
El modelo de “investigación del medio” que conosca de las fases siguientes:
a) Actividad motivadora relacionada con una situación conflicticva de la realidad experiencial
de los alumnos
b) Explicación de las preguntas o problemas que plantea dicha situación
c) Respuestas intuitivas o “hipótesis”
d) Selección y diseño de las fuentes de información y planificación de la investigación
e) Recogida, selección y clasificación de los datos.
f) Generalización de las conclusiones sacadas.
g) Expresión y comunicación.
h) CUATRO UNIDADES DIDÁCTICAS A MODO DE EJEMPLO
En los cuatro ejemplos de unidades de intervención, podremos observar un grado diferente de
articipacion de los alumnos, asi como el trabajo de diferentes contenidos.
Lo que nos interesa de este análisis es reconocer las posibilidades y las carencias de cada unidad,
con el fin de que nos permita comprender otras propuestas, y conocer en cada momento aquellas
secuencias que se adaptan mas a las necesidades educativas de nuestros alumnos
CRITERIOS PARA EL ANALISIS DE LAS SECUENCIAS. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE COMO
EXPLICACION DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS
En la unidad 1 no se pueden considerar contenidos de aprendizaje, ya que en ningun momento se
tienen en cuenta como objetos de enseñanza, sino como medios para la memorización, y por
consiguiente no se enseñan ni se evalúan.
En la unidad 2 se pretende que los chicos y hicas “sepan hacer” los algoritoms de fracción o
velocidad, el análisis sintáctico o la resolución de problemas de velocidades en los que haya que
utilizar la formula correspondiente- contenidos procedimentales.
En la unidad 3 para su comprensión se utiliza una serie de técnicas y procedimientos-dialogo y
debate, fundamentalemnte-, pero al igual que la primera unidad analizada, estos contenidos
tienen una función de uso, ya que seguramente no se tendrán en cuenta al evaluar.
En la unidad 4 se pueden afirmar que se pretende que el alumnado “sepa” los términos tratados
“sepa hacer# cuestionamientos, investigaciones, entrevistas, etc. Y que cada vez “sea” mas
tolerante, cooperativo, ordenado, etc.
La valoración que podemos hacer hasta ahora de estos casos esta relacionada con la idea que
tenemos sobre lo que ha de ser la enseñanza y, por lo tanto, en la mayor o menos coincidencia
con los aobjetos implícitos de cada una de las unidades.
LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA Y LA ATENCION A LA DIVERSIDAD
Es un proceso que no solo contribuye a que el alumno aprenda contenidos, sino que también hace
que aprenda a aprender y que aprenda que puede aprender.
En la secuencia didáctica existen actividades:
a) Conocimientos previos
b) Significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos
c) Nivel de desarrollo
d) Zona de desarrollo próximo
e) Conflicto y actividad mental
f) Actitud favorable
g) Autoestima y autoconcepto
h) Aprender a aprender
UNIDAD 1
De este análisis podemos deducir que difícilmente se pueden cumplir los principios de un
aprendizaje significativo. En este caso, si cumple las condiciones que fomenten la motivación,
dado que hay pocas dificultades y comprensión, muchas veces la simple exposición y
memorización posterior es suficiente para el aprendizaje sea significativo
UNIDAD 2
Esta secuencia cumple de manera adecuada muchas de las condiciones que hacen que el
aprendizaje pueda ser lo mas significativo posible. Permite prestar una atencion notable a los
alumnos. La gran debilidad de esta secuencia es que la motivación inicial puede perder fuerza y
finalmente es crucial el papel que atribuye a la evaluacion, ya que puede modificar por completo
la valoración de la secuencia según la función de dicho elemento.
UNIDAD 3
Cumple en gran medida las condiciones que posibilitan que los aprendizajes sena lo mas
significativos posibles. Las carencias son sonsecuencia de la dificultad para mantener el control del
proceso individual de cada alumno. Dado que el ritmo de la clase, y sobre todo la obtencoin de
conclusiones, tiene como protagonista al profesor.
UINDAD 4
Esta secuencia es la que contempla una mayor variedad de actividades, lo cual lógicamente le
permite satisfacer la totalidad de los condicionantes, a fin que los aprendizajes sena lo mas
significativos posibles.
LA SECUENCIA DE CONTENIDO, OTRA UNIDAD DE ANALISIS
LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS TIPOLOGICAS DE LOS CONTENIDOS
1.- enseñar contenidos factuales
2.- enseñar conceptos y principios
3.- enseñar contenidos actitudinales

Más contenido relacionado

PPTX
Didáctica
PPTX
La practica educativa zabala
PDF
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
DOCX
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
PDF
Las dimensiones de la practica docente
PDF
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PPTX
El curriculum en la accion
DOCX
Guía de observación (general)
Didáctica
La practica educativa zabala
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Las dimensiones de la practica docente
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
El curriculum en la accion
Guía de observación (general)

La actualidad más candente (20)

PPSX
Contexto educativo fpd
ODP
Didactica general y especificas
PPTX
Margarita pansza
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPTX
El oficio de enseñar
PPTX
El papel del maestro en la educación inclusiva.
PPTX
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
PPTX
Los Paradigmas en la didactica
PDF
Tipos de curriculo
PPTX
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
PPTX
" La vida en las aulas "
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
DOCX
Ensayo del rol del docente
PDF
Educación comparada
PPTX
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
PPT
Dimension pedagogica didactica
PPT
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
PPTX
Acuerdo 592 resumen
PPT
Practicas pedagógicas
Contexto educativo fpd
Didactica general y especificas
Margarita pansza
Estrategias de enseñanza
El oficio de enseñar
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Los Paradigmas en la didactica
Tipos de curriculo
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
" La vida en las aulas "
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Plan de estudios 2011 (resumen)
Ensayo del rol del docente
Educación comparada
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Dimension pedagogica didactica
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Acuerdo 592 resumen
Practicas pedagógicas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
DOCX
la practica educativa como enseñar
PPTX
La práctica educativa
PPTX
La práctica educativa
DOCX
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
PPTX
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
PPTX
La evaluacion
PPT
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
PPTX
La practica educativa cómo enseñar
DOCX
Reportes autores planeacion
DOCX
La práctica educativa u1
DOCX
La práctica educativa
PPTX
La practica educativa
DOCX
El modelo educativo 2016
PPT
Las variables metodológicas de la intervención en el
PDF
Modelo educativo 2016
PDF
Modelo educativo 2016
DOCX
11 ideas clave resumen
PPT
Habilidades intelectuales
PPTX
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
la practica educativa como enseñar
La práctica educativa
La práctica educativa
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
La evaluacion
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La practica educativa cómo enseñar
Reportes autores planeacion
La práctica educativa u1
La práctica educativa
La practica educativa
El modelo educativo 2016
Las variables metodológicas de la intervención en el
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
11 ideas clave resumen
Habilidades intelectuales
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Publicidad

Similar a La practica educativa como enseñar capitulo 3 (20)

DOCX
La práctica educativa
DOCX
Reporte planeación
PPTX
Diapositivas maestra abi
PPTX
Diapositivas maestra abi
PPTX
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
PPTX
3. las secuencias didacticas
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didácticas
PPTX
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
PPTX
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
PPTX
Las secuencias didácticas
PPTX
3. las secuencias didacticas y de contenido
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
La práctica educativa
Reporte planeación
Diapositivas maestra abi
Diapositivas maestra abi
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
3. las secuencias didacticas
Secuencia didactica
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didácticas
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
Las secuencias didácticas
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)

Más de brendagleza (20)

DOCX
Estrategias por campo formativo
DOCX
Desarrollar la practica reflexiva
DOCX
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
DOCX
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
DOCX
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
DOCX
Evaluar para conocer
DOCX
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
DOCX
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
DOCX
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
DOCX
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
DOCX
Cuadro de analisis de 4 actividades
DOCX
11 ideas clave- antoni zabala resumen
DOCX
Cuadro de analisis de trayectos formativos
DOCX
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
DOCX
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
PPTX
Concepción actual de la estrategia de proyectos
PPTX
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
PPTX
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
DOCX
Trayectos formativos
DOCX
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Estrategias por campo formativo
Desarrollar la practica reflexiva
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
Evaluar para conocer
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis de 4 actividades
11 ideas clave- antoni zabala resumen
Cuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
Trayectos formativos
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

La practica educativa como enseñar capitulo 3

  • 1. LA PRACTICA EDUCATIVA- ¿Cómo enseñar? 3.- LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO 3.1.- las secencias didácticas y las secuencias de contenido. La exposición de un tema, la observación, el debate, las pruebas, las ejercitaciones, las aplicaciones, etc; pueden tener un carácter u otro según el papel que atribuye en cada caso el profesorado y alumno, la dinámica grupal, los materiales utilizados, etc. Pero el primer elemento que identifica un método es la clase de orden en que se proponen las actividades. El tipo de relaciones que se establecen en la clase entre profesorado y alumnado y entre los mismo chicos y chicas. Estas relaciones son fundamentales en la configuración del clima de convivencia y, por consiguiente, de aprenizaje. Un ejemplo que nos mensionaba la lectura trata de los fenómenos naturales los cuales determinaran el tipo de contenido, unas actividades y, sobre todo, un tipo de secuencia. BINI (1977) La seuencia del modelo tradicional que el denomina circuito didáctico dogmatico estaría forada por cuatro fases: a) Comunicación de la selección b) Estudio individual sobre el libro de texto c) Repetición del contenido aprendido sin discusión ni ayuda reciproca d) Juicio o sanción administrativa del profesor o la profesora El objetivo de este libro es poner sobre la mesa los instrumentos que nos permitan introducir en las diferentes formas de intervención aquellas actividades que posibiliten una mejora de nuestra actuación en las aulas. El modelo de “investigación del medio” que conosca de las fases siguientes: a) Actividad motivadora relacionada con una situación conflicticva de la realidad experiencial de los alumnos b) Explicación de las preguntas o problemas que plantea dicha situación c) Respuestas intuitivas o “hipótesis” d) Selección y diseño de las fuentes de información y planificación de la investigación e) Recogida, selección y clasificación de los datos. f) Generalización de las conclusiones sacadas. g) Expresión y comunicación. h) CUATRO UNIDADES DIDÁCTICAS A MODO DE EJEMPLO En los cuatro ejemplos de unidades de intervención, podremos observar un grado diferente de articipacion de los alumnos, asi como el trabajo de diferentes contenidos.
  • 2. Lo que nos interesa de este análisis es reconocer las posibilidades y las carencias de cada unidad, con el fin de que nos permita comprender otras propuestas, y conocer en cada momento aquellas secuencias que se adaptan mas a las necesidades educativas de nuestros alumnos CRITERIOS PARA EL ANALISIS DE LAS SECUENCIAS. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE COMO EXPLICACION DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS En la unidad 1 no se pueden considerar contenidos de aprendizaje, ya que en ningun momento se tienen en cuenta como objetos de enseñanza, sino como medios para la memorización, y por consiguiente no se enseñan ni se evalúan. En la unidad 2 se pretende que los chicos y hicas “sepan hacer” los algoritoms de fracción o velocidad, el análisis sintáctico o la resolución de problemas de velocidades en los que haya que utilizar la formula correspondiente- contenidos procedimentales. En la unidad 3 para su comprensión se utiliza una serie de técnicas y procedimientos-dialogo y debate, fundamentalemnte-, pero al igual que la primera unidad analizada, estos contenidos tienen una función de uso, ya que seguramente no se tendrán en cuenta al evaluar. En la unidad 4 se pueden afirmar que se pretende que el alumnado “sepa” los términos tratados “sepa hacer# cuestionamientos, investigaciones, entrevistas, etc. Y que cada vez “sea” mas tolerante, cooperativo, ordenado, etc. La valoración que podemos hacer hasta ahora de estos casos esta relacionada con la idea que tenemos sobre lo que ha de ser la enseñanza y, por lo tanto, en la mayor o menos coincidencia con los aobjetos implícitos de cada una de las unidades. LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA Y LA ATENCION A LA DIVERSIDAD Es un proceso que no solo contribuye a que el alumno aprenda contenidos, sino que también hace que aprenda a aprender y que aprenda que puede aprender. En la secuencia didáctica existen actividades: a) Conocimientos previos b) Significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos c) Nivel de desarrollo d) Zona de desarrollo próximo e) Conflicto y actividad mental f) Actitud favorable g) Autoestima y autoconcepto h) Aprender a aprender
  • 3. UNIDAD 1 De este análisis podemos deducir que difícilmente se pueden cumplir los principios de un aprendizaje significativo. En este caso, si cumple las condiciones que fomenten la motivación, dado que hay pocas dificultades y comprensión, muchas veces la simple exposición y memorización posterior es suficiente para el aprendizaje sea significativo UNIDAD 2 Esta secuencia cumple de manera adecuada muchas de las condiciones que hacen que el aprendizaje pueda ser lo mas significativo posible. Permite prestar una atencion notable a los alumnos. La gran debilidad de esta secuencia es que la motivación inicial puede perder fuerza y finalmente es crucial el papel que atribuye a la evaluacion, ya que puede modificar por completo la valoración de la secuencia según la función de dicho elemento. UNIDAD 3 Cumple en gran medida las condiciones que posibilitan que los aprendizajes sena lo mas significativos posibles. Las carencias son sonsecuencia de la dificultad para mantener el control del proceso individual de cada alumno. Dado que el ritmo de la clase, y sobre todo la obtencoin de conclusiones, tiene como protagonista al profesor. UINDAD 4 Esta secuencia es la que contempla una mayor variedad de actividades, lo cual lógicamente le permite satisfacer la totalidad de los condicionantes, a fin que los aprendizajes sena lo mas significativos posibles. LA SECUENCIA DE CONTENIDO, OTRA UNIDAD DE ANALISIS LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS TIPOLOGICAS DE LOS CONTENIDOS 1.- enseñar contenidos factuales 2.- enseñar conceptos y principios 3.- enseñar contenidos actitudinales