2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
LA PREHISTORIA
ETAPAS DE LA
PREHISTORIA
La Prehistoria es la parte de la Historia que estudia la vida del hombre
primitivo, desde su aparición en la Tierra, hasta la invención de la
escritura. Abarca el periodo más largo del desarrollo de la humanidad,
durante el cual se realizaron los primeros progresos, como la aparición
del lenguaje y la domesticación de animales y plantas.
Teniendo en cuenta los materiales utilizados en la confección de
utensilios y armas, los grados culturales alcanzados y los modos de vida,
la Prehistoria ha sido dividida en dos edades: edad de piedra y edad de
los metales
CONCEPTO:
¿COMO SE ESTUDIA LA PREHISTORIA?
El estudio de la Prehistoria es posible gracias al trabajo realizado por investigadores
y
científicos, tales como: paleontólogos, arqueólogos, antropólogos y geólogos.
Los paleontólogos, se ocupan del estudio de los fósiles de los seres vivos (animales
y
vegetales) y primeros seres humanos, cuyos restos se encuentran fosilizados, es
decir,
enterrados en sedimentos muy antiguos y petrificados, conservando su forma. Los
fósiles
humanos tienen mucha importancia porque a los científicos les interesa la relación
del
ser humano con otros primates.
1. La edad de piedra en la prehistoria
Es la parte de la Prehistoria en la que el hombre
utilizó preferentemente la piedra como material
para hacer sus utensilios, herramientas, armas y
otros instrumentos cotidianos. En esta edad se
distinguen dos periodos importantes: el
paleolítico y el neolítico.
PALEOLÍTICO MEDIO
Los testimonios de la ocupación del Hombre de Nearderthal
en la Península Ibérica son muy abundantes. Se han
hallado restos de este tipo humano en Bañolas (Gerona) y
en Gibraltar. Entre otros, también se encuentran
yacimientos, tanto en cuevas como al aire libre, en la el
valle del Ebro (Peña Miel, sierra de Urbasa), Valencia
(Cova Negra), Andalucía (cueva de la Carigüela), o la
Meseta (Cueva Millán, Los Casares).
PALEOLÍTICO SUPERIOR
Los restos del Paleolítico Superior se concentran en dos
grandes zonas en la Península. En la zona de asentamientos
que presentan unos rasgos muy diferentes a los de otras
regiones europeas. Entre los objetos más
originales encontrados están un tipo de puntas de flecha con
aletas y un pedúnculo para insertarlas en los mangos,
y unas extrañas placas pintadas.
EL PALEOLÍTICO
En la prehistoria es el periodo de la piedra tallada. Comprende desde los orígenes de la
historia humana hasta los 10 mil años a.C. En aquel tiempo la piedra fue el principal
material que se usó para fabricar cuchillos, puntas, lanzas y raspadores. Unas veces se
empleaba la piedra tal y como se encontraba en la naturaleza y otras veces eran
talladas, con el auxilio de piedras mas duras que el sílex.
El hombre paleolítico tenían las siguientes características:
 En este periodo de la prehistoria vivían en las cavernas o cuevas, por lo que se
conocen también con el nombre de cavernario o troglodita.
 Se alimentaban de raíces, frutos silvestres, semillas, etc. Cazaban animales salvajes y
pescaban en los ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores y pescadores.
 Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban.
 Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas. Tallaban
también los huesos y maderas con los cuales hacían punzones, arpones y puñales.
 Se trasladaban permanentemente de un lugar a otro, en busca de alimento. Eran
NEOLITICO
EL PERIODO NEOLÍTICO
Es el periodo de la piedra pulida en la prehistoria. Comprende desde los 10 mil años a.C.
hasta los 3 mil años a.C. Durante ese periodo ocurrieron cambios importantes que
transformaron la vida humana.
El hombre neolítico tenía las siguientes características:
Empezó a construir sus primeras viviendas, generalmente toscas, abandonando
paulatinamente las cavernas. Las viviendas más curiosas se levantaron sobre los pilotes
hundidos de lagos de Alemania, Suiza e Italia. A estas construcciones se les
llamad palafitos. También levantaron monumentos megalíticos, como los dólmenes
de piedra) y los menhires (filas, círculos o hileras de piedras), posiblemente para rendir
ciertos cultos.
Utilizó algunas fibras vegetales, como el lino en la elaboración de telas, que empezaron a
utilizarse en la confección de vestidos, en lugar de las pieles de animales.
Aprendió a pulir la piedra para confeccionar sus utensilios, armas y herramientas.
EDAD DE LOS METALES
La necesidad de disponer de materiales más duros que la piedra y la búsqueda de metales
preciosos llevo al hombre a descubrir otros metales, cerca del año 4000 a.C. Este nuevo momento
de la humanidad ha sido dividido en tres edades: edad de cobre, edad de bronce y edad de
hierro.
LA EDAD DE COBRE (4000 a.C.)
El cobre es el primer metal en reemplazar a la piedra. Su uso se difundió rápidamente debido a su
fácil obtención y a su gran maleabilidad; es decir podía ser trabajado y modelado sin mayor
dificultad. Ademas se le podía encontrar en estado puro, o sea, separado de otros minerales.
LA EDAD DE HIERRO (1500 a.C.)
Con el conocimiento del hierro el hombre mejoró notablemente sus herramientas y armas.
LA EDAD DE BRONCE (3000 a.C.)
La necesidad de endurecer el cobre indujo a una serie de ensayos de aleaciones con otros
metales. Mezclando el 90% de cobre con el 10% de estaño se obtuvo el bronce. Con esta nueva
aleación se comenzó a fabricar nuevas armas, ornamentos y utensilios.
OBRAS QUE REALIZABAN EN LA EDAD
DE LOS METALES
 El empleo de los metales supone un gran avance en el marco cultural, en el ocaso de la época neolítica. La
 utilización del cobre da nombre a la primera fase de la llamada Edad de los Metales: el Calcolítico o la Edad
del
 Cobre.
 Al Calcolítico se asocian varias culturas en la Península:
 - La Cultura de los Millares, que da nombre al principal yacimiento, y surge en la zona murciana y almeriense.
 - La Cultura del vaso campaniforme. Con gran presencia de cuencos y vasijas cerámicas con la forma de
 campana invertida y una serie de objetos de ajuar de cobre hallado en tumbas. Se han encontrado restos en
la
 desembocadura del ríoTajo, Cataluña, Madrid (Ciempozuelos) y el Guadalquivir.
 Vaso campaniforme procedente de Ciempozuelos. Se pueden hallar en sepulturas individuales, con ajuares
 funerarios que incluyen objetos de cobre.
 - La cultura de los monumentos megalíticos.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
La prehistoria
PPT
Tema 7. La Edad de Piedra
PPTX
Tema 7. La Edad de Piedra
PPT
Prehsitoria
PPTX
Culturas primitivas
PPTX
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
La prehistoria
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
Prehsitoria
Culturas primitivas
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición

La actualidad más candente (20)

PPT
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
PPS
La prehistoria
PDF
Tema 9 prehistoria
PPT
La evolución humana
PPT
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
ODP
La Prehistoria
PPTX
Presentacion 2
PPT
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
PPTX
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
PPTX
PPSX
La Prehistoria - Explicacion
PPT
Mesolítico y neolítico
PDF
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
PPTX
Tema 10 PREHISTORIA
PPT
La+prehistoria+5º
PPS
PPT
Paleolítico y neolítico
PDF
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
PPTX
El paleolitico
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
La prehistoria
Tema 9 prehistoria
La evolución humana
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
La Prehistoria
Presentacion 2
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
La Prehistoria - Explicacion
Mesolítico y neolítico
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
Tema 10 PREHISTORIA
La+prehistoria+5º
Paleolítico y neolítico
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
El paleolitico
Publicidad

Similar a La prehistoria (20)

PDF
2. prehistoria
DOCX
Prehistoria en General
ODP
La prehistoria
PDF
ERA PREHISTÓRICA
DOCX
DEBER # 1
PPTX
Prehistoria
ODP
Prehistoria5ºb
PPTX
Edades de la historia y prehistoria
PDF
Viaje a la Prehistoria
PPTX
La prehistoria
DOCX
ODP
Prehistoria javier
PPTX
La prehistoria. 5 primaria
PDF
La prehistoria
DOCX
PPTX
La prehistororia
DOCX
Prehistoria
PPT
Tema 13 la prehistoria
PPTX
La prehistoria
PPT
Paleolitico
2. prehistoria
Prehistoria en General
La prehistoria
ERA PREHISTÓRICA
DEBER # 1
Prehistoria
Prehistoria5ºb
Edades de la historia y prehistoria
Viaje a la Prehistoria
La prehistoria
Prehistoria javier
La prehistoria. 5 primaria
La prehistoria
La prehistororia
Prehistoria
Tema 13 la prehistoria
La prehistoria
Paleolitico
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

La prehistoria

  • 3. La Prehistoria es la parte de la Historia que estudia la vida del hombre primitivo, desde su aparición en la Tierra, hasta la invención de la escritura. Abarca el periodo más largo del desarrollo de la humanidad, durante el cual se realizaron los primeros progresos, como la aparición del lenguaje y la domesticación de animales y plantas. Teniendo en cuenta los materiales utilizados en la confección de utensilios y armas, los grados culturales alcanzados y los modos de vida, la Prehistoria ha sido dividida en dos edades: edad de piedra y edad de los metales CONCEPTO:
  • 4. ¿COMO SE ESTUDIA LA PREHISTORIA? El estudio de la Prehistoria es posible gracias al trabajo realizado por investigadores y científicos, tales como: paleontólogos, arqueólogos, antropólogos y geólogos. Los paleontólogos, se ocupan del estudio de los fósiles de los seres vivos (animales y vegetales) y primeros seres humanos, cuyos restos se encuentran fosilizados, es decir, enterrados en sedimentos muy antiguos y petrificados, conservando su forma. Los fósiles humanos tienen mucha importancia porque a los científicos les interesa la relación del ser humano con otros primates.
  • 5. 1. La edad de piedra en la prehistoria Es la parte de la Prehistoria en la que el hombre utilizó preferentemente la piedra como material para hacer sus utensilios, herramientas, armas y otros instrumentos cotidianos. En esta edad se distinguen dos periodos importantes: el paleolítico y el neolítico.
  • 6. PALEOLÍTICO MEDIO Los testimonios de la ocupación del Hombre de Nearderthal en la Península Ibérica son muy abundantes. Se han hallado restos de este tipo humano en Bañolas (Gerona) y en Gibraltar. Entre otros, también se encuentran yacimientos, tanto en cuevas como al aire libre, en la el valle del Ebro (Peña Miel, sierra de Urbasa), Valencia (Cova Negra), Andalucía (cueva de la Carigüela), o la Meseta (Cueva Millán, Los Casares).
  • 7. PALEOLÍTICO SUPERIOR Los restos del Paleolítico Superior se concentran en dos grandes zonas en la Península. En la zona de asentamientos que presentan unos rasgos muy diferentes a los de otras regiones europeas. Entre los objetos más originales encontrados están un tipo de puntas de flecha con aletas y un pedúnculo para insertarlas en los mangos, y unas extrañas placas pintadas.
  • 8. EL PALEOLÍTICO En la prehistoria es el periodo de la piedra tallada. Comprende desde los orígenes de la historia humana hasta los 10 mil años a.C. En aquel tiempo la piedra fue el principal material que se usó para fabricar cuchillos, puntas, lanzas y raspadores. Unas veces se empleaba la piedra tal y como se encontraba en la naturaleza y otras veces eran talladas, con el auxilio de piedras mas duras que el sílex. El hombre paleolítico tenían las siguientes características:  En este periodo de la prehistoria vivían en las cavernas o cuevas, por lo que se conocen también con el nombre de cavernario o troglodita.  Se alimentaban de raíces, frutos silvestres, semillas, etc. Cazaban animales salvajes y pescaban en los ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores y pescadores.  Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban.  Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas. Tallaban también los huesos y maderas con los cuales hacían punzones, arpones y puñales.  Se trasladaban permanentemente de un lugar a otro, en busca de alimento. Eran
  • 9. NEOLITICO EL PERIODO NEOLÍTICO Es el periodo de la piedra pulida en la prehistoria. Comprende desde los 10 mil años a.C. hasta los 3 mil años a.C. Durante ese periodo ocurrieron cambios importantes que transformaron la vida humana. El hombre neolítico tenía las siguientes características: Empezó a construir sus primeras viviendas, generalmente toscas, abandonando paulatinamente las cavernas. Las viviendas más curiosas se levantaron sobre los pilotes hundidos de lagos de Alemania, Suiza e Italia. A estas construcciones se les llamad palafitos. También levantaron monumentos megalíticos, como los dólmenes de piedra) y los menhires (filas, círculos o hileras de piedras), posiblemente para rendir ciertos cultos. Utilizó algunas fibras vegetales, como el lino en la elaboración de telas, que empezaron a utilizarse en la confección de vestidos, en lugar de las pieles de animales. Aprendió a pulir la piedra para confeccionar sus utensilios, armas y herramientas.
  • 10. EDAD DE LOS METALES La necesidad de disponer de materiales más duros que la piedra y la búsqueda de metales preciosos llevo al hombre a descubrir otros metales, cerca del año 4000 a.C. Este nuevo momento de la humanidad ha sido dividido en tres edades: edad de cobre, edad de bronce y edad de hierro. LA EDAD DE COBRE (4000 a.C.) El cobre es el primer metal en reemplazar a la piedra. Su uso se difundió rápidamente debido a su fácil obtención y a su gran maleabilidad; es decir podía ser trabajado y modelado sin mayor dificultad. Ademas se le podía encontrar en estado puro, o sea, separado de otros minerales. LA EDAD DE HIERRO (1500 a.C.) Con el conocimiento del hierro el hombre mejoró notablemente sus herramientas y armas. LA EDAD DE BRONCE (3000 a.C.) La necesidad de endurecer el cobre indujo a una serie de ensayos de aleaciones con otros metales. Mezclando el 90% de cobre con el 10% de estaño se obtuvo el bronce. Con esta nueva aleación se comenzó a fabricar nuevas armas, ornamentos y utensilios.
  • 11. OBRAS QUE REALIZABAN EN LA EDAD DE LOS METALES  El empleo de los metales supone un gran avance en el marco cultural, en el ocaso de la época neolítica. La  utilización del cobre da nombre a la primera fase de la llamada Edad de los Metales: el Calcolítico o la Edad del  Cobre.  Al Calcolítico se asocian varias culturas en la Península:  - La Cultura de los Millares, que da nombre al principal yacimiento, y surge en la zona murciana y almeriense.  - La Cultura del vaso campaniforme. Con gran presencia de cuencos y vasijas cerámicas con la forma de  campana invertida y una serie de objetos de ajuar de cobre hallado en tumbas. Se han encontrado restos en la  desembocadura del ríoTajo, Cataluña, Madrid (Ciempozuelos) y el Guadalquivir.  Vaso campaniforme procedente de Ciempozuelos. Se pueden hallar en sepulturas individuales, con ajuares  funerarios que incluyen objetos de cobre.  - La cultura de los monumentos megalíticos.