DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA                            COLGIO PUENTE III




             LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

                                1914 - 1918
Causas de la primera Guerra mundial:

    La paz armada (1890 – 1914)
          o Alemania (1870 – 1890)
                  Guillermo I y Otto Von Bismarck dirigen la política
                     internacional a través de dos sistemas de alianzas.
                     Objetivos:
                         Aislar a Francia.
                         Mantener el equilibrio en los Balcanes
                  Guillermo II, cambió hacia una política más agresiva e
                    intervencionista. Bismarck es destituido.
          o Paz Armada (1890 – 1914). Características:
                  Las potencias europeas se organizan en dos bloques
                    militares Triple Alianza formada por Alemania, Austria-
                    Hungría e Italia, es decir, los países menos favorecidos
                    en el reparto colonial; y la Triple entente, formada por
                    Inglaterra, Francia y Rusia, es decir los imperios
                    coloniales más extensos.
                  Se inicia una carrera de armamentos que finalizará en la
                    primera Guerra Mundial.
    Los enfrentamientos armados entre las potencias
          o Cuestiones coloniales provocan el enfrentamiento entre las
             metrópolis (crisis de Marruecos, cuestión de oriente)
          o Rivalidad naval anglo-alemana
          o Litigios fronterizos entre Alemania y Francia especialmente en
             la cuenca carbonífera del Sarre, primordial para la industria.
          o Intentos de penetración rusa en los Balcanes que chocaban con
             los intereses turcos y austro-húngaros.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA                            COLGIO PUENTE III




    Crisis del verano de 1914
          o Asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo por
             un terrorista serbio ( 28 de junio de 1914).
          o Austria pide responsabilidades a Serbia ( ultimátum a Serbia)
          o Serbia rechaza las amenazas.
          o 28 de julio de 1914, Austria declara la guerra a Serbia. Se
             inicia la Primera Guerra Mundial y los sistemas de alianzas se
             activan.
          o Alianza: Austria + Alemania
          o Alianza: Serbia + Rusia + Francia
          o Gran Bretaña ante el miedo de invasión de Bélgica por Alemania
             interviene también al lado de la Triple Entente.
          o Italia rompe alianzas con Alemania y abandona la Triple Alianza.

Desarrollo de la Primera guerra Mundial

           La guerra se prolongó más de lo esperado. Conocida en su época
             como la Gran Guerra.
           Fue un conflicto mundial porque en él intervinieron multitud de
             países de todos los continentes.
           Triple Entente (aliados): recibe apoyos de Italia, Rumania,
             Grecia y Estados Unidos.
           Triple Alianza (potencias centrales): recibe apoyos de Turquía
             y Bulgaria.
           También participan países de América y de Asia (China y
             Japón)


    Cronología de la Guerra (1914 – 1918). Fases:


           GUERRA DE MOVIMIENTOS (agosto 1914)
                  Plan SCHLIEFFEN (Alemania). Atacar y vencer a Francia
                     para luego vencer a Rusia con grandes ofensivas.
                  La derrota alemana en la batalla del Marne pone fin al
                     plan alemán (septiembre 1914)
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA                              COLGIO PUENTE III




                  En el frente ruso, las batallas de Tannenberg y de los
                     Lagos Masurianos (septiembre 1914) a pesar de la
                     derrota rusa obliga a Alemania a destinar gran número
                     de tropas a ese frente y abandonar en parte el frente
                     francés.


           GUERRA DE POSICIONES (1914 – 1917)
               Tras el fracaso del Plan SCHLIEFFEN los frentes se
                     estabilizan y los objetivos de las tropas son mantener los
                     avances realizados
                  Se inicia una guerra defensiva de trincheras.
                  Los intentos alemanes en la batalla de Verdún (febrero
                     1916) de romper el frente francés occidental fracasan,
                     otra batalla muy cruenta fue por parte de los británicos
                     en Somme (julio 1916).
                  Los frentes no se mueven en estas fechas y lo que se
                     está produciendo es un gran número de bajas.
                  Esta estabilidad en los frentes provoca que los aliados
                     intenten romper el equilibrio atacando frentes
                     secundarios:
                                -   En el mediterráneo, batalla de Gallipolli
                                    (1915) contra el Imperio Turco. Fracaso
                                    aliado.
                                -   Colonias alemanas en África ocupadas por
                                    británicos, las colonias alemanas en Asia son
                                    ocupadas por Japón.
                                -   Oriente Medio, las colonias otomanas de
                                    Palestina, Siria, Arabia e Irak son ocupadas
                                    por los aliados.
                  Desarrollo de la Guerra en el mar. Guerra submarina
                    alemana contra la flota británica.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA                             COLGIO PUENTE III




           LA CRISIS DE 1917
                  Revolución Rusa de 1917. Rusia abandona la guerra y
                     firma la paz con Alemania (Paz de Brest-Litovsk 1918).
                     Alemania consigue gran cantidad de territorios rusos.
                  Estados Unidos entra en la Guerra. La neutralidad de
                     EE.UU que suministraba provisiones a los aliados acaba
                     con el hundimiento del transatlántico Lusitania (1915)
                     por los alemanes que quería evitar esas comunicaciones.


           LA OFENSIVA DE 1918 Y EL FINAL DE LA GUERRA
                  El abandono de Rusia hizo que Alemania aumentara su
                     esperanza de ganar la guerra.
                  La entrada de EE.UU en el conflicto hizo fracasar la
                     ofensiva alemana de la primavera de 1918.
                  Problemas internos de los imperios centrales: en Austria
                     movimientos independentistas, en Alemania la revolución
                     espartaquista de carácter comunista.
                  Ante la ofensiva aliada las potencias centrales se rinden:
                     Turquía, Austria, y Alemania respectivamente.
                    El 11 de noviembre de 1918 finaliza la I Guerra mundial.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

           Movilizó a 65.000.000 de soldados.

           Guerra cruel: la vida en las trincheras, barro, constantes
             bombardeos, malas condiciones sanitarias e higiénicas.

           8 millones de muertos y más de 9 millones de heridos.

           Graves consecuencias sociales.

           El Estado interviene la economía para garantizar el sumnistro
             del frente.

           Incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa. Sustituyen
             el hombre que está en el frente.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA                             COLGIO PUENTE III




           Al final de la guerra muchos países conceden a la mujer
             derechos políticos.

Organización de la Paz

           La Paz de Paris y el Tratado de Versalles (1919 – 1920)

                  TRATADO DE VERSALLES: firmado con Alemania

                  TRATADO DE SAINT GERMAIN: firmado con Austria

                  TRATADO DE TRIANON: con Hungría

                  TRATADO DE SÈVRES: con Turquía.

                  TRATADO DE NEUILLY: con Bulgaría.

           14 puntos de Wilson: base ideológico de la Paz de Paris.

Cambios territoriales y otras consecuencias

          o Imperio Otomano:

                 -   Se convierte en República de Turquía.

                 -   Pierde territorios: Siria para Francia, Irak y palestina
                     para gran Bretaña, varias islas a Italia y Grecia.

          o Para mantener aislada a Rusia:

                 -   Polonia recibe territorios rusos, austriacos y alemanes.
                     Además de una salida al mar por el corredor de Danzig
                     (ciudad libre administrada por la Sociedad de Naciones).

                 -   Rumania recibe la Transilvania del imperio austro-
                     húngaro.

                 -   Para estabilizar los Balcanes se crea Yugoslavia (serbia,
                     Croacia, Eslovenia, Bosnia, Montenegro y Macedonia).

                 -   Creación de la Sociedad de Naciones (1920) con sede en
                     Ginebra (Suiza)

                      Objetivo: resolver los conflictos de forma pacífica
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA                            COLGIO PUENTE III




                      No consigue sus objetivos (fascismos, crisis
                        económica de 1929.

                      Antecedente de la ONU.




                                                                 COLGIO PUENTE III

                                             DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

                                                           TERIO TELECHEA MONTES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA   COLGIO PUENTE III

Más contenido relacionado

PPS
Gran guerra
PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
La primera-guerra-mundial
PDF
La Primera Guerra Mundial
PPT
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
La Primera Guerra Mundial I
PPTX
Siglo xx
PPT
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Gran guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La primera-guerra-mundial
La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial I
Siglo xx
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Primera guerra mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial
PPT
La primera guerra mundial en castellano
PPTX
Fotos históricas de la primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
PPTX
El desarrollo de la 1 a guerra mundial
PDF
Primera Guerra Mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial (1914 1919)
PPTX
Primera Guerra Mundial
PDF
Resumen historia contemporánea ii fno
PPTX
Primera Guerra Mundial!!!
PDF
La Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Presentación1 socialess tania y alba
PPT
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial en castellano
Fotos históricas de la primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
El desarrollo de la 1 a guerra mundial
Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial (1914 1919)
Primera Guerra Mundial
Resumen historia contemporánea ii fno
Primera Guerra Mundial!!!
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Presentación1 socialess tania y alba
Primera guerra mundial Juan Carlos
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
PPT
La primera Guerra Mundial
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PPT
Colonialismo Principales Conflictos
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
La primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Colonialismo Principales Conflictos
Publicidad

Similar a La primera guerra mundial (20)

PPT
La 1ª Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial Belén M.
PDF
1GuerraMundial.pdf
PPSX
La primera guerra mundial
PPTX
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
DOCX
HISTORIA: primera guerra mundial
DOCX
HISTORIA: primera guerra mundial
PDF
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PPTX
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
PPTX
Clase 1 unidad 1 iww
PPT
Primera guerra mundial2
PPTX
Primera guerra mundial
PDF
Tema vii iº gm
PDF
Tema vii iº gm
PPT
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
PPT
Ppt 1ª g mundial
PPTX
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
PDF
primera_guerra_mundial, conceptos he historia
PPTX
La primera guerra mundial
DOCX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
La 1ª Guerra Mundial
Primera guerra mundial Belén M.
1GuerraMundial.pdf
La primera guerra mundial
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Clase 1 unidad 1 iww
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial
Tema vii iº gm
Tema vii iº gm
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Ppt 1ª g mundial
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
primera_guerra_mundial, conceptos he historia
La primera guerra mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx

Más de terioprofesor (20)

DOC
Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
PDF
Calendario 13 14
DOC
Horario de 4º e
DOC
Horario de 3º e
PDF
Documento 1
PDF
Fuentes energia2
PDF
Fuentes de energia1
PDF
XLS
Horario 4º
DOC
Excursión a madrid
PDF
El prado divinidad
PDF
El prado escenarios
DOC
Renacimiento y reforma
PDF
Paisajes agrarios tradicionales
PDF
Libro de lengua
PDF
Esquema oc
PDF
PDF
Mapa ue
PPT
La revolución
DOC
Pautas para preparar el examen de geografía de 3
Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
Calendario 13 14
Horario de 4º e
Horario de 3º e
Documento 1
Fuentes energia2
Fuentes de energia1
Horario 4º
Excursión a madrid
El prado divinidad
El prado escenarios
Renacimiento y reforma
Paisajes agrarios tradicionales
Libro de lengua
Esquema oc
Mapa ue
La revolución
Pautas para preparar el examen de geografía de 3

La primera guerra mundial

  • 1. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 Causas de la primera Guerra mundial:  La paz armada (1890 – 1914) o Alemania (1870 – 1890)  Guillermo I y Otto Von Bismarck dirigen la política internacional a través de dos sistemas de alianzas. Objetivos:  Aislar a Francia.  Mantener el equilibrio en los Balcanes  Guillermo II, cambió hacia una política más agresiva e intervencionista. Bismarck es destituido. o Paz Armada (1890 – 1914). Características:  Las potencias europeas se organizan en dos bloques militares Triple Alianza formada por Alemania, Austria- Hungría e Italia, es decir, los países menos favorecidos en el reparto colonial; y la Triple entente, formada por Inglaterra, Francia y Rusia, es decir los imperios coloniales más extensos.  Se inicia una carrera de armamentos que finalizará en la primera Guerra Mundial.  Los enfrentamientos armados entre las potencias o Cuestiones coloniales provocan el enfrentamiento entre las metrópolis (crisis de Marruecos, cuestión de oriente) o Rivalidad naval anglo-alemana o Litigios fronterizos entre Alemania y Francia especialmente en la cuenca carbonífera del Sarre, primordial para la industria. o Intentos de penetración rusa en los Balcanes que chocaban con los intereses turcos y austro-húngaros.
  • 2. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III  Crisis del verano de 1914 o Asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo por un terrorista serbio ( 28 de junio de 1914). o Austria pide responsabilidades a Serbia ( ultimátum a Serbia) o Serbia rechaza las amenazas. o 28 de julio de 1914, Austria declara la guerra a Serbia. Se inicia la Primera Guerra Mundial y los sistemas de alianzas se activan. o Alianza: Austria + Alemania o Alianza: Serbia + Rusia + Francia o Gran Bretaña ante el miedo de invasión de Bélgica por Alemania interviene también al lado de la Triple Entente. o Italia rompe alianzas con Alemania y abandona la Triple Alianza. Desarrollo de la Primera guerra Mundial  La guerra se prolongó más de lo esperado. Conocida en su época como la Gran Guerra.  Fue un conflicto mundial porque en él intervinieron multitud de países de todos los continentes.  Triple Entente (aliados): recibe apoyos de Italia, Rumania, Grecia y Estados Unidos.  Triple Alianza (potencias centrales): recibe apoyos de Turquía y Bulgaria.  También participan países de América y de Asia (China y Japón)  Cronología de la Guerra (1914 – 1918). Fases:  GUERRA DE MOVIMIENTOS (agosto 1914)  Plan SCHLIEFFEN (Alemania). Atacar y vencer a Francia para luego vencer a Rusia con grandes ofensivas.  La derrota alemana en la batalla del Marne pone fin al plan alemán (septiembre 1914)
  • 3. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III  En el frente ruso, las batallas de Tannenberg y de los Lagos Masurianos (septiembre 1914) a pesar de la derrota rusa obliga a Alemania a destinar gran número de tropas a ese frente y abandonar en parte el frente francés.  GUERRA DE POSICIONES (1914 – 1917)  Tras el fracaso del Plan SCHLIEFFEN los frentes se estabilizan y los objetivos de las tropas son mantener los avances realizados  Se inicia una guerra defensiva de trincheras.  Los intentos alemanes en la batalla de Verdún (febrero 1916) de romper el frente francés occidental fracasan, otra batalla muy cruenta fue por parte de los británicos en Somme (julio 1916).  Los frentes no se mueven en estas fechas y lo que se está produciendo es un gran número de bajas.  Esta estabilidad en los frentes provoca que los aliados intenten romper el equilibrio atacando frentes secundarios: - En el mediterráneo, batalla de Gallipolli (1915) contra el Imperio Turco. Fracaso aliado. - Colonias alemanas en África ocupadas por británicos, las colonias alemanas en Asia son ocupadas por Japón. - Oriente Medio, las colonias otomanas de Palestina, Siria, Arabia e Irak son ocupadas por los aliados.  Desarrollo de la Guerra en el mar. Guerra submarina alemana contra la flota británica.
  • 4. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III  LA CRISIS DE 1917  Revolución Rusa de 1917. Rusia abandona la guerra y firma la paz con Alemania (Paz de Brest-Litovsk 1918). Alemania consigue gran cantidad de territorios rusos.  Estados Unidos entra en la Guerra. La neutralidad de EE.UU que suministraba provisiones a los aliados acaba con el hundimiento del transatlántico Lusitania (1915) por los alemanes que quería evitar esas comunicaciones.  LA OFENSIVA DE 1918 Y EL FINAL DE LA GUERRA  El abandono de Rusia hizo que Alemania aumentara su esperanza de ganar la guerra.  La entrada de EE.UU en el conflicto hizo fracasar la ofensiva alemana de la primavera de 1918.  Problemas internos de los imperios centrales: en Austria movimientos independentistas, en Alemania la revolución espartaquista de carácter comunista.  Ante la ofensiva aliada las potencias centrales se rinden: Turquía, Austria, y Alemania respectivamente.  El 11 de noviembre de 1918 finaliza la I Guerra mundial. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial  Movilizó a 65.000.000 de soldados.  Guerra cruel: la vida en las trincheras, barro, constantes bombardeos, malas condiciones sanitarias e higiénicas.  8 millones de muertos y más de 9 millones de heridos.  Graves consecuencias sociales.  El Estado interviene la economía para garantizar el sumnistro del frente.  Incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa. Sustituyen el hombre que está en el frente.
  • 5. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III  Al final de la guerra muchos países conceden a la mujer derechos políticos. Organización de la Paz  La Paz de Paris y el Tratado de Versalles (1919 – 1920)  TRATADO DE VERSALLES: firmado con Alemania  TRATADO DE SAINT GERMAIN: firmado con Austria  TRATADO DE TRIANON: con Hungría  TRATADO DE SÈVRES: con Turquía.  TRATADO DE NEUILLY: con Bulgaría.  14 puntos de Wilson: base ideológico de la Paz de Paris. Cambios territoriales y otras consecuencias o Imperio Otomano: - Se convierte en República de Turquía. - Pierde territorios: Siria para Francia, Irak y palestina para gran Bretaña, varias islas a Italia y Grecia. o Para mantener aislada a Rusia: - Polonia recibe territorios rusos, austriacos y alemanes. Además de una salida al mar por el corredor de Danzig (ciudad libre administrada por la Sociedad de Naciones). - Rumania recibe la Transilvania del imperio austro- húngaro. - Para estabilizar los Balcanes se crea Yugoslavia (serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Montenegro y Macedonia). - Creación de la Sociedad de Naciones (1920) con sede en Ginebra (Suiza)  Objetivo: resolver los conflictos de forma pacífica
  • 6. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III  No consigue sus objetivos (fascismos, crisis económica de 1929.  Antecedente de la ONU. COLGIO PUENTE III DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TERIO TELECHEA MONTES
  • 7. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COLGIO PUENTE III