LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Alumno: Rubén López Asignatura: Tecnología Profesor: Juan Daza
INDICE 1. Formas y uso de la energía.    Pagina: 1 2. La utilización de combustible fósil  Pagina: 2 3. Producción de energía eléctrica.  Pagina: 3 4. Centrales térmicas convencionales. Pagina: 4 5. Centrales hidroeléctricas. Pagina: 5   6. La energía solar.  Pagina: 6 7. La energía del viento.  Pagina: 7   8. Otras energías alternativas.  Pagina: 8 9. El ahorro energético.  Pagina: 9
FORMAS Y USOS DE ENERGÍA Los combustibles: El extraordinario poder energético de los combustibles, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones. La energía eléctrica: la energía después de usarla en electrodomésticos se convierte en calor, luz, sonido o movimiento. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ENERGÉTICOS. Convencionales: no renovables- renovables. No renovables: combustibles fósiles- nuclear de fusión. Renovables: energía eléctrica. Alternativas: Energía eólica; solar; biomasa; geotérmica; de olas.
LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES El carbón:  es el combustible fósil mas abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea mayoritarimente en las centrales térmicas y en la industrias siderúrgicas. El petróleo:  está constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de los mismos se realiza en las refinerías. Otros de la destilación como las naftas o el alquitrán. El gas natural:  al igual que el petróleo, esta formado por hidrocarburos, pero muy ligeros y en estado gaseoso, destacado como combustible domestico y calderas. El transportar de petróleo y gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA La producción de grandes cantidades  de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. Usan: Turbinas : constan de un eje giratorio y unas aspas o alabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. Alternador : transforma el movimiento de las aspas en electricidad. Consta de dos partes rotor, es el núcleo y estator es la parte externa. Del estator saldrán los cables que suministran la energía eléctrica  a la red  en forma de corriente alterna..
CENTRALES TÉRMICAS CONVENCIONALES Centrales térmicas combustión:  Son aquellas que producen energía a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. El vapor de agua se crea con agua a grandes temperaturas. Este vapor entra presión en una turbina haciéndola girar y provocando con ello el giro del alternador. Ese movimiento es el que proporciona finalmente energía eléctrica. Centrales nucleares:  Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura se sigue mediante la fisión
CENTALES HIDROELÉCTRICAS La altura y el volumen de agua necesarios para la central se consiguen mediante la construcción de un presa. Se abre la presa y el agua cae desde gran altura. En la parte inferior de la presa, el agua pasa a través de una gran tubería y llega hasta la turbina con mucha energía. El eje de la turbina esta unido al del alternador, que transforma el movimiento en electricidad. Para aprovechar la energía eléctrica que las centrales térmicas producen por la noche, cuando el consumo energético es mucho menor se utilizan las llamadas centrales de bombero.
LA ENERGÍA SOLAR LAS CENTRALES SOLARES TÉRMICAS En el funcionamiento se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La energía que transforma el agua en vapor la aporta el Sol. La radiación solar se concentra en helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración empleado, existen distintos tipos de centrales: de torre, de discos parabólicos, etc. En la torre central un campo de helióstatos refleja y concentra la radiación solar en lo alto de una torre. LAS INJSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS La energía solar se transforma en eléctrica mediante la utilización de células solar eso fotovoltaicas. Las instalaciones pueden ser de varios tipos. Instalaciones aisladas.  Suelen ser de menor tamaño y se utiliza principalmente en viviendas. Instalaciones solares conectadas a la red.  Son las que se instalan en los tejados o fachadas de edificios y van conectados a la red eléctrica. Centrales solares fotovoltaicas.  Producción de grandes cantidades de energía.
LA ENERGÍA DEL VIENTO La transformación de energía solar en eléctrica que se realiza mediante aerogeneradores. Cuando el viento mueve las palas ,se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador. PARGUES EOLICOS  Los parques eólicos están situados en zonas con mucho viento, en ellos son donde se colocan los molinos.
OTRAS ENERGIAS ALTERNATIVAS Energía maremotriz.  Este tipo aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. Energía geotérmica.  Utiliza el calor que desprenden los géiseres o las fuentes termales. Para los sistemas de calefacción. El hidrogeno como vector eléctrico Es una vector eléctrico una vez producido, se puede transportar y utilizar. La energía se obtiene de la reacción con el oxigeno.
EL AHORRO ENERGÉTICO En la producción y en el transporte de energía: Ampliar al uso de la energía renovable. Acercar los centros de fabricación a los lugares de consumo. Aplicar sistemas de mayor rendimiento como o el de la cogeneración de energía. En la industria: Simplificar los desplazamientos de materiales y las operaciones de trabajo. Controlar el buen uso de maquinas e instalaciones. Aprovechar los residuos industriales para recuperar materiales y obtener energía.   En el transporte: Favorecer el uso de transporte colectivo. Desarrollar motores de bajo consumo. Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustibles no contaminantes. En la vivienda y los servicios: Mejorar los sistemas de aislamiento, impermeabilización e iluminación de los edificios. Disminuir la edificación en altura. Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. Elegir maquinas o aparatos diseñados para ahorrar energía. Utilizar el programa de bajo consumo de los electrodomésticos.

La ProduccióN De EnergíA

  • 1.
    LA PRODUCCIÓN DEENERGÍA Alumno: Rubén López Asignatura: Tecnología Profesor: Juan Daza
  • 2.
    INDICE 1. Formasy uso de la energía. Pagina: 1 2. La utilización de combustible fósil Pagina: 2 3. Producción de energía eléctrica. Pagina: 3 4. Centrales térmicas convencionales. Pagina: 4 5. Centrales hidroeléctricas. Pagina: 5 6. La energía solar. Pagina: 6 7. La energía del viento. Pagina: 7 8. Otras energías alternativas. Pagina: 8 9. El ahorro energético. Pagina: 9
  • 3.
    FORMAS Y USOSDE ENERGÍA Los combustibles: El extraordinario poder energético de los combustibles, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones. La energía eléctrica: la energía después de usarla en electrodomésticos se convierte en calor, luz, sonido o movimiento. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ENERGÉTICOS. Convencionales: no renovables- renovables. No renovables: combustibles fósiles- nuclear de fusión. Renovables: energía eléctrica. Alternativas: Energía eólica; solar; biomasa; geotérmica; de olas.
  • 4.
    LA UTILIZACIÓN DECOMBUSTIBLES FÓSILES El carbón: es el combustible fósil mas abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea mayoritarimente en las centrales térmicas y en la industrias siderúrgicas. El petróleo: está constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de los mismos se realiza en las refinerías. Otros de la destilación como las naftas o el alquitrán. El gas natural: al igual que el petróleo, esta formado por hidrocarburos, pero muy ligeros y en estado gaseoso, destacado como combustible domestico y calderas. El transportar de petróleo y gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
  • 5.
    LA PRODUCCIÓN DEENERGÍA ELÉCTRICA La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. Usan: Turbinas : constan de un eje giratorio y unas aspas o alabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. Alternador : transforma el movimiento de las aspas en electricidad. Consta de dos partes rotor, es el núcleo y estator es la parte externa. Del estator saldrán los cables que suministran la energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna..
  • 6.
    CENTRALES TÉRMICAS CONVENCIONALESCentrales térmicas combustión: Son aquellas que producen energía a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. El vapor de agua se crea con agua a grandes temperaturas. Este vapor entra presión en una turbina haciéndola girar y provocando con ello el giro del alternador. Ese movimiento es el que proporciona finalmente energía eléctrica. Centrales nucleares: Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura se sigue mediante la fisión
  • 7.
    CENTALES HIDROELÉCTRICAS Laaltura y el volumen de agua necesarios para la central se consiguen mediante la construcción de un presa. Se abre la presa y el agua cae desde gran altura. En la parte inferior de la presa, el agua pasa a través de una gran tubería y llega hasta la turbina con mucha energía. El eje de la turbina esta unido al del alternador, que transforma el movimiento en electricidad. Para aprovechar la energía eléctrica que las centrales térmicas producen por la noche, cuando el consumo energético es mucho menor se utilizan las llamadas centrales de bombero.
  • 8.
    LA ENERGÍA SOLARLAS CENTRALES SOLARES TÉRMICAS En el funcionamiento se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La energía que transforma el agua en vapor la aporta el Sol. La radiación solar se concentra en helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración empleado, existen distintos tipos de centrales: de torre, de discos parabólicos, etc. En la torre central un campo de helióstatos refleja y concentra la radiación solar en lo alto de una torre. LAS INJSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS La energía solar se transforma en eléctrica mediante la utilización de células solar eso fotovoltaicas. Las instalaciones pueden ser de varios tipos. Instalaciones aisladas. Suelen ser de menor tamaño y se utiliza principalmente en viviendas. Instalaciones solares conectadas a la red. Son las que se instalan en los tejados o fachadas de edificios y van conectados a la red eléctrica. Centrales solares fotovoltaicas. Producción de grandes cantidades de energía.
  • 9.
    LA ENERGÍA DELVIENTO La transformación de energía solar en eléctrica que se realiza mediante aerogeneradores. Cuando el viento mueve las palas ,se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador. PARGUES EOLICOS Los parques eólicos están situados en zonas con mucho viento, en ellos son donde se colocan los molinos.
  • 10.
    OTRAS ENERGIAS ALTERNATIVASEnergía maremotriz. Este tipo aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. Energía geotérmica. Utiliza el calor que desprenden los géiseres o las fuentes termales. Para los sistemas de calefacción. El hidrogeno como vector eléctrico Es una vector eléctrico una vez producido, se puede transportar y utilizar. La energía se obtiene de la reacción con el oxigeno.
  • 11.
    EL AHORRO ENERGÉTICOEn la producción y en el transporte de energía: Ampliar al uso de la energía renovable. Acercar los centros de fabricación a los lugares de consumo. Aplicar sistemas de mayor rendimiento como o el de la cogeneración de energía. En la industria: Simplificar los desplazamientos de materiales y las operaciones de trabajo. Controlar el buen uso de maquinas e instalaciones. Aprovechar los residuos industriales para recuperar materiales y obtener energía. En el transporte: Favorecer el uso de transporte colectivo. Desarrollar motores de bajo consumo. Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustibles no contaminantes. En la vivienda y los servicios: Mejorar los sistemas de aislamiento, impermeabilización e iluminación de los edificios. Disminuir la edificación en altura. Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. Elegir maquinas o aparatos diseñados para ahorrar energía. Utilizar el programa de bajo consumo de los electrodomésticos.