La Producción de Energía Lydia Ortega Cristina Ojeda Tecnología 3º A Juan Daza
Índice Formas y usos de la energía. La utilización de combustibles fósiles. La producción de la energía eléctrica. Distribución de la energía eléctrica. Centrales térmicas convencionales. Centrales hidroeléctricas. La energía solar. La energía del viento. Otras energías alternativas. El ahorro energético.
P.1 Formas y usos de la Energía En los últimos dos siglos el mayor aporte energético procede de los combustibles fósiles o de diversas fuentes de energía transformadas en electricidad.    Los Combustibles. Su poder  energético se aprovecha de forma  directa en algunas aplicaciones muy  comunes.    La Energía Eléctrica. La mayoría de  las maquinas y aparatos que utilizamos  habitualmente funcionan con energía  eléctrica. Esta energía se transforma en  su interior produciendo luz, calor,  sonido y movimiento. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS.    Energías alternativas: eólica, solar,  nuevos carburantes, geotérmicas    De empleo convencional:  hidroeléctricas, combustibles fósiles  o  nuclear… Se busca que los nuevos sistemas energéticos sean renovables y menos contaminantes, para no agotar los recursos del planeta.
P.2 La utilización de combustibles fósiles El carbón: el más abundante. Se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea en las centrales térmicas para generar energía eléctrica y en la industria siderúrgica para producir acero.  El petróleo: constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de los mismos se realiza mediante destilación fraccionada en las refinerías. En ellas se obtienen combustibles que se almacenan desde donde pasaran a los motores para ser quemado. El gas natural: Formado por hidrocarburos muy ligeros en estado gaseoso. Destaca como combustible domestico, es menos contaminante que otros combustibles.  El transporte de petróleo y gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
P.3 La producción de energía eléctrica. La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva acabo en las centrales eléctricas. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad. Las turbinas: constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua.  El alternador: transforman el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad, consta de dos partes:  - El rotor: formado por grandes electroimanes. Induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator.  - El estator: suministran energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna.
P.4 Distribución de la energía eléctrica La energía eléctrica que se produce en las centrales se transporta hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión a lo largo de centrales de kilómetros. La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales o núcleos de población, hasta alcanzar niveles de baja tensión. Ya en el interior de las poblaciones, la electricidad se distribuye mediante conductos enterrados. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en estaciones transformadoras, que se sitúan a la salida de las centrales, a la entrada de las ciudades y en los nudos de distribución de la red.
P.5 Centrales Térmicas Convencionales Donde se aprovecha el calor procedentes de distintas fuentes de energía. Centrales térmicas de combustión: aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. Centrales nucleares: en las que la energía calorífica (necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura) se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio. -No renovables. -Gran dependencia en materias primas. -Genera residuos muy peligrosos. -Peligrosidad potencial de escapes radiactivos. -Gran dependencia en materias primas . -Gran poder energético concentrado. -Sistemas técnicos de producción muy avanzados. -No dependencia de factores climáticos o de emplazamiento. -No emite gases contaminantes . Energía Nuclear -No renovables. -Emite gases contaminantes. -Genera contaminación por vertidos de combustibles en la extracción y transporte. -Gran dependencia en materias primas . -Gran poder energético concentrado. -Sistemas técnicos de producción muy avanzados. -No dependencia de factores climático o de emplazamiento Energía Térmica Inconvenientes Ventajas
P.6 Centrales hidroeléctricas. La corriente de agua ha sido aprovechada en molinos y ruedas hidráulicas desde la antigüedad. A partir de entonces se comenzó a emplear en las centrales para transformarla en energía eléctrica. La altura y el volumen necesarios se  consiguen mediante una presa. -Altera el curso natural de los ríos. -Dependiente del clima -Disponibilidad limitada Renovable No genera residuos Fuente de energía automática. Materia prima gratuita Inconvenientes Ventajas
P.7 La energía solar. Las centrales solares térmicas  El funcionamiento de estas centrales es similar al de las centrales térmicas convencionales en las que se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador.  La radiación solar se encuentra mediante espejos móviles o  helióstatos.  Dependiendo del  sistema de concentración  solar empleando, existentes distintos tipos de centrales termo solares: de torre central, de colectores-cilindros parabólicos  y de discos parabólicos  Las instalaciones solares fotovoltaicas  La energía solar también puede convertirse directamente en emergía electriza mediante la utilización de  células solares o fotovoltaico Las células fotovoltaicas se unen, principalmente en serie formando un modulo o panel  solar fotovoltaico  Instalaciones aisladas  suelen ser de menor tamaño y se utilizan principalmente en viviendas sin electricidad  Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica  en ellos se obtiene electricidad en forma de corriente continua, y para incorporar a la red general es preciso transformarla en corriente alterna mediante un universo de corriente  Centrales solares fotovoltaicas  la producción de grandes cantidades de energía eléctrica en este tipo de centrales se consigue con la instalación de campos solares
P.8 La energía del viento   La energía del viento o eólica se emplea en la producción de electricidad y energías renovables más utilizadas.   La conversión de la energía eólica en electricidad se realiza mediante aerogeneradores. La mayoría tienen tres palas y usan un motor eléctrico para orientarse a favor del viento. Cuando el viento mueve las palas del autogenerador, se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador, que genera energía eléctrica.   Los parques eólicos: Los aerogeneradores deben situarse en lugares donde la velocidad del viento sea alta y a las corrientes de aire sean continuas y estables. Estos lugares de características especiales donde se concentra un importe numero de aerogeneradores reciben el nombre de  parques eólicos   -Contaminación acústica en entornos muy cercanos. -Intensidad discontinua y aleatoria. -Coste inicial elevado. -Renovables. -No genera residuos. -No emite gases contaminantes. -Materia prima gratuita. -Fuente de energía autóctona, reduce la dependencia energética del exterior. INCONVENIENTES VENTAJAS ENERGÍA EÓLICA
P.9 Otras energías alternativas -Obtención y producción de hidrogeno muy costosa. -Sistemas de suministro y almacenamiento del hidrogeno caros. -No emite gases contaminantes. -Funcionamiento silencioso. -Flexibilidad de emplazamiento. combustible -Emisión de dióxido de carbono y acido sulfhídrico. -Contaminación térmica de ecosistemas acuáticos. -Muy localizada, solo aprovechable en algunas zonas. -Renovables -No genera residuos. -No emite gases contaminantes. -Fuente de energía autóctona. -Materia prima gratuita geotérmica -Efecto negativo en la flora y la fauna. -Muy localizada, solo aprovechable en algunas zonas. -Renovables. -No genera residuos. -No emite gases contaminantes. -Fuente de energía autóctona. -Materia prima gratuita. maremotriz INCONVENIENTES VENTAJAS
P.10 EL AHORRO ENERGÉTICO En la producción y el transporte de energía: -Ampliar el uso de la energía renovable -Acercar los centros de fabricación a los lugares de consumo. -Aplicar sistemas de mayor rendimiento. En la industria: -Simplificar los desplazamientos de materia y las operaciones de trabajo. -Controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones. -Aprovechar los residuos industriales para recuperar materiales y obtener energía. En el transporte: -Favorecer el uso de transportes colectivos. -Desarrollar motores de bajo consumo. -Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustibles no contaminantes. En la vivienda y los servicios: -Mejorar los sistemas de aislamiento, impermeabilización e iluminación de edificios. -Disminuir la edificación en altura. -Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. -Elegir maquinas o aparatos con ahorro energético. -Utilizar programas de bajo consumo en los electrodomésticos.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion tecnologia
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
Tema
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La Produccio De Energia
Presentacion tecnologia
La Produccion De Energia
La Produccion De Energia
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
Tema
La Produccio De Energia
La Produccio De Energia

La actualidad más candente (14)

PPT
La ProduccióN De Energía
PPT
Tema 4
PPT
La Producion De Energia
PPT
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
PPT
Jaime Y Alba 3ºEso A
DOC
Trabajo Centrales eléctricas
PPT
Trabajo Tecnologia
ODP
Centrales eléctricas.
PPT
La Produccion De Energia
PPT
Centrales EléCtricas
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
Las Energías Alternativas
La ProduccióN De Energía
Tema 4
La Producion De Energia
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
Jaime Y Alba 3ºEso A
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Tecnologia
Centrales eléctricas.
La Produccion De Energia
Centrales EléCtricas
Tema 4
Tema 4
La ProduccióN De EnergíA
Las Energías Alternativas
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 04: Rechnertechnologie I
PDF
Recruiting Studie 2012
PPT
Microsoft powerpoint 2007
PPT
Seminarfeedback infotag der pva 17.1.2011
PPTX
Studentische Crossmedia Analyse: ITU World Triathlon Hamburg
 
PDF
Gewinner Award-CC 2014 SBB im M&K
PPTX
Perfection Fatigue
PDF
Mut zu Social Media mit dem passenden Budget
PDF
Bildungsprogramm salzburg 2011 herbst
PDF
arte islamico
PPTX
Einladung party
PDF
WS: Falkner, Fraunhofer IAO - Cloud-standards-und-zertifizierungen
PPT
Isquemia aguda de las extremidades
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 04: Rechnertechnologie I
Recruiting Studie 2012
Microsoft powerpoint 2007
Seminarfeedback infotag der pva 17.1.2011
Studentische Crossmedia Analyse: ITU World Triathlon Hamburg
 
Gewinner Award-CC 2014 SBB im M&K
Perfection Fatigue
Mut zu Social Media mit dem passenden Budget
Bildungsprogramm salzburg 2011 herbst
arte islamico
Einladung party
WS: Falkner, Fraunhofer IAO - Cloud-standards-und-zertifizierungen
Isquemia aguda de las extremidades
Publicidad

Similar a La Produccio De Energia (19)

PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
La Produccion De EnergÍa
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
Tema 4
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produc..
PPT
Trabajo 3ºB De TecnologíA
PPT
Tema 4
PPT
PresentacióN1
PPT
Tema 4
PPT
Las Energias Tema 4
PPT
Las Energias
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
Tema 4
Tema 4
Tema 4
Tema 4
La Produccion De EnergÍa
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
Tema 4
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccion De Energia
La Produccion De Energia
La Produc..
Trabajo 3ºB De TecnologíA
Tema 4
PresentacióN1
Tema 4
Las Energias Tema 4
Las Energias
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

La Produccio De Energia

  • 1. La Producción de Energía Lydia Ortega Cristina Ojeda Tecnología 3º A Juan Daza
  • 2. Índice Formas y usos de la energía. La utilización de combustibles fósiles. La producción de la energía eléctrica. Distribución de la energía eléctrica. Centrales térmicas convencionales. Centrales hidroeléctricas. La energía solar. La energía del viento. Otras energías alternativas. El ahorro energético.
  • 3. P.1 Formas y usos de la Energía En los últimos dos siglos el mayor aporte energético procede de los combustibles fósiles o de diversas fuentes de energía transformadas en electricidad.  Los Combustibles. Su poder energético se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones muy comunes.  La Energía Eléctrica. La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente funcionan con energía eléctrica. Esta energía se transforma en su interior produciendo luz, calor, sonido y movimiento. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS.  Energías alternativas: eólica, solar, nuevos carburantes, geotérmicas  De empleo convencional: hidroeléctricas, combustibles fósiles o nuclear… Se busca que los nuevos sistemas energéticos sean renovables y menos contaminantes, para no agotar los recursos del planeta.
  • 4. P.2 La utilización de combustibles fósiles El carbón: el más abundante. Se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea en las centrales térmicas para generar energía eléctrica y en la industria siderúrgica para producir acero. El petróleo: constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de los mismos se realiza mediante destilación fraccionada en las refinerías. En ellas se obtienen combustibles que se almacenan desde donde pasaran a los motores para ser quemado. El gas natural: Formado por hidrocarburos muy ligeros en estado gaseoso. Destaca como combustible domestico, es menos contaminante que otros combustibles. El transporte de petróleo y gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
  • 5. P.3 La producción de energía eléctrica. La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva acabo en las centrales eléctricas. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad. Las turbinas: constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. El alternador: transforman el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad, consta de dos partes: - El rotor: formado por grandes electroimanes. Induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator. - El estator: suministran energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna.
  • 6. P.4 Distribución de la energía eléctrica La energía eléctrica que se produce en las centrales se transporta hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión a lo largo de centrales de kilómetros. La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales o núcleos de población, hasta alcanzar niveles de baja tensión. Ya en el interior de las poblaciones, la electricidad se distribuye mediante conductos enterrados. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en estaciones transformadoras, que se sitúan a la salida de las centrales, a la entrada de las ciudades y en los nudos de distribución de la red.
  • 7. P.5 Centrales Térmicas Convencionales Donde se aprovecha el calor procedentes de distintas fuentes de energía. Centrales térmicas de combustión: aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. Centrales nucleares: en las que la energía calorífica (necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura) se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio. -No renovables. -Gran dependencia en materias primas. -Genera residuos muy peligrosos. -Peligrosidad potencial de escapes radiactivos. -Gran dependencia en materias primas . -Gran poder energético concentrado. -Sistemas técnicos de producción muy avanzados. -No dependencia de factores climáticos o de emplazamiento. -No emite gases contaminantes . Energía Nuclear -No renovables. -Emite gases contaminantes. -Genera contaminación por vertidos de combustibles en la extracción y transporte. -Gran dependencia en materias primas . -Gran poder energético concentrado. -Sistemas técnicos de producción muy avanzados. -No dependencia de factores climático o de emplazamiento Energía Térmica Inconvenientes Ventajas
  • 8. P.6 Centrales hidroeléctricas. La corriente de agua ha sido aprovechada en molinos y ruedas hidráulicas desde la antigüedad. A partir de entonces se comenzó a emplear en las centrales para transformarla en energía eléctrica. La altura y el volumen necesarios se consiguen mediante una presa. -Altera el curso natural de los ríos. -Dependiente del clima -Disponibilidad limitada Renovable No genera residuos Fuente de energía automática. Materia prima gratuita Inconvenientes Ventajas
  • 9. P.7 La energía solar. Las centrales solares térmicas El funcionamiento de estas centrales es similar al de las centrales térmicas convencionales en las que se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La radiación solar se encuentra mediante espejos móviles o helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración solar empleando, existentes distintos tipos de centrales termo solares: de torre central, de colectores-cilindros parabólicos y de discos parabólicos Las instalaciones solares fotovoltaicas La energía solar también puede convertirse directamente en emergía electriza mediante la utilización de células solares o fotovoltaico Las células fotovoltaicas se unen, principalmente en serie formando un modulo o panel solar fotovoltaico Instalaciones aisladas suelen ser de menor tamaño y se utilizan principalmente en viviendas sin electricidad Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica en ellos se obtiene electricidad en forma de corriente continua, y para incorporar a la red general es preciso transformarla en corriente alterna mediante un universo de corriente Centrales solares fotovoltaicas la producción de grandes cantidades de energía eléctrica en este tipo de centrales se consigue con la instalación de campos solares
  • 10. P.8 La energía del viento La energía del viento o eólica se emplea en la producción de electricidad y energías renovables más utilizadas. La conversión de la energía eólica en electricidad se realiza mediante aerogeneradores. La mayoría tienen tres palas y usan un motor eléctrico para orientarse a favor del viento. Cuando el viento mueve las palas del autogenerador, se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador, que genera energía eléctrica. Los parques eólicos: Los aerogeneradores deben situarse en lugares donde la velocidad del viento sea alta y a las corrientes de aire sean continuas y estables. Estos lugares de características especiales donde se concentra un importe numero de aerogeneradores reciben el nombre de parques eólicos -Contaminación acústica en entornos muy cercanos. -Intensidad discontinua y aleatoria. -Coste inicial elevado. -Renovables. -No genera residuos. -No emite gases contaminantes. -Materia prima gratuita. -Fuente de energía autóctona, reduce la dependencia energética del exterior. INCONVENIENTES VENTAJAS ENERGÍA EÓLICA
  • 11. P.9 Otras energías alternativas -Obtención y producción de hidrogeno muy costosa. -Sistemas de suministro y almacenamiento del hidrogeno caros. -No emite gases contaminantes. -Funcionamiento silencioso. -Flexibilidad de emplazamiento. combustible -Emisión de dióxido de carbono y acido sulfhídrico. -Contaminación térmica de ecosistemas acuáticos. -Muy localizada, solo aprovechable en algunas zonas. -Renovables -No genera residuos. -No emite gases contaminantes. -Fuente de energía autóctona. -Materia prima gratuita geotérmica -Efecto negativo en la flora y la fauna. -Muy localizada, solo aprovechable en algunas zonas. -Renovables. -No genera residuos. -No emite gases contaminantes. -Fuente de energía autóctona. -Materia prima gratuita. maremotriz INCONVENIENTES VENTAJAS
  • 12. P.10 EL AHORRO ENERGÉTICO En la producción y el transporte de energía: -Ampliar el uso de la energía renovable -Acercar los centros de fabricación a los lugares de consumo. -Aplicar sistemas de mayor rendimiento. En la industria: -Simplificar los desplazamientos de materia y las operaciones de trabajo. -Controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones. -Aprovechar los residuos industriales para recuperar materiales y obtener energía. En el transporte: -Favorecer el uso de transportes colectivos. -Desarrollar motores de bajo consumo. -Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustibles no contaminantes. En la vivienda y los servicios: -Mejorar los sistemas de aislamiento, impermeabilización e iluminación de edificios. -Disminuir la edificación en altura. -Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. -Elegir maquinas o aparatos con ahorro energético. -Utilizar programas de bajo consumo en los electrodomésticos.