Unidad Didáctica 8.
La prosa y el teatro
en el siglo XV
Prosa de ficción.
Libros de caballerías
►Sus antecedentes hay que buscarlos en
obras en verso de origen francés, las
novelas cortesanas, protagonizadas por
el Rey Arturo, sus caballeros de la Tabla
Redonda y del Santo Grial.
►El héroe de estas novelas es un caballero
andante que posee una fuerza, astucia y
valentía extremas.
►Sus características son: la búsqueda de
aventuras, la ayuda a los desvalidos y el
amor a su dama. A menudo, en su lucha,
se enfrenta a seres fantásticos, como
dragones o monstruos inverosímiles.
Prosa de ficción.
Libros de caballerías
El libro de caballerías en español de
más éxito fue Amadís de Gaula,
cuya versión definitiva es de Garcí
Rodríguez de Montalvo (1508).
Amadís de Gaula
El héroe es un personaje de extraordinario
vigor físico, que nunca se fatiga ni está
enfermo; es capaz de enfrentarse él solo
a varios enemigos; se recupera
fácilmente de sus heridas de combate, y
únicamente se deprime ante las penas de
amor.
Al héroe le mueven dos valores
fundamentales: la fama (lograda por el
heroísmo individual) y el amor
inquebrantable a su dama. Este amor le
da fuerzas para superar toda serie de
obstáculos que ponen a prueba su
fortaleza de ánimo y perfección moral.
Novelas sentimentales
Junto a la novela de caballerías aparece
también en el siglo XV la novela
sentimental, que ofrece una visión
idealizada del amor.
Destaca Cárcel de amor, de Diego de San
Pedro. Es una novela epistolar que narra
los tormentos de Leriano, preso en una
“cárcel”, símbolo del tormento que le
produce su amor Laureola.
Teatro
El fenómeno más interesante es la
aparición de La celestina, una obra que
reúne características tanto del teatro
como de la narrativa.
Destacan además diversos espectáculos:
- Piezas religiosas (Gómez Manrique).
- Teatro cortesano, asociado a las fiestas
y ceremonias (coronaciones reales…)
- Danzas de la muerte.
- Obras de Juan del Encina.
Gómez Manrique
Escribió dos breves piezas dramáticas:
- Representación del nacimiento de
Nuestro Señor (una especie de Auto de
Navidad, integrado por varias escenas
yuxtapuestas relativas al Nacimiento).
- Lamentaciones fechas para Semana
Santa, donde San Juan, la Virgen y María
Magdalena manifiestan su dolor por la
muerte de Jesús. Al igual que sucede en
el Auto de los Reyes Magos, en estas
obras predomina el monólogo sobre la
acción.
Juan del Encina
►Se considera a Juan de la Encina el padre
del teatro castellano. Aunque conserva
rasgos primitivos, presenta una acción
dramática bien estructurada.
►Sintetiza las principales corrientes
culturales de la época: el gusto por lo
popular español y el influjo de Italia.
►En su producción dramática se aprecia el
paso del teatro medieval al renacimiento y
se pueden distinguir dos grupos:
- obras de temas religiosos
- obras de temas profanos, sobre todo,
de amor.

Más contenido relacionado

PPT
Generación del 27
PPT
Arcipreste de hita
PPS
La mujer en la literatura medieval
PPT
Don Quijote de la Mancha
PDF
La más beña niña
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPT
Prerrenacimiento
PPT
Transmisión de la literatura medieval
Generación del 27
Arcipreste de hita
La mujer en la literatura medieval
Don Quijote de la Mancha
La más beña niña
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Prerrenacimiento
Transmisión de la literatura medieval

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis prólogo de don quijote
PPTX
La Celestina, género literario
PPT
Os Precursores do Rexurdimento
PPTX
Existencialismo.ideas fundamentales
PPTX
Orlando el furioso
PPT
séculos escuros
PPT
La celestina ppt2
PPTX
El naturalismo en latinoamerica grupo Ana, Llina, Daniela
PPTX
Las lenguas prerromanas
PPTX
La poesía barroca
PPT
San Manuel Bueno, mártir
PPT
Literatura galega (1900-1936)
PPT
cabanillas
PPT
La narrativa del siglo de oro
PDF
PPTX
El Barroco
PDF
Narrativa barroca española
PPT
Arcipreste hita
PPT
Libro de Buen Amor
PPTX
Don quijote de la mancha
Análisis prólogo de don quijote
La Celestina, género literario
Os Precursores do Rexurdimento
Existencialismo.ideas fundamentales
Orlando el furioso
séculos escuros
La celestina ppt2
El naturalismo en latinoamerica grupo Ana, Llina, Daniela
Las lenguas prerromanas
La poesía barroca
San Manuel Bueno, mártir
Literatura galega (1900-1936)
cabanillas
La narrativa del siglo de oro
El Barroco
Narrativa barroca española
Arcipreste hita
Libro de Buen Amor
Don quijote de la mancha
Publicidad

Similar a La prosa y el teatro en el siglo xv (20)

PPT
Obra De Cervantes
PPT
El teatro romántico. Aroa y Aida
PPTX
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
ODP
Lope de vega 2.0
ODP
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
PPTX
Powerpoint lengua3 eso
PPTX
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PPTX
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
PPTX
Guia géneros literarios 1 medio repaso.pptx
DOCX
LA TRAGICOMEDIA.docx
PPT
SubgéNeros DramáTicos
PPS
El teatro del barroco
PPT
Temas, Personajes Y Aportaciones De Lope
PPTX
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
PPTX
PPTX
PPT
La prosa medieval
DOCX
Narrativa medieval castellana
PPT
Generos literarios
Obra De Cervantes
El teatro romántico. Aroa y Aida
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
Lope de vega 2.0
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Powerpoint lengua3 eso
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
Guia géneros literarios 1 medio repaso.pptx
LA TRAGICOMEDIA.docx
SubgéNeros DramáTicos
El teatro del barroco
Temas, Personajes Y Aportaciones De Lope
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
La prosa medieval
Narrativa medieval castellana
Generos literarios
Publicidad

Más de Paqui Ruiz (20)

PDF
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
PPTX
Unidad 13. tormenta ideas
PPT
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
PPT
Otras obras en prosa de cervantes
PPT
Introducción a el quijote
PPT
Aproximación a el quijote
PPT
Grupos consonánticos
PPTX
Otras oraciones con se
PPTX
Impersonales y pasivas reflejas
PPTX
Oraciones impersonales
PPTX
Pasiva perifrástica
PPTX
Complemento agente
PPTX
Oraciones activas y pasivas
PPTX
Actividad 11. tormenta ideas
PPT
Uso de la c, z, d
PPT
El teatro renacentista
PPTX
Lazarillo de tormes
PPTX
Prosa renacentista
PPTX
Lírica renacentista ii
PPTX
Lírica renacentista i
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Unidad 13. tormenta ideas
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Otras obras en prosa de cervantes
Introducción a el quijote
Aproximación a el quijote
Grupos consonánticos
Otras oraciones con se
Impersonales y pasivas reflejas
Oraciones impersonales
Pasiva perifrástica
Complemento agente
Oraciones activas y pasivas
Actividad 11. tormenta ideas
Uso de la c, z, d
El teatro renacentista
Lazarillo de tormes
Prosa renacentista
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista i

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx

La prosa y el teatro en el siglo xv

  • 1. Unidad Didáctica 8. La prosa y el teatro en el siglo XV
  • 2. Prosa de ficción. Libros de caballerías ►Sus antecedentes hay que buscarlos en obras en verso de origen francés, las novelas cortesanas, protagonizadas por el Rey Arturo, sus caballeros de la Tabla Redonda y del Santo Grial. ►El héroe de estas novelas es un caballero andante que posee una fuerza, astucia y valentía extremas. ►Sus características son: la búsqueda de aventuras, la ayuda a los desvalidos y el amor a su dama. A menudo, en su lucha, se enfrenta a seres fantásticos, como dragones o monstruos inverosímiles.
  • 3. Prosa de ficción. Libros de caballerías El libro de caballerías en español de más éxito fue Amadís de Gaula, cuya versión definitiva es de Garcí Rodríguez de Montalvo (1508).
  • 4. Amadís de Gaula El héroe es un personaje de extraordinario vigor físico, que nunca se fatiga ni está enfermo; es capaz de enfrentarse él solo a varios enemigos; se recupera fácilmente de sus heridas de combate, y únicamente se deprime ante las penas de amor. Al héroe le mueven dos valores fundamentales: la fama (lograda por el heroísmo individual) y el amor inquebrantable a su dama. Este amor le da fuerzas para superar toda serie de obstáculos que ponen a prueba su fortaleza de ánimo y perfección moral.
  • 5. Novelas sentimentales Junto a la novela de caballerías aparece también en el siglo XV la novela sentimental, que ofrece una visión idealizada del amor. Destaca Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Es una novela epistolar que narra los tormentos de Leriano, preso en una “cárcel”, símbolo del tormento que le produce su amor Laureola.
  • 6. Teatro El fenómeno más interesante es la aparición de La celestina, una obra que reúne características tanto del teatro como de la narrativa. Destacan además diversos espectáculos: - Piezas religiosas (Gómez Manrique). - Teatro cortesano, asociado a las fiestas y ceremonias (coronaciones reales…) - Danzas de la muerte. - Obras de Juan del Encina.
  • 7. Gómez Manrique Escribió dos breves piezas dramáticas: - Representación del nacimiento de Nuestro Señor (una especie de Auto de Navidad, integrado por varias escenas yuxtapuestas relativas al Nacimiento). - Lamentaciones fechas para Semana Santa, donde San Juan, la Virgen y María Magdalena manifiestan su dolor por la muerte de Jesús. Al igual que sucede en el Auto de los Reyes Magos, en estas obras predomina el monólogo sobre la acción.
  • 8. Juan del Encina ►Se considera a Juan de la Encina el padre del teatro castellano. Aunque conserva rasgos primitivos, presenta una acción dramática bien estructurada. ►Sintetiza las principales corrientes culturales de la época: el gusto por lo popular español y el influjo de Italia. ►En su producción dramática se aprecia el paso del teatro medieval al renacimiento y se pueden distinguir dos grupos: - obras de temas religiosos - obras de temas profanos, sobre todo, de amor.