SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
LA PRUEBA
LA PRUEBA




   Por: Germán Dávila Gabriel
Nociones Generales
          Nociones Generales
• Es aquello que confirma o d i ú una
           ll            fi       desvirtúa
  hipótesis o afirmación precedente. En el caso
  del procedo penal esta hipótesis es la
  DISPOSICIÓN de formalización y continuación
  de la investigación preparatoria.
• Si el fin del proceso es descubrir la verdad
         f       p
  material o real de los hechos materia de
  investigación, prueba será todo lo que pueda
  servir para lograr este fin.
LA PRUEBA 
                     LA PRUEBA
OBJETO DEL DERECHO PROCESAL 
OBJETO DEL DERECHO PROCESAL      FIN DE DERECHO PROCESAL 
                                 FIN DE DERECHO PROCESAL
PENAL                            PENAL
• Tiene por objeto esclarecer    • El fin está orientado a 
  el hecho denunciado, previa      comprobar o desvirtuar la 
  actuación de pruebas.            existencia de un delito, 
                                   siempre que la acción penal 
                                    i             l    ió     l
                                   no haya prescrito. Así como, 
                                   a esclarecer o determinar la 
                                   a esclarecer o determinar la
                                   responsabilidad penal del 
                                   procesado, condenándolo o 
                                   absolviéndolo de la 
                                   acusación
•   Principio de oficialidad: 
                  Recae al M P como titular de la acción penal pública es el
                             M.P.
                  interesado en alcanzar la verdad material, además que el
                  imputado no está obligado a demostrar su inocencia.
              •   Principio de libertad probatoria.
                  La libertad probatoria está referida, según MAIER, a que todo
                  hecho, circunstancia o elemento contenido en el objeto del
PRINCIPIOS        procedimiento y, por tanto, importante para la decisión final,
DE LA             puede ser probado.
PRUEBA
              •   Principio de Pertinencia.
                  P i i i d P ti         i
                  Es la relación entre el hecho o circunstancia que se quiere
                  acreditar con el elemento de prueba que se pretende utilizar
                  para ello.
              •   Principio de Conducencia y utilidad
                  Según este principio se podrá hablar de cond cencia y utilidad
                                                           conducencia   tilidad
                  de la prueba cuando los medios de prueba se emplean para
                  resolver el caso particular y concreto
•   Principio de inmediación
                La inmediación es el contacto directo del juez con las demás
                personas que intervienen en el proceso, especialmente con los
                testigos.
            •   Principio de concentración
                La necesidad de que la prueba se forme ante el juez, y el mismo
                juez, obliga a que la actuación se concentre en una sola etapa. En
PRINCIPIOS 
PRINCIPIOS      ella debe recaer toda la actividad procesal destinada a producir
DE LA           decisiones jurisdiccionales.
PRUEBA      •   Principio de legitimidad.
                Un
                U medio d prueba será l í i
                         di de         b       á legítimo, si no está prohibido
                                                            i        á      hibid
                expresamente por el ordenamiento jurídico; cuando esté
                reconocido por la ciencia como papaz de conducir a la certeza;
                cuando no es contrario a l éti ni a l di id d e i t id d d
                     d             t i     la ética, i la dignidad integridad de
                las personas.
            •   Principio de comunidad.
                También llamado de adquisición procesal de la prueba, en cuanto
                una prueba se incorpora al proceso ya sea afirmando o negando
                un hecho o circunstancia, puede ser alegado por cualquiera de las
                partes, independientemente de quien lo ofreció.
ASPECTOS DE LA PRUEBA
       ASPECTOS DE LA PRUEBA
• Elemento de Prueba
  Elemento de Prueba.        • Medio de Prueba.
                                   di d        b
  Es todo dato que             Es el procedimiento que 
  p o e e de a ea dad
  proviene de la realidad      posibilita que un 
                               posibilita que un
  y que se incorpora a la      elemento de prueba 
  investigación                ingrese al proceso, de 
  preparatoria.
  preparatoria                 manera ordenada y bajo 
                                           d    d b j
                               el control legal (garantía 
                               para las partes. (los 
                               medios de prueba que son 
                               el instrumento corporal o 
                               material que sirve para 
                               material que sirve para
                               formar convicción en el 
                               Juez)
ASPECTOS DE LA PRUEBA
        ASPECTOS DE LA PRUEBA
• Ó
  Órgano de Prueba.
           d P b              • Objeto de la Prueba.
  Es la persona física que      Es aquello susceptible de
  porta un elemento de 
  porta un elemento de          ser probado (d b recaer
                                         b d (debe
  prueba y concurre al          sobre               hechos,
  p
  proceso. Son las              individualización         de
  personas que                  autores,     responsabilidad
  transmiten de modo            etc.) . No podrán ser objeto
  directo el dato objetivo 
  di t l d t bj ti              de prueba los hechos
  (imputado, agraviado,         notorios, las presunciones
  peritos, testigos etc.)
  peritos, testigos etc.)       legales,
                                legales que no admiten
                                pruebas en contrario.
ASPECTOS DE LA PRUEBA
           ASPECTOS DE LA PRUEBA
• A t d I
  Actos de Investigación.
                 ti ió                     • Actos de Prueba.
  Son todos aquellos actos realizados
  durante la etapa de investigación          Son todos aquellos
  por el ministerio público la policía o     actos realizados por las
  el juez de garantía, que tienen por        partes ante el Juez del
  objeto obtener y recoger los               juicio
                                             j i i oral con el objeto
                                                        l     l bj t
  elementos de prueba que serán              de      incorporar   los
  utilizados en forma mediata para
  verificar las proposiciones de los         elementos de prueba
  litigantes durante el juicio y en          tendientes a verificar
  f
  forma inmediata para justificar, con
                    p     j f ,              sus proposiciones de
                                                    p p
  grado     de     probabilidad,     las     hecho.
  resoluciones que dictará el juez de
  garantía durante las etapas
  preliminares del procedimiento.
ASPECTOS DE LA PRUEBA
      ASPECTOS DE LA PRUEBA
• La Prueba.
           b             • La actividad Probatoria
  Es el medio              Es el conjunto de actos
                                      j
  probatorio ofrecido,     procesales que despliegan
  admitido y actuado en    los sujetos procesales
                                    j      p
  la etapa de              destinados       a      la
  juzgamiento, que será    p
                           producción, recepción y
                                       ,     p
  valorado o apreciado     valoración      de     los
  por el juzgador.         elementos. de prueba
                                         p
PRUEBA ANTICIPADA
    PRUEBA ANTICIPADA


Es la práctica de un medio o elemento 
de prueba en un momento anterior al 
de prueba en un momento anterior al
           que corresponde.
LA PRUEBA 
                        ANTICIPADA

          Durante al investigación preparatoria, la 
        solicitud es a cargo del Fiscal o de los demás 
          sujetos procesales por ante el Juez de la 
                  Investigación Preparatoria 
                  Investigación Preparatoria


SUPUESTOS DE LA PRUEBA ANTICIPADA
                             ANTICIPADA.
          En los siguientes casos:
1.‐Testimonial y Examen del Perito. Cuando se requiera examinarlos
con urgencia, ya que no podrá hacerse en el Juicio Oral por:
Enfermedad, expuestos a violencia, amenaza, promesa de dinero u
otra utilidad para que no declare o lo haga falsamente.
2.‐ Careo entre personas que han declarado (por los mismos
motivos).
3.
3.‐ Reconocimiento, inspecciones y reconstrucciones (actos
definitivos é irreproducibles).
1.‐Irrepetibilidad                       2.‐ Excepcionalidad
                                                 p




                       Condiciones o 
                         requisitos
                          para  la 
                     prueba anticipada
                     prueba anticipada

 Las pruebas                               La pruebas están 
  pueden ser                             expuestas a posibles
 deterioradas                              contaminaciones
Precisará la prueba a actuar



               Hechos que constituyen su 
               Hechos que constituyen su
               objeto y las razones de su 
Requisitos           importancia
   de la 
   de la
 solicitud     Nombre de las personas que 
              pueden intervenir en el acto y 
                   circunstancias de su 
                   circ nstancias de s
              procedencia que no permitan 
                 su actuación en el juicio


              Señalar los sujetos procesales 
                constituidos en autos y su 
                constit idos en a tos s
                   domicilio procesal
Tramite de la 
                 solicitud

         Motivadamente podrá solicitar el aplazamiento de 
            la diligencia solicitada por otra de las partes, 
Fiscal
             siempre que no perjudique la practica de la 
                           prueba requerida.
          Indicará el término del aplazamiento solicitado,


         Correrá traslado de dos días, para que los demás 
Juez     sujetos procesales presenten sus consideraciones 
                con respecto a la prueba solicitada.
                con respecto a la prueba solicitada


                                 Dentro de este tiempo 
                               decidirá si acoge la solicitud 
                                de prueba anticipada o si 
                                   p              p
                                aplaza la diligencia en el 
                                     plazo requerido.
Audiencia de prueba 
                                 p
                        anticipada



                        Acto 
                        Acto
Se desarrolla en 
                       publico



                                            Fiscal


                     Presencia        Abogado defensor
                    obligatoria
                                      Los demás sujetos 
                                        p
                                        procesales  (su 
                                                    (
                                        inasistencia no 
                                     frustra la audiencia
Que decreta 
  Audiencia 
  Audiencia
                             la actuación 
  de prueba 
                              de prueba 
  anticipada
                              anticipada
                                    p


                              Que  
                              Que
                          desestime o 
                          disponga el 
Juez         Emite       aplazamiento 
           resolución     de practica


                        Que decida la 
                        realización de 
                         la diligencia 
                            bajo el 
                         supuesto de 
                            p
                         emergencia
PRUEBA  PRECONSTITUIDA
PRUEBA PRECONSTITUIDA


 Es aquella que preexiste al 
    proceso penal, que es 
 anterior a la actividad  pre 
 anterior a la actividad pre
        jurisdiccional.
REQUISITOS PARA SER 
                       CONSIDERADA COMO PRUEBA 
                            PRECONSTITUIDA




     MATERIAL                SUBJETIVO                             FORMAL
Que versan sobre         Sea intervenido                        Sea introducido 
hechos que por su 
hechos que por su          p
                           por autoridad       OBJETIVO            en juicio 
   fugacidad no              dotada de      Que garantice la        público 
 pueden actuarse          independencia      contradicción        mediante la 
  el día del juicio 
             j             para generar                           lectura de 
        oral             actos de prueba                         documentos
DIFERENCIA ENTRE PRUEBA ANTICIPADA Y 
         PRUEBA OPRE CONSTITUIDA

PRUEBA ANTICIPADA               PRUEBA PRECONSTITUIDA
• Se realiza ante el órgano     • Se realiza nivel de pre
  jurisdiccional.                 proceso        (PNP       o
• Existe regulación en el CPC     administrativo.)
  y CPP.                        • No existe regulación (
• Su trámite es sumario pero      Excepción. Art 425 CPP).
  no es tan aligerado
              li   d            • El procedimiento es más
                                   l       di i            á
                                  aligerado que la prueba
                                  anticipada.
                                  anticipada
IMPORTANCIA DE 
                LA PRUEBA 
              PRECONSTITUIDA




Es conservar los efectos del delito ( como las 
Es conservar los efectos del delito ( como las
armas, instrumentos, o efectos que puedan 
   tener relación directa o indirecta con la
   tener relación directa o indirecta con la 
        presunta comisión del delito.
CONFESION


                              EL TESTIMONIO


                                LA PERICIA


                                 EL CAREO
        LOS 
      MEDIOS                    LA PRUEBA 
                                LA PRUEBA
         DE                    DOCUMENTAL
      PRUEBA 
                            EL RECONOCIMIENTO 
                            EL RECONOCIMIENTO

                           LA INSPECCION JUDICIAL Y LA 
  son el instrumento 
  son el instrumento            RECONSTRUCCIÓN
                                             Ó
corporal o material que 
   sirve para formar 
                           LEVANTAMIENTO DE CADAVER. 
                           LEVANTAMIENTO DE CADAVER.
 convicción en el Juez)
      i ió       lJ )
                                     ETC.

Más contenido relacionado

PPT
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
PPT
Medidas cautelares 18 07-12
DOC
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
PPTX
Proceso abreviado corregido
PPT
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
PDF
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
PPTX
Prescripcion de accion penal (1)
DOC
Alegato de clausura
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Medidas cautelares 18 07-12
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
Proceso abreviado corregido
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Prescripcion de accion penal (1)
Alegato de clausura

La actualidad más candente (20)

PPT
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
PPT
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
PPTX
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
PPTX
Confirmacion del-acto-juridico
PPT
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
PPTX
Medios de-defensa
PPTX
Sujetos procesales civil
DOCX
Proceso de conocimiento
DOCX
Prueba anticipada
PPT
Las excepciones en el código procesal civil
PPTX
Medios impugnatorios
PDF
Culpabilidad - Derecho Penal
PPTX
Actos procesales del juez
PPTX
La pretension procesal
PPTX
Ejecucion de sentencias judiciales
PPT
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
PPT
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
PPT
Teoria de la prueba
PPTX
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DOCX
Resumen de reconvención (grupo 5°)
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Confirmacion del-acto-juridico
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
Medios de-defensa
Sujetos procesales civil
Proceso de conocimiento
Prueba anticipada
Las excepciones en el código procesal civil
Medios impugnatorios
Culpabilidad - Derecho Penal
Actos procesales del juez
La pretension procesal
Ejecucion de sentencias judiciales
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Teoria de la prueba
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
Resumen de reconvención (grupo 5°)
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Teoría general de la prueba
PPT
Teoria de la prueba
PPT
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
PDF
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
PPTX
Teoria general de la prueba
PPTX
Procedimiento probatorio
PPTX
Las pruebas y los medios de prueba
DOC
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
PPT
Actividad probatoria
PPT
Garantías reales
PDF
Desarrollo y Prueba de conceptos
PPTX
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
PPTX
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
PPS
SELECCION DE CONCEPTOS
DOCX
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
PPT
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
PPT
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Teoría general de la prueba
Teoria de la prueba
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba
Procedimiento probatorio
Las pruebas y los medios de prueba
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
Actividad probatoria
Garantías reales
Desarrollo y Prueba de conceptos
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
SELECCION DE CONCEPTOS
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Publicidad

Similar a La Prueba en Derecho Penal (20)

PDF
La prueba penal_IAFJSR
PPT
La prueba en la fase del juicio 1
PPT
La prueba en la fase del juicio 1
PPTX
Act 2 semana 1 procesal penal
PPT
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
PPTX
actividad 1
PPTX
Act. 2 sem. 1
PPT
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
PPTX
La prueba en el sistema penal acusatorio
PPT
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
PPTX
LA PRUEBA
PPTX
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
PDF
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
PPT
9 La Prueba.ppt
PPTX
PPTX
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
PDF
Derpropen tema 5.2 complementaria
PPTX
UNIDAD 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y.pptx
PPT
El acta policial prueba documental_IAFJSR
DOC
La prueba en materia penal
La prueba penal_IAFJSR
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
Act 2 semana 1 procesal penal
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
actividad 1
Act. 2 sem. 1
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
La prueba en el sistema penal acusatorio
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
LA PRUEBA
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
9 La Prueba.ppt
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Derpropen tema 5.2 complementaria
UNIDAD 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y.pptx
El acta policial prueba documental_IAFJSR
La prueba en materia penal

La Prueba en Derecho Penal

  • 1. LA PRUEBA LA PRUEBA Por: Germán Dávila Gabriel
  • 2. Nociones Generales Nociones Generales • Es aquello que confirma o d i ú una ll fi desvirtúa hipótesis o afirmación precedente. En el caso del procedo penal esta hipótesis es la DISPOSICIÓN de formalización y continuación de la investigación preparatoria. • Si el fin del proceso es descubrir la verdad f p material o real de los hechos materia de investigación, prueba será todo lo que pueda servir para lograr este fin.
  • 3. LA PRUEBA  LA PRUEBA OBJETO DEL DERECHO PROCESAL  OBJETO DEL DERECHO PROCESAL FIN DE DERECHO PROCESAL  FIN DE DERECHO PROCESAL PENAL PENAL • Tiene por objeto esclarecer  • El fin está orientado a  el hecho denunciado, previa  comprobar o desvirtuar la  actuación de pruebas.  existencia de un delito,  siempre que la acción penal  i l ió l no haya prescrito. Así como,  a esclarecer o determinar la  a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del  procesado, condenándolo o  absolviéndolo de la  acusación
  • 4. Principio de oficialidad:  Recae al M P como titular de la acción penal pública es el M.P. interesado en alcanzar la verdad material, además que el imputado no está obligado a demostrar su inocencia. • Principio de libertad probatoria. La libertad probatoria está referida, según MAIER, a que todo hecho, circunstancia o elemento contenido en el objeto del PRINCIPIOS  procedimiento y, por tanto, importante para la decisión final, DE LA  puede ser probado. PRUEBA • Principio de Pertinencia. P i i i d P ti i Es la relación entre el hecho o circunstancia que se quiere acreditar con el elemento de prueba que se pretende utilizar para ello. • Principio de Conducencia y utilidad Según este principio se podrá hablar de cond cencia y utilidad conducencia tilidad de la prueba cuando los medios de prueba se emplean para resolver el caso particular y concreto
  • 5. Principio de inmediación La inmediación es el contacto directo del juez con las demás personas que intervienen en el proceso, especialmente con los testigos. • Principio de concentración La necesidad de que la prueba se forme ante el juez, y el mismo juez, obliga a que la actuación se concentre en una sola etapa. En PRINCIPIOS  PRINCIPIOS ella debe recaer toda la actividad procesal destinada a producir DE LA  decisiones jurisdiccionales. PRUEBA • Principio de legitimidad. Un U medio d prueba será l í i di de b á legítimo, si no está prohibido i á hibid expresamente por el ordenamiento jurídico; cuando esté reconocido por la ciencia como papaz de conducir a la certeza; cuando no es contrario a l éti ni a l di id d e i t id d d d t i la ética, i la dignidad integridad de las personas. • Principio de comunidad. También llamado de adquisición procesal de la prueba, en cuanto una prueba se incorpora al proceso ya sea afirmando o negando un hecho o circunstancia, puede ser alegado por cualquiera de las partes, independientemente de quien lo ofreció.
  • 6. ASPECTOS DE LA PRUEBA ASPECTOS DE LA PRUEBA • Elemento de Prueba Elemento de Prueba. • Medio de Prueba. di d b Es todo dato que  Es el procedimiento que  p o e e de a ea dad proviene de la realidad  posibilita que un  posibilita que un y que se incorpora a la  elemento de prueba  investigación  ingrese al proceso, de  preparatoria. preparatoria manera ordenada y bajo  d d b j el control legal (garantía  para las partes. (los  medios de prueba que son  el instrumento corporal o  material que sirve para  material que sirve para formar convicción en el  Juez)
  • 7. ASPECTOS DE LA PRUEBA ASPECTOS DE LA PRUEBA • Ó Órgano de Prueba. d P b • Objeto de la Prueba. Es la persona física que  Es aquello susceptible de porta un elemento de  porta un elemento de ser probado (d b recaer b d (debe prueba y concurre al  sobre hechos, p proceso. Son las  individualización de personas que  autores, responsabilidad transmiten de modo  etc.) . No podrán ser objeto directo el dato objetivo  di t l d t bj ti de prueba los hechos (imputado, agraviado,  notorios, las presunciones peritos, testigos etc.) peritos, testigos etc.) legales, legales que no admiten pruebas en contrario.
  • 8. ASPECTOS DE LA PRUEBA ASPECTOS DE LA PRUEBA • A t d I Actos de Investigación. ti ió • Actos de Prueba. Son todos aquellos actos realizados durante la etapa de investigación Son todos aquellos por el ministerio público la policía o actos realizados por las el juez de garantía, que tienen por partes ante el Juez del objeto obtener y recoger los juicio j i i oral con el objeto l l bj t elementos de prueba que serán de incorporar los utilizados en forma mediata para verificar las proposiciones de los elementos de prueba litigantes durante el juicio y en tendientes a verificar f forma inmediata para justificar, con p j f , sus proposiciones de p p grado de probabilidad, las hecho. resoluciones que dictará el juez de garantía durante las etapas preliminares del procedimiento.
  • 9. ASPECTOS DE LA PRUEBA ASPECTOS DE LA PRUEBA • La Prueba. b • La actividad Probatoria Es el medio  Es el conjunto de actos j probatorio ofrecido,  procesales que despliegan admitido y actuado en  los sujetos procesales j p la etapa de  destinados a la juzgamiento, que será  p producción, recepción y , p valorado o apreciado  valoración de los por el juzgador. elementos. de prueba p
  • 10. PRUEBA ANTICIPADA PRUEBA ANTICIPADA Es la práctica de un medio o elemento  de prueba en un momento anterior al  de prueba en un momento anterior al que corresponde.
  • 11. LA PRUEBA  ANTICIPADA Durante al investigación preparatoria, la  solicitud es a cargo del Fiscal o de los demás  sujetos procesales por ante el Juez de la  Investigación Preparatoria  Investigación Preparatoria SUPUESTOS DE LA PRUEBA ANTICIPADA ANTICIPADA. En los siguientes casos: 1.‐Testimonial y Examen del Perito. Cuando se requiera examinarlos con urgencia, ya que no podrá hacerse en el Juicio Oral por: Enfermedad, expuestos a violencia, amenaza, promesa de dinero u otra utilidad para que no declare o lo haga falsamente. 2.‐ Careo entre personas que han declarado (por los mismos motivos). 3. 3.‐ Reconocimiento, inspecciones y reconstrucciones (actos definitivos é irreproducibles).
  • 12. 1.‐Irrepetibilidad 2.‐ Excepcionalidad p Condiciones o  requisitos para  la  prueba anticipada prueba anticipada Las pruebas  La pruebas están  pueden ser  expuestas a posibles deterioradas contaminaciones
  • 13. Precisará la prueba a actuar Hechos que constituyen su  Hechos que constituyen su objeto y las razones de su  Requisitos  importancia de la  de la solicitud Nombre de las personas que  pueden intervenir en el acto y  circunstancias de su  circ nstancias de s procedencia que no permitan  su actuación en el juicio Señalar los sujetos procesales  constituidos en autos y su  constit idos en a tos s domicilio procesal
  • 14. Tramite de la  solicitud Motivadamente podrá solicitar el aplazamiento de  la diligencia solicitada por otra de las partes,  Fiscal siempre que no perjudique la practica de la  prueba requerida. Indicará el término del aplazamiento solicitado, Correrá traslado de dos días, para que los demás  Juez sujetos procesales presenten sus consideraciones  con respecto a la prueba solicitada. con respecto a la prueba solicitada Dentro de este tiempo  decidirá si acoge la solicitud  de prueba anticipada o si  p p aplaza la diligencia en el  plazo requerido.
  • 15. Audiencia de prueba  p anticipada Acto  Acto Se desarrolla en  publico Fiscal Presencia  Abogado defensor obligatoria Los demás sujetos  p procesales  (su  ( inasistencia no  frustra la audiencia
  • 16. Que decreta  Audiencia  Audiencia la actuación  de prueba  de prueba  anticipada anticipada p Que   Que desestime o  disponga el  Juez Emite aplazamiento  resolución de practica Que decida la  realización de  la diligencia  bajo el  supuesto de  p emergencia
  • 17. PRUEBA  PRECONSTITUIDA PRUEBA PRECONSTITUIDA Es aquella que preexiste al  proceso penal, que es  anterior a la actividad  pre  anterior a la actividad pre jurisdiccional.
  • 18. REQUISITOS PARA SER  CONSIDERADA COMO PRUEBA  PRECONSTITUIDA MATERIAL SUBJETIVO FORMAL Que versan sobre  Sea intervenido  Sea introducido  hechos que por su  hechos que por su p por autoridad  OBJETIVO en juicio  fugacidad no  dotada de  Que garantice la  público  pueden actuarse  independencia  contradicción mediante la  el día del juicio  j para generar  lectura de  oral actos de prueba documentos
  • 19. DIFERENCIA ENTRE PRUEBA ANTICIPADA Y  PRUEBA OPRE CONSTITUIDA PRUEBA ANTICIPADA PRUEBA PRECONSTITUIDA • Se realiza ante el órgano • Se realiza nivel de pre jurisdiccional. proceso (PNP o • Existe regulación en el CPC administrativo.) y CPP. • No existe regulación ( • Su trámite es sumario pero Excepción. Art 425 CPP). no es tan aligerado li d • El procedimiento es más l di i á aligerado que la prueba anticipada. anticipada
  • 20. IMPORTANCIA DE  LA PRUEBA  PRECONSTITUIDA Es conservar los efectos del delito ( como las  Es conservar los efectos del delito ( como las armas, instrumentos, o efectos que puedan  tener relación directa o indirecta con la tener relación directa o indirecta con la  presunta comisión del delito.
  • 21. CONFESION EL TESTIMONIO LA PERICIA EL CAREO LOS  MEDIOS  LA PRUEBA  LA PRUEBA DE  DOCUMENTAL PRUEBA  EL RECONOCIMIENTO  EL RECONOCIMIENTO LA INSPECCION JUDICIAL Y LA  son el instrumento  son el instrumento RECONSTRUCCIÓN Ó corporal o material que  sirve para formar  LEVANTAMIENTO DE CADAVER.  LEVANTAMIENTO DE CADAVER. convicción en el Juez) i ió lJ ) ETC.