2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
Neurociencias II
Octubre, 2017
Alumno:
Luis Ojeda
27.171.055
Facilitador:
Néstor Puerta
Introducción
La psicología es un campo muy amplio que va más allá de la psicoterapia. Es necesario partir de la base
de que el ser humano es complejo por lo que dentro de la psicología hay profesionales de la psicología
que se centran en la percepción, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento o la forma de
razonar. La psicología es la ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos, sociales,
culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social,
y el funcionamiento y desarrollo de la mente humana. Entre las distintas áreas que destacan esta la
Psicofisiología la cual trata de comprender los elementos biológicos del comportamiento considerando
algunos aspectos básicos de las unidades neuronales y del sistema nervioso en general el cual durante
su desarrollo fetal puede sufrir una serie de alteraciones que comprometen la estabilidad psíquica,
motora y neurológica de algunos pacientes.
La Psicofisiología es una de las ramas mas antiguas de la Psicología
Intenta establecer los patrones de funcionamiento, centrándose en el estudio del sistema
nervioso y el aparato circulatorio principalmente por su distribución hormonal.
En la historia moderna de la investigación de la fisiología de la conducta humana se han combinado los
métodos experimentales de la psicología con los de la fisiología, dando lugar así a lo que hoy se conoce
como Psicofisiología.
Durante los últimos años, la elevada cantidad de información obtenida en
la biología experimental y en los estudios científicos de otras disciplinas,
han contribuido de manera importante en la investigación de la conducta
humana.
La rama de la Psicofisiología fue iniciada y desarrollada por Wilhem Wundt a finales del siglo XIX a través de
la publicación del libro ”Principios de Psicología Fisiológica”.
“La psicología fisiológica es, por lo tanto, en primer lugar de
toda la psicología.”
-Wilhem Wundt
La Psicofisiología utiliza dos vías de investigación:
Estudiar los procesos nerviosos que intervienen en la transformación de
una estimulación física de los órganos sensoriales en un dato de la conducta.
Analizar la influencia ejercida por las modificaciones biológicas
en la formación de determinadas manifestaciones psicológicas.
1
2
Entre las señales mas empleadas en la Psicofisiología son las
relacionadas con estudios que pretenden determinar la actividad cerebral
frente a estímulos físicos es decir; Potenciales Evocados.
Así como también aquellas pruebas de
Electroencefalogramas (EEG) usadas para el registro
de la actividad de la corteza cerebral. Otra señal
bastante común es la FMRI (Resonancia Magnética
Funcional) usada para obtener imágenes de algunas
regiones cerebrales que cumplen alguna función. La
Psicofisiología se aplica en diversos campos para
determinar las respuestas que surgen de los
mecanismos de la atención y emociones a los
estímulos.
La Neurona
Son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas potenciales
de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias.
Se clasifica en tres tipos:
Sensitiva o Aferente: la cual capta los estímulos y conduce los impulsos hacia el cerebro o
la medula, se localiza en los órganos de los sentidos
Motora o Eferente: Esta se encarga de
conducir las respuestas desde el
cerebro o la medula hasta los músculos
o las glándulas
Asociativa o Interneurona: vincula
las neuronas sensitivas y las motoras,
está ubicada en la medula espinal y en
el cerebro
Transmisión nerviosa
La trasmisión nerviosa se produce a través del impulso nervioso que viaja a lo largo de una neurona.
Los impulsos pasan también de una neurona a otra gracias a un mecanismo de comunicación
llamado sinapsis nerviosa.
El impulso nervioso es un mensajero de naturaleza
electroquímica que se propaga desde las dendritas,
recorriendo el axón, hacia otra neurona u órgano efector.
Neurotransmisores
Se encargan de la transmisión de las señales desde
una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis.
También se encuentran en la terminal axónica de las
neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares
para contraerlas.
La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser
descubierto. Fue aislado en 1921 por in biólogo
alemán llamado Otto Loewi, quien ganó
posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La
acetilcolina tiene muchas funciones: es la
responsable de mucha de la estimulación de los
músculos, incluyendo los músculos del sistema
gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas
sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y
participa en la programación del sueño REM.
Polarización y Despolarización
de la Membrana Celular
Toda célula necesita un medio adecuado para sus
reacciones bioquímicas y esto se logra gracias a las membranas
plasmáticas cuyo grosor no excede los 5nm y permite controlar
lo que entran y salen del interior neuronal así como la
intercomunicación. En las membranas celulares existen iones
partículas de cargas eléctricas cuya distribución es desigual ya
que el Sodio (Na) se encuentra por fuera de la célula y el Potasio
esta por dentro, cuando una neurona se perturba producto de un
estimulo y los iones de sodio penetran el interior de la célula
proceso se llama Despolarización. Mecanismo de
Despolarización Celular
Embriología del Sistema Nervioso El desarrollo embrionario del SN es muy complejo pero este se
puede resumir en 4 etapas como lo son:
Primera Etapa la Formación del Tejido Precursor: cuando ocurre la constitución del cigoto que es la primera célula de un ser vivo se formaran
otras que darán paso a la creación de un embrión el cual tendrá 3 capas germinativas que causaran la constitución de los tejidos, la primera
etapa es la de endodermo se formara el sistema digestivo, respiratorio, glándulas y otros, posterior viene la etapa de Mesodermo se forma la
piel, el sistema cardiovascular, urinario, muscular y reproductor y finalmente se encuentra la de ectodermo aquí se formara parte del tejido
nervioso siendo esto lo preliminar del Sistema Nervioso.
Segunda Fase la Diferenciación Neuronal: esta comprende la neurolacion del embrión y la formación del Tubo Neural y la Cresta Neural las
cuales surgen de la constricción de la placa neuronal , la constricción dura 5 días y al final se forma la cresta y el tubo este ultimo posee 2
aperturas una llamada neuroporo rostral de donde se formara el cerebro y otra apertura llamada neuroporo caudal
Tercera Fase desarrollo del Sistema Nervioso Central: en este periodo el tubo neural se cierra y se va dilatando lo que da lugar al prosencéfalo ,
mesencéfalo y el rombencéfalo. El prosencéfalo se desarrolla y da lugar a 2 vesículas encefálicas como lo son el telencéfalo y el diencéfalo de
este ultimo se derivarán los futuros hemisferios cerebrales y ganglios basales. Mientras que del diencéfalo surge el tálamo e hipotálamo, del
mesencéfalo derivará la parte del tronco encefálico entre el tálamo y el puente. Y finalmente del rombencéfalo surge el metencéfalo, cerebelo y
mielencéfalo, que dará lugar al bulbo raquídeo y la médula espinal.
Cuarta Fase del Desarrollo Sistema Nervioso Periférico: esta fase se da paralelamente y se relaciona con el mesodermo etapa donde se
desarrollar la piel y músculos en los cuales hay vías nerviosas que conectan al SNC con receptores sensitivos en este periodo surgen las vías
nerviosas periféricas. Alteraciones en el Desarrollo del Sistema Nervioso Niño con Microencefalia Durante el Desarrollo Sistema Nervioso
pueden surgir una serie de alteraciones que traigan una serie de consecuencias neurológicas y psicomotoras para las personas siendo las
alteraciones mas comunes a nivel medico las siguientes: Microencefalia : es un trastorno como consecuencia de la poca proliferación celular
que conlleva a que la cabeza sea mas pequeña en comparación con otro niño de su edad y sexo.
Alteraciones en el desarrollo del
Sistema Nervioso
Durante el Desarrollo Sistema Nervioso pueden surgir una
serie de alteraciones que traigan una serie de
consecuencias neurológicas y psicomotoras para las
personas siendo las alteraciones mas comunes a nivel
medico. Tales como:
Microencefalia
Espina Bífida
Anencefalia:
Agenesia del
Cuerpo Calloso
Esquizencefalia:
Conclusión
La psicología es una de las ciencias más importantes en la vida diaria del hombre ya que trabaja con el
comportamiento del mismo. El campo de acción es muy grande y abarca desde pequeños desajustes en la
relación del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías, como
la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento
presenta muchas dificultades. La Psicofisiología que es una rama de la psicología que se centra en analizar
como la interacción de factores internos y externos convergen entre si para generar alguna conducta.
Finalmente es importante saber que el SN es fundamental para dar un origen biológico conductual, y este
en el proceso su desarrollo a nivel fetal puede sufrir una serie de alteraciones que comprometan la salud
mental y física de las personas. Estas alteraciones pueden presentar una serie de patologías a nivel
neurológico, psicológico y motriz que deberán ser atendidas por un grupo interdisciplinario de
profesionales.
Referencias Bibliográficas
Boeree, C. (2015) PSICOLOGIA GENERAL. Recuperado el 5 de Octubre del 2017 de http://www.psicologia-
online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm
Galo, M. (2011) TRANSMISIÓN NERVIOSA: IMPULSO Y SINAPSIS. Recuperado el 6 de Octubre del 2017 de
http://byg1b.blogspot.com/2011/04/3-transmision-nerviosa-impulso-y.html
Guerri, M. (2013) PSICOACTIVA. Recuperado el 6 de Octubre del 2017 de https://www.psicoactiva.com/blog/las-mejores-
frases-de-wilhelm-wundt/

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia - bases biologicas de la conducta
PPTX
Origen y procesos de psicofisiología
PPTX
Bases Fisiológicas D la Motivación
PPT
Neurociencia
PDF
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
PDF
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
PDF
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Origen y procesos de psicofisiología
Bases Fisiológicas D la Motivación
Neurociencia
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Importancia de la investigación en Psicología
PPTX
La Psicofisiologia
PPTX
Psicometria
PPT
Las neurociencias unidad i
PPT
Tecnicas psicofisiologicas
PPTX
Historia de la Psicobiologia
PPTX
Psicofisiología
PPT
La investigación en la psicología de la personalidad
PPTX
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
PPTX
La Psicología Social como Disciplina Científica
PPTX
Teoría de los rasgos catell
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
PPTX
La Percepción Social y la Cognición Social
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
PPTX
Etica en el ambito organizacional
PPTX
Gordon allport
PPT
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
PPTX
Psicología Fisiológica
PPT
Psicología Cognitiva
Psicofisiologia
Importancia de la investigación en Psicología
La Psicofisiologia
Psicometria
Las neurociencias unidad i
Tecnicas psicofisiologicas
Historia de la Psicobiologia
Psicofisiología
La investigación en la psicología de la personalidad
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
La Psicología Social como Disciplina Científica
Teoría de los rasgos catell
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
La Percepción Social y la Cognición Social
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Etica en el ambito organizacional
Gordon allport
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Psicología Fisiológica
Psicología Cognitiva
Publicidad

Similar a La psicofisiología (20)

PPTX
La psicofisiología o psicología fisiológica
PPT
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PPTX
PPTX
Oriana Correa Psicofisiologia
PPTX
Oriana correa psicofisiologia
PPTX
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
PPTX
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
PPTX
Neurociencias 2 ... q
PPTX
Presentacion psicofisiologia
PPTX
Tarea de neurociencia gedguol
PPTX
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
DOCX
Tarea 1 psicofisiologia
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Fisiopsicologia
PPTX
Neurociencias psicofisiologia
PPTX
Psifisiologia
PDF
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
PPTX
Psicofisiologia, antecedentes y generalidades
PPT
PSICOFISIOLOGIA
PPTX
Neurociencias.
La psicofisiología o psicología fisiológica
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologia
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
Neurociencias 2 ... q
Presentacion psicofisiologia
Tarea de neurociencia gedguol
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Tarea 1 psicofisiologia
Psicofisiologia
Fisiopsicologia
Neurociencias psicofisiologia
Psifisiologia
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Psicofisiologia, antecedentes y generalidades
PSICOFISIOLOGIA
Neurociencias.
Publicidad

Más de Luis Ojeda (20)

DOCX
La adicción como Proceso
PPTX
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
PPTX
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
PDF
Psicologia del Consumidor
PDF
Analisis Psicologico
DOCX
Psicologia del Trabajo
DOCX
Historia Clinica
PPTX
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
PPTX
Geopolitica
DOCX
Adultez Media
DOCX
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
DOCX
Estudio de caso
PPTX
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
PDF
Proyecto
PDF
Proyecto
DOCX
Desarrollo Adulto Mayor
PPTX
La ciencia
PPTX
Desarrollo del adulto mayor
PPTX
Desarrollo del adulto medio
PDF
Valoración Biosocial
La adicción como Proceso
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Psicologia del Consumidor
Analisis Psicologico
Psicologia del Trabajo
Historia Clinica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Geopolitica
Adultez Media
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Estudio de caso
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Proyecto
Proyecto
Desarrollo Adulto Mayor
La ciencia
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto medio
Valoración Biosocial

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

La psicofisiología

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico Neurociencias II Octubre, 2017 Alumno: Luis Ojeda 27.171.055 Facilitador: Néstor Puerta
  • 2. Introducción La psicología es un campo muy amplio que va más allá de la psicoterapia. Es necesario partir de la base de que el ser humano es complejo por lo que dentro de la psicología hay profesionales de la psicología que se centran en la percepción, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento o la forma de razonar. La psicología es la ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos, sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social, y el funcionamiento y desarrollo de la mente humana. Entre las distintas áreas que destacan esta la Psicofisiología la cual trata de comprender los elementos biológicos del comportamiento considerando algunos aspectos básicos de las unidades neuronales y del sistema nervioso en general el cual durante su desarrollo fetal puede sufrir una serie de alteraciones que comprometen la estabilidad psíquica, motora y neurológica de algunos pacientes.
  • 3. La Psicofisiología es una de las ramas mas antiguas de la Psicología Intenta establecer los patrones de funcionamiento, centrándose en el estudio del sistema nervioso y el aparato circulatorio principalmente por su distribución hormonal. En la historia moderna de la investigación de la fisiología de la conducta humana se han combinado los métodos experimentales de la psicología con los de la fisiología, dando lugar así a lo que hoy se conoce como Psicofisiología. Durante los últimos años, la elevada cantidad de información obtenida en la biología experimental y en los estudios científicos de otras disciplinas, han contribuido de manera importante en la investigación de la conducta humana.
  • 4. La rama de la Psicofisiología fue iniciada y desarrollada por Wilhem Wundt a finales del siglo XIX a través de la publicación del libro ”Principios de Psicología Fisiológica”. “La psicología fisiológica es, por lo tanto, en primer lugar de toda la psicología.” -Wilhem Wundt
  • 5. La Psicofisiología utiliza dos vías de investigación: Estudiar los procesos nerviosos que intervienen en la transformación de una estimulación física de los órganos sensoriales en un dato de la conducta. Analizar la influencia ejercida por las modificaciones biológicas en la formación de determinadas manifestaciones psicológicas. 1 2
  • 6. Entre las señales mas empleadas en la Psicofisiología son las relacionadas con estudios que pretenden determinar la actividad cerebral frente a estímulos físicos es decir; Potenciales Evocados. Así como también aquellas pruebas de Electroencefalogramas (EEG) usadas para el registro de la actividad de la corteza cerebral. Otra señal bastante común es la FMRI (Resonancia Magnética Funcional) usada para obtener imágenes de algunas regiones cerebrales que cumplen alguna función. La Psicofisiología se aplica en diversos campos para determinar las respuestas que surgen de los mecanismos de la atención y emociones a los estímulos.
  • 7. La Neurona Son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias. Se clasifica en tres tipos: Sensitiva o Aferente: la cual capta los estímulos y conduce los impulsos hacia el cerebro o la medula, se localiza en los órganos de los sentidos Motora o Eferente: Esta se encarga de conducir las respuestas desde el cerebro o la medula hasta los músculos o las glándulas Asociativa o Interneurona: vincula las neuronas sensitivas y las motoras, está ubicada en la medula espinal y en el cerebro
  • 8. Transmisión nerviosa La trasmisión nerviosa se produce a través del impulso nervioso que viaja a lo largo de una neurona. Los impulsos pasan también de una neurona a otra gracias a un mecanismo de comunicación llamado sinapsis nerviosa. El impulso nervioso es un mensajero de naturaleza electroquímica que se propaga desde las dendritas, recorriendo el axón, hacia otra neurona u órgano efector.
  • 9. Neurotransmisores Se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue aislado en 1921 por in biólogo alemán llamado Otto Loewi, quien ganó posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.
  • 10. Polarización y Despolarización de la Membrana Celular Toda célula necesita un medio adecuado para sus reacciones bioquímicas y esto se logra gracias a las membranas plasmáticas cuyo grosor no excede los 5nm y permite controlar lo que entran y salen del interior neuronal así como la intercomunicación. En las membranas celulares existen iones partículas de cargas eléctricas cuya distribución es desigual ya que el Sodio (Na) se encuentra por fuera de la célula y el Potasio esta por dentro, cuando una neurona se perturba producto de un estimulo y los iones de sodio penetran el interior de la célula proceso se llama Despolarización. Mecanismo de Despolarización Celular
  • 11. Embriología del Sistema Nervioso El desarrollo embrionario del SN es muy complejo pero este se puede resumir en 4 etapas como lo son: Primera Etapa la Formación del Tejido Precursor: cuando ocurre la constitución del cigoto que es la primera célula de un ser vivo se formaran otras que darán paso a la creación de un embrión el cual tendrá 3 capas germinativas que causaran la constitución de los tejidos, la primera etapa es la de endodermo se formara el sistema digestivo, respiratorio, glándulas y otros, posterior viene la etapa de Mesodermo se forma la piel, el sistema cardiovascular, urinario, muscular y reproductor y finalmente se encuentra la de ectodermo aquí se formara parte del tejido nervioso siendo esto lo preliminar del Sistema Nervioso. Segunda Fase la Diferenciación Neuronal: esta comprende la neurolacion del embrión y la formación del Tubo Neural y la Cresta Neural las cuales surgen de la constricción de la placa neuronal , la constricción dura 5 días y al final se forma la cresta y el tubo este ultimo posee 2 aperturas una llamada neuroporo rostral de donde se formara el cerebro y otra apertura llamada neuroporo caudal Tercera Fase desarrollo del Sistema Nervioso Central: en este periodo el tubo neural se cierra y se va dilatando lo que da lugar al prosencéfalo , mesencéfalo y el rombencéfalo. El prosencéfalo se desarrolla y da lugar a 2 vesículas encefálicas como lo son el telencéfalo y el diencéfalo de este ultimo se derivarán los futuros hemisferios cerebrales y ganglios basales. Mientras que del diencéfalo surge el tálamo e hipotálamo, del mesencéfalo derivará la parte del tronco encefálico entre el tálamo y el puente. Y finalmente del rombencéfalo surge el metencéfalo, cerebelo y mielencéfalo, que dará lugar al bulbo raquídeo y la médula espinal. Cuarta Fase del Desarrollo Sistema Nervioso Periférico: esta fase se da paralelamente y se relaciona con el mesodermo etapa donde se desarrollar la piel y músculos en los cuales hay vías nerviosas que conectan al SNC con receptores sensitivos en este periodo surgen las vías nerviosas periféricas. Alteraciones en el Desarrollo del Sistema Nervioso Niño con Microencefalia Durante el Desarrollo Sistema Nervioso pueden surgir una serie de alteraciones que traigan una serie de consecuencias neurológicas y psicomotoras para las personas siendo las alteraciones mas comunes a nivel medico las siguientes: Microencefalia : es un trastorno como consecuencia de la poca proliferación celular que conlleva a que la cabeza sea mas pequeña en comparación con otro niño de su edad y sexo.
  • 12. Alteraciones en el desarrollo del Sistema Nervioso Durante el Desarrollo Sistema Nervioso pueden surgir una serie de alteraciones que traigan una serie de consecuencias neurológicas y psicomotoras para las personas siendo las alteraciones mas comunes a nivel medico. Tales como: Microencefalia Espina Bífida Anencefalia: Agenesia del Cuerpo Calloso Esquizencefalia:
  • 13. Conclusión La psicología es una de las ciencias más importantes en la vida diaria del hombre ya que trabaja con el comportamiento del mismo. El campo de acción es muy grande y abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades. La Psicofisiología que es una rama de la psicología que se centra en analizar como la interacción de factores internos y externos convergen entre si para generar alguna conducta. Finalmente es importante saber que el SN es fundamental para dar un origen biológico conductual, y este en el proceso su desarrollo a nivel fetal puede sufrir una serie de alteraciones que comprometan la salud mental y física de las personas. Estas alteraciones pueden presentar una serie de patologías a nivel neurológico, psicológico y motriz que deberán ser atendidas por un grupo interdisciplinario de profesionales.
  • 14. Referencias Bibliográficas Boeree, C. (2015) PSICOLOGIA GENERAL. Recuperado el 5 de Octubre del 2017 de http://www.psicologia- online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm Galo, M. (2011) TRANSMISIÓN NERVIOSA: IMPULSO Y SINAPSIS. Recuperado el 6 de Octubre del 2017 de http://byg1b.blogspot.com/2011/04/3-transmision-nerviosa-impulso-y.html Guerri, M. (2013) PSICOACTIVA. Recuperado el 6 de Octubre del 2017 de https://www.psicoactiva.com/blog/las-mejores- frases-de-wilhelm-wundt/