2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Parábola: La Puerta Estrecha
(Mt. 7.13–14, Luc. 13:22–23)
«Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y
muchos entran por ella. Pero estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, y son pocos los que
la encuentran» NVI
En la perspectiva literaria del Dr. Lucas, aunque Cristo predica en diversos pueblos de
Galilea, ya está camino de su ida final a Jerusalén (Luc_9:51), a su salida triunfal (algunos
lo llaman Su entrada triunfal, pero para mí era Su salida triunfal, pues se encaminaba a
su ejecución, Su entrada triunfal será al final de la septuagésima semana de Daniel), y es en
dicho momento cuando alguien no especificado le pregunta: ¿son pocos los que van a
salvarse?.
¿Quién podrá ser salvo? ¿qué buenas obras debo hacer para ganar la vida eterna? ¿son
pocos los que se salvan? Estas son preguntas candentes que se presentan en el camino de
la vida. Alguien le pregunta por el número de los que se salvarán. ¿Son pocos? Aquel
hombre se dirige a Jesús como al Señor. Para él, Jesús es una autoridad destacada en
asuntos de la salvación al final de los tiempos.
¿Es verdad que son pocos los que se salvarán? Para Jesús ésta es una pregunta inútil. Más
bien debían preguntarse; si Israel ha escuchado el llamado de Dios, contesta no
Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 1
unicamente a quien la hizo, sino que la dirige a todos los que le acompañaban, Su
respuesta debió caerles como balde de agua fría; «Habrá quienes lleguen del oriente y del
occidente, del norte y del sur, para sentarse al banquete en el reino de Dios.» (Luc_13:29
NVI). Era creencia popular que por el solo hecho de ser hijos de Abraham bastaba para
salvarse, sin embargo la respuesta de nuestro Señor jamas se la imaginaron, era
impensable para ellos que los gentiles pudieran ser salvos; aún para los apóstoles, quienes
no fue sino hasta aproximadamente 10 años después del día de pentecostés, cuando
entendieron que los gentiles también podían ser salvos «—De veras, me doy cuenta de que
Dios no hace distinción de personas», (Hch 10:34 RVA1989). De todos los países se
convertirán y entrarán, mientras que el pueblo judío, en su mayoría, se quedará fuera.
La doctrina de los fariseos dominante en la época de Jesús decía: «Todo Israel tiene
participación en el mundo venidero» (Mishna, Sanhedrín 10,1) En otros círculos se
pensaba en forma más pesimista: «Sólo a pocos traerá alivio el mundo venidero, a
muchísimos, en cambio, fatiga». ¿Por qué pregunta el hombre por el número? ¿No busca
ocultamente seguridad en el número? Si todo Israel se ha de salvar, entonces él está
seguro. Si el número es pequeño, ¿para qué molestarse? Los números son un impedimento
para lo que quiere nuestro Señor con su predicación.
Es notoria la ausencia de cifras de convertidos en el NT después de pentecostés.
En lugar de responder a la pregunta con un simple si o no, Nuestro Señor Jesús explicó que
a pesar de que muchos saben algo acerca de Dios, solo algunos han recibido su perdón.
Escuchar sus palabras o admirar sus milagros no es suficiente, es fundamental
arrepentirse, cambiar nuestra mente, dar la espalda al pecado y confiar en Dios para
recibir Su salvación, nuestro Señor esta enseñando que pocos llegarán a la vida que él
ofrece. Son pocos los que andan por el camino angosto, que entran por la puerta estrecha y
se salvan. Por otro lado, son muchos los que andan por el camino espacioso que les
conduce inevitablemente a la perdición eterna. Nuestro Señor Jesús llama a tomar partido
por el actual ofrecimiento de Dios. Esto es lo que importa, no saber el número...
La salvación al final de los tiempos se asemeja a un banquete que se celebra en una sala
cuya puerta es estrecha. Hay que imaginársela muy estrecha, delante de dicha puerta se
produce gran aglomeración, todos quieren entrar y participar en el banquete, sólo el que
emplea la fuerza puede abrirse paso entre la multitud apiñada. Sólo el que se impone a las
fatigas de una competencia puede lograr entrar.
Jesús invita: Esforzaos (Gr. Agonízomai = luchar con todas las fuerzas que han de decidir
la victoria. Mat. 22:37). Lo que esto significa es que debemos negarnos a nosotros mismos
Mat. 16:24, Mar. 8:3, Luc. 9:23, El negarse a sí mismo nos dice William Barclay, quiere
decir en todos los momentos de la vida decirle no al yo y sí a Dios. Negarse a sí mismo
quiere decir una vez y por todas y para siempre destronar el yo y entronizar a Dios.
Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 2
Negarse a sí mismo quiere decir borrar el yo como principio dominante de la vida, y hacer
que Dios sea el principio rector, o más aún, la pasión dominante de la vida. Una vida de
constante negación al yo es una vida de constante afirmación de Dios.
Es decir: debe rendirle a Jesucristo una obediencia total. La vida cristiana es un constante
seguir a nuestro Líder, una obediencia constante en pensamiento, palabra y obra, a
Jesucristo. El cristiano sigue las huellas de Cristo, dondequiera que Él guíe.
Los escritos apocalípticos, que por los días de Jesús hablaban mucho del tiempo final y de
la gloria, contaban entre las mayores satisfacciones de aquellos que iban por los caminos
del Altísimo, «el haber combatido en dura pelea para dominar la malicia ingénita».
Nuestro Señor Jesucristo combatió de esta manera en el huerto de los Olivos, poniendo en
tensión todas sus fuerzas tomó en su mano el cáliz de la pasión y la muerte que le estaba
reservada. De estos esfuerzos y de este combate escribe Pablo: «Pelea la buena batalla de la
fe; haz tuya la vida eterna, a la que fuiste llamado y por la cual hiciste aquella admirable
declaración de fe delante de muchos testigos.» (1Ti_6:12) NVI. Y otra vez: «He peleado la
buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe. Por lo demás me espera
la corona de justicia que el Señor, el juez justo, me otorgará en aquel día; y no sólo a mí,
sino también a todos los que con amor hayan esperado su venida.» (2Ti_4:7-8) NVI.
La puerta estrecha sólo está abierta por cierto tiempo. Desde que Jesús anunció el tiempo
de salvación (Luc_4:18-21), está abierta la puerta. El plazo vence para cada ser humano
cuando dejamos de existir, y en forma global será cuando venga el Señor al final de la
septuagésima semana de Daniel. ¿Cuándo será ese día? ¿Cuándo se cerrará la puerta?
Nadie lo sabe. (Mat. 24:36)
Sin lugar a dudas; la puerta es nuestro Señor Jesucristo (Juan 10:9)
Yo soy la puerta; el que entre por medio de mí, será salvo [Lit. se mantendrá seguro];
entrará, y saldrá, y hallará pastos. (Jua_10:9 RV1977)
Empezó diciendo: "Yo soy la puerta.» En los tiempos de nuestro Señor había dos clases de
refugios:
1. En los pueblos había corrales comunitarios donde se metían todos los rebaños de
los vecinos cuando volvían a casa por la noche. Estaban protegidos por una puerta recia de
la que solamente el portero tenía la llave. Era a esa clase de aprisco a la que se refería Jesús
en Juan 10:2-3.
2. Pero, cuando el tiempo lo permitía y las ovejas no volvían por la noche al pueblo, se
recogían en rediles al aire libre, que eran y son «apriscos cercados con un vallado de
estacas y redes» (Dicc. RAE), con una abertura por la que entran y salen las ovejas; es
Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 3
decir, sin puerta propiamente dicha. Lo que sucedía era que, por la noche, el mismo pastor
se acostaba o acurrucaba en la abertura, de forma que ninguna oveja podía salir sin pasar
por encima de su cuerpo. Literalmente: el pastor era la puerta.
Eso era lo que Jesús tenía en mente cuando dijo: «Yo soy la puerta.» A través de Él, y sólo
por medio de Él, podemos tener acceso a la presencia de Dios. «Por medio de Él ―decía el
apóstol Pablo― tenemos acceso al Padre» (Ef. 2:18 ). "Él ―escribe el autor a los Hebreos―
es el camino nuevo y vivo» (Heb. 10:20 ). Jesús abre el camino hacia Dios.
Hasta que vino Jesús, solo se podía pensar en Dios ―en el mejor de los casos― como un
extraño, o ―en el peor de los casos― como un enemigo. Pero Jesús vino para enseñarnos y
mostrarnos cómo es Dios, y para abrirnos el camino hacia Él. No hay otra puerta por la que
podamos tener entrada a la presencia de Dios.(Hch_4:12; Heb_4:3;16), y solo a través de
Él podemos salir y encontrar delicados pastos y aguas de reposo.
El reino es como una casa con una puerta angosta que ofrece una admisión limitada. Se
cierra cuando comienza la fiesta (Mat. 25:10) y entonces será demasiado tarde para entrar.
No valdrá la pena clamar que se conoce a Jesús si no ha habido una respuesta previa a su
mensaje. No hay posibilidad de una admisión automática para nadie. Algunos judíos serán
excluidos y en su lugar se encontrarán gentiles de todo el mundo junto con los santos de
los tiempos del Antiguo Pacto o A.T. Los que piensen que deben ser los primeros se
encontrarán con que serán los últimos. Una vez más se enfatiza la lección de la necesidad
del arrepentimiento (Lucas cap. 13): la salvación y el juicio no pueden ser separados.
Para describir algo de lo que quiere decir esa entrada a Dios, Nuestro Señor Jesús usa una
frase hebrea bien conocida. Dice que, por Él, podemos entrar y salir. El poder ir y venir sin
impedimento era la manera judía de describir una vida totalmente segura y a salvo.
Cuando uno puede entrar y salir sin miedo en su casa o en su país, eso quiere decir que hay
paz, que las fuerzas de la ley y del orden funcionan, y que se goza de completa seguridad. El
líder de la nación debe ser "el que salga delante de ellos y que entre delante de ellos, que
los saque y los introduzca» (Núm. 27:17 ). De la persona que es obediente a Dios se dice
que será bendito en su entrar y bendito en su salir (Deu. 28:6 ). El salmista está seguro de
que Dios siempre guardará su salida y su entrada (Sal.121:8 ). Una vez que descubrimos,
por medio de Jesucristo, cómo es Dios, adquirimos un nuevo sentido de libertad y de
seguridad. Si sabemos que nuestra vida está en las manos de Dios así, las preocupaciones y
los temores desaparecen.(Juan 10:28)
La puerta a la vida eterna es estrecha (Juan_10:7-9). Pero esto no significa que sea difícil
ser cristiano. Significa que hay muchas maneras de vivir la vida, pero un solo camino para
vivir eternamente con Dios: Creer el evangelio (1 Cor. 15:1-4). Jesús es el único camino a la
salvación, porque El murió por nuestros pecados y nos hizo justos delante de Dios. Vivir a
su manera puede no ser fácil, pero es agradable a sus ojos.
Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 4
Tres verdades importantes se desprenden de este pasaje:
(1) Existen solamente dos caminos en que uno puede caminar; uno conduce a la vida y el
otro a la perdición (comp. Jer. 21:8).
(2) Todos los hombres tienen que escoger uno de los dos caminos. No hay ni la más
mínima insinuación en el Nuevo Pacto o N.T. de un tercer camino, o de la posibilidad de la
neutralidad.
(3) El camino que conduce a la vida es más difícil, y son pocos los que lo escogen; por otro
lado, el camino espacioso es más fácil y atrae la mayoría de las personas.
Muchos buscarán entrar y no podrán, no por falta de capacidad en la sala (cf. Jua_14:2),
sino porque no se amoldan a entrar por esa alegórica “puerta estrecha.” Además, en un
momento determinado, el dueño de la casa se levantará y cerrará la puerta. Ya no podrán
entrar más. Ellos llamarán insistentemente y le alegarán, para que les abra, que le conocen
(Mat_7:22), que son sus conciudadanos, que han comido y bebido con él, que le oyeron
predicar en sus plazas. Pero les dirá que no les “conoce” — con el sentido enfático de
“amor” — (Mat_7:23). No bastaba ser conciudadanos suyos para salvarse, como el
rabinismo defendía por su descendencia de Abraham (Luc_3:8), ni haber comido o bebido
con él en banquetes a que le invitaron, para espiarle; ni haber oído predicar o presentarle
insidias en sus plazas. Cristo los “desconoce” como miembros del Reino. No le “oyeron”
como había que oírle, no obraron como exigía ese escucharle. “Apartará” de sí a todos los
que fueron así “obradores de iniquidad” (Mat_7:23). Es Cristo, que aparece aquí con los
poderes judiciales, que en el A.T. eran poderes divinos exclusivamente reservados a
Yahwéh, dando sentencia definitiva en el último juicio. Allí tendrán el terrible dolor
expresado con la metáfora bíblica de desesperación: “llanto y crujir de dientes”
(Mat_8:12).
Habrá sorpresas en el Reino de Dios. Los que ocupan puestos importantes en este mundo
puede que no tengan mucha importancia en el siguiente; y otros en los que nadie se fija
aquí, puede que sean los príncipes en el mundo venidero. Se cuenta de una señora que
estaba acostumbrada a muchos lujos y a que la trataran con respeto. Se murió y, cuando
llegó al Cielo, vino un ángel para guiarla a su casa. Pasaron por delante de muchos palacios
estupendos, y la mujer esperaba que cualquiera de ellos fuera el suyo. Salieron de la calle
principal del Cielo y recorrieron las afueras, donde las casas eran mucho más modestas; y
por último llegaron a una que no era mucho más que una covacha. " Esa es tu casa», le dijo
el ángel guía. «¿Qué? -protestó la mujer-. ¡Esa no puede ser mi casa!» "Lo siento ─le dijo el
ángel─, pero eso es todo lo que pudimos construirte con los materiales que nos mandaste
desde abajo.»
«Porque nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es
Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 5
Jesucristo. Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con oro, plata y piedras
preciosas, o con madera, heno y paja, su obra se mostrará tal cual es, pues el día del juicio
la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo
de cada uno. Si lo que alguien ha construido permanece, recibirá su recompensa, pero si su
obra es consumida por las llamas, él sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por
el fuego» (1Co 3:11-15 NVI)
Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 6

Más contenido relacionado

DOCX
10 un verdadero cristiano
PDF
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
PDF
La puerta estrecha
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
PPTX
La Bendición de Trabajar en la Obra de Dios
PPT
La Salvación por Medio de Cristo
PPTX
Llamado de Dios. Isaias Cap. 6..pptx
PPS
Cruz o madero
10 un verdadero cristiano
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
La puerta estrecha
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
La Bendición de Trabajar en la Obra de Dios
La Salvación por Medio de Cristo
Llamado de Dios. Isaias Cap. 6..pptx
Cruz o madero

La actualidad más candente (20)

PDF
Estoy cansado
PPTX
Por cual camino viaja. Mateo 7
PDF
La visitación evangelística
DOCX
Cartilla para los maestros2 (2)
DOC
40. salmo 40 ¿quién vence al mundo (comparte la biblia)
PPTX
Romanos 2:1-16
PPT
Soteriología.ppt
PDF
Tema EL PECADO es desobedecer a DIOS. NICE.pdf
DOCX
El espiritu santo en la vida del creyente
PDF
Manual de predicacion
PDF
397333034-Temas-de-Evangelismo-Para-Campanas-de-Barrio.pdf
DOCX
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
DOC
Predicación y estudio Nehemías capitulo 4 - Javier Gomez basado en el libro p...
PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
PPT
La SoberaníA De Dios
PDF
EL VERDADERO AYUNO - ISAIAS 58.pdf
DOCX
Cuestionario panoramica del antiguo testamento 1
PDF
La santa-cena
PPT
Por que de tanta lucha y tribulaciones
PPTX
TALLER DE EVANGELISMO.pptx
Estoy cansado
Por cual camino viaja. Mateo 7
La visitación evangelística
Cartilla para los maestros2 (2)
40. salmo 40 ¿quién vence al mundo (comparte la biblia)
Romanos 2:1-16
Soteriología.ppt
Tema EL PECADO es desobedecer a DIOS. NICE.pdf
El espiritu santo en la vida del creyente
Manual de predicacion
397333034-Temas-de-Evangelismo-Para-Campanas-de-Barrio.pdf
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Predicación y estudio Nehemías capitulo 4 - Javier Gomez basado en el libro p...
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
La SoberaníA De Dios
EL VERDADERO AYUNO - ISAIAS 58.pdf
Cuestionario panoramica del antiguo testamento 1
La santa-cena
Por que de tanta lucha y tribulaciones
TALLER DE EVANGELISMO.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Parábola de la Red y los Peces
PDF
Ayuno, Odres, Vino y Remiendos
PDF
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
PDF
Caminando en el Espíritu
PDF
PDF
Conversiones falsas y verdaderas
PDF
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
PDF
Mi vecino jesús
PDF
Las Dieciocho Enmiendas de los Soferim
PDF
Examinense para ver si estan en la fe
PDF
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
PDF
El cerdo prodigo
PDF
Abraham el Patriarca
PDF
Parábola de Los Invitados a las Bodas
PDF
Parabola de los Talentos
PDF
El Profesor y los Profetas
PDF
Bautismo para salvacion
PDF
5 Parabolas: Hipocrita Ciego, El Discipulo y el Maestro, La Mota y la Viga
PDF
Señales de una falsa conversion
PDF
Orientalismos de la Biblia vol 1
Parábola de la Red y los Peces
Ayuno, Odres, Vino y Remiendos
Luz A Través De Una Ventana Oriental (1)
Caminando en el Espíritu
Conversiones falsas y verdaderas
Las Quince Puntuaciones Extraordinarias de los Soferim
Mi vecino jesús
Las Dieciocho Enmiendas de los Soferim
Examinense para ver si estan en la fe
Luz A Través De Una Ventana Oriental (2)
El cerdo prodigo
Abraham el Patriarca
Parábola de Los Invitados a las Bodas
Parabola de los Talentos
El Profesor y los Profetas
Bautismo para salvacion
5 Parabolas: Hipocrita Ciego, El Discipulo y el Maestro, La Mota y la Viga
Señales de una falsa conversion
Orientalismos de la Biblia vol 1
Publicidad

Similar a La Puerta Estrecha (20)

PPS
20. la puerta estrecha
DOCX
Son pocos los que se salvan
PPS
Domingo 21 del tiempo ordinario ciclo c
PPS
Domingo 21 del tiempo ordinario ciclo c
PDF
La puerta estrecha Lc 13-22.pdf
PPS
Domingo 21 t.o.c 2013 reflexión evangélica
PPS
Salvación gratuíta
PPT
Domingo xxi to. 22 08 10
PPTX
"por cual camino viaja"
PPS
Dom21 c13cas (25 de agosto)
PPS
PPS
21ra Semana del Tiempo Ordinario, Domingo
PPTX
Conozcamos a Jesús la puerta
PPS
Abriendo La Puerta Del Silencio
PDF
Son Pocos Los Que Se Salvan
PPS
21 dt1o cicloc
 
PDF
11santuario las puertas
PDF
Lectio Divina Domingo IV de Pascua Ciclo A
PPSX
21 Domingo Tiempo Ordinario C - la puerta estrecha
20. la puerta estrecha
Son pocos los que se salvan
Domingo 21 del tiempo ordinario ciclo c
Domingo 21 del tiempo ordinario ciclo c
La puerta estrecha Lc 13-22.pdf
Domingo 21 t.o.c 2013 reflexión evangélica
Salvación gratuíta
Domingo xxi to. 22 08 10
"por cual camino viaja"
Dom21 c13cas (25 de agosto)
21ra Semana del Tiempo Ordinario, Domingo
Conozcamos a Jesús la puerta
Abriendo La Puerta Del Silencio
Son Pocos Los Que Se Salvan
21 dt1o cicloc
 
11santuario las puertas
Lectio Divina Domingo IV de Pascua Ciclo A
21 Domingo Tiempo Ordinario C - la puerta estrecha

Más de Jorge Romero Díaz (20)

PDF
El Poder de la Lengua
PDF
Los Falsos Maestros
PDF
Bar Pureza
PDF
Adar Dispuestos
PDF
El Camino de YAHWEH
PDF
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
PDF
Seder. Arreglo, Orden
PDF
Dabar La Palabra
PDF
Dor La Palabra para Generacion
PDF
Los dragones en la biblia
PDF
Los Pastores y los Angeles
PDF
Los numeros simbolicos
PDF
La vida conforme al espiritu
PDF
La santificacion
PDF
La muerte del testador
PDF
La magia en la biblia
PDF
Atar & desatar
PDF
La piedra angular
PDF
La hora de la siega
El Poder de la Lengua
Los Falsos Maestros
Bar Pureza
Adar Dispuestos
El Camino de YAHWEH
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Seder. Arreglo, Orden
Dabar La Palabra
Dor La Palabra para Generacion
Los dragones en la biblia
Los Pastores y los Angeles
Los numeros simbolicos
La vida conforme al espiritu
La santificacion
La muerte del testador
La magia en la biblia
Atar & desatar
La piedra angular
La hora de la siega

Último (20)

PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
La Espera Del Ungido .....................
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf

La Puerta Estrecha

  • 1. Parábola: La Puerta Estrecha (Mt. 7.13–14, Luc. 13:22–23) «Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella. Pero estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran» NVI En la perspectiva literaria del Dr. Lucas, aunque Cristo predica en diversos pueblos de Galilea, ya está camino de su ida final a Jerusalén (Luc_9:51), a su salida triunfal (algunos lo llaman Su entrada triunfal, pero para mí era Su salida triunfal, pues se encaminaba a su ejecución, Su entrada triunfal será al final de la septuagésima semana de Daniel), y es en dicho momento cuando alguien no especificado le pregunta: ¿son pocos los que van a salvarse?. ¿Quién podrá ser salvo? ¿qué buenas obras debo hacer para ganar la vida eterna? ¿son pocos los que se salvan? Estas son preguntas candentes que se presentan en el camino de la vida. Alguien le pregunta por el número de los que se salvarán. ¿Son pocos? Aquel hombre se dirige a Jesús como al Señor. Para él, Jesús es una autoridad destacada en asuntos de la salvación al final de los tiempos. ¿Es verdad que son pocos los que se salvarán? Para Jesús ésta es una pregunta inútil. Más bien debían preguntarse; si Israel ha escuchado el llamado de Dios, contesta no Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 1
  • 2. unicamente a quien la hizo, sino que la dirige a todos los que le acompañaban, Su respuesta debió caerles como balde de agua fría; «Habrá quienes lleguen del oriente y del occidente, del norte y del sur, para sentarse al banquete en el reino de Dios.» (Luc_13:29 NVI). Era creencia popular que por el solo hecho de ser hijos de Abraham bastaba para salvarse, sin embargo la respuesta de nuestro Señor jamas se la imaginaron, era impensable para ellos que los gentiles pudieran ser salvos; aún para los apóstoles, quienes no fue sino hasta aproximadamente 10 años después del día de pentecostés, cuando entendieron que los gentiles también podían ser salvos «—De veras, me doy cuenta de que Dios no hace distinción de personas», (Hch 10:34 RVA1989). De todos los países se convertirán y entrarán, mientras que el pueblo judío, en su mayoría, se quedará fuera. La doctrina de los fariseos dominante en la época de Jesús decía: «Todo Israel tiene participación en el mundo venidero» (Mishna, Sanhedrín 10,1) En otros círculos se pensaba en forma más pesimista: «Sólo a pocos traerá alivio el mundo venidero, a muchísimos, en cambio, fatiga». ¿Por qué pregunta el hombre por el número? ¿No busca ocultamente seguridad en el número? Si todo Israel se ha de salvar, entonces él está seguro. Si el número es pequeño, ¿para qué molestarse? Los números son un impedimento para lo que quiere nuestro Señor con su predicación. Es notoria la ausencia de cifras de convertidos en el NT después de pentecostés. En lugar de responder a la pregunta con un simple si o no, Nuestro Señor Jesús explicó que a pesar de que muchos saben algo acerca de Dios, solo algunos han recibido su perdón. Escuchar sus palabras o admirar sus milagros no es suficiente, es fundamental arrepentirse, cambiar nuestra mente, dar la espalda al pecado y confiar en Dios para recibir Su salvación, nuestro Señor esta enseñando que pocos llegarán a la vida que él ofrece. Son pocos los que andan por el camino angosto, que entran por la puerta estrecha y se salvan. Por otro lado, son muchos los que andan por el camino espacioso que les conduce inevitablemente a la perdición eterna. Nuestro Señor Jesús llama a tomar partido por el actual ofrecimiento de Dios. Esto es lo que importa, no saber el número... La salvación al final de los tiempos se asemeja a un banquete que se celebra en una sala cuya puerta es estrecha. Hay que imaginársela muy estrecha, delante de dicha puerta se produce gran aglomeración, todos quieren entrar y participar en el banquete, sólo el que emplea la fuerza puede abrirse paso entre la multitud apiñada. Sólo el que se impone a las fatigas de una competencia puede lograr entrar. Jesús invita: Esforzaos (Gr. Agonízomai = luchar con todas las fuerzas que han de decidir la victoria. Mat. 22:37). Lo que esto significa es que debemos negarnos a nosotros mismos Mat. 16:24, Mar. 8:3, Luc. 9:23, El negarse a sí mismo nos dice William Barclay, quiere decir en todos los momentos de la vida decirle no al yo y sí a Dios. Negarse a sí mismo quiere decir una vez y por todas y para siempre destronar el yo y entronizar a Dios. Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 2
  • 3. Negarse a sí mismo quiere decir borrar el yo como principio dominante de la vida, y hacer que Dios sea el principio rector, o más aún, la pasión dominante de la vida. Una vida de constante negación al yo es una vida de constante afirmación de Dios. Es decir: debe rendirle a Jesucristo una obediencia total. La vida cristiana es un constante seguir a nuestro Líder, una obediencia constante en pensamiento, palabra y obra, a Jesucristo. El cristiano sigue las huellas de Cristo, dondequiera que Él guíe. Los escritos apocalípticos, que por los días de Jesús hablaban mucho del tiempo final y de la gloria, contaban entre las mayores satisfacciones de aquellos que iban por los caminos del Altísimo, «el haber combatido en dura pelea para dominar la malicia ingénita». Nuestro Señor Jesucristo combatió de esta manera en el huerto de los Olivos, poniendo en tensión todas sus fuerzas tomó en su mano el cáliz de la pasión y la muerte que le estaba reservada. De estos esfuerzos y de este combate escribe Pablo: «Pelea la buena batalla de la fe; haz tuya la vida eterna, a la que fuiste llamado y por la cual hiciste aquella admirable declaración de fe delante de muchos testigos.» (1Ti_6:12) NVI. Y otra vez: «He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe. Por lo demás me espera la corona de justicia que el Señor, el juez justo, me otorgará en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que con amor hayan esperado su venida.» (2Ti_4:7-8) NVI. La puerta estrecha sólo está abierta por cierto tiempo. Desde que Jesús anunció el tiempo de salvación (Luc_4:18-21), está abierta la puerta. El plazo vence para cada ser humano cuando dejamos de existir, y en forma global será cuando venga el Señor al final de la septuagésima semana de Daniel. ¿Cuándo será ese día? ¿Cuándo se cerrará la puerta? Nadie lo sabe. (Mat. 24:36) Sin lugar a dudas; la puerta es nuestro Señor Jesucristo (Juan 10:9) Yo soy la puerta; el que entre por medio de mí, será salvo [Lit. se mantendrá seguro]; entrará, y saldrá, y hallará pastos. (Jua_10:9 RV1977) Empezó diciendo: "Yo soy la puerta.» En los tiempos de nuestro Señor había dos clases de refugios: 1. En los pueblos había corrales comunitarios donde se metían todos los rebaños de los vecinos cuando volvían a casa por la noche. Estaban protegidos por una puerta recia de la que solamente el portero tenía la llave. Era a esa clase de aprisco a la que se refería Jesús en Juan 10:2-3. 2. Pero, cuando el tiempo lo permitía y las ovejas no volvían por la noche al pueblo, se recogían en rediles al aire libre, que eran y son «apriscos cercados con un vallado de estacas y redes» (Dicc. RAE), con una abertura por la que entran y salen las ovejas; es Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 3
  • 4. decir, sin puerta propiamente dicha. Lo que sucedía era que, por la noche, el mismo pastor se acostaba o acurrucaba en la abertura, de forma que ninguna oveja podía salir sin pasar por encima de su cuerpo. Literalmente: el pastor era la puerta. Eso era lo que Jesús tenía en mente cuando dijo: «Yo soy la puerta.» A través de Él, y sólo por medio de Él, podemos tener acceso a la presencia de Dios. «Por medio de Él ―decía el apóstol Pablo― tenemos acceso al Padre» (Ef. 2:18 ). "Él ―escribe el autor a los Hebreos― es el camino nuevo y vivo» (Heb. 10:20 ). Jesús abre el camino hacia Dios. Hasta que vino Jesús, solo se podía pensar en Dios ―en el mejor de los casos― como un extraño, o ―en el peor de los casos― como un enemigo. Pero Jesús vino para enseñarnos y mostrarnos cómo es Dios, y para abrirnos el camino hacia Él. No hay otra puerta por la que podamos tener entrada a la presencia de Dios.(Hch_4:12; Heb_4:3;16), y solo a través de Él podemos salir y encontrar delicados pastos y aguas de reposo. El reino es como una casa con una puerta angosta que ofrece una admisión limitada. Se cierra cuando comienza la fiesta (Mat. 25:10) y entonces será demasiado tarde para entrar. No valdrá la pena clamar que se conoce a Jesús si no ha habido una respuesta previa a su mensaje. No hay posibilidad de una admisión automática para nadie. Algunos judíos serán excluidos y en su lugar se encontrarán gentiles de todo el mundo junto con los santos de los tiempos del Antiguo Pacto o A.T. Los que piensen que deben ser los primeros se encontrarán con que serán los últimos. Una vez más se enfatiza la lección de la necesidad del arrepentimiento (Lucas cap. 13): la salvación y el juicio no pueden ser separados. Para describir algo de lo que quiere decir esa entrada a Dios, Nuestro Señor Jesús usa una frase hebrea bien conocida. Dice que, por Él, podemos entrar y salir. El poder ir y venir sin impedimento era la manera judía de describir una vida totalmente segura y a salvo. Cuando uno puede entrar y salir sin miedo en su casa o en su país, eso quiere decir que hay paz, que las fuerzas de la ley y del orden funcionan, y que se goza de completa seguridad. El líder de la nación debe ser "el que salga delante de ellos y que entre delante de ellos, que los saque y los introduzca» (Núm. 27:17 ). De la persona que es obediente a Dios se dice que será bendito en su entrar y bendito en su salir (Deu. 28:6 ). El salmista está seguro de que Dios siempre guardará su salida y su entrada (Sal.121:8 ). Una vez que descubrimos, por medio de Jesucristo, cómo es Dios, adquirimos un nuevo sentido de libertad y de seguridad. Si sabemos que nuestra vida está en las manos de Dios así, las preocupaciones y los temores desaparecen.(Juan 10:28) La puerta a la vida eterna es estrecha (Juan_10:7-9). Pero esto no significa que sea difícil ser cristiano. Significa que hay muchas maneras de vivir la vida, pero un solo camino para vivir eternamente con Dios: Creer el evangelio (1 Cor. 15:1-4). Jesús es el único camino a la salvación, porque El murió por nuestros pecados y nos hizo justos delante de Dios. Vivir a su manera puede no ser fácil, pero es agradable a sus ojos. Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 4
  • 5. Tres verdades importantes se desprenden de este pasaje: (1) Existen solamente dos caminos en que uno puede caminar; uno conduce a la vida y el otro a la perdición (comp. Jer. 21:8). (2) Todos los hombres tienen que escoger uno de los dos caminos. No hay ni la más mínima insinuación en el Nuevo Pacto o N.T. de un tercer camino, o de la posibilidad de la neutralidad. (3) El camino que conduce a la vida es más difícil, y son pocos los que lo escogen; por otro lado, el camino espacioso es más fácil y atrae la mayoría de las personas. Muchos buscarán entrar y no podrán, no por falta de capacidad en la sala (cf. Jua_14:2), sino porque no se amoldan a entrar por esa alegórica “puerta estrecha.” Además, en un momento determinado, el dueño de la casa se levantará y cerrará la puerta. Ya no podrán entrar más. Ellos llamarán insistentemente y le alegarán, para que les abra, que le conocen (Mat_7:22), que son sus conciudadanos, que han comido y bebido con él, que le oyeron predicar en sus plazas. Pero les dirá que no les “conoce” — con el sentido enfático de “amor” — (Mat_7:23). No bastaba ser conciudadanos suyos para salvarse, como el rabinismo defendía por su descendencia de Abraham (Luc_3:8), ni haber comido o bebido con él en banquetes a que le invitaron, para espiarle; ni haber oído predicar o presentarle insidias en sus plazas. Cristo los “desconoce” como miembros del Reino. No le “oyeron” como había que oírle, no obraron como exigía ese escucharle. “Apartará” de sí a todos los que fueron así “obradores de iniquidad” (Mat_7:23). Es Cristo, que aparece aquí con los poderes judiciales, que en el A.T. eran poderes divinos exclusivamente reservados a Yahwéh, dando sentencia definitiva en el último juicio. Allí tendrán el terrible dolor expresado con la metáfora bíblica de desesperación: “llanto y crujir de dientes” (Mat_8:12). Habrá sorpresas en el Reino de Dios. Los que ocupan puestos importantes en este mundo puede que no tengan mucha importancia en el siguiente; y otros en los que nadie se fija aquí, puede que sean los príncipes en el mundo venidero. Se cuenta de una señora que estaba acostumbrada a muchos lujos y a que la trataran con respeto. Se murió y, cuando llegó al Cielo, vino un ángel para guiarla a su casa. Pasaron por delante de muchos palacios estupendos, y la mujer esperaba que cualquiera de ellos fuera el suyo. Salieron de la calle principal del Cielo y recorrieron las afueras, donde las casas eran mucho más modestas; y por último llegaron a una que no era mucho más que una covacha. " Esa es tu casa», le dijo el ángel guía. «¿Qué? -protestó la mujer-. ¡Esa no puede ser mi casa!» "Lo siento ─le dijo el ángel─, pero eso es todo lo que pudimos construirte con los materiales que nos mandaste desde abajo.» «Porque nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 5
  • 6. Jesucristo. Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con oro, plata y piedras preciosas, o con madera, heno y paja, su obra se mostrará tal cual es, pues el día del juicio la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo de cada uno. Si lo que alguien ha construido permanece, recibirá su recompensa, pero si su obra es consumida por las llamas, él sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el fuego» (1Co 3:11-15 NVI) Parábola: La Puerta Estrecha por: Jorge Romero Díaz página # 6