10
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
La Raíz por María José Chamorro
 DEFICICIÒN:
 Termino proveniente del latín radix ,la raíz es el
órgano generalmente subterráneo, que se
caracteriza por su crecimiento indefinido, su
geotropismo positivo, su simetría en general
radiada, la ausencia de yemas, hojas, nudos y
entrenudos y por su especialización como
órgano de anclaje, absorción de agua y sales
minerales disueltas; de acumulación de diversas
sustancias orgánicas y en ocasiones
excepcionales como unidad de propagación.
La raíz se origina a partir de la
radícula del embrión, o polo radical
del eje embrionario, y se conoce
como «raíz principal» o «raíz primaria».
Es la primera de las partes del
embrión que se desarrolla durante la
germinación de la semilla. La
radícula, entonces, con una cubierta
en su punta llamada coleorriza, se
desarrolla originando la raíz primaria
con su tejido de protección en el
ápice, denominada caliptra, cofia o
pilorriza. La raíz se caracteriza por su
incapacidad para producir hojas y
flores, además carece de
estomas, yemas y pigmentación
verde debido a la falta de radiación
solar, pero puede verdear si estas
emergen a la luz.
 Cuello: Es la parte que separa la
raíz del tallo.
 Cuerpo: Es el eje vertical o eje
primario que penetra en el suelo
y sirve para la fijación y sostén
de la planta
 Caliptra, cofia o pilorriza: Suele
tener un color amarillento y se
encuentra situada en el
extremo de la raíz. Su función es
la de evitar que la zona
meristemática se lesione
cuando crece la raíz en el
sustrato.
 Zona meristemática o punto
vegetativo: Situada justo por
encima de la caliptra, es la
responsable del crecimiento de
la raíz. En ella encontramos
células indiferenciadas que no
paran de dividirse.
 Zona lisa o de elongación: Las
células nuevas resultado de las
divisiones sucesivas que tienen
lugar en el punto vegetativo van
aumentando de volumen en esta
zona, de manera que desplazan
la zona meristemática hacia el
sustrato y el resultado es el
crecimiento de la raíz en longitud.
 Zona suberosa: Los pelos
absorbentes que forman la zona
pilífera tienen una vida muy corta
y enseguida mueren
transformándose en pelos
suberificados cuya única función
es la de anclaje.
 Zona pilífera: Constituye la única
zona de absorción de la raíz y
está formada por una serie de
pelos muy finos e incoloros que
aumentan en longitud conforme
nos alejamos del ápice. Las
plantas acuáticas carecen en la
mayoría de los casos de ella.
 1.- ESTRUCTURA PRIMARIA
 a) Cortezas:
 - Epidermis: Fina capa de
tejido superficial que envuelve
la raíz.
 - Parénquima cortical: Tipo de
tejido inmediato por
 - Endodermis: Capa más
interna del parénquima de la
raíz. Contiene células de
pasaje especiales. Los líquidos
difundidos entre las células del
parénquima, en el lugar de
hacerlo a través de ellos, son
dirigidos por las células de
pasaje hacia la zona central
del tejido vascular
 b) Cilindro central:
 - Periciclo: Constituido por
células del parénquima
que con la alteración de
las células de la
endodermis forman cuatro
raíces hijas.
 - Cambium: Producen más
floema y xilema. Esta
región se denomina
meristemo.
 - Vasos conductores:
Floema, transporta el
alimento de las hojas
hacia la raíz.
Xilema, transporta el agua
de la raíz hacia toda la
planta.
 - Medula: Almacena
alimento en el cilindro
vascular
 a) Corteza:
 - Epidermis: Capa que envuelve la estructura secundaria.
 - Felógeno: Capa celular que surge hacia el exterior de la
raíz en plantas viejas. Es una zona celular en continua división
produce nuevas capas : el felodermo y el felemo.
 - Parénquima cortical: Cubre por dentro de la epidermis
espacios con aire .
 - Endodermis: Son una capa de células de pasaje en donde
se almacena el líquido del parénquima hacia el tejido
vascular.
 - Periciclo: Constituido por células del parénquima
que con la alteración de las células de la
endodermis forman cuatro raíces hijas.
 -Cambium: Producen más floema y xilema. Esta
región se denomina meristemo.
 -Vasos conductores: Floema, transporta el
alimento de las hojas hacia la raíz. Xilema,
transporta el agua de la raíz hacia toda la planta.
 -Medula: Almacena alimento en el cilindro
vascular.
 Pivotante o típica:
 Es común en las plantas
dicotiledóneas.
 Adventicias:
 Son características
de las plantas
monocotiledóneas.
Fibrosas o atípicas:
El eje primario detiene pronto
su crecimiento
Entre ellas se destacan:
 FASCICULADAS:
 Aquellas cuya raíz crece
muy poco o se atrofia.
 Ejm: trigo y la cebolla.
 PIVOTANTES O
AXOMORFAS:
 En la que se destaca
mas la raíz principal.
 Ejm:
 Aquellas que presentan un eje engrosado y
de diversas formas, estas son almacenadoras
de alimentos.
 Entre las carnosas destacan:
 Cónicas:
 Aquellas raíces que son
mas largas que
anchas, gruesas.
 Ejm: zanahoria amarilla
 Napiformes:
 Son aquellas raíces
principales
(axonomorfas).
 Ejm: el nabo
 Tuberosas:
 Apareciendo todas
engrosadas formando
tubérculos radicales.
 Ejm: la yuca
 Moniliformes:
 Parecidas a tubérculos.
 Ejm: frutos moniliformes
de Prestonia sp.
probablemente una
especie nueva
 Terrestres o normales:
Comprenden los tres
tipos de raíces
anteriores.
 Aéreas:
 Se caracterizan por la
ausencia de pelos
absorbentes.
 Ejm: la hiedra
 Acuáticas:
 Son propias de las
plantas que se
desarrollan en el agua.
 Ejm: camalotes, pistia.
 Epífitas.- Son las raíces
aéreas de los vegetales
que viven sobre otros.
 Ejm: clavel del aire
 Anuales:
 En aquellas plantas que
tienen su ciclo
vegetativo de un año.
 Ejm: coliflor, zambo
 Bianuales:
 Plantas que crecen
vegetativamente
durante el primer año,
 Ejm: acelga, culantro
Perennes:
 En aquellas plantas que florecen y producen
fruto año tras año.
 Ejm: peralillo
o Leñosas:
 Propias de los árboles y arbustos dicotiledóneos.
 Semileñosas:
 Son las raíces fibrosas duras de las palmeras;
herbáceas, como las raíces del trigo, cizaña, etc., y
carnosas, rábano, remolacha.

Más contenido relacionado

PDF
morfologia hoja
PPSX
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
PPT
PDF
Raiz guia basica
PPT
Inflorescencia
PDF
Tipos de inflorescencias
PPTX
Botánica. Partes de la planta
morfologia hoja
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Raiz guia basica
Inflorescencia
Tipos de inflorescencias
Botánica. Partes de la planta

La actualidad más candente (20)

PDF
Anatomia y morfologia del tallo
PDF
Organografia 01 la raiz
PPTX
PPTX
1 QUE SON LAS PLANTAS DICOTILEDONEAS.pptx
PPT
Tema 11 histología vegetal 2017
PDF
Modulo 10 el tallo
PPT
El tallo
PPTX
Adaptaciones del tallo
ODT
3.- Órganos vegetativos de las plantas
PPS
Tejidos Vegetales
PPT
PPTX
Las Raices
PPTX
diapositivas de la flor
PPTX
PPTX
MORFOLOGIA DEL TALLO BOTANICAAAAAAA.pptx
PPT
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
PPT
PPS
Clase RaíZ 2 07 Curso Innovaciones
Anatomia y morfologia del tallo
Organografia 01 la raiz
1 QUE SON LAS PLANTAS DICOTILEDONEAS.pptx
Tema 11 histología vegetal 2017
Modulo 10 el tallo
El tallo
Adaptaciones del tallo
3.- Órganos vegetativos de las plantas
Tejidos Vegetales
Las Raices
diapositivas de la flor
MORFOLOGIA DEL TALLO BOTANICAAAAAAA.pptx
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
Clase RaíZ 2 07 Curso Innovaciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
PPTX
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
DOCX
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
PPTX
Adaptaciones de los sistemas radiculares
PPT
Partes de la planta
PPTX
PPT
La planta
PPTX
LAS PARTES DE LAS PLANTAS Y SUS FUNCIONES
PPTX
Power raiz
PPSX
Valor de la amistad
PPTX
Cuantas partes tienen las plantas
PPTX
Reproduccion asexual
PDF
La masonería invisible - Ricardo de la Cierva
DOCX
Plantas de raíces con poco crecimiento
PPTX
ESTADOS DE LA MATERIA
DOCX
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
ODP
Las plantas clasificacion sencilla
PPTX
Exposicion cultivos de clima tropical
PPT
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
PPTX
Anatomía plantas Seminario Clínica de Asma y Alergia
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Adaptaciones de los sistemas radiculares
Partes de la planta
La planta
LAS PARTES DE LAS PLANTAS Y SUS FUNCIONES
Power raiz
Valor de la amistad
Cuantas partes tienen las plantas
Reproduccion asexual
La masonería invisible - Ricardo de la Cierva
Plantas de raíces con poco crecimiento
ESTADOS DE LA MATERIA
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
Las plantas clasificacion sencilla
Exposicion cultivos de clima tropical
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
Anatomía plantas Seminario Clínica de Asma y Alergia
Publicidad

Similar a La Raíz por María José Chamorro (20)

PDF
Organologia (raiz)
PDF
Organologia (raiz)
PPTX
PPT
La RaíZ
PPTX
PPTX
Órganos vegetales en botanica general y la aplicación en la ingenieria
PPTX
Botánica tallo-1
PPTX
Organografia vegetal
PPTX
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
PPTX
Organografia vegetal
DOCX
Partes de una planta
PPT
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
PPTX
El tallo 4
DOC
Botánica general parte iii
PPTX
ANATOMIA DE LAS PLANTAS TALLO RAIZ ....BOTANICA
PPT
Raíces (anatomía general)
PPTX
Anatomía de la raiz
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
La RaíZ
Órganos vegetales en botanica general y la aplicación en la ingenieria
Botánica tallo-1
Organografia vegetal
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
Organografia vegetal
Partes de una planta
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
El tallo 4
Botánica general parte iii
ANATOMIA DE LAS PLANTAS TALLO RAIZ ....BOTANICA
Raíces (anatomía general)
Anatomía de la raiz

Más de Majo Yuly (10)

PPTX
Incendios forestales
PPTX
Diapositivas didactica
PPTX
Aparato digestivo nutrición
PPTX
Músculos suboccipitales
PPTX
Los Artrópodos
PPTX
Clima por Marìa Josè Chamorro
PPTX
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
PPTX
El Agua por María José Chamorro
PPTX
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
PPTX
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Incendios forestales
Diapositivas didactica
Aparato digestivo nutrición
Músculos suboccipitales
Los Artrópodos
Clima por Marìa Josè Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
El Agua por María José Chamorro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

La Raíz por María José Chamorro

  • 2.  DEFICICIÒN:  Termino proveniente del latín radix ,la raíz es el órgano generalmente subterráneo, que se caracteriza por su crecimiento indefinido, su geotropismo positivo, su simetría en general radiada, la ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos y por su especialización como órgano de anclaje, absorción de agua y sales minerales disueltas; de acumulación de diversas sustancias orgánicas y en ocasiones excepcionales como unidad de propagación.
  • 3. La raíz se origina a partir de la radícula del embrión, o polo radical del eje embrionario, y se conoce como «raíz principal» o «raíz primaria». Es la primera de las partes del embrión que se desarrolla durante la germinación de la semilla. La radícula, entonces, con una cubierta en su punta llamada coleorriza, se desarrolla originando la raíz primaria con su tejido de protección en el ápice, denominada caliptra, cofia o pilorriza. La raíz se caracteriza por su incapacidad para producir hojas y flores, además carece de estomas, yemas y pigmentación verde debido a la falta de radiación solar, pero puede verdear si estas emergen a la luz.
  • 4.  Cuello: Es la parte que separa la raíz del tallo.  Cuerpo: Es el eje vertical o eje primario que penetra en el suelo y sirve para la fijación y sostén de la planta  Caliptra, cofia o pilorriza: Suele tener un color amarillento y se encuentra situada en el extremo de la raíz. Su función es la de evitar que la zona meristemática se lesione cuando crece la raíz en el sustrato.  Zona meristemática o punto vegetativo: Situada justo por encima de la caliptra, es la responsable del crecimiento de la raíz. En ella encontramos células indiferenciadas que no paran de dividirse.
  • 5.  Zona lisa o de elongación: Las células nuevas resultado de las divisiones sucesivas que tienen lugar en el punto vegetativo van aumentando de volumen en esta zona, de manera que desplazan la zona meristemática hacia el sustrato y el resultado es el crecimiento de la raíz en longitud.  Zona suberosa: Los pelos absorbentes que forman la zona pilífera tienen una vida muy corta y enseguida mueren transformándose en pelos suberificados cuya única función es la de anclaje.  Zona pilífera: Constituye la única zona de absorción de la raíz y está formada por una serie de pelos muy finos e incoloros que aumentan en longitud conforme nos alejamos del ápice. Las plantas acuáticas carecen en la mayoría de los casos de ella.
  • 6.  1.- ESTRUCTURA PRIMARIA  a) Cortezas:  - Epidermis: Fina capa de tejido superficial que envuelve la raíz.  - Parénquima cortical: Tipo de tejido inmediato por  - Endodermis: Capa más interna del parénquima de la raíz. Contiene células de pasaje especiales. Los líquidos difundidos entre las células del parénquima, en el lugar de hacerlo a través de ellos, son dirigidos por las células de pasaje hacia la zona central del tejido vascular
  • 7.  b) Cilindro central:  - Periciclo: Constituido por células del parénquima que con la alteración de las células de la endodermis forman cuatro raíces hijas.  - Cambium: Producen más floema y xilema. Esta región se denomina meristemo.  - Vasos conductores: Floema, transporta el alimento de las hojas hacia la raíz. Xilema, transporta el agua de la raíz hacia toda la planta.  - Medula: Almacena alimento en el cilindro vascular
  • 8.  a) Corteza:  - Epidermis: Capa que envuelve la estructura secundaria.  - Felógeno: Capa celular que surge hacia el exterior de la raíz en plantas viejas. Es una zona celular en continua división produce nuevas capas : el felodermo y el felemo.  - Parénquima cortical: Cubre por dentro de la epidermis espacios con aire .  - Endodermis: Son una capa de células de pasaje en donde se almacena el líquido del parénquima hacia el tejido vascular.
  • 9.  - Periciclo: Constituido por células del parénquima que con la alteración de las células de la endodermis forman cuatro raíces hijas.  -Cambium: Producen más floema y xilema. Esta región se denomina meristemo.  -Vasos conductores: Floema, transporta el alimento de las hojas hacia la raíz. Xilema, transporta el agua de la raíz hacia toda la planta.  -Medula: Almacena alimento en el cilindro vascular.
  • 10.  Pivotante o típica:  Es común en las plantas dicotiledóneas.  Adventicias:  Son características de las plantas monocotiledóneas.
  • 11. Fibrosas o atípicas: El eje primario detiene pronto su crecimiento Entre ellas se destacan:
  • 12.  FASCICULADAS:  Aquellas cuya raíz crece muy poco o se atrofia.  Ejm: trigo y la cebolla.  PIVOTANTES O AXOMORFAS:  En la que se destaca mas la raíz principal.  Ejm:
  • 13.  Aquellas que presentan un eje engrosado y de diversas formas, estas son almacenadoras de alimentos.  Entre las carnosas destacan:
  • 14.  Cónicas:  Aquellas raíces que son mas largas que anchas, gruesas.  Ejm: zanahoria amarilla  Napiformes:  Son aquellas raíces principales (axonomorfas).  Ejm: el nabo
  • 15.  Tuberosas:  Apareciendo todas engrosadas formando tubérculos radicales.  Ejm: la yuca  Moniliformes:  Parecidas a tubérculos.  Ejm: frutos moniliformes de Prestonia sp. probablemente una especie nueva
  • 16.  Terrestres o normales: Comprenden los tres tipos de raíces anteriores.  Aéreas:  Se caracterizan por la ausencia de pelos absorbentes.  Ejm: la hiedra
  • 17.  Acuáticas:  Son propias de las plantas que se desarrollan en el agua.  Ejm: camalotes, pistia.  Epífitas.- Son las raíces aéreas de los vegetales que viven sobre otros.  Ejm: clavel del aire
  • 18.  Anuales:  En aquellas plantas que tienen su ciclo vegetativo de un año.  Ejm: coliflor, zambo  Bianuales:  Plantas que crecen vegetativamente durante el primer año,  Ejm: acelga, culantro
  • 19. Perennes:  En aquellas plantas que florecen y producen fruto año tras año.  Ejm: peralillo
  • 20. o Leñosas:  Propias de los árboles y arbustos dicotiledóneos.  Semileñosas:  Son las raíces fibrosas duras de las palmeras; herbáceas, como las raíces del trigo, cizaña, etc., y carnosas, rábano, remolacha.