SlideShare una empresa de Scribd logo
La red en las campañas electorales Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es IV Seminario Internacional  de Estrategias Electorales y Políticas   ITAM México DF, 5 de febrero de 2011 BLOQUE  I
www.gutierrez-rubi.es
www.slideshare.net/Antoni
BLOQUE I…. De la sociedad industrial a la sociedad red BLOQUE II.... Las cinco revoluciones BLOQUE III... La política móvil
De la Sociedad Industrial    a la Sociedad red Antoni Gutiérrez-Rubí BLOQUE I
 
Hace 13 años… Nuevos conceptos Nuevos escenarios
SOCIEDAD DIGITAL ≠  SOCIEDAD INDUSTRIAL
Sociedad Industrial
 
Sociedad Digital
 
S XIX Sociedad    Industrial
S XXI Cloud    computing “Sabemos que los archivos de los usuarios están haciéndose cada vez más grandes y quieren compartirlos, guardarlos en la nube, y no preocuparse de en qué ordenador están” .   Enrique Dans
Los años más rápidos de la Historia En 1998 nace Google…
 
Los años más rápidos de la Historia Hace 12 años no había blogs
 
Los años más rápidos de la Historia Hace 8 años  no se enviaban sms
Los años más rápidos de la Historia Hace 6 no existían  YouTube ni Facebook
 
 
Los años más rápidos de la Historia Hace cuatro no sabíamos lo que era Twitter
 
NUEVOS CONCEPTOS
Audiencias Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Públicos Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Targets Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Consumidores Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Espectadores Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Electores Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Oyentes Ciudadanía  digital   NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Audiencias Ciudadanía  digital   Públicos Targets Oyentes Espectadores Consumidores Electores NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
Publicidad Conversaciones NUEVOS CONCEPTOS – 2 -
Marketing NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
Eslóganes NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
Campañas NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
Publicidad Marketing Eslóganes Campañas NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
 
 
 
Webs Redes (Web 2.0) NUEVOS CONCEPTOS – 3 -
La dimensión online Web 2.0  De conectar máquinas para acceder a contenidos estáticos… … a conectar y relacionar individuos dentro de comunidades articuladas.
La dimensión online Web 2.0  La fuerza de la red (dentro y fuera de empresas y organizaciones), del conocimiento compartido y de los conceptos asociativos frente al uso individual y unidireccional de “portales” de contenidos.
  Nuevos Protocolos en la Red Internet clásica 1.0 Web 2.0 Unidireccional, estática… Poder Jerarquía  Multicanal, asociativa… Mérito, credibilidad Horizontalidad Individuo, verticalidad Red, asociación Protocolo, reglas… Etica, pautas… Contenido es de uno (copyrigth) Contenidos compartidos (copyleft), se citan las  fuentes como valor
Internet clásica 1.0 Web 2.0 Contenidos, “portales” Software comercial Buscadores: Yahoo, Google… Servicios, “blogs”, “wikis”, RSS Software libre Experiencias para compartir: Wikipedia, YouTube, Flickr, Menéame, Del.icio.us, MySpace…
¿Qué ha cambiado? http:// exaps.blogspot.com /2008/02/ presentacin -sobre- poltica -20. html   Un emisor   Interacción entre muchos emisores. Un receptor  Conversación. Individuo  Comunidad de proximidad. Pasividad  Participación y creación. Medios clásicos  TIC (Internet como medio libre). Contacto personal  Red. Individualismo  Colaboración. Partido   Crowdsourcing . Poder  Mérito. Publicidad  Marketing viral. Militante  Simpatizante.
¿Qué ha cambiado? http:// exaps.blogspot.com /2008/02/ presentacin -sobre- poltica -20. html
¿Web 2.0?
El poder de las redes
Habilidades digitales DEL TENER, AL ESTAR. DEL ESTAR, AL SER. De tener un blog, a estar en la Red. De estar en la Red, a ser Red.
Individuo Comunidades Ruptura de la identificación: Intereses compartidos socioeconómica territorial NUEVOS CONCEPTOS – 4 -
Poder Posición ≠ presencia NUEVOS CONCEPTOS – 5 -
Red Fortaleza Estructura PODER Propiedad Grandeza Agilidad Comunidad Rapidez Creatividad   Ideas
JERARQUIA
 
CAMBIO
 
 
 
Nuevos escenarios para la nueva ciutadania 2.
+ CONTROL POLÍTICA IDENTIDAD  LOCALIZAR RÁPIDA INTEGRADA MÓVIL INFORMACIÓN NUEVA CIUDADANIA DECISIVA FISCALIZACIÓN COMUNIDAD TRANSPARENCIA INFLUENCIA CREATIVA
+ CONTROL DEMOCRÁTICO CIUTADANO
+ FISCALIZACIÓN ACTIVISMO CÍVICO
MySociety, impulsado por Tom Steinberg, es un portal de servicios sin ánimo de lucro que permite saber a los británicos qué hacen sus representantes políticos y además que les escuchen.
Rastrea la actividad  y la transparencia de los políticos británicos. Su principal fuerza de trabajo son los voluntarios y seis personas asalariadas. Montar  FixMyStreet  Costó 10.000 libras y ha resuelto 25.000 problemas.
 
FixMyStreet (Arreglen mi calle).  Los ciudadanos informan de los problemas que hay en su vecindario, el sitio decide que agencia local es responsable y le envía un informe. FixMyStreet hace un seguimiento del problema, con fotos y vídeo incluídos.
WriteToThem   (Escríbeles) TheyWorkforYou (Ellos trabajan para ti)
+ POLÍTICA SIN POLÍTICOS SIN PARTIDOS
 
Ciberactivistas ≠ Militantes
En sus últimos congresos, distintas fuerzas políticas debatieron online  enmiendas de política 2.0  a las ponencias oficiales.  Se abordó el  uso de las nuevas tecnologías en la acción política .
Algunas proponen repensar tanto el  modelo organizativo de los partidos, como sus  fórmulas para el debate  programático,  y sus  mecanismos de relación con la ciudadanía .
La cultura digital es una ola de regeneración social  (de ahí su fuerza política) que conecta con movimientos muy de fondo en nuestra sociedad. Hay esperanza de nuevos liderazgos. Pero en la Red sólo se reconoce la autoridad, no la jerarquía.  Mejor las causas que los dogmas.
 
 
“ Sé tú el cambio que quieres para el mundo.”  Eugénie Harvey,  impulsora del movimiento  “ Somos lo que Hacemos ”
 
Una de sus acciones recientes ha sido el proyecto “ I’m not a plastic bag ”  (No soy una bolsa de plástico)  que ha incrementado notablemente la concienciación respecto al uso de bolsas de plástico en el Reino Unido y en todo el mundo.
+ TRANSPARENCIA No hay secretos. Se acabará sabiendo, mejor que lo expliques tú
+ IDENTIDAD REPUTACIÓN DIGITAL
Hay diferentes identidades
Identidad personal
Identidad digital = híbrida = digital
Identidad digital fragmentaria múltiple persistente trazable…
Identidad digital conocimiento:  reputación estado:  qué estás haciendo presencia:  dónde estás
Antoni Identidad propia
AGR Tony Toni Tonino Antoni Identidad reputada
El Pagerank
El 90% de las búsquedas en España se hacen a través de Google De estas búsquedas, no se suele pasar de los tres primeros lugares listados. El Page Rank es uno de los factores que determinan la posición que tendrá una página dentro de los resultados de búsqueda Hay una diferencia abismal entre salir el primero (56% de clics) o el segundo (13%)
Hay una diferencia abismal entre salir el primero en Google y salir el segundo: 40%  de los clicks para el primero, http://www.seoresearcher.com/distribution-of-clicks-on-googles-serps-and-eye-tracking-analysis.htm   y el segundo tan sólo un   10%
Identidad jerarquizada Antoni Toni AGR Tonino Tony
www.gutierrez-rubi.es   =
Identidad vulnerable
Identidad que se diseña
Muchas noticias de personas salen en la red Si no se crea una identidad virtual propia, la crearán otros y tal vez ésta no será buena No se trata solo de las huellas que dejamos, sino de las huellas que el resto dejan de nosotros Si no creamos huellas propias, serán las otras las que encuentren cuando nos buscan Se debe gestionar nuestra identidad, que es híbrida (física y digital), pero seguimos teniendo una sola identidad
Como construirla ? La construcción de la identidad digital forma parte del proceso de aprendizaje en la cultura digital, de la creación de una marca en la red Debemos crear los propios espacios y canales de conocimiento y aportando nuestro propio nombres a ese nuevo conocimiento Canales personales como blogs, vídeoblogs, twitter, facebook, podcast, youtube... permiten dar a conocer a una institución o persona en la red Al darse a conocer, la gente lo enlazará y hablará sobre ello, llegando a ser la identidad digital
NUEVOS ESCENARIOS CONFIANZA = CREDIBILIDAD DE LA IDENTIDAD
En el mundo presencial, la identidad propia es una suma de detalles, de conversaciones, de factores históricos...  En el mundo virtual es exactamente lo mismo: escritos, datos, conversaciones, interacciones, vídeos, comentarios... ¿Cómo se gana la confianza? Es con el tiempo como se gana credibilidad, y es con la credibilidad como llega la confianza
La confianza se debe mantener, y se mantiene generando conocimiento, opinión y comunicación Los ciudadanos conectados harán seguimiento, de lo que se dice y de cómo se dice Os convertiréis en prescriptores y líderes de opinión Importancia de la transparencia, de la verificación Nadie sabe más de algunos temas que vosotros. Debéis demostrarlo y compartir ese conocimiento ¿Cómo se gana la confianza?
Debéis responder a lo que os preguntan o comentan, y debéis hacerlo lo antes posible Cada interacción es una conversación. No se puede dejar una conversación Debéis informar de lo que hacéis y de lo que opináis Debéis iniciar conversaciones, interactuando con otras personas públicamente (comentarios en blogs, respuestas en Twitter, comentarios en Facebook...) ¿Cómo se gana la confianza?
+ COMUNIDAD REDES SOCIALES
SMS AGENDA @ RT #
Diciembre 2008
Diciembre 2009
Diciembre 2010
 
 
 
 
 
+ INFORMACIÓN SIN PRENSA (MEDIOS) SIN PERIODISTAS
La satisfacción ciudadana con los medios informativos ha pasado del 85% en 1973 al 59% en 2002. ( Pew   Research   Center ) Algunos críticos creen que la pérdida de influencia de los periódicos se debe a su falta de credibilidad.
Blogs como  The   Huffington  Post  han contribuido a crear las bases de un nuevo periodismo.  Se refunda el oficio de informar en un mundo distinto.  Los diarios convencionales no parecen preparados para dar una respuesta que les asegure la supervivencia.
Entre los ciudadanos  entre 18 y 35 años, no llega al 20%  los que dicen que ojean el periódico. La edad media del lector del diario es de  55 años.
www.periodismociudadano.com
+ LOCALIZAR AGENDAS PÚBLICAS
 
 
 
 
+ RÁPIDA INSTANTANEA What are you doing? Que estás haciendo?
 
 
 
 
“ Un gorjeo es un sonido que se escucha a distancia. Pero no se escucha por su alto de volumen, sino por lo agudo que es.”
@   (identidad) RT (Reputación) #  ( Contexto)
Fuente:  14 abril de 2010
 
 
 
 
 
 
 
“ La competencia ya no será entre grandes y pequeños,  sino entre rápidos y lentos.”   Nikesh Arora
+ MÓVIL CONECTADOS 24H
En 2011, uno de cada tres africanos tendrá un teléfono móvil No han pasado por la fase de los teléfonos fijos, sino que directamente han ido a la fase móvil
Necesidades básicas de comunicación: supervivencia médicas inmigrantes Pero también ha generado: Productividad  Identidad Trabajo Oportunidades Participación política
Pero no es ese uso lo que está haciendo cada vez más importante el uso de teléfonos móviles en los países en desarrollo, sino por ejemplo ejercer como substitutivo de moneda y como generador de negocio.
 
 
 
Gracias a las tarjetas de prepago se establecen sistemas de microcrédito en aldeas de Uganda:  Para mandar dinero a su madre, que vive en otra aldea, el usuario compra cinco dólares de prepago y le da el código de la tarjeta a la operadora del pueblo en cuestión. Así, ella puede dar ese dinero en metálico a la madre, descontándole una comisión.
En Bangladesh, Grameen phone ha revolucionado la vida de muchas mujeres que gracias a un móvil han montado una pequeña operadora que da servicio a todo el pueblo o a la aldea, cobrando una pequeña comisión.  Son ya 250.000 “señoras del teléfono”, que ha sacado de la miseria a muchas mujeres.
Grameen Phone Bangladesh es ahora el mayor proveedor de telecomunicaciones en el país, con ingresos anuales de aproximadamente mil millones de dólares.
Gracias a las tarjetas de prepago se establecen sistemas de microcrédito en aldeas de Uganda:  Para mandar dinero a su madre, que vive en otra aldea, el usuario compra cinco dólares de prepago y le da el código de la tarjeta a la operadora del pueblo en cuestión. Así, ella puede dar ese dinero en metálico a la madre, descontándole una comisión.
En todo el mundo, se han empezado a desarrollar bancos portátiles que usan el móvil para administrar dinero
Empresas como Wizzit, en el sur de África, y GCash, en las Filipinas, han iniciado programas que permiten a los clientes usar sus teléfonos para guardar dinero en efectivo, transferir créditos a otro teléfono o adquiridos a través de una oficina de correos, teléfono-kiosco u otros operadores con licencia.
Con sus teléfonos, pueden hacer las compras y los pagos o retirar efectivo, según sea necesario.
La población ya no debe desplazarse kilómetros y hacer una larga cola para pagar el recibo de la luz o darle el dinero al conductor de autobús
En África sólo el 10% de la población tiene una cuenta bancaria, pero el 50% tiene teléfono móvil.
El mayor banco de Kenia ya es un teléfono. M-Pesa, el servicio del operador Safaricom (con la iniciativa de Vodafone) permite recibir y enviar dinero a través del móvil.  Un gran cambio en un país donde sólo tres de cada diez personas tiene acceso a los servicios bancarios básicos.
La operadora es garante del movimiento del dinero, sin necesidad de un banco o cuenta corriente.
En Filipinas, un 16% de los clientes de la banca móvil han abandonado los servicios bancarios clásicos.
Voa Media Foundation forma a jóvenes periodistas para que puedan informar desde sus teléfonos móviles
Amazonia. Google Earth También hay nuevos usos, conectándose a Internet:  La tribu de la selva amazónica Surui utiliza Google Earth para marcar los límites de sus tierras y el trabajo con las autoridades para detener la tala ilegal.
 
 
“ Mi suegro mira qué tiempo hará en su teléfono móvil antes de ir a jugar al golf, después consulta [también en el móvil] cómo está el tráfico para llegar hasta el campo y, una vez allí, utiliza el teléfono para hacerse unas fotos jugando con sus amigos”.
Mientras baja la inversión publicitaria en teles, diarios, radios y revistas, la publicidad para teléfonos celulares ha crecido un 60% en el último año.  En Japón, el 61% de los jóvenes ya pasa más de una hora diaria navegando por Internet a través del móvil
Además de usar el teléfono con total naturalidad para comprar una hamburguesa en el McDonalds o para pagar el billete del metro, en Japón se ha convertido en un medio en el que se consume televisión y noticias y en el que cada vez se leen más libros y cómics.
En Europa y Estados Unidos también está empezando a llegar esta tendencia de la mano de los smartphones -como el iPhone- y las tarifas planas para conectarse a Internet.
En África,  Necesidades básicas de comunicación: supervivencia médicas inmigrantes En los países desarrollados ha generado: Ocio Información Situación (GPS) Comunicación y redes sociales
Ocio de bolsillo El mundo en el bolsillo La política en el bolsillo
+ INTEGRADA ESTADOS Twitter, Facebook…
Hablamos de redes integradas
 
 
 
+ CREATIVA TALENTO COLECTIVO
NUEVOS ESCENARIOS COLABORACIÓN È Flexibilidad
NUEVOS ESCENARIOS CO-CREACIÓN È Proactividad
NUEVOS ESCENARIOS CROWDSOURCING Talento colectivo
+ DECISIVA PARTICIPACIÓN ACTIVA
ACTIVISTAS  QUE GANAN ELECCIONES
3 millones  de donantes a la campaña, aportaron más de 6,5 millones.  80 dólares  de media en cada donación y una gran parte de los donantes contribuyó económicamente más de una vez. 500 millones  recaudados  online .
2 millones  de perfiles creados  en My.BarackObama.com. 3,2 millones  de amigos en Facebook. 15 comunidades   online  donde Obama mantiene un perfil.
MyBarackObama Red social propia para sus simpatizantes 2.000.000 de perfiles creados 35.000 grupos de voluntarios 200.000 eventos 400.000 posts sobre Obama Activity Index
3.279.000 admiradores 1.000 grupos de apoyo en Facebook
1.044.000 amigos
155.000 seguidores
Redes sociales segmentadas por públicos: asiáticos, negros, mujeres, estudiantes, hispanos, trabajadores…
+ INFLUENCIA BLOGGERS ALIANZAS
Los medios de comunicación tradicionales están perdiendo espacio, crédito y visibilidad
Internet es usado cada vez más como fuente de información
Los blogs son usados como fuente de información por otros periodistas y por los medios tradicionales. En los Estados Unidos, el 75% de los periodistas revisa  blogs  para buscar  ideas  y enfoques informativos.
 
 
 
Internet y los bloggers tienen cada vez más credibilidad e influencia en la generación de opinión pública
 
 
 
Podemos saber su potencial de influencia a través de rankings objetivos:  Page Rank de Google, Technorati, Alianzo …
 
+ CONTROL POLÍTICA IDENTIDAD  LOCALIZAR RÁPIDA INTEGRADA MÓVIL INFORMACIÓN NUEVA CIUDADANIA DECISIVA FISCALIZACIÓN COMUNIDAD TRANSPARENCIA INFLUENCIA CREATIVA
http://www.youtube.com/antonigr   http://www.slideshare.net/Antoni   http://www.facebook.es/gutierrez.rubi   http://twitter.com/antonigr   http://www.linkedin.com/pub/5/805/a9b   http://twitxr.com/antonigr/   http://www.flickr.com/photos/antonigutierrezrubi/

Más contenido relacionado

PPS
La red en las campañas electorales
PPT
Sanidad y Web 2.0
PPTX
Redes sociales y las PYMEs
PPTX
Redes sociales
PPT
Éxito en Redes sociales
PDF
Tecnologías para el trabajo en red en la Intervención Social
PPT
Esic Redes Sociales
PDF
Decálogo de la Ciberpolitica (v2)
La red en las campañas electorales
Sanidad y Web 2.0
Redes sociales y las PYMEs
Redes sociales
Éxito en Redes sociales
Tecnologías para el trabajo en red en la Intervención Social
Esic Redes Sociales
Decálogo de la Ciberpolitica (v2)

La actualidad más candente (18)

PDF
Accion Politica en la red. Fundacion Ortega y Gasset
PPT
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
PPT
Tu,Yo Y Nosotros Mildred Laya
PPT
Tu,Yo Y Nosotros On Line
DOCX
Examen 2da unidad tic
DOCX
Examen 2da unidad tic
PDF
Mercadeo global parte_ii
PPT
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
ODP
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
DOCX
Examen tic
PPT
Democracia 2.0
DOCX
Itsmf service talk artículo manuel canno
DOCX
Ensayo colectivo
PDF
01 Social_media_introducción
PPTX
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad
PPT
Civilizacion Digital V2
PPSX
Liderazgo en red
Accion Politica en la red. Fundacion Ortega y Gasset
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Tu,Yo Y Nosotros Mildred Laya
Tu,Yo Y Nosotros On Line
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad tic
Mercadeo global parte_ii
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Examen tic
Democracia 2.0
Itsmf service talk artículo manuel canno
Ensayo colectivo
01 Social_media_introducción
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad
Civilizacion Digital V2
Liderazgo en red
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La comunicaciòn masiva slideshare
PPTX
Dime cómo tuiteas y te diré lo que aportas a la difusión
PDF
Liderazgo político
PPTX
Formas de propagación y propagación con formas
PPT
Imagen política Fundamentos
PPTX
Ep2014 viralidad en_twitter
PDF
Conocer y Seducir a la Ciudadanía
PPT
Conferencia compol y redes sociales
PPTX
Datatrinos
PPS
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
PPT
UEM: Visualización de datos ¿la próxima frontera?
PPSX
DIPLOMADO EN IMAGEN POLITICA VI
PPS
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
PDF
Liderazgo politico
PPTX
Dinamicas comunicacion twitter-roles_homofilia_radicalización
PPSX
CAMPAÑAS ELECTORALES
PDF
Liderazgo y Empoderamiento M ujeres
PDF
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
PPTX
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
PPTX
Liderazgo político siglo xxi
La comunicaciòn masiva slideshare
Dime cómo tuiteas y te diré lo que aportas a la difusión
Liderazgo político
Formas de propagación y propagación con formas
Imagen política Fundamentos
Ep2014 viralidad en_twitter
Conocer y Seducir a la Ciudadanía
Conferencia compol y redes sociales
Datatrinos
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
UEM: Visualización de datos ¿la próxima frontera?
DIPLOMADO EN IMAGEN POLITICA VI
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
Liderazgo politico
Dinamicas comunicacion twitter-roles_homofilia_radicalización
CAMPAÑAS ELECTORALES
Liderazgo y Empoderamiento M ujeres
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Liderazgo político siglo xxi
Publicidad

Similar a La red en las campañas electorales (I) (20)

PPS
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
PPS
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
PPS
Política en la Sociedad Red
PPS
Politika 2.0
PPS
TIC y movilización
PPS
I El Uso de Internet en las campañas electorales
PPS
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
PPS
El impacto de las nuevas tecnologías en la política
PPT
UNIA. Baeza (1)
PPS
Politica y social media
PPS
La política móvil
PPSX
De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía
PDF
Ciberpolitica2011
PPT
Política y Nuevos Medios
PPS
Comunicación online y partidos políticos
PPT
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
PDF
20130611 Sesión 1 Asociaciones en Red
PPT
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
PPT
Comunicacion en medios sociales para gps
PPS
Democracia móvil
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
Política en la Sociedad Red
Politika 2.0
TIC y movilización
I El Uso de Internet en las campañas electorales
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
El impacto de las nuevas tecnologías en la política
UNIA. Baeza (1)
Politica y social media
La política móvil
De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía
Ciberpolitica2011
Política y Nuevos Medios
Comunicación online y partidos políticos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
20130611 Sesión 1 Asociaciones en Red
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Comunicacion en medios sociales para gps
Democracia móvil

Más de Antoni (20)

PPTX
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
PPTX
Palabra del Año 2022
PPTX
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
PPTX
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
PPTX
Pequeños números
PPTX
La comunicación de Joe Biden
PPTX
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
PPTX
Diccionario de palabras 2021
PPTX
Palabra del año 2021
PPTX
Nueva demoscopia
PPTX
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
PPTX
Discursos de graduacion
PPTX
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
PPTX
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
PPTX
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
PPTX
ARTivismo
PPTX
Adaptarse o Morir
PPTX
El poder de las palabras
PPTX
Las banderas en el asalto al Capitolio
PPTX
Emoji y la sonrisa en las marcas
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Palabra del Año 2022
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
Pequeños números
La comunicación de Joe Biden
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Diccionario de palabras 2021
Palabra del año 2021
Nueva demoscopia
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
Discursos de graduacion
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
ARTivismo
Adaptarse o Morir
El poder de las palabras
Las banderas en el asalto al Capitolio
Emoji y la sonrisa en las marcas

La red en las campañas electorales (I)

  • 1. La red en las campañas electorales Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es IV Seminario Internacional de Estrategias Electorales y Políticas ITAM México DF, 5 de febrero de 2011 BLOQUE I
  • 4. BLOQUE I…. De la sociedad industrial a la sociedad red BLOQUE II.... Las cinco revoluciones BLOQUE III... La política móvil
  • 5. De la Sociedad Industrial a la Sociedad red Antoni Gutiérrez-Rubí BLOQUE I
  • 6.  
  • 7. Hace 13 años… Nuevos conceptos Nuevos escenarios
  • 8. SOCIEDAD DIGITAL ≠ SOCIEDAD INDUSTRIAL
  • 10.  
  • 12.  
  • 13. S XIX Sociedad Industrial
  • 14. S XXI Cloud computing “Sabemos que los archivos de los usuarios están haciéndose cada vez más grandes y quieren compartirlos, guardarlos en la nube, y no preocuparse de en qué ordenador están” . Enrique Dans
  • 15. Los años más rápidos de la Historia En 1998 nace Google…
  • 16.  
  • 17. Los años más rápidos de la Historia Hace 12 años no había blogs
  • 18.  
  • 19. Los años más rápidos de la Historia Hace 8 años no se enviaban sms
  • 20. Los años más rápidos de la Historia Hace 6 no existían YouTube ni Facebook
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Los años más rápidos de la Historia Hace cuatro no sabíamos lo que era Twitter
  • 24.  
  • 26. Audiencias Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 27. Públicos Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 28. Targets Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 29. Consumidores Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 30. Espectadores Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 31. Electores Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 32. Oyentes Ciudadanía digital NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 33. Audiencias Ciudadanía digital Públicos Targets Oyentes Espectadores Consumidores Electores NUEVOS CONCEPTOS – 1 -
  • 34. Publicidad Conversaciones NUEVOS CONCEPTOS – 2 -
  • 35. Marketing NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
  • 36. Eslóganes NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
  • 37. Campañas NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
  • 38. Publicidad Marketing Eslóganes Campañas NUEVOS CONCEPTOS – 2 - Conversaciones
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. Webs Redes (Web 2.0) NUEVOS CONCEPTOS – 3 -
  • 43. La dimensión online Web 2.0 De conectar máquinas para acceder a contenidos estáticos… … a conectar y relacionar individuos dentro de comunidades articuladas.
  • 44. La dimensión online Web 2.0 La fuerza de la red (dentro y fuera de empresas y organizaciones), del conocimiento compartido y de los conceptos asociativos frente al uso individual y unidireccional de “portales” de contenidos.
  • 45. Nuevos Protocolos en la Red Internet clásica 1.0 Web 2.0 Unidireccional, estática… Poder Jerarquía Multicanal, asociativa… Mérito, credibilidad Horizontalidad Individuo, verticalidad Red, asociación Protocolo, reglas… Etica, pautas… Contenido es de uno (copyrigth) Contenidos compartidos (copyleft), se citan las fuentes como valor
  • 46. Internet clásica 1.0 Web 2.0 Contenidos, “portales” Software comercial Buscadores: Yahoo, Google… Servicios, “blogs”, “wikis”, RSS Software libre Experiencias para compartir: Wikipedia, YouTube, Flickr, Menéame, Del.icio.us, MySpace…
  • 47. ¿Qué ha cambiado? http:// exaps.blogspot.com /2008/02/ presentacin -sobre- poltica -20. html Un emisor Interacción entre muchos emisores. Un receptor Conversación. Individuo Comunidad de proximidad. Pasividad Participación y creación. Medios clásicos TIC (Internet como medio libre). Contacto personal Red. Individualismo Colaboración. Partido Crowdsourcing . Poder Mérito. Publicidad Marketing viral. Militante Simpatizante.
  • 48. ¿Qué ha cambiado? http:// exaps.blogspot.com /2008/02/ presentacin -sobre- poltica -20. html
  • 50. El poder de las redes
  • 51. Habilidades digitales DEL TENER, AL ESTAR. DEL ESTAR, AL SER. De tener un blog, a estar en la Red. De estar en la Red, a ser Red.
  • 52. Individuo Comunidades Ruptura de la identificación: Intereses compartidos socioeconómica territorial NUEVOS CONCEPTOS – 4 -
  • 53. Poder Posición ≠ presencia NUEVOS CONCEPTOS – 5 -
  • 54. Red Fortaleza Estructura PODER Propiedad Grandeza Agilidad Comunidad Rapidez Creatividad Ideas
  • 56.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. Nuevos escenarios para la nueva ciutadania 2.
  • 62. + CONTROL POLÍTICA IDENTIDAD LOCALIZAR RÁPIDA INTEGRADA MÓVIL INFORMACIÓN NUEVA CIUDADANIA DECISIVA FISCALIZACIÓN COMUNIDAD TRANSPARENCIA INFLUENCIA CREATIVA
  • 65. MySociety, impulsado por Tom Steinberg, es un portal de servicios sin ánimo de lucro que permite saber a los británicos qué hacen sus representantes políticos y además que les escuchen.
  • 66. Rastrea la actividad y la transparencia de los políticos británicos. Su principal fuerza de trabajo son los voluntarios y seis personas asalariadas. Montar FixMyStreet Costó 10.000 libras y ha resuelto 25.000 problemas.
  • 67.  
  • 68. FixMyStreet (Arreglen mi calle). Los ciudadanos informan de los problemas que hay en su vecindario, el sitio decide que agencia local es responsable y le envía un informe. FixMyStreet hace un seguimiento del problema, con fotos y vídeo incluídos.
  • 69. WriteToThem (Escríbeles) TheyWorkforYou (Ellos trabajan para ti)
  • 70. + POLÍTICA SIN POLÍTICOS SIN PARTIDOS
  • 71.  
  • 73. En sus últimos congresos, distintas fuerzas políticas debatieron online enmiendas de política 2.0 a las ponencias oficiales. Se abordó el uso de las nuevas tecnologías en la acción política .
  • 74. Algunas proponen repensar tanto el modelo organizativo de los partidos, como sus fórmulas para el debate programático, y sus mecanismos de relación con la ciudadanía .
  • 75. La cultura digital es una ola de regeneración social (de ahí su fuerza política) que conecta con movimientos muy de fondo en nuestra sociedad. Hay esperanza de nuevos liderazgos. Pero en la Red sólo se reconoce la autoridad, no la jerarquía. Mejor las causas que los dogmas.
  • 76.  
  • 77.  
  • 78. “ Sé tú el cambio que quieres para el mundo.” Eugénie Harvey, impulsora del movimiento “ Somos lo que Hacemos ”
  • 79.  
  • 80. Una de sus acciones recientes ha sido el proyecto “ I’m not a plastic bag ” (No soy una bolsa de plástico) que ha incrementado notablemente la concienciación respecto al uso de bolsas de plástico en el Reino Unido y en todo el mundo.
  • 81. + TRANSPARENCIA No hay secretos. Se acabará sabiendo, mejor que lo expliques tú
  • 85. Identidad digital = híbrida = digital
  • 86. Identidad digital fragmentaria múltiple persistente trazable…
  • 87. Identidad digital conocimiento: reputación estado: qué estás haciendo presencia: dónde estás
  • 89. AGR Tony Toni Tonino Antoni Identidad reputada
  • 91. El 90% de las búsquedas en España se hacen a través de Google De estas búsquedas, no se suele pasar de los tres primeros lugares listados. El Page Rank es uno de los factores que determinan la posición que tendrá una página dentro de los resultados de búsqueda Hay una diferencia abismal entre salir el primero (56% de clics) o el segundo (13%)
  • 92. Hay una diferencia abismal entre salir el primero en Google y salir el segundo: 40% de los clicks para el primero, http://www.seoresearcher.com/distribution-of-clicks-on-googles-serps-and-eye-tracking-analysis.htm y el segundo tan sólo un 10%
  • 93. Identidad jerarquizada Antoni Toni AGR Tonino Tony
  • 96. Identidad que se diseña
  • 97. Muchas noticias de personas salen en la red Si no se crea una identidad virtual propia, la crearán otros y tal vez ésta no será buena No se trata solo de las huellas que dejamos, sino de las huellas que el resto dejan de nosotros Si no creamos huellas propias, serán las otras las que encuentren cuando nos buscan Se debe gestionar nuestra identidad, que es híbrida (física y digital), pero seguimos teniendo una sola identidad
  • 98. Como construirla ? La construcción de la identidad digital forma parte del proceso de aprendizaje en la cultura digital, de la creación de una marca en la red Debemos crear los propios espacios y canales de conocimiento y aportando nuestro propio nombres a ese nuevo conocimiento Canales personales como blogs, vídeoblogs, twitter, facebook, podcast, youtube... permiten dar a conocer a una institución o persona en la red Al darse a conocer, la gente lo enlazará y hablará sobre ello, llegando a ser la identidad digital
  • 99. NUEVOS ESCENARIOS CONFIANZA = CREDIBILIDAD DE LA IDENTIDAD
  • 100. En el mundo presencial, la identidad propia es una suma de detalles, de conversaciones, de factores históricos... En el mundo virtual es exactamente lo mismo: escritos, datos, conversaciones, interacciones, vídeos, comentarios... ¿Cómo se gana la confianza? Es con el tiempo como se gana credibilidad, y es con la credibilidad como llega la confianza
  • 101. La confianza se debe mantener, y se mantiene generando conocimiento, opinión y comunicación Los ciudadanos conectados harán seguimiento, de lo que se dice y de cómo se dice Os convertiréis en prescriptores y líderes de opinión Importancia de la transparencia, de la verificación Nadie sabe más de algunos temas que vosotros. Debéis demostrarlo y compartir ese conocimiento ¿Cómo se gana la confianza?
  • 102. Debéis responder a lo que os preguntan o comentan, y debéis hacerlo lo antes posible Cada interacción es una conversación. No se puede dejar una conversación Debéis informar de lo que hacéis y de lo que opináis Debéis iniciar conversaciones, interactuando con otras personas públicamente (comentarios en blogs, respuestas en Twitter, comentarios en Facebook...) ¿Cómo se gana la confianza?
  • 103. + COMUNIDAD REDES SOCIALES
  • 104. SMS AGENDA @ RT #
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113. + INFORMACIÓN SIN PRENSA (MEDIOS) SIN PERIODISTAS
  • 114. La satisfacción ciudadana con los medios informativos ha pasado del 85% en 1973 al 59% en 2002. ( Pew Research Center ) Algunos críticos creen que la pérdida de influencia de los periódicos se debe a su falta de credibilidad.
  • 115. Blogs como The Huffington Post han contribuido a crear las bases de un nuevo periodismo. Se refunda el oficio de informar en un mundo distinto. Los diarios convencionales no parecen preparados para dar una respuesta que les asegure la supervivencia.
  • 116. Entre los ciudadanos entre 18 y 35 años, no llega al 20% los que dicen que ojean el periódico. La edad media del lector del diario es de 55 años.
  • 118. + LOCALIZAR AGENDAS PÚBLICAS
  • 119.  
  • 120.  
  • 121.  
  • 122.  
  • 123. + RÁPIDA INSTANTANEA What are you doing? Que estás haciendo?
  • 124.  
  • 125.  
  • 126.  
  • 127.  
  • 128. “ Un gorjeo es un sonido que se escucha a distancia. Pero no se escucha por su alto de volumen, sino por lo agudo que es.”
  • 129. @ (identidad) RT (Reputación) # ( Contexto)
  • 130. Fuente: 14 abril de 2010
  • 131.  
  • 132.  
  • 133.  
  • 134.  
  • 135.  
  • 136.  
  • 137.  
  • 138. “ La competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentos.” Nikesh Arora
  • 140. En 2011, uno de cada tres africanos tendrá un teléfono móvil No han pasado por la fase de los teléfonos fijos, sino que directamente han ido a la fase móvil
  • 141. Necesidades básicas de comunicación: supervivencia médicas inmigrantes Pero también ha generado: Productividad Identidad Trabajo Oportunidades Participación política
  • 142. Pero no es ese uso lo que está haciendo cada vez más importante el uso de teléfonos móviles en los países en desarrollo, sino por ejemplo ejercer como substitutivo de moneda y como generador de negocio.
  • 143.  
  • 144.  
  • 145.  
  • 146. Gracias a las tarjetas de prepago se establecen sistemas de microcrédito en aldeas de Uganda: Para mandar dinero a su madre, que vive en otra aldea, el usuario compra cinco dólares de prepago y le da el código de la tarjeta a la operadora del pueblo en cuestión. Así, ella puede dar ese dinero en metálico a la madre, descontándole una comisión.
  • 147. En Bangladesh, Grameen phone ha revolucionado la vida de muchas mujeres que gracias a un móvil han montado una pequeña operadora que da servicio a todo el pueblo o a la aldea, cobrando una pequeña comisión. Son ya 250.000 “señoras del teléfono”, que ha sacado de la miseria a muchas mujeres.
  • 148. Grameen Phone Bangladesh es ahora el mayor proveedor de telecomunicaciones en el país, con ingresos anuales de aproximadamente mil millones de dólares.
  • 149. Gracias a las tarjetas de prepago se establecen sistemas de microcrédito en aldeas de Uganda: Para mandar dinero a su madre, que vive en otra aldea, el usuario compra cinco dólares de prepago y le da el código de la tarjeta a la operadora del pueblo en cuestión. Así, ella puede dar ese dinero en metálico a la madre, descontándole una comisión.
  • 150. En todo el mundo, se han empezado a desarrollar bancos portátiles que usan el móvil para administrar dinero
  • 151. Empresas como Wizzit, en el sur de África, y GCash, en las Filipinas, han iniciado programas que permiten a los clientes usar sus teléfonos para guardar dinero en efectivo, transferir créditos a otro teléfono o adquiridos a través de una oficina de correos, teléfono-kiosco u otros operadores con licencia.
  • 152. Con sus teléfonos, pueden hacer las compras y los pagos o retirar efectivo, según sea necesario.
  • 153. La población ya no debe desplazarse kilómetros y hacer una larga cola para pagar el recibo de la luz o darle el dinero al conductor de autobús
  • 154. En África sólo el 10% de la población tiene una cuenta bancaria, pero el 50% tiene teléfono móvil.
  • 155. El mayor banco de Kenia ya es un teléfono. M-Pesa, el servicio del operador Safaricom (con la iniciativa de Vodafone) permite recibir y enviar dinero a través del móvil. Un gran cambio en un país donde sólo tres de cada diez personas tiene acceso a los servicios bancarios básicos.
  • 156. La operadora es garante del movimiento del dinero, sin necesidad de un banco o cuenta corriente.
  • 157. En Filipinas, un 16% de los clientes de la banca móvil han abandonado los servicios bancarios clásicos.
  • 158. Voa Media Foundation forma a jóvenes periodistas para que puedan informar desde sus teléfonos móviles
  • 159. Amazonia. Google Earth También hay nuevos usos, conectándose a Internet: La tribu de la selva amazónica Surui utiliza Google Earth para marcar los límites de sus tierras y el trabajo con las autoridades para detener la tala ilegal.
  • 160.  
  • 161.  
  • 162. “ Mi suegro mira qué tiempo hará en su teléfono móvil antes de ir a jugar al golf, después consulta [también en el móvil] cómo está el tráfico para llegar hasta el campo y, una vez allí, utiliza el teléfono para hacerse unas fotos jugando con sus amigos”.
  • 163. Mientras baja la inversión publicitaria en teles, diarios, radios y revistas, la publicidad para teléfonos celulares ha crecido un 60% en el último año. En Japón, el 61% de los jóvenes ya pasa más de una hora diaria navegando por Internet a través del móvil
  • 164. Además de usar el teléfono con total naturalidad para comprar una hamburguesa en el McDonalds o para pagar el billete del metro, en Japón se ha convertido en un medio en el que se consume televisión y noticias y en el que cada vez se leen más libros y cómics.
  • 165. En Europa y Estados Unidos también está empezando a llegar esta tendencia de la mano de los smartphones -como el iPhone- y las tarifas planas para conectarse a Internet.
  • 166. En África, Necesidades básicas de comunicación: supervivencia médicas inmigrantes En los países desarrollados ha generado: Ocio Información Situación (GPS) Comunicación y redes sociales
  • 167. Ocio de bolsillo El mundo en el bolsillo La política en el bolsillo
  • 168. + INTEGRADA ESTADOS Twitter, Facebook…
  • 169. Hablamos de redes integradas
  • 170.  
  • 171.  
  • 172.  
  • 173. + CREATIVA TALENTO COLECTIVO
  • 175. NUEVOS ESCENARIOS CO-CREACIÓN È Proactividad
  • 176. NUEVOS ESCENARIOS CROWDSOURCING Talento colectivo
  • 178. ACTIVISTAS QUE GANAN ELECCIONES
  • 179. 3 millones de donantes a la campaña, aportaron más de 6,5 millones. 80 dólares de media en cada donación y una gran parte de los donantes contribuyó económicamente más de una vez. 500 millones recaudados online .
  • 180. 2 millones de perfiles creados en My.BarackObama.com. 3,2 millones de amigos en Facebook. 15 comunidades online donde Obama mantiene un perfil.
  • 181. MyBarackObama Red social propia para sus simpatizantes 2.000.000 de perfiles creados 35.000 grupos de voluntarios 200.000 eventos 400.000 posts sobre Obama Activity Index
  • 182. 3.279.000 admiradores 1.000 grupos de apoyo en Facebook
  • 185. Redes sociales segmentadas por públicos: asiáticos, negros, mujeres, estudiantes, hispanos, trabajadores…
  • 187. Los medios de comunicación tradicionales están perdiendo espacio, crédito y visibilidad
  • 188. Internet es usado cada vez más como fuente de información
  • 189. Los blogs son usados como fuente de información por otros periodistas y por los medios tradicionales. En los Estados Unidos, el 75% de los periodistas revisa blogs para buscar ideas y enfoques informativos.
  • 190.  
  • 191.  
  • 192.  
  • 193. Internet y los bloggers tienen cada vez más credibilidad e influencia en la generación de opinión pública
  • 194.  
  • 195.  
  • 196.  
  • 197. Podemos saber su potencial de influencia a través de rankings objetivos: Page Rank de Google, Technorati, Alianzo …
  • 198.  
  • 199. + CONTROL POLÍTICA IDENTIDAD LOCALIZAR RÁPIDA INTEGRADA MÓVIL INFORMACIÓN NUEVA CIUDADANIA DECISIVA FISCALIZACIÓN COMUNIDAD TRANSPARENCIA INFLUENCIA CREATIVA
  • 200. http://www.youtube.com/antonigr http://www.slideshare.net/Antoni http://www.facebook.es/gutierrez.rubi http://twitter.com/antonigr http://www.linkedin.com/pub/5/805/a9b http://twitxr.com/antonigr/ http://www.flickr.com/photos/antonigutierrezrubi/