SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
Autor:Celmerys Fariñas
Hoy en día, los progresos en las tecnologías de la información y la
comunicación, que abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las
telecomunicaciones, están teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que
estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o
Sociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos modelos
socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial.
La tecnología es un fenómeno social, y como tal, está determinada por la
cultura en la que emerge y podría determinar la cultura en la que se utiliza. No
obstante las TIC ( Tecnología Tecnologías de Información y Comunicación )
indudablemente han tenido un profundo impacto en todos los ámbitos de la
sociedad, generando el desarrollo de diversas áreas del conocimiento tales como:
Ingeniería, Educación, Salud, Energía, Transporte, entre otras.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto
general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o
informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual,
digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar
y sobre todo coordinar las diversas actividades laborales que a diario
desempeñamos millones de personas.
Cabe destacar que el uso de las TIC tiene un importante potencial para
apoyar las acciones orientadas a contribuir en la satisfacción de las diferentes
demandas sociales.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) reconocen cada vez más las
ventajas de estar en internet, no solo como una herramienta eficiente de
promoción, sino también para el cierre de negocios.
Pero el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) va
más allá de tener una página actualizada en la red de redes. Abarca desde la
utilización de un correo electrónico para poder enviar una cotización hasta la
utilización de los Smartphone o cualquier otro sistema que nos permita agilizar la
comunicación con una empresa que bien puede estar ubicada al otro lado del
mundo.
Las TICs han hecho más efectivo y eficiente el desarrollo de estrategias,
que orientan a las empresas a alcanzar una mejor calidad de los productos o
servicios que presta. Se han generado altos índices de productividad, lo que les ha
permitido mayor competitividad en el mercado.
Estamos en un mundo globalizado, un comercio sin fronteras y altamente
competitivo. Las empresas deben realizar cambios significativos. No se puede
seguir con diseños administrativos que funcionaron en siglos pasados. Las nuevas
teorías orientan a la administración de la gestión empresarial a realizar cambios
radicales para lograr el éxito en los objetivos propuestos. Una de las teorías es la
reingeniería.
La reingeniería es reinventarse. Es crear un nuevo modelo de negocios
para abordar cambios drásticos que deberán realizar las organizaciones en pro de
lograr una alta productividad en el medio empresarial. La reingeniería deberá
incorporar estrategias que se manifiesten en un diseño radical de los principales
procesos de trabajo.
La reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además
ordena la empresa alrededor de los procesos.
La reingeniería de procesos es una especie de reinvención, más que un
mejoramiento gradual. Se trata de una medicina fuerte que no siempre resulta
necesaria o exitosa.
Para James Champy, uno de los creadores de este concepto, la
reingeniería de negocio es "un proceso centrado en modificar el modo de trabajo
de una empresa con el fin de incrementar de forma radical la velocidad, el coste, la
calidad y la cuota de mercado de las corporaciones".
Se trata de un enfoque para planear y controlar el cambio. Es un proceso
total de readecuación de las organizaciones en las nuevas y exigentes
condiciones en un entorno cada vez más difícil de controlar; es decir, es una de
las formas con que se puede operacionalizar el cambio. Si se ha determinado con
anticipación el reposicionamiento, la reingeniería tendrá preparado el conjunto de
sus metas y su ambiente.
Para llevar a cabo la reingeniería de procesos e-gim propone una metodología
formada por las siguientes etapas:
Análisis de la situación actual. En esta etapa se realiza; Recopilación de
información, Identificación de procedimientos, Representación a través de
diagramas de flujo de los procedimientos actuales.
Determinar cuáles son los puntos críticos o clave del procedimiento que presentan
deficiencias o necesidades de mejora, en base a:
Adecuación a los nuevos recursos tecnológicos.
Recursos consumidos.
Cuellos de botella.
Tiempos.
Servicios aportados.
Optimización de procedimientos. El objetivo de esta fase es generar, evaluar y
seleccionar soluciones factibles para optimizar los procedimientos existentes
aprovechando las nuevas tecnologías. Se proponen soluciones a cada uno de
ellos. Se eliminan los pasos innecesarios de la tramitación. Se disminuyen y
optimizan los tiempos de resolución con el uso de las nuevas tecnologías. Se
elabora un documento con el nuevo procedimiento que contiene: alcance,
normativa aplicable, indicadores, diagrama del nuevo procedimiento y el modelo
de datos.
Modelización del procedimiento. Dentro de esta etapa se realiza: Se comprueba
el correcto funcionamiento de la herramienta informática. Validación por parte del
cliente.
La Implantación. Sería la última etapa dónde: Se forma a los usuarios en la
nueva metodología de trabajo y sobre el uso de las herramientas informáticas que
se vayan a utilizar o de cualquier medio electrónico introducido. Puesta en
producción de la herramienta informática. Se realizan pruebas en las que se hacen
tramitaciones de principio a fin utilizando las nuevas formas organizativas y
técnicas.
En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas
para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus
conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más efectivos:
mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores
ganancias.

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen i
PPTX
Gaby cuchadora
PDF
Contexto del desarrollo tecnológico
PPTX
Innovacion tecnica para el desarrollo sustentable
PPTX
Innovacion técnica y desarrollo sustentable
DOCX
PPTX
PDF
Ensayo influencia tic reingenieria
Resumen i
Gaby cuchadora
Contexto del desarrollo tecnológico
Innovacion tecnica para el desarrollo sustentable
Innovacion técnica y desarrollo sustentable
Ensayo influencia tic reingenieria

La actualidad más candente (19)

DOCX
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
DOCX
Tecnica y desarrollo sustentable
DOCX
El desarrollo sustentable
DOCX
Ensayo tecnologías de la información y comunicación
PPTX
PPTX
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
DOCX
Sistemas 1
PPTX
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
PDF
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarla
PDF
La productividad empresarial
DOCX
Manu mayra
PPTX
Innovación y Desarrollo sustentable
PPTX
Temas de elena
PPTX
Alejandro lópez casillas
PPTX
Alejandro lópez casillas
PPTX
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
PDF
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
Productividad
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
Tecnica y desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
Ensayo tecnologías de la información y comunicación
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Sistemas 1
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarla
La productividad empresarial
Manu mayra
Innovación y Desarrollo sustentable
Temas de elena
Alejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillas
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Productividad
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Reingenieria
PPTX
La reingeniería
PPTX
Grandes escritores de vilanova de arousa
PPTX
Proceso para la reingeniería empresarial
PPTX
Etapas para Aplicar la reingenieria
PPSX
Introduccion a la reingeniería
PPTX
Reingenieria de ford motor
PPTX
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
PPTX
Etapas Para Aplicar La Reingenieria
PPTX
Reingeniería de procesos
PPTX
Reingeniería de procesos
PPT
Reingeniería De Proceso
PPT
MAPEO DE PROCESOS
PPT
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
PPTX
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Reingenieria
La reingeniería
Grandes escritores de vilanova de arousa
Proceso para la reingeniería empresarial
Etapas para Aplicar la reingenieria
Introduccion a la reingeniería
Reingenieria de ford motor
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Etapas Para Aplicar La Reingenieria
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Reingeniería De Proceso
MAPEO DE PROCESOS
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Publicidad

Similar a La reingeniería de proceso (20)

DOCX
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
DOCX
TIC y Reingeneria
DOCX
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
PDF
Ensayo josé orta 24225362
DOCX
Influencia de las tic audibel perez :D
DOCX
Las T.I.C
DOCX
Sistemas I ensayo tic
DOCX
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
DOCX
Ticyreingenieriadeprocesos
DOCX
Las Tic en las organizaciones
DOC
Ensayo de reingenieria y las tic(1)
PPTX
Comercio electronico
PDF
Presentación diagnostico de asi
DOCX
Tics y reingeniería de procesos
DOC
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
DOCX
Reingeniería
DOCX
TIC y Reingenieria de Procesos
PPT
Reingeniería
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
TIC y Reingeneria
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo josé orta 24225362
Influencia de las tic audibel perez :D
Las T.I.C
Sistemas I ensayo tic
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
Ticyreingenieriadeprocesos
Las Tic en las organizaciones
Ensayo de reingenieria y las tic(1)
Comercio electronico
Presentación diagnostico de asi
Tics y reingeniería de procesos
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Reingeniería
TIC y Reingenieria de Procesos
Reingeniería

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

La reingeniería de proceso

  • 2. Hoy en día, los progresos en las tecnologías de la información y la comunicación, que abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, están teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Sociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial. La tecnología es un fenómeno social, y como tal, está determinada por la cultura en la que emerge y podría determinar la cultura en la que se utiliza. No obstante las TIC ( Tecnología Tecnologías de Información y Comunicación ) indudablemente han tenido un profundo impacto en todos los ámbitos de la sociedad, generando el desarrollo de diversas áreas del conocimiento tales como: Ingeniería, Educación, Salud, Energía, Transporte, entre otras. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar y sobre todo coordinar las diversas actividades laborales que a diario desempeñamos millones de personas. Cabe destacar que el uso de las TIC tiene un importante potencial para apoyar las acciones orientadas a contribuir en la satisfacción de las diferentes demandas sociales. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) reconocen cada vez más las ventajas de estar en internet, no solo como una herramienta eficiente de promoción, sino también para el cierre de negocios. Pero el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) va más allá de tener una página actualizada en la red de redes. Abarca desde la utilización de un correo electrónico para poder enviar una cotización hasta la utilización de los Smartphone o cualquier otro sistema que nos permita agilizar la comunicación con una empresa que bien puede estar ubicada al otro lado del mundo.
  • 3. Las TICs han hecho más efectivo y eficiente el desarrollo de estrategias, que orientan a las empresas a alcanzar una mejor calidad de los productos o servicios que presta. Se han generado altos índices de productividad, lo que les ha permitido mayor competitividad en el mercado. Estamos en un mundo globalizado, un comercio sin fronteras y altamente competitivo. Las empresas deben realizar cambios significativos. No se puede seguir con diseños administrativos que funcionaron en siglos pasados. Las nuevas teorías orientan a la administración de la gestión empresarial a realizar cambios radicales para lograr el éxito en los objetivos propuestos. Una de las teorías es la reingeniería. La reingeniería es reinventarse. Es crear un nuevo modelo de negocios para abordar cambios drásticos que deberán realizar las organizaciones en pro de lograr una alta productividad en el medio empresarial. La reingeniería deberá incorporar estrategias que se manifiesten en un diseño radical de los principales procesos de trabajo. La reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería de procesos es una especie de reinvención, más que un mejoramiento gradual. Se trata de una medicina fuerte que no siempre resulta necesaria o exitosa. Para James Champy, uno de los creadores de este concepto, la reingeniería de negocio es "un proceso centrado en modificar el modo de trabajo de una empresa con el fin de incrementar de forma radical la velocidad, el coste, la calidad y la cuota de mercado de las corporaciones". Se trata de un enfoque para planear y controlar el cambio. Es un proceso total de readecuación de las organizaciones en las nuevas y exigentes condiciones en un entorno cada vez más difícil de controlar; es decir, es una de las formas con que se puede operacionalizar el cambio. Si se ha determinado con anticipación el reposicionamiento, la reingeniería tendrá preparado el conjunto de sus metas y su ambiente.
  • 4. Para llevar a cabo la reingeniería de procesos e-gim propone una metodología formada por las siguientes etapas: Análisis de la situación actual. En esta etapa se realiza; Recopilación de información, Identificación de procedimientos, Representación a través de diagramas de flujo de los procedimientos actuales. Determinar cuáles son los puntos críticos o clave del procedimiento que presentan deficiencias o necesidades de mejora, en base a: Adecuación a los nuevos recursos tecnológicos. Recursos consumidos. Cuellos de botella. Tiempos. Servicios aportados. Optimización de procedimientos. El objetivo de esta fase es generar, evaluar y seleccionar soluciones factibles para optimizar los procedimientos existentes aprovechando las nuevas tecnologías. Se proponen soluciones a cada uno de ellos. Se eliminan los pasos innecesarios de la tramitación. Se disminuyen y optimizan los tiempos de resolución con el uso de las nuevas tecnologías. Se elabora un documento con el nuevo procedimiento que contiene: alcance, normativa aplicable, indicadores, diagrama del nuevo procedimiento y el modelo de datos. Modelización del procedimiento. Dentro de esta etapa se realiza: Se comprueba el correcto funcionamiento de la herramienta informática. Validación por parte del cliente. La Implantación. Sería la última etapa dónde: Se forma a los usuarios en la nueva metodología de trabajo y sobre el uso de las herramientas informáticas que se vayan a utilizar o de cualquier medio electrónico introducido. Puesta en producción de la herramienta informática. Se realizan pruebas en las que se hacen
  • 5. tramitaciones de principio a fin utilizando las nuevas formas organizativas y técnicas. En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.