La religión en Grecia.
Grecia está
  situada al
  sureste de
  Europa, a
  orillas del
Mediterráneo.
  Muchas de
sus islas están
bañadas por el
  mar Egeo.
Entre el 1.600 y el 300 a.C. los antiguos griegos comerciaron por
 todo el mar Egeo y establecieron colonias en Italia y en otros
   lugares. Mientras tanto se fueron formando sus creencias
                             religiosas.
• Los griegos tenían muchos dioses (eran politeístas)
  que adoptaban forma humana (antropomorfos) y
  controlaban diferentes aspectos de la vida.
   – Los dioses se comportaban igual que los hombres y
     mujeres mortales
   – Tenían su propio carácter, sus amores y sus conflictos.
   – Los dioses tenían poder, podían intervenir en el destino
     de los hombres y eran inmortales.
• Los griegos crearon numerosos mitos y leyendas para
  explicar lo que les rodeaba.
• Se adoraba a un dios concreto cuando se necesitaba
  su ayuda.
Los dioses griegos vivían en el monte Olimpo, cuya cumbre
no se ve porque siempre está cubierta de nubes. Los griegos
   creían que allí vivían los dioses en mansiones de cristal.
El monte Olimpo mide 2917 m, su cumbre casi siempre está rodeada
de nubes. Olimpo significa "el luminoso“, es la montaña más alta de
  Grecia y segunda de los Balcanes. Se encuentra entre las regiones
                  griegas de Tesalia y Macedonia.
En honor de los dioses griegos u olímpicos (por vivir en el
     monte Olimpo) los griegos celebraban unos juegos que han
          llegado hasta nuestros días: los Juegos Olímpicos.




Estadio de la
ciudad de Olimpia
Los juegos olímpicos eran unas competiciones deportivas en las que
 participaban atletas de las diferentes ciudades-estado griegas. Los primeros
  juegos se celebraron en el año 776 a.C. en la ciudad griega de Olimpia (los
últimos en el 393 d.C. cuando fueron prohibidos por el emperador Teodosio).
            Se celebraban cada cuatro años y siempre en Olimpia.
Según los griegos todo lo que les ocurría a los hombres era
   porque los dioses lo querían. Los dioses enseñaron a los
  hombres a comprender las cosas: el arte, la agricultura, la
                          literatura…
             Existían dioses, semidioses y héroes.

• Los dioses más importantes eran los dioses
  olímpicos, muchos eran hermanos o marido
  o mujer, o padres e hijos. Eran inmortales.

• Los semidioses eran hijos que los dioses habían
  tenido con humanos. Algunos lograban la
  inmortalidad.

• Los héroes eran humanos con poderes sobrenaturales que los
  dioses les habían dado, pero eran mortales.
Cómo empezó todo

• Para los griegos en el origen de todo
  estaba Caos (lo que existía antes que el resto
  de los dioses y fuerzas elementales, es el estado
  primigenio del cosmos).
• De Caos surgió Gea (la madre tierra), y
  Gea engendró a Urano (el cielo).
Gea y Urano (la tierra y el cielo) se
     unieron y llenaron todo de:
• Ninfas: hadas que se encontraban en todas
  partes: ríos, lagos, bosques…
• Furias (traían las catástrofes).
• Titanes, fuerzas de la Naturaleza, entre los que
  destacan el Océano, el Tiempo (Cronos) y Rea.
• Cíclopes (gigantes de gran fuerza que
  tenían un solo ojo y devoraban a los
  humanos, destaca el cíclope Polifemo).
• Cronos se casó con su hermana y era el titán más cruel
  porque devoraba a sus hijos (pensaba que alguno podría
  quitarle algún día el trono).

• Rea estaba embarazada del
  dios Zeus, cuando Zeus nació
  su madre le escondió y le dio a
  Cronos una piedra envuelta en
  pañales, Cronos se lo creyó y se
  tragó la piedra. Rea entregó el
  niño a las ninfas para que le
  criaran.

• Después Zeus destronó a Cronos y
  se convirtió en el dios de todos los dioses del Olimpo.
La religión en Grecia.
Zeus (Júpiter).
 Dios del cielo que reinaba en el
Olimpo tras destronar a su padre
  Cronos. Esposo de Hera. Tuvo
varias aventuras con diosas y con
    mortales con las que tuvo
          muchos hijos.
Hera (Juno).
    Esposa de Zeus, diosa de la
maternidad de las mujeres, protectora
  del matrimonio, se la representa
   como a una esposa celosa que
persigue a las mujeres mortales a las
 que se unía Zeus o a los hijos que
           tenía con ellas.
Poseidón (Neptuno)
Dios del mar y de las
   profundidades
   marinas. Suele
      seguir en
importancia a Zeus,
   y su fuerza es
       similar.
Hades (Plutón)
Dios de los infiernos, de los muertos y
       del mundo subterráneo.
Hades tenía un perro llamado Cerbero
   (protegía las puertas del infierno)
también conocido como Can Cerbero,
  un monstruo de tres cabezas y una
 serpiente en lugar de cola y muchas
   cabezas de serpiente en el lomo.
Hestia (Vesta)
  Diosa del fuego y del hogar. Diosa
virgen a la que Zeus concedió el don
de conservar su pureza y recibir culto
en todos los hogares y en los templos
         de todos los dioses.
Démeter (Ceres)
Diosa protectora de la agricultura y de los de los campos cultivados, asegura
              la fecundidad de la tierra y vela por las cosechas.
Diosa de la Tierra, era la personificación de la tierra como base de alimentos
y de vida. Es representada con espigas o un cuerno de la abundancia en la
                                     mano.
La religión en Grecia.
Atenea (Minerva)
Diosa de la sabiduría y el conocimiento.
 Representa la inteligencia creadora. Es
 una diosa guerrera, pero sin el carácter
            violento de Ares.
Tuvo casi tanta importancia como Hera,
(sobre todo en Atenas, como protectora
              de la ciudad).
Se la representa con una lanza, escudo y
              una lechuza.
Ares (Marte)
Es el dios de la guerra agresiva, la lucha sin
piedad, la matanza… También es el dios de la
agricultura y la justa venganza.
En Grecia no era especialmente querido.
En Roma era considerado
padre de la ciudad,
el más grande tras
Júpiter.
Más representado en
Roma que en Grecia.

Se le representa como
un hombre joven y
feroz, armado. A veces
va montado en un carro
llevado por caballos
salvajes.
Hefesto (Vulcano)
Dios del interior de la tierra y de los volcanes. Era el artesano de los
dioses ayudado en su trabajo por los Cíclopes. Se le consideraba el
dios protector de las artes. Es representado como un hombre feo,
sudoroso, con la barba desaliñada, el pecho descubierto,
golpeando un yunque. Hijo de Zeus y Hera, fue el hijo más
querido por su madre.
Fue el esposo de Afrodita.
Apolo (Apolo)
    Dios de la belleza masculina, y de
las artes (música sobre todo). Hermano
de Artemisa. Se le representa desnudo
    con una corona de laurel y arco y
   flechas o con una lira o una flauta.
Fue uno de los dioses más importantes.
  Es uno de los hijos favoritos de Zeus,
 respetado y admirado, incluso por los
                 dioses.
Artemisa (Diana)
Diosa de la caza, los bosques
 los animales y las mujeres
      solteras y la luna.
  Como su hermano Apolo,
  Artemisa iba armada con
  arco y flechas, armas con
 que a menudo castigaba a
     los mortales que la
           ofendían.
Hermes (Mercurio)
Dios del comercio, era también el mensajero de los dioses. Se le representa
          con alas y una vara alada con serpientes. Hijo de Zeus.
Dionisos (Baco)
 Dios del vino, del teatro de las fiestas. Enseñó a
  los hombres a cultivar la vid y a fabricar vino.
 Moría cada invierno y resucitaba en primavera y
     con él los frutos de la tierra, por eso se
celebraban fiestas para celebrar esta resurrección
     y con el tiempo esto dio lugar al teatro.
Otros dioses fueron:
Afrodita (Venus): diosa de la belleza que nació de la espuma
 del mar, cuando los genitales de Urano fueron cortados por
                      Rea y los tiró al mar.
Asclepio (Esculapio): dios de la medicina.
Heracles (Hércules) era un semidiós, de gran fuerza.
http://www.youtube.com/watch?v=3WLc1khdLdM&feature=r
                            elated
Las Musas, protectoras de las artes e inspiradoras de los hombres
    cuando realizaban obras de arte, también eran hijas de Zeus.
Eolo, dios del viento.
Eros (Cupido)
Representado como un niño con una venda en
 los ojos y alas, tenía un arco con flechas del
amor y a quien hería se enamoraba locamente.
Tánatos, dios de la
         muerte.
En la antigua Grecia era
 la personificación de la
 muerte no violenta. Su
 toque era suave, como
    el de su hermano
    gemelo Hipnos, el
          sueño.
Los griegos creían que el futuro podía conocerse de antemano.
Para ello utilizaban distintas técnicas de adivinación, en general consistían
en preguntar a los dioses y esperar una respuesta que se podía revelar de
                           modos muy diferentes.
Los oráculos eran lugares estables en los que las divinidades desvelaban el
                                    futuro.
La leyenda cuenta que
 Zeus mandó volar a dos
águilas desde dos puntos
 opuestos del Universo. Y
se encontraron en Delfos,
donde una piedra llamada
ónfalos muestra el lugar y
 representaba el ombligo
         del mundo.
    Eran un símbolo del
  centro, del lugar donde
empezaría la creación del
 mundo. Al colocarlas en
un determinado espacio,
     lo sacralizaba y lo
   convertía en el centro
          religioso.
El más famoso fue el
oráculo de Delfos, al que
consultaban particulares
  y gobernantes de las
ciudades de toda Grecia.
   Llegó a ser el centro
   religioso del mundo
         helénico.
En Delfos, el dios
Apolo se
manifestaba por
medio de una
mujer, la Pitia
(pitonisa) que
entraba en trance y
contestaba cosas
incomprensibles a
las preguntas que
se le hacían; los
sacerdotes
interpretaban estas
palabras y ofrecían
una respuesta
comprensible.
El nombre de Pito fue
tomado de la serpiente
Pitón que vivía en una
cueva cerca de Delfos y a
la que el dios Apolo mató
para apoderarse de su
sabiduría y ser él quien
presidiera el oráculo.
De este nombre derivó el
de Pitia o Pitonisa,
nombre que se le fue
dando a las mujeres que
interpretaban las
respuestas, es decir el
oráculo.
A los oráculos se les preguntaba toda clase de cosas…
Los siguientes ejemplos están tomados de las consultas del
oráculo de Zeus y la diosa Dione, en Dodona:

• Los de Dodona preguntan a Zeus y a Dione si es la impureza de
  alguna persona la que está enviando el mal tiempo.
• Agis pregunta a Zeus y Dione si las almohadas las ha perdido o si
  alguien del exterior de la casa las ha robado.
• Dios, ¿quién ha raptado al esclavo de Aristocles, fue Arcónidas,
  Arquebio, hijo de Arcónidas, o Sosandro, antiguo esclavo de
  Arcónidas?
• Pregunta: Dios, Zeus, Dione, ¿es conveniente que marche a la ciudad
  de Alicea?
• Respuesta: Quédate aquí y espera.
Cuando alguien moría su alma
iba al reino de Hades (dios de
       los muertos y del
          inframundo).
   Para llegar allí tenían que
 pasar una laguna, la laguna
 Estigia que separa el mundo
     de los vivos del de los
            muertos.
     En la laguna había un
  barquero llamado Caronte,
 quien pasaba a los muertos
 en barca de una orilla a otra.
A Caronte había que pagarle,
 por eso a los muertos se les
colocaba una moneda bajo la
             lengua.
Una vez que llegaban al reino de
    los muertos era imposible
  regresar al mundo de los vivos.
 El mundo de los muertos estaba
 custodiado por el can Cerbero, el
perro del dios Hades, que impedía
       que un vivo entrase.
En los infiernos los
 muertos vivían en infinita
           tristeza.
  Por eso cuando alguien
     moría en la antigua
   Grecia, lloraban varios
  días ante el cadáver un
      grupo de mujeres
    llamadas plañideras,
  contratadas para llorar.
 Los griegos no creían que
 existiera un paraíso, pero
 las personas amadas por
los dioses descansaban en
un lugar idílico llamado los
       Campos Elíseos.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
PPTX
Egipto
PPTX
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PDF
El imperio Griego
PPT
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
PPT
Los fenicios.
ODP
Historia de grècia 06- peloponnés
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Egipto
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
El imperio Griego
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
Los fenicios.
Historia de grècia 06- peloponnés

La actualidad más candente (20)

PPT
La religion griega
PPT
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
PPTX
Classical Greece
PPTX
Las ciudades griegas
PPTX
The ancient greek olympics
PPSX
MITOLOGÍA GRIEGA
PDF
Grécia Antiga
PDF
Cultura griega
PPT
Unidad 4 la civilización griega
PPT
Dioses griegos
PPTX
Los Hebreos
PDF
Antigua grecia Niños.pdf
PPTX
Power point
PPT
Egipto antiguo religión
PPTX
Zeus
PPTX
Antigua grecia
PDF
La historia de esparta
PPTX
Apolo power point
PPTX
Egypt ppt
La religion griega
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
Classical Greece
Las ciudades griegas
The ancient greek olympics
MITOLOGÍA GRIEGA
Grécia Antiga
Cultura griega
Unidad 4 la civilización griega
Dioses griegos
Los Hebreos
Antigua grecia Niños.pdf
Power point
Egipto antiguo religión
Zeus
Antigua grecia
La historia de esparta
Apolo power point
Egypt ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mesopotamia religión
PPT
La religion en la antigua Grecia
PPTX
La antigua grecia
PDF
Religion griega
PPTX
Mitología griega
PPS
La Creación Según Hesiodo Paola
PPT
La Religion Griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Teogonía - Daniel Martín
DOCX
Teogonía de hesiodo
DOCX
Teogonia de hesiodo literatura
PPTX
Diapositivas
PDF
Cosmogonía según Hesíodo
PPT
Teogonia
PPTX
Teogonía
PPTX
PPT
Teogonía de Hesíodo
PPT
Presentación teogonía
KEY
Mitologia dioses griegos
Mesopotamia religión
La religion en la antigua Grecia
La antigua grecia
Religion griega
Mitología griega
La Creación Según Hesiodo Paola
La Religion Griega
Mitologia griega
Teogonía - Daniel Martín
Teogonía de hesiodo
Teogonia de hesiodo literatura
Diapositivas
Cosmogonía según Hesíodo
Teogonia
Teogonía
Teogonía de Hesíodo
Presentación teogonía
Mitologia dioses griegos
Publicidad

Similar a La religión en Grecia. (20)

PDF
Presentación sobre mitología
DOC
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
PPTX
la mitologia griega
PPT
La Mitologia Griega Historia
PPTX
Los dioses y diosas de la antigua grecia
PPT
Los Dioses EstáN Locos
PPTX
Mitología Griega
PPTX
Mitología Griega
PPT
The Greek mitology
PPT
Mitología Griega
PPTX
Religion en grecia y roma
PPTX
Mitologia del mundo antiguo
PPTX
mitos griegos1 por lizbeth guzman
PPTX
mitos griegos1 por estefania cueva
PPTX
mitos griegos 1 por angelica flores
DOCX
Dioses de la civilizacion griega
PPT
Los dioses griegos
PPTX
5 mitologia griega.ppt
PPTX
Mitología Griega Darwin Suntaxi
PPTX
mitologia griega.ppt
Presentación sobre mitología
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
la mitologia griega
La Mitologia Griega Historia
Los dioses y diosas de la antigua grecia
Los Dioses EstáN Locos
Mitología Griega
Mitología Griega
The Greek mitology
Mitología Griega
Religion en grecia y roma
Mitologia del mundo antiguo
mitos griegos1 por lizbeth guzman
mitos griegos1 por estefania cueva
mitos griegos 1 por angelica flores
Dioses de la civilizacion griega
Los dioses griegos
5 mitologia griega.ppt
Mitología Griega Darwin Suntaxi
mitologia griega.ppt

Más de Conchagon (20)

PPTX
Hispania romana y visigoda
PPTX
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
PPTX
Alcalá de henares, la ciudad del saber
PPTX
Arte de los reinos cristianos II slideshare
PPTX
El arte griego
DOCX
Guión para el trabajo de los países
PPTX
Bizantinos y carolingios
PPTX
El poblamiento
PPTX
Los medios naturales del planeta (II)
PPTX
Los medios naturales del planeta (I)
DOCX
Septiembre 3º eso ccss
PPTX
La economía en España
PPTX
Granada, la joya de Andalucía
DOCX
Redacción de un folleto turístico
PPTX
Las actividades del sector secundario
PPTX
Las actividades económicas
PPTX
Actividades del sector primario
DOCX
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
DOCX
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
DOCX
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Arte de los reinos cristianos II slideshare
El arte griego
Guión para el trabajo de los países
Bizantinos y carolingios
El poblamiento
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (I)
Septiembre 3º eso ccss
La economía en España
Granada, la joya de Andalucía
Redacción de un folleto turístico
Las actividades del sector secundario
Las actividades económicas
Actividades del sector primario
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

La religión en Grecia.

  • 2. Grecia está situada al sureste de Europa, a orillas del Mediterráneo. Muchas de sus islas están bañadas por el mar Egeo.
  • 3. Entre el 1.600 y el 300 a.C. los antiguos griegos comerciaron por todo el mar Egeo y establecieron colonias en Italia y en otros lugares. Mientras tanto se fueron formando sus creencias religiosas.
  • 4. • Los griegos tenían muchos dioses (eran politeístas) que adoptaban forma humana (antropomorfos) y controlaban diferentes aspectos de la vida. – Los dioses se comportaban igual que los hombres y mujeres mortales – Tenían su propio carácter, sus amores y sus conflictos. – Los dioses tenían poder, podían intervenir en el destino de los hombres y eran inmortales. • Los griegos crearon numerosos mitos y leyendas para explicar lo que les rodeaba. • Se adoraba a un dios concreto cuando se necesitaba su ayuda.
  • 5. Los dioses griegos vivían en el monte Olimpo, cuya cumbre no se ve porque siempre está cubierta de nubes. Los griegos creían que allí vivían los dioses en mansiones de cristal.
  • 6. El monte Olimpo mide 2917 m, su cumbre casi siempre está rodeada de nubes. Olimpo significa "el luminoso“, es la montaña más alta de Grecia y segunda de los Balcanes. Se encuentra entre las regiones griegas de Tesalia y Macedonia.
  • 7. En honor de los dioses griegos u olímpicos (por vivir en el monte Olimpo) los griegos celebraban unos juegos que han llegado hasta nuestros días: los Juegos Olímpicos. Estadio de la ciudad de Olimpia
  • 8. Los juegos olímpicos eran unas competiciones deportivas en las que participaban atletas de las diferentes ciudades-estado griegas. Los primeros juegos se celebraron en el año 776 a.C. en la ciudad griega de Olimpia (los últimos en el 393 d.C. cuando fueron prohibidos por el emperador Teodosio). Se celebraban cada cuatro años y siempre en Olimpia.
  • 9. Según los griegos todo lo que les ocurría a los hombres era porque los dioses lo querían. Los dioses enseñaron a los hombres a comprender las cosas: el arte, la agricultura, la literatura… Existían dioses, semidioses y héroes. • Los dioses más importantes eran los dioses olímpicos, muchos eran hermanos o marido o mujer, o padres e hijos. Eran inmortales. • Los semidioses eran hijos que los dioses habían tenido con humanos. Algunos lograban la inmortalidad. • Los héroes eran humanos con poderes sobrenaturales que los dioses les habían dado, pero eran mortales.
  • 10. Cómo empezó todo • Para los griegos en el origen de todo estaba Caos (lo que existía antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es el estado primigenio del cosmos). • De Caos surgió Gea (la madre tierra), y Gea engendró a Urano (el cielo).
  • 11. Gea y Urano (la tierra y el cielo) se unieron y llenaron todo de: • Ninfas: hadas que se encontraban en todas partes: ríos, lagos, bosques… • Furias (traían las catástrofes). • Titanes, fuerzas de la Naturaleza, entre los que destacan el Océano, el Tiempo (Cronos) y Rea. • Cíclopes (gigantes de gran fuerza que tenían un solo ojo y devoraban a los humanos, destaca el cíclope Polifemo).
  • 12. • Cronos se casó con su hermana y era el titán más cruel porque devoraba a sus hijos (pensaba que alguno podría quitarle algún día el trono). • Rea estaba embarazada del dios Zeus, cuando Zeus nació su madre le escondió y le dio a Cronos una piedra envuelta en pañales, Cronos se lo creyó y se tragó la piedra. Rea entregó el niño a las ninfas para que le criaran. • Después Zeus destronó a Cronos y se convirtió en el dios de todos los dioses del Olimpo.
  • 14. Zeus (Júpiter). Dios del cielo que reinaba en el Olimpo tras destronar a su padre Cronos. Esposo de Hera. Tuvo varias aventuras con diosas y con mortales con las que tuvo muchos hijos.
  • 15. Hera (Juno). Esposa de Zeus, diosa de la maternidad de las mujeres, protectora del matrimonio, se la representa como a una esposa celosa que persigue a las mujeres mortales a las que se unía Zeus o a los hijos que tenía con ellas.
  • 16. Poseidón (Neptuno) Dios del mar y de las profundidades marinas. Suele seguir en importancia a Zeus, y su fuerza es similar.
  • 17. Hades (Plutón) Dios de los infiernos, de los muertos y del mundo subterráneo. Hades tenía un perro llamado Cerbero (protegía las puertas del infierno) también conocido como Can Cerbero, un monstruo de tres cabezas y una serpiente en lugar de cola y muchas cabezas de serpiente en el lomo.
  • 18. Hestia (Vesta) Diosa del fuego y del hogar. Diosa virgen a la que Zeus concedió el don de conservar su pureza y recibir culto en todos los hogares y en los templos de todos los dioses.
  • 19. Démeter (Ceres) Diosa protectora de la agricultura y de los de los campos cultivados, asegura la fecundidad de la tierra y vela por las cosechas. Diosa de la Tierra, era la personificación de la tierra como base de alimentos y de vida. Es representada con espigas o un cuerno de la abundancia en la mano.
  • 21. Atenea (Minerva) Diosa de la sabiduría y el conocimiento. Representa la inteligencia creadora. Es una diosa guerrera, pero sin el carácter violento de Ares. Tuvo casi tanta importancia como Hera, (sobre todo en Atenas, como protectora de la ciudad). Se la representa con una lanza, escudo y una lechuza.
  • 22. Ares (Marte) Es el dios de la guerra agresiva, la lucha sin piedad, la matanza… También es el dios de la agricultura y la justa venganza. En Grecia no era especialmente querido. En Roma era considerado padre de la ciudad, el más grande tras Júpiter. Más representado en Roma que en Grecia. Se le representa como un hombre joven y feroz, armado. A veces va montado en un carro llevado por caballos salvajes.
  • 23. Hefesto (Vulcano) Dios del interior de la tierra y de los volcanes. Era el artesano de los dioses ayudado en su trabajo por los Cíclopes. Se le consideraba el dios protector de las artes. Es representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba desaliñada, el pecho descubierto, golpeando un yunque. Hijo de Zeus y Hera, fue el hijo más querido por su madre. Fue el esposo de Afrodita.
  • 24. Apolo (Apolo) Dios de la belleza masculina, y de las artes (música sobre todo). Hermano de Artemisa. Se le representa desnudo con una corona de laurel y arco y flechas o con una lira o una flauta. Fue uno de los dioses más importantes. Es uno de los hijos favoritos de Zeus, respetado y admirado, incluso por los dioses.
  • 25. Artemisa (Diana) Diosa de la caza, los bosques los animales y las mujeres solteras y la luna. Como su hermano Apolo, Artemisa iba armada con arco y flechas, armas con que a menudo castigaba a los mortales que la ofendían.
  • 26. Hermes (Mercurio) Dios del comercio, era también el mensajero de los dioses. Se le representa con alas y una vara alada con serpientes. Hijo de Zeus.
  • 27. Dionisos (Baco) Dios del vino, del teatro de las fiestas. Enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar vino. Moría cada invierno y resucitaba en primavera y con él los frutos de la tierra, por eso se celebraban fiestas para celebrar esta resurrección y con el tiempo esto dio lugar al teatro.
  • 28. Otros dioses fueron: Afrodita (Venus): diosa de la belleza que nació de la espuma del mar, cuando los genitales de Urano fueron cortados por Rea y los tiró al mar.
  • 29. Asclepio (Esculapio): dios de la medicina.
  • 30. Heracles (Hércules) era un semidiós, de gran fuerza. http://www.youtube.com/watch?v=3WLc1khdLdM&feature=r elated
  • 31. Las Musas, protectoras de las artes e inspiradoras de los hombres cuando realizaban obras de arte, también eran hijas de Zeus.
  • 32. Eolo, dios del viento.
  • 33. Eros (Cupido) Representado como un niño con una venda en los ojos y alas, tenía un arco con flechas del amor y a quien hería se enamoraba locamente.
  • 34. Tánatos, dios de la muerte. En la antigua Grecia era la personificación de la muerte no violenta. Su toque era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueño.
  • 35. Los griegos creían que el futuro podía conocerse de antemano. Para ello utilizaban distintas técnicas de adivinación, en general consistían en preguntar a los dioses y esperar una respuesta que se podía revelar de modos muy diferentes. Los oráculos eran lugares estables en los que las divinidades desvelaban el futuro.
  • 36. La leyenda cuenta que Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del Universo. Y se encontraron en Delfos, donde una piedra llamada ónfalos muestra el lugar y representaba el ombligo del mundo. Eran un símbolo del centro, del lugar donde empezaría la creación del mundo. Al colocarlas en un determinado espacio, lo sacralizaba y lo convertía en el centro religioso.
  • 37. El más famoso fue el oráculo de Delfos, al que consultaban particulares y gobernantes de las ciudades de toda Grecia. Llegó a ser el centro religioso del mundo helénico.
  • 38. En Delfos, el dios Apolo se manifestaba por medio de una mujer, la Pitia (pitonisa) que entraba en trance y contestaba cosas incomprensibles a las preguntas que se le hacían; los sacerdotes interpretaban estas palabras y ofrecían una respuesta comprensible.
  • 39. El nombre de Pito fue tomado de la serpiente Pitón que vivía en una cueva cerca de Delfos y a la que el dios Apolo mató para apoderarse de su sabiduría y ser él quien presidiera el oráculo. De este nombre derivó el de Pitia o Pitonisa, nombre que se le fue dando a las mujeres que interpretaban las respuestas, es decir el oráculo.
  • 40. A los oráculos se les preguntaba toda clase de cosas… Los siguientes ejemplos están tomados de las consultas del oráculo de Zeus y la diosa Dione, en Dodona: • Los de Dodona preguntan a Zeus y a Dione si es la impureza de alguna persona la que está enviando el mal tiempo. • Agis pregunta a Zeus y Dione si las almohadas las ha perdido o si alguien del exterior de la casa las ha robado. • Dios, ¿quién ha raptado al esclavo de Aristocles, fue Arcónidas, Arquebio, hijo de Arcónidas, o Sosandro, antiguo esclavo de Arcónidas? • Pregunta: Dios, Zeus, Dione, ¿es conveniente que marche a la ciudad de Alicea? • Respuesta: Quédate aquí y espera.
  • 41. Cuando alguien moría su alma iba al reino de Hades (dios de los muertos y del inframundo). Para llegar allí tenían que pasar una laguna, la laguna Estigia que separa el mundo de los vivos del de los muertos. En la laguna había un barquero llamado Caronte, quien pasaba a los muertos en barca de una orilla a otra. A Caronte había que pagarle, por eso a los muertos se les colocaba una moneda bajo la lengua.
  • 42. Una vez que llegaban al reino de los muertos era imposible regresar al mundo de los vivos. El mundo de los muertos estaba custodiado por el can Cerbero, el perro del dios Hades, que impedía que un vivo entrase.
  • 43. En los infiernos los muertos vivían en infinita tristeza. Por eso cuando alguien moría en la antigua Grecia, lloraban varios días ante el cadáver un grupo de mujeres llamadas plañideras, contratadas para llorar. Los griegos no creían que existiera un paraíso, pero las personas amadas por los dioses descansaban en un lugar idílico llamado los Campos Elíseos.