La Reproducción Bourdieu y Passeron
Integra las teorías de Marx, Durkheim y Weber Objetivo: develar los mecanismos mediante los cuales se lleva a cabo la reproducción del orden Pretende mostrar como la igualdad formal del sistema de enseñanza encubre una gran dosis de violencia
Violencia simbólica La reproducción (del orden social) es el resultado de la violencia simbólica que ejerce en forma sistemática y duradera el sistema de enseñanza El sistema escolar es un instrumento de legitimación  de las jerarquías sociales Remite a los conceptos weberianos de poder y legitimación  Definición: poder de imposición de significados cuya característica fundamental es que oculta la relación de fuerza en la cual está basada Este poder de ocultamiento añade su propia fuerza -simbólica-, a la relación que encubre
Acción Pedagógica (AP) y  arbitrariedad cultural Acción pedagógica: es objetivamente una violencia simbólica, en tanto es una imposición de una arbitrariedad cultural  La Ap es una violencia simbólica en un primer sentido, en la medida en que las relaciones de fuerza entre clases son el fundamento del poder arbitrario que es la condición de la instauración de una comunicación pedagógica La Ap es una violencia simbólica en un segundo sentido, en la medida en que la delimitación de ciertos significados  reproduce la selección arbitraria que una clase opera en base a su arbitrariedad cultural Para poder ejercerse ya alcanzar su efecto propio, la Ap impone el desconocimiento social de su verdad objetiva como violencia y poder simbólico
Autoridad pedagógica (AuP) Remite a la legitimidad de la AP Debe ser relativamente autónoma de las relaciones de fuerza que sustentan la AP La eficacia de la Ap reside en que el poder de imposición que tiene el dominador es ignorado como tal por el dominado. El alumno se somete a la autoridad del docente porque reconoce su legitimidad para ejercer el poder.  La Aup se manifiesta como un derecho de imposición legítima, que impone significaciones y las impone como legítimas, reforzando la arbitrariedad cultural que éstas implican.
Trabajo pedagógico y  hábitus Ejercicio, por parte de un mandatario institucional, de una AP, llevada a cabo por una AuP, de manera sistemática y regular durante un tiempo prolongado, a fin de lograr un  hábitus  en los individuos sometidos a ella. La escolaridad obligatoria produce en las clases dominadas reconocimiento del saber y del saber hacer legítimo, provocando la desvalorización del saber y saber hacer que esas clases dominan efectivamente, y formando de este modo un mercado par los productos materiales y simbólicos cuyos medios de producción son casi un monopolio de las clases dominantes El TP produce un producto legítimo, la propensión a consumirlo y el consumidor legítimo
El sistema de enseñanza (SE) institucionalizado y sus funciones El SE tiende a la autoreproducción, puesto que monopoliza la producción de agentes encargados de la reproducción de la arbitrariedad cultural; y produce y reproduce las condiciones institucionales del desconocimiento de la violencia simbólica que ejerce (reconocimiento de su legitimidad como institución pedagógica) Todo SE posee autonomía relativa con relación a los intereses de las clases dominantes Las condiciones necesarias para su función interna de inculcación, son a la vez condiciones suficientes de realización de su función externa de reproducción de la cultura legítima y de las relaciones de fuerza La teoría de la violencia simbólica, falsea el supuesto de neutralidad y objetividad  del SE respecto de la estratificación social
Características de un SE institucionalizado Está formado por un cuerpo permanente de especialistas específicamente reclutados, formados y delegados para realizar trabajo escolar mediante procedimientos controlados por la institución, en lugares y momentos determinados, usando instrumentos estandarizados. La homogeneidad y ortodoxia del TE presenta a la cultura escolar como cultura rutinizada y ritualizada Produce y reproduce el reconocimiento de su legitimidad como institución pedagógica y por lo tanto produce y reproduce el desconocimiento de la violencia simbólica que ejerce Dota a sus agentes de una autoridad delegada (AuE). La legitimidad de la institución exime a los  agentes de la tarea de confirmar y conquistar continuamente su AuP.
Críticas a  La Reproducción No es un modelo extrapolable a otras sociedades, como pretenden los autores (ausencia de la “gran cultura burguesa” francesa) Circularidad de la teoría.

Más contenido relacionado

PPT
Teoría de la Correspondencia
PPTX
Teoría de la complejidad
PDF
Pedagogía crítica
PPTX
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
PPTX
Sociología de la educación ppt
PPTX
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
PPTX
Marginalidad y escuela
PPTX
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la complejidad
Pedagogía crítica
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Sociología de la educación ppt
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
Marginalidad y escuela
Producto 3 cristobalgarciagabriela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transdisciplinariedad y 1
PPT
Cultura Institucional
DOCX
Educación. Perpetuación de las clases dominantes
PPTX
Teorías críticas de la resistencia
PPT
El lugar del conflicto en la organización
PPT
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
PPTX
Bourdieu reproducción cultural
PPTX
Acercamiento del curriculum
DOCX
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
PPTX
Antonio gramsci
PPTX
Modelo pedagógico diapositivas
PPSX
Paulo freire pedagogia liberadora
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
La nueva escuela y el modelo activista
PPTX
Presentacion complejidad...
PPTX
La educacion vista por karl marx y max weber
PPTX
LOS AGENTES EDUCATIVOS.pptx
POT
Teoría de la correspondencia
PDF
Caracteristicas de la educación no formal
Transdisciplinariedad y 1
Cultura Institucional
Educación. Perpetuación de las clases dominantes
Teorías críticas de la resistencia
El lugar del conflicto en la organización
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Bourdieu reproducción cultural
Acercamiento del curriculum
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Antonio gramsci
Modelo pedagógico diapositivas
Paulo freire pedagogia liberadora
Paradigma cognitivo
La nueva escuela y el modelo activista
Presentacion complejidad...
La educacion vista por karl marx y max weber
LOS AGENTES EDUCATIVOS.pptx
Teoría de la correspondencia
Caracteristicas de la educación no formal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Teoría de la reproducción
PPTX
En mi práctica docente: Autoridad y Libertad
PPTX
Actividad 2.2 pedagogia
PPTX
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PPT
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
PPT
Pierre boudieu.ppt corregido
PPT
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
PPTX
Enfoques Weberianos
PPT
El Poder Y La Autoridad
PPT
PPTX
Roles de genero en la cultura mexicana
PPTX
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
PPT
Teoría de la Reproducción
PPT
Sociología de la educación
PPT
1 Teorias Sociologicas Educacion
PPT
Sociologia de la Educacion
PPTX
La sociología comprensiva
PDF
Les Ateliers du Web Marketing WSI: démarrer le Web Analytics du bon pied
PPT
2011 01-01 powerpointapc
Teoría de la reproducción
En mi práctica docente: Autoridad y Libertad
Actividad 2.2 pedagogia
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
Pierre boudieu.ppt corregido
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Enfoques Weberianos
El Poder Y La Autoridad
Roles de genero en la cultura mexicana
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
Teoría de la Reproducción
Sociología de la educación
1 Teorias Sociologicas Educacion
Sociologia de la Educacion
La sociología comprensiva
Les Ateliers du Web Marketing WSI: démarrer le Web Analytics du bon pied
2011 01-01 powerpointapc
Publicidad

Similar a La Reproducción (20)

PPT
La ReproduccióN
DOC
La Reproducción. Ficha de Cátedra
PPT
Producci n y_reproducci_n_a[1]
PPTX
Violencia simbolica222
PDF
Bourdieu, p. violencia simbólica
PPTX
Reproducción.pptx
PDF
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
PPTX
BOURDIEU que se entiende por el concepto de campo y habitus
PDF
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica
PDF
Las teorías de la reproducción social
PPTX
2do parcialpedagogia.pptx
PPTX
Educación, reproducción social y sociologia
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPT
Bordiu
PPT
La teoria social de pierre bourdieu
PPTX
Educación, Reproducción y cambio social.
DOC
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
La ReproduccióN
La Reproducción. Ficha de Cátedra
Producci n y_reproducci_n_a[1]
Violencia simbolica222
Bourdieu, p. violencia simbólica
Reproducción.pptx
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
BOURDIEU que se entiende por el concepto de campo y habitus
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica
Las teorías de la reproducción social
2do parcialpedagogia.pptx
Educación, reproducción social y sociologia
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Bordiu
La teoria social de pierre bourdieu
Educación, Reproducción y cambio social.
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica

Más de Fernando Rodriguez (8)

PPT
Modernidad en Crisis
PPT
El pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci
PPT
El pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci
PPT
La Escuela como organización
PPT
Sociología de la Educación
PPT
Sociología Contexto de surgimiento
PPT
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
PPT
Pierre Bourdieu
Modernidad en Crisis
El pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci
El pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci
La Escuela como organización
Sociología de la Educación
Sociología Contexto de surgimiento
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Pierre Bourdieu

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

La Reproducción

  • 2. Integra las teorías de Marx, Durkheim y Weber Objetivo: develar los mecanismos mediante los cuales se lleva a cabo la reproducción del orden Pretende mostrar como la igualdad formal del sistema de enseñanza encubre una gran dosis de violencia
  • 3. Violencia simbólica La reproducción (del orden social) es el resultado de la violencia simbólica que ejerce en forma sistemática y duradera el sistema de enseñanza El sistema escolar es un instrumento de legitimación de las jerarquías sociales Remite a los conceptos weberianos de poder y legitimación Definición: poder de imposición de significados cuya característica fundamental es que oculta la relación de fuerza en la cual está basada Este poder de ocultamiento añade su propia fuerza -simbólica-, a la relación que encubre
  • 4. Acción Pedagógica (AP) y arbitrariedad cultural Acción pedagógica: es objetivamente una violencia simbólica, en tanto es una imposición de una arbitrariedad cultural La Ap es una violencia simbólica en un primer sentido, en la medida en que las relaciones de fuerza entre clases son el fundamento del poder arbitrario que es la condición de la instauración de una comunicación pedagógica La Ap es una violencia simbólica en un segundo sentido, en la medida en que la delimitación de ciertos significados reproduce la selección arbitraria que una clase opera en base a su arbitrariedad cultural Para poder ejercerse ya alcanzar su efecto propio, la Ap impone el desconocimiento social de su verdad objetiva como violencia y poder simbólico
  • 5. Autoridad pedagógica (AuP) Remite a la legitimidad de la AP Debe ser relativamente autónoma de las relaciones de fuerza que sustentan la AP La eficacia de la Ap reside en que el poder de imposición que tiene el dominador es ignorado como tal por el dominado. El alumno se somete a la autoridad del docente porque reconoce su legitimidad para ejercer el poder. La Aup se manifiesta como un derecho de imposición legítima, que impone significaciones y las impone como legítimas, reforzando la arbitrariedad cultural que éstas implican.
  • 6. Trabajo pedagógico y hábitus Ejercicio, por parte de un mandatario institucional, de una AP, llevada a cabo por una AuP, de manera sistemática y regular durante un tiempo prolongado, a fin de lograr un hábitus en los individuos sometidos a ella. La escolaridad obligatoria produce en las clases dominadas reconocimiento del saber y del saber hacer legítimo, provocando la desvalorización del saber y saber hacer que esas clases dominan efectivamente, y formando de este modo un mercado par los productos materiales y simbólicos cuyos medios de producción son casi un monopolio de las clases dominantes El TP produce un producto legítimo, la propensión a consumirlo y el consumidor legítimo
  • 7. El sistema de enseñanza (SE) institucionalizado y sus funciones El SE tiende a la autoreproducción, puesto que monopoliza la producción de agentes encargados de la reproducción de la arbitrariedad cultural; y produce y reproduce las condiciones institucionales del desconocimiento de la violencia simbólica que ejerce (reconocimiento de su legitimidad como institución pedagógica) Todo SE posee autonomía relativa con relación a los intereses de las clases dominantes Las condiciones necesarias para su función interna de inculcación, son a la vez condiciones suficientes de realización de su función externa de reproducción de la cultura legítima y de las relaciones de fuerza La teoría de la violencia simbólica, falsea el supuesto de neutralidad y objetividad del SE respecto de la estratificación social
  • 8. Características de un SE institucionalizado Está formado por un cuerpo permanente de especialistas específicamente reclutados, formados y delegados para realizar trabajo escolar mediante procedimientos controlados por la institución, en lugares y momentos determinados, usando instrumentos estandarizados. La homogeneidad y ortodoxia del TE presenta a la cultura escolar como cultura rutinizada y ritualizada Produce y reproduce el reconocimiento de su legitimidad como institución pedagógica y por lo tanto produce y reproduce el desconocimiento de la violencia simbólica que ejerce Dota a sus agentes de una autoridad delegada (AuE). La legitimidad de la institución exime a los agentes de la tarea de confirmar y conquistar continuamente su AuP.
  • 9. Críticas a La Reproducción No es un modelo extrapolable a otras sociedades, como pretenden los autores (ausencia de la “gran cultura burguesa” francesa) Circularidad de la teoría.