2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
LA RESPUESTA INMUNITARIAExpositor: Ángel Cartuche EncaladaGrupo # 9
RESPUESTAS INMUNITARIASINMUNIDAD INNATA O RESISTENCIA INESPECÍFICAINMUNIDAD ADAPTATIVA O RESISTENCIA ESPECÍFICAPRIMERA LÍNEA DE DEFENSAINMUNIDAD CELULARBarreras Físicas y Químicas: Piel y Mucosa
A cargo de los Linfocitos T.SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSAINMUNIDAD HUMORALCélulas Fagocíticas y Linfocitos Natural Killer
Proteínas Antimicrobianas: Sistema de Complemento
Dada por los Linfocitos B.
Actúan los Anticuerpos que son producidos por plasmocitosDEFENSA INNATATambién llamada inmunidad natural, aporta la primera línea de defensas contra diversos tipos de microbiosLos componentes de esta defensa son:Barreras Físicas y Químicas como los epiteliosCélulas Fagocíticas  y Linfocitos NKProteínas antimicrobianas: Interferones y Complemento
Epitelios como la piel o la mucosa de los órganos, tienen como función la protección contra microorganismo
Las células como los macrófago y neutrófilos, actúan en la fagocitosis de microorganismos
Las células NK o citolíticas naturales eliminan las células mediante la secreción de gránulos  citoplasmáticos que contienen perforina, provocando la lisis de la célula.
El sistema de complemento son proteínas del plasma sanguíneo que provoca: la citólisis de microorganismo, promueve la fagocitosis y contribuye en los procesos inflamatorios.Los interferones son proteínas que protege a las células del organismo no infectadas de la infección del virus.
DEFENSA ESPECÍFICALa capacidad del cuerpo, para defenderse de agentes invasores específicos como las bacterias y virus.El antígeno es la sustancia que es reconocida como extraña y capaz de iniciar una respuesta inmunitaria.
La inmunidad posee dos características esenciales:Posee MemoriaEspecificidadLos microbios y virus pueden actuar como antígenos.
Sólo pequeñas moléculas del antígeno (epítopos) desencadenan una respuesta inmunitaria.Cuando un antígeno sobrevive a la defensa innata del cuerpo, y atraviesa las barreras físicas y químicas, sigue tres caminos posiblesLa sangreVasos linfáticosTLAM: Lámina propia
Las Células de la inmunidad específica son los Linfocitos T y Linfocitos B; cada linfocito en nuestro cuerpo tiene receptores para un antígeno único.La capacidad de reconocer tantos epítopos es por la amplia de receptores que poseen los linfocitos.
¿Cómo reconocen los linfocitos cuando hay un antígeno?Las células B, reconocen y se unen a antígenos presentes en la linfa, líquido intersticial y plasma sanguíneo, esto desencadenará la inmunidad humeralLas células T, a través del procesamiento antigénico, determinan el inicio de la inmunidad celular.1 ) Antígenos que cuando son fagocitados por ciertas células, estas expresan el complejo antígeno -CMHProcesamiento antigénicoEstas células se conocen como Células Presentadoras del Antígeno (CPA) : son por lo general macrófagos, células dendríticas y células B
La respuesta inmunitaria e innata
Inmunidad celularSe inicia con la activación de un número determinado de linfocitos T.Los  RCT reconocen y se unen a los complejos antígeno – CHM.Célula Presentadora del AntígenoLinfocito  T
Una vez que el antígeno la célula T es activada y coestimulada por la interleucina, el resultado es la formación de una población de células idénticas que se denomina clon, que pueden reconocer el mismo antígeno específicoLinfocito T HelperProliferación: ClonesLinfocito T citotóxicosLinfocito T activadoLinfocito T de memoria
Los Linfocito T helper, que presentan la proteína CD4, una vez activados, secretan citocinas, como la interleucina CitocinasLos Linfocito T helper, también ayudan a la diferenciación de células B en células plasmáticas.
Los linfocitos Citotóxicosreconocen antígenos extraños que se presenten como complejo antígenos- CMH en células infectadas ,tumorales o ajenas al cuerpoCoestimulador interleucinaEstos linfocitos  durante la respuesta inmunitaria eliminan las células infectadas, parecido a las células NK, la diferencia es que eliminan células que han sido atacadas por el antígeno específico.
PerforinaEstos linfocitos secretan proteínas que permiten la destrucción o lisis de la célula infectad, como las granzimas que apresura la apoptosis.
El resto de linfocitos de la proliferación clonal, constituyen los linfocitos de memoria.Cuando un microorganismo vuelve a ingresar al cuerpo con el mismo antígeno que provocó una respuesta inmunitaria la primera vez, las células de memoria actúan de manera más eficaz y proliferan rápidamente. Los linfocitos de Memoria pueden circular en la sangre y estar en órganos linfáticos durante años, a la espera de actuar cuando se presente el antígeno
Inmunidad HumeralDurante la respuesta inmunitaria, las células B permanecen en los ganglios linfáticos, bazo y TLAM. Ante la presencia de una antígeno, las células B se diferencian en células plasmáticas para dar  inicio a la inmunidad humeral; mediada por anticuerpos.
El inicio de esta inmunidad se da con la activación de las células B. Los antígenos que ingresan a la célula B, son unidos con el CMH, y son presentado en su membrana plasmática.
La células T helper  reconocen el complejo antígeno-CMH, y provee coestimulación necesaria para permitir que el linfocito se diferencie  y prolifere.
Una vez que el  linfocito ha sido activado, se divide produciendo clones de célulasTeoría de la selección clonalLas células plasmáticas que se diferenciaron sintetizan anticuerpos, aquellos anticuerpos más activos proliferan más, las que no desaparecen Todas las células de un mismo clon sólo secretan un tipo específico de anticuerpo.
En el proceso de diferenciación también se producen además de las células plasmáticas, células B de memoria.
Los anticuerpo producidos por un clon células plasmáticas, ingresan a la circulación y forman complejos de antígeno-anticuerpo con el antígeno que inicio su producción.El complejo antígeno – anticuerpo facilita la fagocitosis para los fagocitos
¿Cómo actúan los anticuerpos?Aglutinación: Produce aglutinación de varios complejos antígeno-anticuerpo, siendo más fácil fagocitarlos.Facilitan Fagocitosis: Atraen los Fagocitos.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Diapositiva de inmunologia
PPTX
Hipersensibilidad tipo iv
PPT
Respuesta inmunitaria
PDF
15. regulación del sistema inmune
PPTX
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
PDF
Antígenos
PPTX
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Diapositiva de inmunologia
Hipersensibilidad tipo iv
Respuesta inmunitaria
15. regulación del sistema inmune
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Antígenos
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Inmunologia del cancer
PDF
inmunología
PPT
Celulas del sistema inmune
PPT
Antígeno - anticuerpo
PDF
Inmunidad Innata
PPTX
Inflamación
PPTX
Streptococcus
PPTX
Transtornos del Sistema Inmunologico
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
Equipo 4-basofilos
PPTX
Inmunologia y cancer
PPTX
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
PPTX
Receptores tipo toll
PDF
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos
PPT
24 receptores fc
PPTX
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
PPT
Antígenos
PPTX
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
PPTX
Inmunidad frente a bacterias
Inmunologia del cancer
inmunología
Celulas del sistema inmune
Antígeno - anticuerpo
Inmunidad Innata
Inflamación
Streptococcus
Transtornos del Sistema Inmunologico
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Equipo 4-basofilos
Inmunologia y cancer
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
Receptores tipo toll
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos
24 receptores fc
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
Antígenos
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Inmunidad frente a bacterias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Inmunidad innata
PPTX
Sistema linfatico
PPT
óRganos Del Sistema Linfoide
DOCX
Organos linfoides
PPTX
PPT
Ganglios linfaticos
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPT
Inmunidad Innata y Adquirida
PPT
Zona Rural O Urbana
PPTX
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
PPTX
2. Inmunidad Innata o Natural
PPTX
Histología del tejido linfoide
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
Inmunologia Sistema De Complemento
PPTX
Síndromes de inmunodeficiencia
PDF
enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
PPTX
Resitencia del organismo a la infección
PPTX
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
PPTX
Resistencia del organismo a la infección II
PPTX
Sistema de Complemento
Inmunidad innata
Sistema linfatico
óRganos Del Sistema Linfoide
Organos linfoides
Ganglios linfaticos
SISTEMA LINFATICO
Inmunidad Innata y Adquirida
Zona Rural O Urbana
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
2. Inmunidad Innata o Natural
Histología del tejido linfoide
Sistema linfatico presentacion
Inmunologia Sistema De Complemento
Síndromes de inmunodeficiencia
enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
Resitencia del organismo a la infección
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
Resistencia del organismo a la infección II
Sistema de Complemento
Publicidad

Similar a La respuesta inmunitaria e innata (20)

PPTX
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
PDF
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
PPTX
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
PDF
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
PDF
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
PPT
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
PPT
Sistema inmunologico
PPTX
Sistema inmune
PPT
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
PPT
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPT
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
PPTX
Semana 2 MECA - INMdUNOLOGÍA 202401.pptx
PPTX
SISTEMA INMUNOLOGICOooooooooooooooooooooooooooo.pptx
PPTX
Inmunología
PPTX
Respuesta inmunológica
DOCX
Linfocitos
PPTX
Introducción a la inmunología
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Sistema inmunologico
Sistema inmune
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Semana 2 MECA - INMdUNOLOGÍA 202401.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICOooooooooooooooooooooooooooo.pptx
Inmunología
Respuesta inmunológica
Linfocitos
Introducción a la inmunología

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

La respuesta inmunitaria e innata

  • 1. LA RESPUESTA INMUNITARIAExpositor: Ángel Cartuche EncaladaGrupo # 9
  • 2. RESPUESTAS INMUNITARIASINMUNIDAD INNATA O RESISTENCIA INESPECÍFICAINMUNIDAD ADAPTATIVA O RESISTENCIA ESPECÍFICAPRIMERA LÍNEA DE DEFENSAINMUNIDAD CELULARBarreras Físicas y Químicas: Piel y Mucosa
  • 3. A cargo de los Linfocitos T.SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSAINMUNIDAD HUMORALCélulas Fagocíticas y Linfocitos Natural Killer
  • 5. Dada por los Linfocitos B.
  • 6. Actúan los Anticuerpos que son producidos por plasmocitosDEFENSA INNATATambién llamada inmunidad natural, aporta la primera línea de defensas contra diversos tipos de microbiosLos componentes de esta defensa son:Barreras Físicas y Químicas como los epiteliosCélulas Fagocíticas y Linfocitos NKProteínas antimicrobianas: Interferones y Complemento
  • 7. Epitelios como la piel o la mucosa de los órganos, tienen como función la protección contra microorganismo
  • 8. Las células como los macrófago y neutrófilos, actúan en la fagocitosis de microorganismos
  • 9. Las células NK o citolíticas naturales eliminan las células mediante la secreción de gránulos citoplasmáticos que contienen perforina, provocando la lisis de la célula.
  • 10. El sistema de complemento son proteínas del plasma sanguíneo que provoca: la citólisis de microorganismo, promueve la fagocitosis y contribuye en los procesos inflamatorios.Los interferones son proteínas que protege a las células del organismo no infectadas de la infección del virus.
  • 11. DEFENSA ESPECÍFICALa capacidad del cuerpo, para defenderse de agentes invasores específicos como las bacterias y virus.El antígeno es la sustancia que es reconocida como extraña y capaz de iniciar una respuesta inmunitaria.
  • 12. La inmunidad posee dos características esenciales:Posee MemoriaEspecificidadLos microbios y virus pueden actuar como antígenos.
  • 13. Sólo pequeñas moléculas del antígeno (epítopos) desencadenan una respuesta inmunitaria.Cuando un antígeno sobrevive a la defensa innata del cuerpo, y atraviesa las barreras físicas y químicas, sigue tres caminos posiblesLa sangreVasos linfáticosTLAM: Lámina propia
  • 14. Las Células de la inmunidad específica son los Linfocitos T y Linfocitos B; cada linfocito en nuestro cuerpo tiene receptores para un antígeno único.La capacidad de reconocer tantos epítopos es por la amplia de receptores que poseen los linfocitos.
  • 15. ¿Cómo reconocen los linfocitos cuando hay un antígeno?Las células B, reconocen y se unen a antígenos presentes en la linfa, líquido intersticial y plasma sanguíneo, esto desencadenará la inmunidad humeralLas células T, a través del procesamiento antigénico, determinan el inicio de la inmunidad celular.1 ) Antígenos que cuando son fagocitados por ciertas células, estas expresan el complejo antígeno -CMHProcesamiento antigénicoEstas células se conocen como Células Presentadoras del Antígeno (CPA) : son por lo general macrófagos, células dendríticas y células B
  • 17. Inmunidad celularSe inicia con la activación de un número determinado de linfocitos T.Los RCT reconocen y se unen a los complejos antígeno – CHM.Célula Presentadora del AntígenoLinfocito T
  • 18. Una vez que el antígeno la célula T es activada y coestimulada por la interleucina, el resultado es la formación de una población de células idénticas que se denomina clon, que pueden reconocer el mismo antígeno específicoLinfocito T HelperProliferación: ClonesLinfocito T citotóxicosLinfocito T activadoLinfocito T de memoria
  • 19. Los Linfocito T helper, que presentan la proteína CD4, una vez activados, secretan citocinas, como la interleucina CitocinasLos Linfocito T helper, también ayudan a la diferenciación de células B en células plasmáticas.
  • 20. Los linfocitos Citotóxicosreconocen antígenos extraños que se presenten como complejo antígenos- CMH en células infectadas ,tumorales o ajenas al cuerpoCoestimulador interleucinaEstos linfocitos durante la respuesta inmunitaria eliminan las células infectadas, parecido a las células NK, la diferencia es que eliminan células que han sido atacadas por el antígeno específico.
  • 21. PerforinaEstos linfocitos secretan proteínas que permiten la destrucción o lisis de la célula infectad, como las granzimas que apresura la apoptosis.
  • 22. El resto de linfocitos de la proliferación clonal, constituyen los linfocitos de memoria.Cuando un microorganismo vuelve a ingresar al cuerpo con el mismo antígeno que provocó una respuesta inmunitaria la primera vez, las células de memoria actúan de manera más eficaz y proliferan rápidamente. Los linfocitos de Memoria pueden circular en la sangre y estar en órganos linfáticos durante años, a la espera de actuar cuando se presente el antígeno
  • 23. Inmunidad HumeralDurante la respuesta inmunitaria, las células B permanecen en los ganglios linfáticos, bazo y TLAM. Ante la presencia de una antígeno, las células B se diferencian en células plasmáticas para dar inicio a la inmunidad humeral; mediada por anticuerpos.
  • 24. El inicio de esta inmunidad se da con la activación de las células B. Los antígenos que ingresan a la célula B, son unidos con el CMH, y son presentado en su membrana plasmática.
  • 25. La células T helper reconocen el complejo antígeno-CMH, y provee coestimulación necesaria para permitir que el linfocito se diferencie y prolifere.
  • 26. Una vez que el linfocito ha sido activado, se divide produciendo clones de célulasTeoría de la selección clonalLas células plasmáticas que se diferenciaron sintetizan anticuerpos, aquellos anticuerpos más activos proliferan más, las que no desaparecen Todas las células de un mismo clon sólo secretan un tipo específico de anticuerpo.
  • 27. En el proceso de diferenciación también se producen además de las células plasmáticas, células B de memoria.
  • 28. Los anticuerpo producidos por un clon células plasmáticas, ingresan a la circulación y forman complejos de antígeno-anticuerpo con el antígeno que inicio su producción.El complejo antígeno – anticuerpo facilita la fagocitosis para los fagocitos
  • 29. ¿Cómo actúan los anticuerpos?Aglutinación: Produce aglutinación de varios complejos antígeno-anticuerpo, siendo más fácil fagocitarlos.Facilitan Fagocitosis: Atraen los Fagocitos.
  • 30. Precipitación: Al unirse antígenos y anticuerpos solubles forman agregados insolubles que precipitan, lo que inactiva a los antígenos.
  • 31. Neutralización: Neutralizan algunos antígenos y evita la adhesión de virus a las células.
  • 32. RESPUESTAS INMUNITARIASINMUNIDAD INNATA O RESISTENCIA INESPECÍFICAINMUNIDAD ADAPTATIVA O RESISTENCIA ESPECÍFICAPRIMERA LÍNEA DE DEFENSAINMUNIDAD CELULARBarreras Físicas y Químicas: Piel y Mucosa
  • 33. A cargo de los Linfocitos T.SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSAINMUNIDAD HUMORALCélulas Fagocíticas y Linfocitos Natural Killer
  • 35. Dada por los Linfocitos B.
  • 36. Actúan los Anticuerpos que son producidos por plasmocitos