SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. La crisis del sistema de la
Restauración (1902-1923)
PARTE II: LA RESTAURACIÓN (1902-1923)
RESTAURACIÓN
(1902-1923)
Desaparecen
los artífices
de la
Restauración
Cánovas y Sagasta
Inmovilidad
del sistema
Fracaso de los intentos
de modernización
(Maura, Canalejas)
Se mantiene
Turno
Falseamiento
electoral
 fuerzas ajenas al sistema
 desequilibrios regionales
Problemas
Ejército (anticuado y desprestigiado)
Cuestión social
Nacionalismos
Alfonso XIII
(1902-1931)
Más “político” e intervencionista
Sindicalismo
de masas
Nuevos ciclos de agitaciones
obreras (1900–11; 1917–23)
Reprimidos por los
gobiernos de turno
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
Partido Conservador Partido Liberal
Líd
ere
s
Antonio Maura (mauristas) (1903-05) (1907-
09)
Eduardo Dato (idóneos) (1913-1917)
José Canalejas (desde 1900) (1910-1912)
Disputas (Montero Ríos, Moret; Gª Prieto,
Santiago Alba, Romanones)
Programa
Maura: Revolución desde arriba (a la
prusiana)
Estado fuerte y Gobierno eficaz
apoyado en las masas neutras, al
margen de caciques y clases populares.
Canalejas: reformismo liberal
Atraer a sectores populares mediante
reformismo social y limitando el poder
de la Iglesia.
Medidas
Estado fuerte y eficaz
• Ley electoral, 1907: dificulta el fraude.
Política social y económica
• Ley de descanso dominical (1904).
• Instituto Nacional de Previsión (1909).
• Intervencionismo (Ley de protección
industrial).
• Promoción de la agricultura (Ley de
Colonización Interior).
Política regional
• Proyecto de Reforma de la Admón.:
mayor autonomía a ayuntamientos y
diputaciones.
• Ley del Candado (1910): limitaba la
creación de nuevas órdenes religiosas.
• Consumos  impuesto progresivo sobre
rentas urbanas (protestas de las clases
acomodadas).
• Ley de Reclutamiento: obligatorio en
tiempos de guerra, sin redención en
metálico.
• Leyes laborales (trabajo femenino).
• Ley de Mancomunidades (aprobada con
Dato, en 1914): posibilidad de unión de
Diputaciones provinciales para gestionar
algunos servicios públicos.
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
REPUBLICANISMO
1ª OPOSICIÓN
DIVIDIDO
UNIÓN REPUBLICANA
(1903)
SALMERÓN Y LERROUX
COALICIÓN REPUBLICANA
DIFERENCIAS  DECLIVE
35 DIPUTADOS EN 1903
PARTIDO RADICAL
(1908)
A. LERROUX
DISCURSO
INFLUYE EN
SECTORES
POPULARES DE
BARCELONA
• INFLUENCIA
•DISCURSO MÁS
CONSERVADOR
•A MADRID
TRAS LA
SEMANA
TRÁGICA…
•DEMAGÓGICO
•ANTICLERICAL
•ANTICATALANISTA
•PSEUDO-REVOLU-
CIONARIO
P. REFORMISTA
(1912)
M. ÁLVAREZ Y G. DE AZCÁRATE
CLASE MEDIA E
INTELECTUALES (ORTEGA
Y GASSET Y M. AZAÑA)
PROPONEN
•PARTICIPACIÓN ELECTORAL
•DEMOCRATIZACIÓN
•ACCIDENTALISMO
ESCASA INFLUENCIA
DESDE 1917 SE
ACERCAN A LOS
LIBERALES
Lerroux
M. Álvarez
G. de
Azcárate
M. Azaña
La Restauración II (1902-1923)
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
CARLISMO
PRETENDIENTE:
JAIME DE BORBÓN
DIVISIÓN INTERNA
CARLISTAS O LEGITIMISTAS INTEGRISTAS TRADICIONALISTAS
CUESTIÓN DINÁSTICA
ULTRACATÓLICOS Y
ANTIPARLAMENTARIOS
P. TRADICIONALISTA
(1919)
RAMÓN NOCEDAL VÁZQUEZ DE MELLA
PARLAMENTARISMO
FORALISMO
(AUTONOMÍA)
COMUNIÓN TRADICIONALISTA (1931)
JAIMISMO
APOYO A LA
DICTADURA DE PDR
Jaime de Borbón
R. Nocedal
Vázquez de Mella
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
CATÓLICOS
PREOCUPACIÓN POR
EL ANTICLERICALISMO
SINDICALISMO CATÓLICO
ASOCIACIÓN CATÓLICA NACIONAL DE
PROPAGANDISTAS (ACNP, 1909)
REFORMISTA
PACTISTA
LIMITADO
TESIS DE LA
IGLESIA CATÓLICA
ÁNGEL HERRERA
DOCTRINA SOCIAL DE
LA IGLESIA (LEÓN XIII:
Rerum Novarum, 1891)
CAUSAS
Ángel Herrera Oria
CATALANISMO
PRAT DE LA RIBA Y CAMBÓ
LLIGA REGIONALISTA (1901)
CONSERVADOR
HEGEMÓNICA EN CATALUÑA HASTA 1923
AUTONOMÍA
VS SISTEMA
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
BASE: BURGUESÍA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
SOLIDARIDAD CATALANA (1905)
ASALTO DE LA VOZ DE CATALUÑA Y CU-CUT POR
OFICIALES EN REPRESALIA POR SUS CRÍTICAS
LEY DE JURISDICCIONES (1906): DELITOS DE
OPINIÓN E INJURIAS CONTRA EL EJÉRCITO
JUZGADOS POR TRIBUNALES MILITARES
NACE COMO CONSECUENCIA…
PRETENDE…
DEROGAR DE LA LEY DE
JURISDICCIONES + AUTONOMÍA
ELECCIONES DE 1907: 41/44 ESCAÑOS AL
CONGRESO  FIN DEL TURNO EN CATALUÑA
OTROS:
 PARTIT REPUBLICÀ
CATALÀ (1917,
MARCELINO DOMINGO)
 ACCIÓ CATALANA (1922,
ESCISIÓN DE LA LLIGA)
 ESTAT CATALÀ
(INDEPENDENTISTA, DE
FRANCESC MACIÀ).
MANCOMUNIDAD DE
CATALUÑA (1914-1925)
FEDERACIÓN DE LAS 4
PROVINCIAS CATALANAS
BENEFICENCIA, CULTURA,
OBRAS PÚBLICAS…
CATALANISMO
PRAT DE LA RIBA Y CAMBÓ
LLIGA REGIONALISTA (1901)
CONSERVADOR
HEGEMÓNICA EN CATALUÑA HASTA 1923
AUTONOMÍA
VS SISTEMA
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
BASE: BURGUESÍA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
OTROS:
 PARTIT REPUBLICÀ
CATALÀ (1917,
MARCELINO DOMINGO)
 ACCIÓ CATALANA (1922,
ESCISIÓN DE LA LLIGA)
 ESTAT CATALÀ
(INDEPENDENTISTA, DE
FRANCESC MACIÀ).
Enric Prat de la Riba Francesc Cambó
CATALANISMO
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
SOLIDARIDAD CATALANA (1905)
ASALTO DE LA VOZ DE CATALUÑA Y CU-CUT POR
OFICIALES EN REPRESALIA POR SUS CRÍTICAS
LEY DE JURISDICCIONES (1906): DELITOS DE
OPINIÓN E INJURIAS CONTRA EL EJÉRCITO
JUZGADOS POR TRIBUNALES MILITARES
NACE COMO CONSECUENCIA…
PRETENDE…
DEROGAR DE LA LEY DE
JURISDICCIONES + AUTONOMÍA
ELECCIONES DE 1907: 41/44 ESCAÑOS AL
CONGRESO  FIN DEL TURNO EN CATALUÑA
MANCOMUNIDAD DE
CATALUÑA (1914-1925)
FEDERACIÓN DE LAS 4
PROVINCIAS CATALANAS
BENEFICENCIA, CULTURA,
OBRAS PÚBLICAS…
NACIONALISMO VASCO
MODERACIÓN DEL PNV
Sabino Arana
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
INDEPENDENTISMO
AUTONOMISMO + CATOLICISMO
COMUNIÓN NACIONALISTA VASCA
(CNV, 1916)
MODERADO Y
DEFENSOR DE LA
RIQUEZA NACIONAL
(BURGUESÍA)
SOLIDARIDAD DE
OBREROS
VASCOS (1911)
1917-1918: 6 ESCAÑOS
ABERRI (1921)
RADICAL E
INDEPENDENTISTA
ABERRI + CNV  PNV (1930)
ACCIÓN NACIONALISTA VASCA
(ANV)
SE ESCINDE
SOCIALISMO
PRINCIPIOS
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
ORGANIZACIÓN
REFORMISMO
(II INTERN.)
COALICIÓN
REPUBLICANO -
SOCIALISTA
1910: PABLO
IGLESIAS,
DIPUTADO
LOCAL
PROVINCIAL
C. NACIONAL
PSOE
INCREMENTARON
SU MILITANCIA
UGT
MADRID, ANDALUCÍA,
NORTE DE ESPAÑA
ACCIÓN POLÍTICA
REFORMAS
SOCIALES Y
LABORALES
SIN IDEOLOGÍA
RÍGIDA
RELACIÓN MUY ESTRECHA:
COMPARTEN DIRIGENTES
ATRAE A NO ANARQUISTASNUEVAS CARAS:
BESTEIRO, PRIETO…
REVOLUCIÓN RUSA
III INTERNACIONAL
PCE (1921) POCA INFLUENCIA SALVO VIZCAYA Y ASTURIAS
P. Iglesias, J. Besteiro, F. Largo Caballero, I. Prieto
33000
119000
240000
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
1902 1914 1921
EVOLUCIÓN DE LA MILITANCIA DE LA UGT
La Restauración II (1902-1923)
ANARQUISMO
DOS VERTIENTES
5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
ANARCO-TERRORISMO ANARCO-SINDICALISMO
ATENTADO CONTRA
EL REY (1906)
REPRESIÓN
GUBERNAMENTAL
INDISCRIMINADA
Ángel Pestaña, Salvador
Seguí y Simó Piera
SOLIDARIDAD OBRERA
(1907)
FEDERACIÓN DE
ASOCIACIONES OBRERAS
APOLITICISMO
REVOLUCIÓN
CNT (1910)
IDEOLOGÍA
REVOLUCIONARIA
 APOLITICISMO
 UNIDAD SINDICAL
 DERRIBAR EL CAPITALISMO
ACCIÓN: HUELGAS Y
BOICOTS  HUELGA REV.
TRAYECTORIA
EXPANSIVA: 1910-1911
REGRESIVA: 1911-1914
EXPANSIVA: 1915-1919
(15.000  700.000 AFILIADOS)
CATALUÑA, ANDALUCÍA,
ARAGÓN, ASTURIAS, LEVANTE
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
ESPAÑA
POTENCIA DE 2º ORDEN EN EL
REPARTO DE ÁFRICA (1885)
GUINEA ECUATORIAL E
ISLAS CERCANAS
PROTECTORADO
COMPARTIDO EN EL
NORTE DE ÁFRICA
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
NORTE DE
ÁFRICA
̶CONFERENCIA DE
ALGECIRAS (1906) +
TRATADO HISPANO-
FRANCÉS (1912)
̶ESPAÑA ̶OBTIENE
̶FRANJA NORTE (RIF)
̶IFNI Y RÍO DE ORO
̶INTERÉS
̶ECONÓMICO
̶(MINERÍA, FERROCARRIL,
OBRAS PÚBLICAS…),
̶NACIONALISTA
̶(PRESTIGIO “MILITARES
AFRICANISTAS”)
̶LOGÍSTICO
̶(PROTEGER CEUTA Y
MELILLA)
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
•ATAQUES
RIFEÑOS
•DERROTA EN EL
BARRANCO DEL
LOBO (1909)
•200 MUERTOS
Y 600 HERIDOS
•RESPUESTA DEL
GOBIERNO
•ENVÍO DE
RESERVISTAS
DESDE
BARCELONA
•SEMANA
TRÁGICA
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
En el Barranco del Lobo
hay una fuente que mana
sangre de los españoles
que murieron por España.
(otras versiones: «por la patria»)
¡Pobrecitas madres,
cuánto llorarán,
al ver que sus hijos
a la guerra van!
(otras versiones: «ya no volverán»)
Ni me lavo ni me peino
ni me pongo la mantilla,
hasta que venga mi novio
de la guerra de Melilla.
Melilla ya no es Melilla,
Melilla es un matadero
donde van los españoles
a morir como corderos.
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
SEMANA
TRÁGICA
18-VII/2-VIII
26-VII: HUELGA
GENERAL…
AUTÉNTICA
REBELIÓN
BARRICADAS
ENFRENTAMIENTOS
CON LAS FOP
INCENDIO DE >80
ESTABLECIMIENTO
S RELIGIOSOS
MOVIMIENTO
ANTIMILITARISTA
Y ANTICLERICAL
CAUSA: GUERRA
DE MARRUECOS Y
EL SISTEMA DE
QUINTAS
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
SEMANA
TRÁGICA
ESTADO DE
GUERRA
TROPAS PARA
REPRIMIR
VARIOS
MUERTOS Y
MUCHOS
HERIDOS
RADICALIZACIÓ
N DEL
MOVIMIENTO
BALANCE
>100 MUERTOS
CENTENARES
DE DETENIDOS̶DURA
REPRESIÓN
̶216 CONSEJOS
DE A 1700
PERSONAS
̶17 CONDENAS A MUERTE
̶5 EJECUTADOS
̶F. FERRER Y
GUARDIA
̶ESCUELA
MODERNA
̶¿INSPIRADOR
IDEOLÓGICO?
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
SEMANA
TRÁGICA
CONSECUENCIAS
PROTESTAS EN EUROPA
CAÍDA DE
MAURA
(¡MAURA NO!)
SURGE EL
MAURISMO
1ER
MOVIMIENTO
DERECHISTA DE
MASAS
NACIONALISMO
REP. IZDA.
UNIÓN FEDERAL NACIONALISTA
REPUBLICANA, 1910
CAÍDA DEL LERROUXISMO
AUGE DEL ANARCOSINDICALISMO (CNT, 1910)
7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917
PGM
(1914-1918)
ESPAÑA, NEUTRAL
DIVISIÓN DE
OPINIONES
GERMANÓFILOS
CLASES ALTAS, IGLESIA,
OFICIALES, CONSERVADORES,
CARLISTAS, ¿MONARCA?
ALIADÓFILOS LIBERALES, REPUBLICANOS,
SOCIALISTAS
PACIFISTAS
CLASE OBRERA
(GUERRA = IMPERIALISMO)
EXPANSIÓN
ECONÓMICA EN
ESPAÑA
PRODUCTOS MINEROS, INDUSTRIALES Y AGRARIOS
PERO
BENEFICIOS NO REINVERTIDOS
INFLACIÓN*
CONFLICTIVIDAD SOCIAL
(HUELGAS, 1916)
7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917
CRISIS DE 1917
CRISIS POLÍTICA
̶ROMANONES
CLAUSURA LAS
CORTES (1916)
̶DATO: ESTADO DE
EXCEPCIÓN + CENSURA
DE PRENSA (1917)
OPOSICIÓN
NACIONALISTAS
, REPUBLICANOS
Y SOCIALISTAS
APOYO
MILITAR,
SINDICAL Y
EMPRESARIAL
ASAMBLEA DE
PARLAMENTARIOS
(JUNIO)
PRETENDÍA
GOBIERNO
PROVISIONAL
CORTES
CONSTITUYENTES
CONSTITUCIÓ
N
ESTADO
DESCENTRALIZADO
GUARDIA
CIVIL LA
DISOLVIÓ (19-
VII)
̶MOVIMIENTO SE
DISOLVIÓ
̶DISCREPANCIAS
REGIONALISTAS
E IZDA.
̶OPOSICIÓN DE
LAS JUNTAS DE
DEFENSA
̶TEMOR A LA
REVOLUCIÓN
7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917
ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS
Convocada por Francesc Cambó, primero en
Madrid; luego en Barcelona
7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917
CRISIS DE 1917
CRISIS MILITAR
̶PROBLEMAS DEL
EJÉRCITO
̶Nº EXCESIVO
DE OFICIALES
̶ASCENSOS DE
AFRICANISTAS
(GUERRA) VS
PENINSULARES
(ANTIGÜEDAD)
̶BAJOS
SALARIOS ̶POCA
MODERNIZACIÓN
̶JUNTAS DE DEFENSA
(MANIFIESTO DE VI-1917)
̶AUMENTO
SALARIAL
̶ANTIGÜEDAD
COMO
CRITERIO DE
ASCENSO
̶RENOVACIÓN
DE LA CLASE
POLÍTICA
̶DATO LEGALIZA
LAS JUNTAS Y
CONCEDE
ALGUNA
PETICIÓN
(SALARIOS,
ANTIGÜEDAD…)
7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917
CRISIS DE 1917
CRISIS SOCIAL
̶CAUSAS
̶ SALARIOS
̶PRECEDENTES
ANTERIORES
̶INFLUJO DE LA
REVOLUCIÓN
RUSA
̶VII-VIII DE 1917,
HUELGA GENERAL
REVOLUCIONARIA
CONVOCADA
POR UGT
(PSOE) Y CNT
REPÚBLICA
PARTICIPACIÓ
N DESIGUAL
(SIN APOYO
CAMPESINO)
MADRID,
BARCELONA,
PAÍS VASCO Y
ASTURIAS
̶REPRESIÓN
ESTATAL BRUTAL
̶>80 MUERTOS,
200 HERIDOS
̶2000 DETENIDOS,
CONSEJOS DE
GUERRA,
CADENAS
PERPETUAS
Huelga de 1917, Zaragoza
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
SON AÑOS DE…
CRISIS
ECONÓMICA
INTENSA
MOVILIZACIÓN
SOCIAL
DESCOMPOSICIÓN
DEL SISTEMA
POLÍTICO
GOBIERNOS DE
CONCENTRACIÓN
NACIONAL
GOBIERNO NACIONAL
DE MAURA (III/XI-
1918)
CONSERVADORES,
LIBERALES Y
CATALANISTAS
BUSCAN
DEMOCRATIZACIÓN
DEL SISTEMA
FRACASO
TURNO DINÁSTICO (10
GOBIERNOS EN 5 AÑOS).
̶CONSTANTES
LAS MEDIDAS
DE EXCEPCIÓN
̶SUSPENSIÓN DE LAS
GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
̶CIERRE DEL
PARLAMENTO
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
TRIENIO BOLCHEVIQUE (1918-21)
̶EN EL
CAMPO SUR
̶A CAUSA
DE…
̶MISERIA
̶> PRECIOS
̶HAMBRE
DE TIERRAS
̶INFLUENCIA
SOVIÉTICA
̶REVUELTAS
̶HUELGAS
̶QUEMA DE
COSECHAS
̶REPARTOS
DE TIERRAS
̶REPRESIÓN
ESTATAL
̶ESTADO DE
GUERRA
̶ILEGALIZACIÓN
DE ORG.
OBRERAS
̶DETENCIÓN
DE LÍDERES
̶EN REGIONES
INDUSTRIALES
̶HUELGAS
̶LA CANADIENSE EN
BARCELONA (1919)
̶PARALIZA AL
70% DE LA
INDUSTRIA
̶ACUERDO
DE…
̶READMITIR A
DESPEDIDOS
̶AUMENTOS
SALARIALES
̶JORNADA
DE 8 H
̶NO LIBERAR
A LOS
DETENIDOS
SE REANUDÓ
̶REPRESIÓN
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
AÑOS DEL PISTOLERISMO (1916-1923)
RADICALIZACIÓN DE
SINDICATOS Y PATRONAL
̶ACTIVISMO
ANARQUISTA
̶VS
AUTORIDADES,
PATRONOS Y
FOP
̶SOLIDARIOS
(DURRUTI,
ASCASO,
GARCÍA OLIVER)
̶PATRONAL
̶PISTOLEROS
PARA ASESINAR
A OBREROS
̶LOCKOUT
(CIERRES)
̶SINDICATOS
LIBRES
(AMARILLOS)
AUTORIDADES
A FAVOR DE
LA PATRONAL
PROTEGÍAN
A PISTOLEROS
LEY DE
FUGAS
SOMATÉN
BALANCE
̶800 ATENTADOS
226 MUERTOS
̶PRESIDENTE
DATO, 1921
̶DIRIGENTE
CNT S. SEGUÍ,
1923.
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
MARRUECOS
̶PROBLEMAS
ESCASO
RENDIMIENTO
ECONÓMICO
VACILACIÓN DE
LOS POLÍTICOS
OPOSICIÓN
POPULAR A UNA
GUERRA
COLONIAL
EXIGENCIA DE
FRANCIA DE
INTERVENCIÓN
ESPAÑOLA
AFRICANISTAS
VS PENINSULARES
̶ACCIÓN MILITAR
ESPAÑOLA
ÉXITO EN CEUTA
(BERENGUER)
FRACASO EN
MELILLA
(SILVESTRE)
VII-1921
ABD-EL-KRIM
ATACA POR
SORPRESA EN
ANNUAL
+8.000
MUERTOS
ESPAÑOLES
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
La Restauración II (1902-1923)
8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
MARRUECOS
CONSECUENCIAS
DE ANNUAL
DEFICIENTE
ORGANIZACIÓN
DEL EJÉRCITO
CRISPÓ A LA
OPINIÓN
PÚBLICA Y A LA
OPOSICIÓN
GOBIERNO DE
CONCENTRACIÓN
DE MAURA, SIN
ÉXITO
+ SEPARACIÓN
ENTRE
MILITARES Y
POLÍTICOS
INVESTIGACIÓN
PARLAMENTARIA
(EXPEDIENTE
PICASSO)
¿IMPLICACIÓN DE
POLÍTICOS Y REY?
̶PAPEL REPRESOR DEL
EJÉRCITO + MARRUECOS
̶GOLPE DE ESTADO
DE PRIMO DE
RIVERA (13-IX-1923)

Más contenido relacionado

PPTX
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
PPT
Causes de la Revolució francesa
PDF
Comentari de textos història del món contemporani (1 batxillerat)
PPT
1.antic règim 24102011
PPTX
Unitat 7. l'època de la restauració borbònica (1875 1898)
PPT
Tema 11. La ciutat i el món urbà. GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
PPT
06. LA SOCIETAT DEL SEGLE XIX
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Causes de la Revolució francesa
Comentari de textos història del món contemporani (1 batxillerat)
1.antic règim 24102011
Unitat 7. l'època de la restauració borbònica (1875 1898)
Tema 11. La ciutat i el món urbà. GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
06. LA SOCIETAT DEL SEGLE XIX

La actualidad más candente (20)

PDF
Mètrica
PDF
El Sexenio democrático
PDF
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
PPTX
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
PPT
Autors Modernistes.
PDF
Quadre sistemes econòmics
PPTX
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
PDF
3r ESO. Els temps moderns
PPTX
Unitat 6. l'època de l'imperialisme
PPT
La generalitat republicana_13
PPTX
L'IMPERIALISME 1870-1914
PPT
La segunda república española
PPTX
Reis catòlics
PDF
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
PPTX
El segle XVIII, la crisi de l'Antic Règim
PPT
La RestauraciÓn 2ª Parte
PPTX
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
PPT
Reinado de alfonso xiii
Mètrica
El Sexenio democrático
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
Autors Modernistes.
Quadre sistemes econòmics
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
3r ESO. Els temps moderns
Unitat 6. l'època de l'imperialisme
La generalitat republicana_13
L'IMPERIALISME 1870-1914
La segunda república española
Reis catòlics
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
El segle XVIII, la crisi de l'Antic Règim
La RestauraciÓn 2ª Parte
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Reinado de alfonso xiii
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Restauración I (1874-1902)
PPT
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
PPT
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
PPTX
La Ii RepúBlica
PPT
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
PDF
La II Republica
PPT
II república y guerra civil
PPTX
La II República (1931 - 1936)
PPTX
Tema 14 La II República
PPT
La ii república
PPT
Tema 7. La Edad de Piedra
PPS
Esos hombres...
PPSX
RAHUL ENTERPRISES
PDF
Ficha tecnica Influvac 2016-17
PPTX
Jornada de portes obertes 2014 Escola el gurri
PDF
USECON: Usability, User Experience & User Interface Design (Fact Sheet)
PPTX
Plan ve
PDF
Solutions Apresentacao
PDF
El micalet nº 119
DOCX
IGNATIOUS RESUME
La Restauración I (1874-1902)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
La Ii RepúBlica
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
La II Republica
II república y guerra civil
La II República (1931 - 1936)
Tema 14 La II República
La ii república
Tema 7. La Edad de Piedra
Esos hombres...
RAHUL ENTERPRISES
Ficha tecnica Influvac 2016-17
Jornada de portes obertes 2014 Escola el gurri
USECON: Usability, User Experience & User Interface Design (Fact Sheet)
Plan ve
Solutions Apresentacao
El micalet nº 119
IGNATIOUS RESUME
Publicidad

Similar a La Restauración II (1902-1923) (20)

PPTX
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
PPT
La crisis de la Restauración. 1898-1931
PPT
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
PPT
Presentación t8
PPT
Tema9. restauración borbónica
PPTX
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
PPT
Nt6.1 la crisis de la restauración
PPTX
UDI 6 España século XX
PPT
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
PPT
La restauración 1874 1931
PPT
El Sexenio Revolucionario
PPTX
00 - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y II Repúblic...
PPT
Crisis de la restauración
PPT
España Siglo XX
PPT
2 bach La Restauracion 2019 2020
PPT
La restauració
PPT
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
PPTX
Historia de España-1902-1939-siglo xx-.pptx
PPT
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
La crisis de la Restauración. 1898-1931
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
Presentación t8
Tema9. restauración borbónica
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Nt6.1 la crisis de la restauración
UDI 6 España século XX
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
La restauración 1874 1931
El Sexenio Revolucionario
00 - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y II Repúblic...
Crisis de la restauración
España Siglo XX
2 bach La Restauracion 2019 2020
La restauració
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
Historia de España-1902-1939-siglo xx-.pptx
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Más de cherepaja (20)

ODP
Términos - Bloques 1 y 2
ODP
Bloque 3 - Transición y democracia en España
ODP
Bloque 3 - Franquismo
PPTX
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
PPTX
Tema 8 - La Prehistoria
PPTX
Tema 4 - Tiempo y clina
PPTX
Tema 08. La Guerra Civil Española
PPTX
Tema 07. La Segunda República
PPTX
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
PPTX
Tema 12. Los transportes en España
PPT
Tema 9. Las primeras civilizaciones
PPT
Tema 8. La Edad de los Metales
PPTX
Tema 3 4-6
PPT
07. La organización económica de las sociedades
PPTX
Tema 3.1. La globalización
PPTX
Tema 3.3. Los espacios industriales
PPTX
Tema 3.2. Los espacios rurales
PPTX
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
PPT
Tema 13. La organización del espacio urbano
PPTX
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Términos - Bloques 1 y 2
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Franquismo
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 07. La Segunda República
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 12. Los transportes en España
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 3 4-6
07. La organización económica de las sociedades
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 14. Población y fenómenos migratorios

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

La Restauración II (1902-1923)

  • 1. TEMA 5. La crisis del sistema de la Restauración (1902-1923)
  • 2. PARTE II: LA RESTAURACIÓN (1902-1923) RESTAURACIÓN (1902-1923) Desaparecen los artífices de la Restauración Cánovas y Sagasta Inmovilidad del sistema Fracaso de los intentos de modernización (Maura, Canalejas) Se mantiene Turno Falseamiento electoral  fuerzas ajenas al sistema  desequilibrios regionales Problemas Ejército (anticuado y desprestigiado) Cuestión social Nacionalismos Alfonso XIII (1902-1931) Más “político” e intervencionista Sindicalismo de masas Nuevos ciclos de agitaciones obreras (1900–11; 1917–23) Reprimidos por los gobiernos de turno
  • 3. 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS
  • 4. 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS Partido Conservador Partido Liberal Líd ere s Antonio Maura (mauristas) (1903-05) (1907- 09) Eduardo Dato (idóneos) (1913-1917) José Canalejas (desde 1900) (1910-1912) Disputas (Montero Ríos, Moret; Gª Prieto, Santiago Alba, Romanones) Programa Maura: Revolución desde arriba (a la prusiana) Estado fuerte y Gobierno eficaz apoyado en las masas neutras, al margen de caciques y clases populares. Canalejas: reformismo liberal Atraer a sectores populares mediante reformismo social y limitando el poder de la Iglesia. Medidas Estado fuerte y eficaz • Ley electoral, 1907: dificulta el fraude. Política social y económica • Ley de descanso dominical (1904). • Instituto Nacional de Previsión (1909). • Intervencionismo (Ley de protección industrial). • Promoción de la agricultura (Ley de Colonización Interior). Política regional • Proyecto de Reforma de la Admón.: mayor autonomía a ayuntamientos y diputaciones. • Ley del Candado (1910): limitaba la creación de nuevas órdenes religiosas. • Consumos  impuesto progresivo sobre rentas urbanas (protestas de las clases acomodadas). • Ley de Reclutamiento: obligatorio en tiempos de guerra, sin redención en metálico. • Leyes laborales (trabajo femenino). • Ley de Mancomunidades (aprobada con Dato, en 1914): posibilidad de unión de Diputaciones provinciales para gestionar algunos servicios públicos.
  • 7. 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS REPUBLICANISMO 1ª OPOSICIÓN DIVIDIDO UNIÓN REPUBLICANA (1903) SALMERÓN Y LERROUX COALICIÓN REPUBLICANA DIFERENCIAS  DECLIVE 35 DIPUTADOS EN 1903 PARTIDO RADICAL (1908) A. LERROUX DISCURSO INFLUYE EN SECTORES POPULARES DE BARCELONA • INFLUENCIA •DISCURSO MÁS CONSERVADOR •A MADRID TRAS LA SEMANA TRÁGICA… •DEMAGÓGICO •ANTICLERICAL •ANTICATALANISTA •PSEUDO-REVOLU- CIONARIO P. REFORMISTA (1912) M. ÁLVAREZ Y G. DE AZCÁRATE CLASE MEDIA E INTELECTUALES (ORTEGA Y GASSET Y M. AZAÑA) PROPONEN •PARTICIPACIÓN ELECTORAL •DEMOCRATIZACIÓN •ACCIDENTALISMO ESCASA INFLUENCIA DESDE 1917 SE ACERCAN A LOS LIBERALES Lerroux M. Álvarez G. de Azcárate M. Azaña
  • 9. 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS CARLISMO PRETENDIENTE: JAIME DE BORBÓN DIVISIÓN INTERNA CARLISTAS O LEGITIMISTAS INTEGRISTAS TRADICIONALISTAS CUESTIÓN DINÁSTICA ULTRACATÓLICOS Y ANTIPARLAMENTARIOS P. TRADICIONALISTA (1919) RAMÓN NOCEDAL VÁZQUEZ DE MELLA PARLAMENTARISMO FORALISMO (AUTONOMÍA) COMUNIÓN TRADICIONALISTA (1931) JAIMISMO APOYO A LA DICTADURA DE PDR Jaime de Borbón R. Nocedal Vázquez de Mella
  • 10. 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS CATÓLICOS PREOCUPACIÓN POR EL ANTICLERICALISMO SINDICALISMO CATÓLICO ASOCIACIÓN CATÓLICA NACIONAL DE PROPAGANDISTAS (ACNP, 1909) REFORMISTA PACTISTA LIMITADO TESIS DE LA IGLESIA CATÓLICA ÁNGEL HERRERA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (LEÓN XIII: Rerum Novarum, 1891) CAUSAS Ángel Herrera Oria
  • 11. CATALANISMO PRAT DE LA RIBA Y CAMBÓ LLIGA REGIONALISTA (1901) CONSERVADOR HEGEMÓNICA EN CATALUÑA HASTA 1923 AUTONOMÍA VS SISTEMA 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS BASE: BURGUESÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SOLIDARIDAD CATALANA (1905) ASALTO DE LA VOZ DE CATALUÑA Y CU-CUT POR OFICIALES EN REPRESALIA POR SUS CRÍTICAS LEY DE JURISDICCIONES (1906): DELITOS DE OPINIÓN E INJURIAS CONTRA EL EJÉRCITO JUZGADOS POR TRIBUNALES MILITARES NACE COMO CONSECUENCIA… PRETENDE… DEROGAR DE LA LEY DE JURISDICCIONES + AUTONOMÍA ELECCIONES DE 1907: 41/44 ESCAÑOS AL CONGRESO  FIN DEL TURNO EN CATALUÑA OTROS:  PARTIT REPUBLICÀ CATALÀ (1917, MARCELINO DOMINGO)  ACCIÓ CATALANA (1922, ESCISIÓN DE LA LLIGA)  ESTAT CATALÀ (INDEPENDENTISTA, DE FRANCESC MACIÀ). MANCOMUNIDAD DE CATALUÑA (1914-1925) FEDERACIÓN DE LAS 4 PROVINCIAS CATALANAS BENEFICENCIA, CULTURA, OBRAS PÚBLICAS…
  • 12. CATALANISMO PRAT DE LA RIBA Y CAMBÓ LLIGA REGIONALISTA (1901) CONSERVADOR HEGEMÓNICA EN CATALUÑA HASTA 1923 AUTONOMÍA VS SISTEMA 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS BASE: BURGUESÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL OTROS:  PARTIT REPUBLICÀ CATALÀ (1917, MARCELINO DOMINGO)  ACCIÓ CATALANA (1922, ESCISIÓN DE LA LLIGA)  ESTAT CATALÀ (INDEPENDENTISTA, DE FRANCESC MACIÀ). Enric Prat de la Riba Francesc Cambó
  • 13. CATALANISMO 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS SOLIDARIDAD CATALANA (1905) ASALTO DE LA VOZ DE CATALUÑA Y CU-CUT POR OFICIALES EN REPRESALIA POR SUS CRÍTICAS LEY DE JURISDICCIONES (1906): DELITOS DE OPINIÓN E INJURIAS CONTRA EL EJÉRCITO JUZGADOS POR TRIBUNALES MILITARES NACE COMO CONSECUENCIA… PRETENDE… DEROGAR DE LA LEY DE JURISDICCIONES + AUTONOMÍA ELECCIONES DE 1907: 41/44 ESCAÑOS AL CONGRESO  FIN DEL TURNO EN CATALUÑA MANCOMUNIDAD DE CATALUÑA (1914-1925) FEDERACIÓN DE LAS 4 PROVINCIAS CATALANAS BENEFICENCIA, CULTURA, OBRAS PÚBLICAS…
  • 14. NACIONALISMO VASCO MODERACIÓN DEL PNV Sabino Arana 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS INDEPENDENTISMO AUTONOMISMO + CATOLICISMO COMUNIÓN NACIONALISTA VASCA (CNV, 1916) MODERADO Y DEFENSOR DE LA RIQUEZA NACIONAL (BURGUESÍA) SOLIDARIDAD DE OBREROS VASCOS (1911) 1917-1918: 6 ESCAÑOS ABERRI (1921) RADICAL E INDEPENDENTISTA ABERRI + CNV  PNV (1930) ACCIÓN NACIONALISTA VASCA (ANV) SE ESCINDE
  • 15. SOCIALISMO PRINCIPIOS 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS ORGANIZACIÓN REFORMISMO (II INTERN.) COALICIÓN REPUBLICANO - SOCIALISTA 1910: PABLO IGLESIAS, DIPUTADO LOCAL PROVINCIAL C. NACIONAL PSOE INCREMENTARON SU MILITANCIA UGT MADRID, ANDALUCÍA, NORTE DE ESPAÑA ACCIÓN POLÍTICA REFORMAS SOCIALES Y LABORALES SIN IDEOLOGÍA RÍGIDA RELACIÓN MUY ESTRECHA: COMPARTEN DIRIGENTES ATRAE A NO ANARQUISTASNUEVAS CARAS: BESTEIRO, PRIETO… REVOLUCIÓN RUSA III INTERNACIONAL PCE (1921) POCA INFLUENCIA SALVO VIZCAYA Y ASTURIAS P. Iglesias, J. Besteiro, F. Largo Caballero, I. Prieto
  • 18. ANARQUISMO DOS VERTIENTES 5. LAS FUERZAS POLÍTICAS ANARCO-TERRORISMO ANARCO-SINDICALISMO ATENTADO CONTRA EL REY (1906) REPRESIÓN GUBERNAMENTAL INDISCRIMINADA Ángel Pestaña, Salvador Seguí y Simó Piera SOLIDARIDAD OBRERA (1907) FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES OBRERAS APOLITICISMO REVOLUCIÓN CNT (1910) IDEOLOGÍA REVOLUCIONARIA  APOLITICISMO  UNIDAD SINDICAL  DERRIBAR EL CAPITALISMO ACCIÓN: HUELGAS Y BOICOTS  HUELGA REV. TRAYECTORIA EXPANSIVA: 1910-1911 REGRESIVA: 1911-1914 EXPANSIVA: 1915-1919 (15.000  700.000 AFILIADOS) CATALUÑA, ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, LEVANTE
  • 22. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA ESPAÑA POTENCIA DE 2º ORDEN EN EL REPARTO DE ÁFRICA (1885) GUINEA ECUATORIAL E ISLAS CERCANAS PROTECTORADO COMPARTIDO EN EL NORTE DE ÁFRICA
  • 23. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA NORTE DE ÁFRICA ̶CONFERENCIA DE ALGECIRAS (1906) + TRATADO HISPANO- FRANCÉS (1912) ̶ESPAÑA ̶OBTIENE ̶FRANJA NORTE (RIF) ̶IFNI Y RÍO DE ORO ̶INTERÉS ̶ECONÓMICO ̶(MINERÍA, FERROCARRIL, OBRAS PÚBLICAS…), ̶NACIONALISTA ̶(PRESTIGIO “MILITARES AFRICANISTAS”) ̶LOGÍSTICO ̶(PROTEGER CEUTA Y MELILLA)
  • 24. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA •ATAQUES RIFEÑOS •DERROTA EN EL BARRANCO DEL LOBO (1909) •200 MUERTOS Y 600 HERIDOS •RESPUESTA DEL GOBIERNO •ENVÍO DE RESERVISTAS DESDE BARCELONA •SEMANA TRÁGICA
  • 25. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA En el Barranco del Lobo hay una fuente que mana sangre de los españoles que murieron por España. (otras versiones: «por la patria») ¡Pobrecitas madres, cuánto llorarán, al ver que sus hijos a la guerra van! (otras versiones: «ya no volverán») Ni me lavo ni me peino ni me pongo la mantilla, hasta que venga mi novio de la guerra de Melilla. Melilla ya no es Melilla, Melilla es un matadero donde van los españoles a morir como corderos.
  • 26. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA SEMANA TRÁGICA 18-VII/2-VIII 26-VII: HUELGA GENERAL… AUTÉNTICA REBELIÓN BARRICADAS ENFRENTAMIENTOS CON LAS FOP INCENDIO DE >80 ESTABLECIMIENTO S RELIGIOSOS MOVIMIENTO ANTIMILITARISTA Y ANTICLERICAL CAUSA: GUERRA DE MARRUECOS Y EL SISTEMA DE QUINTAS
  • 27. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
  • 28. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA SEMANA TRÁGICA ESTADO DE GUERRA TROPAS PARA REPRIMIR VARIOS MUERTOS Y MUCHOS HERIDOS RADICALIZACIÓ N DEL MOVIMIENTO BALANCE >100 MUERTOS CENTENARES DE DETENIDOS̶DURA REPRESIÓN ̶216 CONSEJOS DE A 1700 PERSONAS ̶17 CONDENAS A MUERTE ̶5 EJECUTADOS ̶F. FERRER Y GUARDIA ̶ESCUELA MODERNA ̶¿INSPIRADOR IDEOLÓGICO?
  • 29. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA
  • 30. 6. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA SEMANA TRÁGICA CONSECUENCIAS PROTESTAS EN EUROPA CAÍDA DE MAURA (¡MAURA NO!) SURGE EL MAURISMO 1ER MOVIMIENTO DERECHISTA DE MASAS NACIONALISMO REP. IZDA. UNIÓN FEDERAL NACIONALISTA REPUBLICANA, 1910 CAÍDA DEL LERROUXISMO AUGE DEL ANARCOSINDICALISMO (CNT, 1910)
  • 31. 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917 PGM (1914-1918) ESPAÑA, NEUTRAL DIVISIÓN DE OPINIONES GERMANÓFILOS CLASES ALTAS, IGLESIA, OFICIALES, CONSERVADORES, CARLISTAS, ¿MONARCA? ALIADÓFILOS LIBERALES, REPUBLICANOS, SOCIALISTAS PACIFISTAS CLASE OBRERA (GUERRA = IMPERIALISMO) EXPANSIÓN ECONÓMICA EN ESPAÑA PRODUCTOS MINEROS, INDUSTRIALES Y AGRARIOS PERO BENEFICIOS NO REINVERTIDOS INFLACIÓN* CONFLICTIVIDAD SOCIAL (HUELGAS, 1916)
  • 32. 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917 CRISIS DE 1917 CRISIS POLÍTICA ̶ROMANONES CLAUSURA LAS CORTES (1916) ̶DATO: ESTADO DE EXCEPCIÓN + CENSURA DE PRENSA (1917) OPOSICIÓN NACIONALISTAS , REPUBLICANOS Y SOCIALISTAS APOYO MILITAR, SINDICAL Y EMPRESARIAL ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS (JUNIO) PRETENDÍA GOBIERNO PROVISIONAL CORTES CONSTITUYENTES CONSTITUCIÓ N ESTADO DESCENTRALIZADO GUARDIA CIVIL LA DISOLVIÓ (19- VII) ̶MOVIMIENTO SE DISOLVIÓ ̶DISCREPANCIAS REGIONALISTAS E IZDA. ̶OPOSICIÓN DE LAS JUNTAS DE DEFENSA ̶TEMOR A LA REVOLUCIÓN
  • 33. 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917 ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS Convocada por Francesc Cambó, primero en Madrid; luego en Barcelona
  • 34. 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917 CRISIS DE 1917 CRISIS MILITAR ̶PROBLEMAS DEL EJÉRCITO ̶Nº EXCESIVO DE OFICIALES ̶ASCENSOS DE AFRICANISTAS (GUERRA) VS PENINSULARES (ANTIGÜEDAD) ̶BAJOS SALARIOS ̶POCA MODERNIZACIÓN ̶JUNTAS DE DEFENSA (MANIFIESTO DE VI-1917) ̶AUMENTO SALARIAL ̶ANTIGÜEDAD COMO CRITERIO DE ASCENSO ̶RENOVACIÓN DE LA CLASE POLÍTICA ̶DATO LEGALIZA LAS JUNTAS Y CONCEDE ALGUNA PETICIÓN (SALARIOS, ANTIGÜEDAD…)
  • 35. 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE 1917 CRISIS DE 1917 CRISIS SOCIAL ̶CAUSAS ̶ SALARIOS ̶PRECEDENTES ANTERIORES ̶INFLUJO DE LA REVOLUCIÓN RUSA ̶VII-VIII DE 1917, HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA CONVOCADA POR UGT (PSOE) Y CNT REPÚBLICA PARTICIPACIÓ N DESIGUAL (SIN APOYO CAMPESINO) MADRID, BARCELONA, PAÍS VASCO Y ASTURIAS ̶REPRESIÓN ESTATAL BRUTAL ̶>80 MUERTOS, 200 HERIDOS ̶2000 DETENIDOS, CONSEJOS DE GUERRA, CADENAS PERPETUAS Huelga de 1917, Zaragoza
  • 38. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923) SON AÑOS DE… CRISIS ECONÓMICA INTENSA MOVILIZACIÓN SOCIAL DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN NACIONAL GOBIERNO NACIONAL DE MAURA (III/XI- 1918) CONSERVADORES, LIBERALES Y CATALANISTAS BUSCAN DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA FRACASO TURNO DINÁSTICO (10 GOBIERNOS EN 5 AÑOS). ̶CONSTANTES LAS MEDIDAS DE EXCEPCIÓN ̶SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ̶CIERRE DEL PARLAMENTO
  • 39. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
  • 40. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923) TRIENIO BOLCHEVIQUE (1918-21) ̶EN EL CAMPO SUR ̶A CAUSA DE… ̶MISERIA ̶> PRECIOS ̶HAMBRE DE TIERRAS ̶INFLUENCIA SOVIÉTICA ̶REVUELTAS ̶HUELGAS ̶QUEMA DE COSECHAS ̶REPARTOS DE TIERRAS ̶REPRESIÓN ESTATAL ̶ESTADO DE GUERRA ̶ILEGALIZACIÓN DE ORG. OBRERAS ̶DETENCIÓN DE LÍDERES ̶EN REGIONES INDUSTRIALES ̶HUELGAS ̶LA CANADIENSE EN BARCELONA (1919) ̶PARALIZA AL 70% DE LA INDUSTRIA ̶ACUERDO DE… ̶READMITIR A DESPEDIDOS ̶AUMENTOS SALARIALES ̶JORNADA DE 8 H ̶NO LIBERAR A LOS DETENIDOS SE REANUDÓ ̶REPRESIÓN
  • 41. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923) AÑOS DEL PISTOLERISMO (1916-1923) RADICALIZACIÓN DE SINDICATOS Y PATRONAL ̶ACTIVISMO ANARQUISTA ̶VS AUTORIDADES, PATRONOS Y FOP ̶SOLIDARIOS (DURRUTI, ASCASO, GARCÍA OLIVER) ̶PATRONAL ̶PISTOLEROS PARA ASESINAR A OBREROS ̶LOCKOUT (CIERRES) ̶SINDICATOS LIBRES (AMARILLOS) AUTORIDADES A FAVOR DE LA PATRONAL PROTEGÍAN A PISTOLEROS LEY DE FUGAS SOMATÉN BALANCE ̶800 ATENTADOS 226 MUERTOS ̶PRESIDENTE DATO, 1921 ̶DIRIGENTE CNT S. SEGUÍ, 1923.
  • 42. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
  • 43. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923) MARRUECOS ̶PROBLEMAS ESCASO RENDIMIENTO ECONÓMICO VACILACIÓN DE LOS POLÍTICOS OPOSICIÓN POPULAR A UNA GUERRA COLONIAL EXIGENCIA DE FRANCIA DE INTERVENCIÓN ESPAÑOLA AFRICANISTAS VS PENINSULARES ̶ACCIÓN MILITAR ESPAÑOLA ÉXITO EN CEUTA (BERENGUER) FRACASO EN MELILLA (SILVESTRE) VII-1921 ABD-EL-KRIM ATACA POR SORPRESA EN ANNUAL +8.000 MUERTOS ESPAÑOLES
  • 44. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)
  • 46. 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923) MARRUECOS CONSECUENCIAS DE ANNUAL DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO CRISPÓ A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LA OPOSICIÓN GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN DE MAURA, SIN ÉXITO + SEPARACIÓN ENTRE MILITARES Y POLÍTICOS INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA (EXPEDIENTE PICASSO) ¿IMPLICACIÓN DE POLÍTICOS Y REY? ̶PAPEL REPRESOR DEL EJÉRCITO + MARRUECOS ̶GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA (13-IX-1923)