Tema 5: La restauración (1868) Introducción
Fundamentos Canovistas: -  Ideológicos
-  Sociales La constitución  de 1876 ( características )
Sistema Canovista ( funcionamiento  y  evolución ) - Alfonso XII
- Regencia MºCristina Caída del sistema Canovista .
Introducción Con la llegada de Alfonso XII se implanta el sistema de Antonio Cánovas del Castillo, que quiso trasladar un sistema político inglés a España desde 1876-1923, el cual termina con un pronunciamiento militar de Primo de Rivera. El sistema canovista mezcla tradición y progresismo. Volver al Indice
Fundamentos del sistema Canovista Fundamentos Canovistas:  Ideológicos Sociales Volver al Indice
Fundamentos Ideológicos El objetivo de este sistema esta basado en dos fuerzas: Conservadores : liderados por Cánovas, partido moderado de derechas. Su ideología está basada en el sufragio censitario, pocas libertades, tradicionalismo y centralismo.
Liberales : liderados por Sagasta , partido progresista de izquierdas. Su ideología se basa en el sufragio universal, más libertades, menos centralismo y clericalismo.  Volver al Indice
Funcionamientos sociales Fuerte conservadurismo :  se basa en la defensa de los intereses de la oligarquía (reforzando por lo tanto el poder de la monarquía  Orden social:  es decir, la convivencia entre las diferente clases sociales, mediante negociaciones o por las fuerzas de orden público Progreso económico  : se desarrolla la industria siderúrgica principalmente, casi exclusivamente en Cataluña y País Vasco Volver al Indice
Constitución 1876 Con voluntad eclesiástica, tomando principios de la constitución del 37, 45 y 69. Va tener importancia porque va a ser la constitución con más años de vigencia, 55 años (1876-1931). Era una constitución conservadora, muy eclesiástica, que cuyo objetivo era conseguir estabilidad en todos los aspectos del estado.  Volver al Indice
Constitución 1876 Características: Soberanía compartida.
Dos cámaras.
Poder ejecutivo para el rey y gobierno, y el legislativo para las cortes y el rey.

Más contenido relacionado

PPT
La restauración monárquica
PPTX
Inglaterra y la primera revolución burguesa
PPT
El regreso del absolutimso
PDF
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
PPT
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
PPT
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
DOC
Revolución 1830 y 1848
DOCX
la revolución francesa
La restauración monárquica
Inglaterra y la primera revolución burguesa
El regreso del absolutimso
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
Revolución 1830 y 1848
la revolución francesa

La actualidad más candente (20)

PDF
Las revoluciones de 1820,30,48
ODP
Presentación sobre la revolución francesa
PPSX
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
PPTX
El reinado de fernando VII
PDF
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
PPT
Las revoluciones del siglo XIX
PPT
La Restauración (1874-1931)
PPT
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
PPTX
1.3 el reinado de fernando vii-melania y marina
PPTX
Revolución de 1830
DOCX
Restauración monárquica2
PDF
La revolucion francesa
DOCX
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
ODT
Tema 13 preguntas breves y conceptos
PPT
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
PPT
Congreso de Viena y revoluciones
PPTX
Unidad 2
PPTX
El sistema político de la restauración
PDF
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
DOCX
Ficha etapas revolucion francesa
Las revoluciones de 1820,30,48
Presentación sobre la revolución francesa
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
El reinado de fernando VII
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Las revoluciones del siglo XIX
La Restauración (1874-1931)
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
1.3 el reinado de fernando vii-melania y marina
Revolución de 1830
Restauración monárquica2
La revolucion francesa
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
Tema 13 preguntas breves y conceptos
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
Congreso de Viena y revoluciones
Unidad 2
El sistema político de la restauración
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
Ficha etapas revolucion francesa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Restauracion monarquica i
PPTX
La restauración monárquica
PPTX
La restauracion monarquica
PPTX
Restauracion monarquica i
PPTX
La europa de la restauración
PDF
RESTAURACIÓN EUROPEA
PPTX
La santa alianza
PDF
Ficha de historia la restauración de 1815
PPTX
Restauración monárquica.
PDF
Revoluciones liberales y nacionalismo
PPTX
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
PPT
El Congreso de Viena
PPT
Revoluciones de 1820
PDF
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
PPT
Libertad de expresión
PPT
La Restauración. Europa de los Congresos
PPTX
Restauración y revolución en la Europa s XIX
PPTX
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
PPTX
Libertad de Expresión
PPTX
El sistema solar diapositivas
Restauracion monarquica i
La restauración monárquica
La restauracion monarquica
Restauracion monarquica i
La europa de la restauración
RESTAURACIÓN EUROPEA
La santa alianza
Ficha de historia la restauración de 1815
Restauración monárquica.
Revoluciones liberales y nacionalismo
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El Congreso de Viena
Revoluciones de 1820
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Libertad de expresión
La Restauración. Europa de los Congresos
Restauración y revolución en la Europa s XIX
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
Libertad de Expresión
El sistema solar diapositivas
Publicidad

Similar a "La restauración Monárquica" (20)

PPT
La restauración
PPT
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
DOC
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
ODP
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
PPT
Bloque 7
PPT
La España de la restauración: el sistema canovista
PPT
La Restauración (1875-1902)
PPT
El Sistema Canovista-
PPT
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
PDF
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
PDF
Adh 4 eso la restauración
PPTX
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
ODP
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
ODP
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
DOCX
El sistema canovista
PPT
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
ODP
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
PDF
El régimen de la Restauración
PPT
La RestauracióN
PDF
Adh he la restauración
La restauración
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
Bloque 7
La España de la restauración: el sistema canovista
La Restauración (1875-1902)
El Sistema Canovista-
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
Adh 4 eso la restauración
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
El sistema canovista
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
El régimen de la Restauración
La RestauracióN
Adh he la restauración

Último (9)

PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Estados Unidos de la vecindad distante a
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt

"La restauración Monárquica"

  • 1.  
  • 2. Tema 5: La restauración (1868) Introducción
  • 4. - Sociales La constitución de 1876 ( características )
  • 5. Sistema Canovista ( funcionamiento y evolución ) - Alfonso XII
  • 6. - Regencia MºCristina Caída del sistema Canovista .
  • 7. Introducción Con la llegada de Alfonso XII se implanta el sistema de Antonio Cánovas del Castillo, que quiso trasladar un sistema político inglés a España desde 1876-1923, el cual termina con un pronunciamiento militar de Primo de Rivera. El sistema canovista mezcla tradición y progresismo. Volver al Indice
  • 8. Fundamentos del sistema Canovista Fundamentos Canovistas: Ideológicos Sociales Volver al Indice
  • 9. Fundamentos Ideológicos El objetivo de este sistema esta basado en dos fuerzas: Conservadores : liderados por Cánovas, partido moderado de derechas. Su ideología está basada en el sufragio censitario, pocas libertades, tradicionalismo y centralismo.
  • 10. Liberales : liderados por Sagasta , partido progresista de izquierdas. Su ideología se basa en el sufragio universal, más libertades, menos centralismo y clericalismo. Volver al Indice
  • 11. Funcionamientos sociales Fuerte conservadurismo : se basa en la defensa de los intereses de la oligarquía (reforzando por lo tanto el poder de la monarquía Orden social: es decir, la convivencia entre las diferente clases sociales, mediante negociaciones o por las fuerzas de orden público Progreso económico : se desarrolla la industria siderúrgica principalmente, casi exclusivamente en Cataluña y País Vasco Volver al Indice
  • 12. Constitución 1876 Con voluntad eclesiástica, tomando principios de la constitución del 37, 45 y 69. Va tener importancia porque va a ser la constitución con más años de vigencia, 55 años (1876-1931). Era una constitución conservadora, muy eclesiástica, que cuyo objetivo era conseguir estabilidad en todos los aspectos del estado. Volver al Indice
  • 13. Constitución 1876 Características: Soberanía compartida.
  • 15. Poder ejecutivo para el rey y gobierno, y el legislativo para las cortes y el rey.
  • 19. Religión estatal : la católica. Volver al Indice
  • 20. Sistema Canovista. Funcionamiento Alternancia política en el gobierno, para asegurar el funcionamiento habrá acuerdos entre sectores políticos y sociales. Aparecen los caciques, con los que amañan los resultados de las elecciones. El resultado: estabilidad del sistema a costa de la marginación de las fuerzas, este hecho junto con el caciquismo será el impulsor de la crisis. El Rey nombra jefe de gobierno a una de los partidos, y éste se encargará de realizar el 'encasillado'(colocar diputados y asegurar que salgan en las elecciones), contactando con los caciques. Volver al Indice
  • 22. Sistema Canovista. Evolución Cánovas comienza enfrentando problemas arrastrados del sexenio: Terminar con los problemas carlistas
  • 23. Acabar con las revueltas republicanas
  • 24. Pacificar Cuba Los liberales acceden al poder en el 81, cuatro años más tarde fallece Alfonso XII, y le sucede MºCristina en regencia. Los liberales crearon unas desamortizaciones bajo el mandato de Sagasta. A finales del siglo XIX,el sistema se decomponía cuando sus dos apoyos desaparecen (Cánovas y Sagasta). Volver al Indice
  • 25. Sistema Canovista. Evolución Cánovas y Sagasta pactando el pacto del Pardo, con el que se formaliza la alternancia en el gobierno entre el partido conservador y el partido liberal. Volver al Indice
  • 26. La Caída del sistema Canovista Terminan con una crisis gravísima, la crisis del 98, la que provocó: Crecimiento del movimiento obrero
  • 27. La colonización de Marruecos
  • 29. Perdida de los restos del imperio colonial Volver al Indice
  • 30. La Caída del sistema Canovista Pero las causas de la desaparición del sistema fueron: La desparición de las principales figuras políticas.
  • 31. La fragmentación de los partidos de turno.
  • 32. Se rompe el acuerdo de alternancia en el poder. Se formarán gobiernos para solucionar problemas concretos.
  • 33. El no poder mantener las mentiras sobre las que se mantenía el sistema. Volver al Indice
  • 34. Tema 5: La restauración (1868) Trabajo realizado por: Vanessa Domínguez